SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Asumir responsabilidad significa dejar de
   culpar a los demás por lo que te pasa y
   por lo que sientes. Normalmente
   culpamos a las personas que nos rodean
   por lo que no sabemos controlar
   nosotros mismo, (culpamos al vecino , al
   jefe, al hijo, o por culpa de la economía,
   o por culpa de mi madre, mi padre o
   por culpa de mi amigo ,etc.)
Hasta que no comprendas perfectamente que
 tú y nadie más que tú , determinas tus
 reacciones emocionales a lo que te pasa en
 la vida, nunca estarás en control de tu vida.
 Cuando busca culpar a elementos externos
 por lo que te pasa y por lo que sientes, en ese
 momento pierde tu poder, te pones al
 efecto, te pones en el papel de víctima y de
 esa manera creas tu dolor, te paralizas y no
 tomas acciones y entras en de presión.

2.Aumir responsabilidad tampoco significa
  culparse a sí mismo. Sé que esto suena
  medio contradictorio,
Pero no lo es. Cualquier cosa que te quita
  poder o placer te pone en papel de víctima.
  ¡No te conviertas en una víctima, culpándote
  de lo que hiciste o no hiciste en el pasado!.

3.Asumir responsabilidad significa reconocer
  que Eres el origen de tus pensamientos y que
  con ellos creas tus emociones y resultados en
  tu vida , la mayoría vive culpando a otros
  seres humanos de su infelicidad, esto es
  hacerse la víctima, es no tomar
  responsabilidad por su experiencia, si no
  tomas responsabilidad nunca podrás sentirte
  realizado.
4.Asumir responsabilidad significa aprender a
  silenciar la pequeña voz dentro de tu cabeza
  que anuncia la fatalidad , la falta, la pérdida,
  etc. La buena noticia es que hay una muy
  buena y eficaz manera de deshacerse de este
  tipo de negatividad, por ejemplo, con la
  constante repetición de pensamientos positivos,
  tales como..
“todo está bien”
“Gracias por todo lo que ya tengo”
Se van deteniendo los pensamiento negativos con
  los que te atormentas tu mismo.
5.Asumir responsabilidad significa tener claro lo
  que quieres en la vida y tomar acciones para
  conseguirlo. Define bien tus metas, para que
  trabajes en ellas . De esta manera estarás
  asumiendo la responsabilidad de tu vida .
  Ahora bien ,lo más importante es aprender a
  disfrutar el proceso , el camino hacía la meta.

6.Asumir responsabilidad significa ser
  consciente de la multitud de opciones que
  tienes en cualquier situación difícil en tu vida,
  puedes pensar “puedo elegir pensar otra
  cosa ” La elección es tuya .
Este es uno de los temas (responsabilidad) que
Y profundizamos en el curso:

“APRENDIENDO A VIVIR EL PRESENTE”.
7.-Con el propósito de ayudarte a ir tomando
   control de tu vida y que puedas ver que
   puede ser plena y maravillosa, si te decides a
   tomar el control de ella
Aprender a sumir la responsabilidad requiere
   conocimientos y práctica, ya que somos
   expertos en hacernos las víctimas.
Lo importante es que tomes la decisión de
   iniciar tu proceso de hacerte responsable de
   tus emociones y tomar el control de ellas
   para regresar a tu estado natural de

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ilusión de la felicidad
La ilusión de la felicidadLa ilusión de la felicidad
La ilusión de la felicidad
zanzado
 
Felicidad frustracion
Felicidad frustracionFelicidad frustracion
Felicidad frustracionEscuela Tarea
 
La frustración: aprende a manejarla
La frustración: aprende a manejarlaLa frustración: aprende a manejarla
La frustración: aprende a manejarla
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Manejo de las emociones - Tristeza y Vergüenza
Manejo de las emociones -  Tristeza y VergüenzaManejo de las emociones -  Tristeza y Vergüenza
Manejo de las emociones - Tristeza y Vergüenza
EjecutivosyEmpresarios
 
Danilo Díaz Granados - ¿Tengo Depresión o Sólo Estoy Triste?, Parte II
Danilo Díaz Granados - ¿Tengo Depresión o Sólo Estoy Triste?, Parte IIDanilo Díaz Granados - ¿Tengo Depresión o Sólo Estoy Triste?, Parte II
Danilo Díaz Granados - ¿Tengo Depresión o Sólo Estoy Triste?, Parte II
Danilo Díaz Granados
 
Emociones toxicas
Emociones toxicasEmociones toxicas
Emociones toxicas
Kelly Losijon
 
Las Habilidades Interpersonales y la Educación Emocional ccesa007
Las Habilidades Interpersonales y la Educación Emocional  ccesa007Las Habilidades Interpersonales y la Educación Emocional  ccesa007
Las Habilidades Interpersonales y la Educación Emocional ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Emociones tóxicas
Emociones tóxicasEmociones tóxicas
Emociones tóxicas
Alejandro Melchor Ascencio
 

La actualidad más candente (11)

Practica n2
Practica n2Practica n2
Practica n2
 
Crisis familiares ii blog
Crisis familiares ii blogCrisis familiares ii blog
Crisis familiares ii blog
 
