SlideShare una empresa de Scribd logo
RESEÑ
A
Es una evaluación o crítica
constructiva, esta puede ser
positiva o negativa dependiendo
de lo que el crítico analice



               En la literatura científica, una reseña
             consiste en un análisis de una o varias
                obras científicas y su relevancia en
                      la investigación de un tema en
                              determinado momento.
¿Cómo se construye
                      una reseña?
   Generalmente, la reseña se construye a partir de una
                                    estructura sencilla:
   Contextualización y presentación del tema de la reseña.
Primero, se sitúa el tema sobre el que se va a hablar de la manera
más general posible, haciendo referencia a cualquier aspecto que
        permita situarlo en un campo particular, por ejemplo, la
                    literatura, el cine, la pintura, los deportes, etc.
Presentación del texto y sus características. En
 segundo lugar, se expone de manera precisa el conjunto de aspectos que se
  busca destacar, a saber: la técnica narrativa, el desarrollo de un evento, la
                trama de una película, el estilo del autor, etc.



Breve comentario e interpretación de la obra
reseñada. Por último, se emite un breve juicio personal o una interpretación
general del sentido del tema que se comenta, destacando los aspectos positivos o
negativos del mismo. Este es el punto neurálgico de la reseña: el autor expresa aquí
su opinión sobre el tema que lo ocupa, para intentar persuadir al lector de la validez
de su apreciación.
Sus características, por tanto, suelen ser las
siguientes:
Es un texto de corte periodístico.
Pertenece a los géneros de opinión.
Se organiza siguiendo una estructura argumentativa.
Comienza con la definición del objeto a tratar, continua con la toma de posición (que
justifica ya sea contrastando con diversos argumentos o a través de opiniones
personales), y cierra reafirmando la posición adoptada.
Es un escrito breve que intenta dar una visión panorámica y a la vez crítica sobre algo.
Una buena reseña necesariamente refleja la interpretación y evaluación crítica de quien
la realiza.
Describe un tema, texto, suceso o evento y ofrece una opinión sobre su valor.
Extrae lo esencial del contenido.
Suele seguir el siguiente esquema: introducción, resumen expositivo, comentario crítico y
conclusión
Necesita un proceso de composición .
fuentes de
información:
http://www.ejemplode.com/11-escritos/267-

Fuente: Santillana, Nivel Medio, Lengua y Literatura, 2do. Grado, Segundo
Ciclo. 4
Reseña

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen y reseña crítica
Resumen y reseña críticaResumen y reseña crítica
Resumen y reseña crítica
UniversidadColumbia
 
La reseña crítica
La reseña críticaLa reseña crítica
La reseña críticawillymoyab
 
Reseña critica
Reseña critica Reseña critica
Reseña critica johana
 
La reseña crítica
La reseña críticaLa reseña crítica
La reseña crítica
Hector Man Carlos H
 
COEM 4205 la reseña
COEM 4205 la reseñaCOEM 4205 la reseña
COEM 4205 la reseña
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Resumen y reseña crítica
Resumen y reseña críticaResumen y reseña crítica
Resumen y reseña crítica
UniversidadColumbia
 
¿Cómo escribir fichas de lectura y Reseñas Literarias?
¿Cómo escribir fichas de lectura y Reseñas Literarias?¿Cómo escribir fichas de lectura y Reseñas Literarias?
¿Cómo escribir fichas de lectura y Reseñas Literarias?
Lunita Lunera
 
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
Rafael
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseñaarlethee
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
Débora Cingolani
 
medidas de tendencia central-datos agrupados
medidas de tendencia central-datos agrupadosmedidas de tendencia central-datos agrupados
medidas de tendencia central-datos agrupadosBrayan Alexander Villegas
 
RESEÑA LITERARIA
RESEÑA LITERARIARESEÑA LITERARIA
RESEÑA LITERARIA
Glenda Canel
 
La reseña crítica difundir
La reseña crítica difundirLa reseña crítica difundir
La reseña crítica difundirpachecozarate
 
Trabajos académicos jesica gpe.1
Trabajos académicos jesica gpe.1Trabajos académicos jesica gpe.1
Trabajos académicos jesica gpe.1Jessykitha15
 

La actualidad más candente (20)

Reseña literaria (1)
Reseña literaria (1)Reseña literaria (1)
Reseña literaria (1)
 
Resumen y reseña crítica
Resumen y reseña críticaResumen y reseña crítica
Resumen y reseña crítica
 