La ilusión de la felicidad
La ilusión de la felicidadLa ilusión de la felicidad
La ilusión de la felicidad
 
Felicidad frustracion
Felicidad frustracionFelicidad frustracion
Felicidad frustracion
 
La frustración: aprende a manejarla
La frustración: aprende a manejarlaLa frustración: aprende a manejarla
La frustración: aprende a manejarla
 
Manejo de las emociones - Tristeza y Vergüenza
Manejo de las emociones -  Tristeza y VergüenzaManejo de las emociones -  Tristeza y Vergüenza
Manejo de las emociones - Tristeza y Vergüenza
 
Libro
LibroLibro
Libro
 
Danilo Díaz Granados - ¿Tengo Depresión o Sólo Estoy Triste?, Parte II
Danilo Díaz Granados - ¿Tengo Depresión o Sólo Estoy Triste?, Parte IIDanilo Díaz Granados - ¿Tengo Depresión o Sólo Estoy Triste?, Parte II
Danilo Díaz Granados - ¿Tengo Depresión o Sólo Estoy Triste?, Parte II
 
Emociones toxicas
Emociones toxicasEmociones toxicas
Emociones toxicas
 
Las Habilidades Interpersonales y la Educación Emocional ccesa007
Las Habilidades Interpersonales y la Educación Emocional  ccesa007Las Habilidades Interpersonales y la Educación Emocional  ccesa007
Las Habilidades Interpersonales y la Educación Emocional ccesa007
 
Emociones tóxicas
Emociones tóxicasEmociones tóxicas
Emociones tóxicas
 

Destacado

La Responsabilidad
La ResponsabilidadLa Responsabilidad
La Responsabilidad
Silvana1999
 
la responsabilidad
la responsabilidadla responsabilidad
la responsabilidad
Mishel Mena
 
Responsabilidad Solidaria en UNDEC 2014 - Prof. Mario Samuel
Responsabilidad Solidaria en UNDEC 2014 - Prof. Mario SamuelResponsabilidad Solidaria en UNDEC 2014 - Prof. Mario Samuel
Responsabilidad Solidaria en UNDEC 2014 - Prof. Mario Samuel
noemana
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidadg1s3l1t4
 

Destacado (6)

La Responsabilidad
La ResponsabilidadLa Responsabilidad
La Responsabilidad
 
la responsabilidad
la responsabilidadla responsabilidad
la responsabilidad
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
 
Responsabilidad Solidaria en UNDEC 2014 - Prof. Mario Samuel
Responsabilidad Solidaria en UNDEC 2014 - Prof. Mario SamuelResponsabilidad Solidaria en UNDEC 2014 - Prof. Mario Samuel
Responsabilidad Solidaria en UNDEC 2014 - Prof. Mario Samuel
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
 
Diapositivas valores
Diapositivas valoresDiapositivas valores
Diapositivas valores
 

Similar a La responsabilidad 7 f

Taller 1 deiby santiago orozco a..
Taller 1 deiby santiago orozco a..Taller 1 deiby santiago orozco a..
Taller 1 deiby santiago orozco a..jhonatandres
 
Taller 1 deiby santiago orozco a..
Taller 1 deiby santiago orozco a..Taller 1 deiby santiago orozco a..
Taller 1 deiby santiago orozco a..jhonatandres
 
Taller n 1 asume lo que te corresponda
Taller n 1 asume lo que te correspondaTaller n 1 asume lo que te corresponda
Taller n 1 asume lo que te correspondaDuvan Giraldo
 
Taller n 1 asume lo que te corresponda
Taller n 1 asume lo que te correspondaTaller n 1 asume lo que te corresponda
Taller n 1 asume lo que te correspondaDuvan Giraldo
 
Taller n 1 asume lo que te corresponda
Taller n 1 asume lo que te correspondaTaller n 1 asume lo que te corresponda
Taller n 1 asume lo que te correspondaDuvan Giraldo
 
Alejandro escobar
Alejandro escobarAlejandro escobar
Alejandro escobaralejo1014
 
El camino a la felicidad
El camino a la felicidadEl camino a la felicidad
El camino a la felicidadElsa Ochoa
 
Manual-para-elevar-tu-autoestima-en-7-sencillos-pasos.pdf
Manual-para-elevar-tu-autoestima-en-7-sencillos-pasos.pdfManual-para-elevar-tu-autoestima-en-7-sencillos-pasos.pdf
Manual-para-elevar-tu-autoestima-en-7-sencillos-pasos.pdf
TaniaRuiz81
 
Ensayo ser consciente (1)
Ensayo ser consciente (1)Ensayo ser consciente (1)
Ensayo ser consciente (1)
LuisanaDiaz5
 
Comunicacion con los hijos (parte 1)
Comunicacion con los hijos (parte 1)Comunicacion con los hijos (parte 1)
Comunicacion con los hijos (parte 1)Jorge_escueladepadres
 
El enigma del yo john powel sj
El enigma del yo john powel sjEl enigma del yo john powel sj
El enigma del yo john powel sj
Juan Mario Estrada Ramirez
 

Similar a La responsabilidad 7 f (20)

Taller 1 deiby santiago orozco a..
Taller 1 deiby santiago orozco a..Taller 1 deiby santiago orozco a..
Taller 1 deiby santiago orozco a..
 