La reseña crítica
La reseña críticaLa reseña crítica
La reseña crítica
 
Reseña critica
Reseña critica Reseña critica
Reseña critica
 
La reseña crítica
La reseña críticaLa reseña crítica
La reseña crítica
 
7.2 reseña
7.2 reseña7.2 reseña
7.2 reseña
 
COEM 4205 la reseña
COEM 4205 la reseñaCOEM 4205 la reseña
COEM 4205 la reseña
 
Resumen y reseña crítica
Resumen y reseña críticaResumen y reseña crítica
Resumen y reseña crítica
 
¿Cómo escribir fichas de lectura y Reseñas Literarias?
¿Cómo escribir fichas de lectura y Reseñas Literarias?¿Cómo escribir fichas de lectura y Reseñas Literarias?
¿Cómo escribir fichas de lectura y Reseñas Literarias?
 
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
 
La reseña equipo #3
La reseña equipo #3La reseña equipo #3
La reseña equipo #3
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
 
medidas de tendencia central-datos agrupados
medidas de tendencia central-datos agrupadosmedidas de tendencia central-datos agrupados
medidas de tendencia central-datos agrupados
 
Reseña crítica
Reseña críticaReseña crítica
Reseña crítica
 
El Resumen Y La ReseÑa
El Resumen Y La ReseÑaEl Resumen Y La ReseÑa
El Resumen Y La ReseÑa
 
RESEÑA LITERARIA
RESEÑA LITERARIARESEÑA LITERARIA
RESEÑA LITERARIA
 
La reseña crítica difundir
La reseña crítica difundirLa reseña crítica difundir
La reseña crítica difundir
 
Trabajos académicos jesica gpe.1
Trabajos académicos jesica gpe.1Trabajos académicos jesica gpe.1
Trabajos académicos jesica gpe.1
 
Formato reseña
Formato reseñaFormato reseña
Formato reseña
 

Destacado

Reporte 2013 - Uruguay social
Reporte 2013 -  Uruguay socialReporte 2013 -  Uruguay social
Reporte 2013 - Uruguay social
Graciela Slekis Riffel
 
Clasificacion matrices
Clasificacion matricesClasificacion matrices
Clasificacion matricesjesusamigable
 
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica AlExia Glizeth
 
La Monografía
La MonografíaLa Monografía
La Monografía
Leonid Virhuez Agüero
 
Reporte escrito
Reporte escritoReporte escrito
Reporte escrito
Gerardo Velazquez Ocampo
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigacióni_lobmy
 

Destacado (9)

Reseña 1
Reseña 1Reseña 1
Reseña 1
 
Reporte 2013 - Uruguay social
Reporte 2013 -  Uruguay socialReporte 2013 -  Uruguay social
Reporte 2013 - Uruguay social
 
Clasificacion matrices
Clasificacion matricesClasificacion matrices
Clasificacion matrices
 
El protocolo de investigación
El protocolo de investigaciónEl protocolo de investigación
El protocolo de investigación
 
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica
Caracteristicas y elementos de un reporte de práctica
 
La Monografía
La MonografíaLa Monografía
La Monografía
 
Reporte escrito
Reporte escritoReporte escrito
Reporte escrito
 
Reporte laboratorio ejemplo
Reporte laboratorio ejemploReporte laboratorio ejemplo
Reporte laboratorio ejemplo
 
Informe de investigación
Informe de investigaciónInforme de investigación
Informe de investigación
 

Similar a Reseña

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
robinmartinezhernand
 
Presentación (3).pptx
Presentación (3).pptxPresentación (3).pptx
Presentación (3).pptx
elcacas14
 
Escritura de reseña.pptx
Escritura de reseña.pptxEscritura de reseña.pptx
Escritura de reseña.pptx
nicolassepulveda35
 
El esnsayo-critico-presentacion-office-972
El esnsayo-critico-presentacion-office-972El esnsayo-critico-presentacion-office-972
El esnsayo-critico-presentacion-office-972omarjaviergallon
 
Estra aprend autonomo
Estra aprend autonomoEstra aprend autonomo
Estra aprend autonomo
SENA
 
Ejemplo estructura de un ensayo
Ejemplo  estructura de un ensayoEjemplo  estructura de un ensayo
Ejemplo estructura de un ensayo
Ernestina Sandoval
 
Escribamos una reseña
Escribamos una reseñaEscribamos una reseña
Escribamos una reseña
Castellaneando
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
Fernando Melo
 
Definición de reseña y protocolo de investigación.pptx
Definición de reseña y protocolo de investigación.pptxDefinición de reseña y protocolo de investigación.pptx
Definición de reseña y protocolo de investigación.pptx
JuanSarabiaescobillo
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
profesornfigueroa
 
69199039 la-resena-cientifica
69199039 la-resena-cientifica69199039 la-resena-cientifica
69199039 la-resena-cientifica
dielnia rodriguez
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficial Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficial Diana Jimenez
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
Diana Jimenez
 
Blog educativo
Blog educativo Blog educativo
Blog educativo
NaybethAcosta
 
Qué es una reseña literaria
Qué es una reseña literariaQué es una reseña literaria
Qué es una reseña literariapatrymen
 
Qué es un ensayo
Qué es un ensayoQué es un ensayo
Qué es un ensayo
Edwin1185
 
El ensayo 1
El ensayo 1El ensayo 1
El ensayo 1
WILSON OJEDA
 
Estrategias aprendizaje autonomo (3)
Estrategias aprendizaje autonomo (3)Estrategias aprendizaje autonomo (3)
Estrategias aprendizaje autonomo (3)
GestionDeMercados
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
Elizabeth Garces
 
La reseña-literaria-b
La reseña-literaria-bLa reseña-literaria-b
La reseña-literaria-b
Karina Ramirez
 

Similar a Reseña (20)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Presentación (3).pptx
Presentación (3).pptxPresentación (3).pptx
Presentación (3).pptx
 
Escritura de reseña.pptx
Escritura de reseña.pptxEscritura de reseña.pptx
Escritura de reseña.pptx
 
El esnsayo-critico-presentacion-office-972
El esnsayo-critico-presentacion-office-972El esnsayo-critico-presentacion-office-972
El esnsayo-critico-presentacion-office-972
 
Estra aprend autonomo
Estra aprend autonomoEstra aprend autonomo
Estra aprend autonomo
 
Ejemplo estructura de un ensayo
Ejemplo  estructura de un ensayoEjemplo  estructura de un ensayo
Ejemplo estructura de un ensayo
 
Escribamos una reseña
Escribamos una reseñaEscribamos una reseña
Escribamos una reseña
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
 
Definición de reseña y protocolo de investigación.pptx
Definición de reseña y protocolo de investigación.pptxDefinición de reseña y protocolo de investigación.pptx
Definición de reseña y protocolo de investigación.pptx
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
 
69199039 la-resena-cientifica
69199039 la-resena-cientifica69199039 la-resena-cientifica
69199039 la-resena-cientifica
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficial Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Blog educativo
Blog educativo Blog educativo
Blog educativo
 
Qué es una reseña literaria
Qué es una reseña literariaQué es una reseña literaria
Qué es una reseña literaria
 
Qué es un ensayo
Qué es un ensayoQué es un ensayo
Qué es un ensayo
 
El ensayo 1
El ensayo 1El ensayo 1
El ensayo 1
 
Estrategias aprendizaje autonomo (3)
Estrategias aprendizaje autonomo (3)Estrategias aprendizaje autonomo (3)
Estrategias aprendizaje autonomo (3)
 
La reseña
La reseñaLa reseña
La reseña
 
La reseña-literaria-b
La reseña-literaria-bLa reseña-literaria-b
La reseña-literaria-b
 

Más de Hugo Arturo Gonzalez Macias

Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion)
Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion)Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion)
Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion)Hugo Arturo Gonzalez Macias
 
Aplicaciones de los árboles y grafos
Aplicaciones de los árboles y grafosAplicaciones de los árboles y grafos
Aplicaciones de los árboles y grafos
Hugo Arturo Gonzalez Macias
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
Hugo Arturo Gonzalez Macias
 
fundamentos reglas de comunicacion oral y escrita
 fundamentos reglas de comunicacion oral y escrita fundamentos reglas de comunicacion oral y escrita
fundamentos reglas de comunicacion oral y escritaHugo Arturo Gonzalez Macias
 
Definicion de funcion,rango,dominio, ejemplos de funciones
Definicion de funcion,rango,dominio, ejemplos de funcionesDefinicion de funcion,rango,dominio, ejemplos de funciones
Definicion de funcion,rango,dominio, ejemplos de funcionesHugo Arturo Gonzalez Macias
 
Programa despachadora de refrescos (c#)
Programa  despachadora de  refrescos (c#)Programa  despachadora de  refrescos (c#)
Programa despachadora de refrescos (c#)
Hugo Arturo Gonzalez Macias
 
Nueva reforma laboral
Nueva reforma laboralNueva reforma laboral
Nueva reforma laboral
Hugo Arturo Gonzalez Macias
 
Derechos humanos universales
Derechos humanos universalesDerechos humanos universales
Derechos humanos universales
Hugo Arturo Gonzalez Macias
 
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Hugo Arturo Gonzalez Macias
 
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación deImplicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación deHugo Arturo Gonzalez Macias
 

Más de Hugo Arturo Gonzalez Macias (18)

Dirección
DirecciónDirección
Dirección
 
Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion)
Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion)Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion)
Proceso administracion y la toma de decisiones (exposicion)
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Factor humano
Factor humanoFactor humano
Factor humano
 
Análisis foda(1)
Análisis     foda(1)Análisis     foda(1)
Análisis foda(1)
 
Aplicaciones de los árboles y grafos
Aplicaciones de los árboles y grafosAplicaciones de los árboles y grafos
Aplicaciones de los árboles y grafos
 
Salario suficiente
Salario suficienteSalario suficiente
Salario suficiente
 
Huelga
HuelgaHuelga
Huelga
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
 
Análisis foda
Análisis     fodaAnálisis     foda
Análisis foda
 
fundamentos reglas de comunicacion oral y escrita
 fundamentos reglas de comunicacion oral y escrita fundamentos reglas de comunicacion oral y escrita
fundamentos reglas de comunicacion oral y escrita
 
Definicion de funcion,rango,dominio, ejemplos de funciones
Definicion de funcion,rango,dominio, ejemplos de funcionesDefinicion de funcion,rango,dominio, ejemplos de funciones
Definicion de funcion,rango,dominio, ejemplos de funciones
 
Programa despachadora de refrescos (c#)
Programa  despachadora de  refrescos (c#)Programa  despachadora de  refrescos (c#)
Programa despachadora de refrescos (c#)
 
Nueva reforma laboral
Nueva reforma laboralNueva reforma laboral
Nueva reforma laboral
 
Derechos humanos universales
Derechos humanos universalesDerechos humanos universales
Derechos humanos universales
 
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
 
La administracion
La administracionLa administracion
La administracion
 
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación deImplicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
Implicaciones éticas en el desarrollo y aplicación de
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Reseña

  • 2.
  • 3. Es una evaluación o crítica constructiva, esta puede ser positiva o negativa dependiendo de lo que el crítico analice En la literatura científica, una reseña consiste en un análisis de una o varias obras científicas y su relevancia en la investigación de un tema en determinado momento.
  • 4. ¿Cómo se construye una reseña? Generalmente, la reseña se construye a partir de una estructura sencilla: Contextualización y presentación del tema de la reseña. Primero, se sitúa el tema sobre el que se va a hablar de la manera más general posible, haciendo referencia a cualquier aspecto que permita situarlo en un campo particular, por ejemplo, la literatura, el cine, la pintura, los deportes, etc.
  • 5. Presentación del texto y sus características. En segundo lugar, se expone de manera precisa el conjunto de aspectos que se busca destacar, a saber: la técnica narrativa, el desarrollo de un evento, la trama de una película, el estilo del autor, etc. Breve comentario e interpretación de la obra reseñada. Por último, se emite un breve juicio personal o una interpretación general del sentido del tema que se comenta, destacando los aspectos positivos o negativos del mismo. Este es el punto neurálgico de la reseña: el autor expresa aquí su opinión sobre el tema que lo ocupa, para intentar persuadir al lector de la validez de su apreciación.
  • 6. Sus características, por tanto, suelen ser las siguientes: Es un texto de corte periodístico. Pertenece a los géneros de opinión. Se organiza siguiendo una estructura argumentativa. Comienza con la definición del objeto a tratar, continua con la toma de posición (que justifica ya sea contrastando con diversos argumentos o a través de opiniones personales), y cierra reafirmando la posición adoptada. Es un escrito breve que intenta dar una visión panorámica y a la vez crítica sobre algo. Una buena reseña necesariamente refleja la interpretación y evaluación crítica de quien la realiza. Describe un tema, texto, suceso o evento y ofrece una opinión sobre su valor. Extrae lo esencial del contenido. Suele seguir el siguiente esquema: introducción, resumen expositivo, comentario crítico y conclusión Necesita un proceso de composición .
  • 7. fuentes de información: http://www.ejemplode.com/11-escritos/267- Fuente: Santillana, Nivel Medio, Lengua y Literatura, 2do. Grado, Segundo Ciclo. 4