Taller 1 deiby santiago orozco a..
Taller 1 deiby santiago orozco a..Taller 1 deiby santiago orozco a..
Taller 1 deiby santiago orozco a..
 
Taller n 1 asume lo que te corresponda
Taller n 1 asume lo que te correspondaTaller n 1 asume lo que te corresponda
Taller n 1 asume lo que te corresponda
 
Taller n 1 asume lo que te corresponda
Taller n 1 asume lo que te correspondaTaller n 1 asume lo que te corresponda
Taller n 1 asume lo que te corresponda
 
Taller n 1 asume lo que te corresponda
Taller n 1 asume lo que te correspondaTaller n 1 asume lo que te corresponda
Taller n 1 asume lo que te corresponda
 
Taller1 yueimar 9c
Taller1 yueimar 9cTaller1 yueimar 9c
Taller1 yueimar 9c
 
Taller1 yueimar 9c
Taller1 yueimar 9cTaller1 yueimar 9c
Taller1 yueimar 9c
 
Practica n2
Practica n2Practica n2
Practica n2
 
Practica n2
Practica n2Practica n2
Practica n2
 
Alejandro escobar
Alejandro escobarAlejandro escobar
Alejandro escobar
 
Andres p
Andres pAndres p
Andres p
 
Andres p
Andres pAndres p
Andres p
 
Andres p
Andres pAndres p
Andres p
 
El camino a la felicidad
El camino a la felicidadEl camino a la felicidad
El camino a la felicidad
 
Manual-para-elevar-tu-autoestima-en-7-sencillos-pasos.pdf
Manual-para-elevar-tu-autoestima-en-7-sencillos-pasos.pdfManual-para-elevar-tu-autoestima-en-7-sencillos-pasos.pdf
Manual-para-elevar-tu-autoestima-en-7-sencillos-pasos.pdf
 
Ensayo ser consciente (1)
Ensayo ser consciente (1)Ensayo ser consciente (1)
Ensayo ser consciente (1)
 
Comunicacion con los hijos
Comunicacion con los hijosComunicacion con los hijos
Comunicacion con los hijos
 
Comunicacion con los hijos (parte 1)
Comunicacion con los hijos (parte 1)Comunicacion con los hijos (parte 1)
Comunicacion con los hijos (parte 1)
 
Presentacion sobre la responsabilidad
Presentacion sobre la responsabilidadPresentacion sobre la responsabilidad
Presentacion sobre la responsabilidad
 
El enigma del yo john powel sj
El enigma del yo john powel sjEl enigma del yo john powel sj
El enigma del yo john powel sj
 

La responsabilidad 7 f

  • 1.
  • 2. 1. Asumir responsabilidad significa dejar de culpar a los demás por lo que te pasa y por lo que sientes. Normalmente culpamos a las personas que nos rodean por lo que no sabemos controlar nosotros mismo, (culpamos al vecino , al jefe, al hijo, o por culpa de la economía, o por culpa de mi madre, mi padre o por culpa de mi amigo ,etc.)
  • 3. Hasta que no comprendas perfectamente que tú y nadie más que tú , determinas tus reacciones emocionales a lo que te pasa en la vida, nunca estarás en control de tu vida. Cuando busca culpar a elementos externos por lo que te pasa y por lo que sientes, en ese momento pierde tu poder, te pones al efecto, te pones en el papel de víctima y de esa manera creas tu dolor, te paralizas y no tomas acciones y entras en de presión. 2.Aumir responsabilidad tampoco significa culparse a sí mismo. Sé que esto suena medio contradictorio,
  • 4. Pero no lo es. Cualquier cosa que te quita poder o placer te pone en papel de víctima. ¡No te conviertas en una víctima, culpándote de lo que hiciste o no hiciste en el pasado!. 3.Asumir responsabilidad significa reconocer que Eres el origen de tus pensamientos y que con ellos creas tus emociones y resultados en tu vida , la mayoría vive culpando a otros seres humanos de su infelicidad, esto es hacerse la víctima, es no tomar responsabilidad por su experiencia, si no tomas responsabilidad nunca podrás sentirte realizado.
  • 5. 4.Asumir responsabilidad significa aprender a silenciar la pequeña voz dentro de tu cabeza que anuncia la fatalidad , la falta, la pérdida, etc. La buena noticia es que hay una muy buena y eficaz manera de deshacerse de este tipo de negatividad, por ejemplo, con la constante repetición de pensamientos positivos, tales como.. “todo está bien” “Gracias por todo lo que ya tengo” Se van deteniendo los pensamiento negativos con los que te atormentas tu mismo.
  • 6. 5.Asumir responsabilidad significa tener claro lo que quieres en la vida y tomar acciones para conseguirlo. Define bien tus metas, para que trabajes en ellas . De esta manera estarás asumiendo la responsabilidad de tu vida . Ahora bien ,lo más importante es aprender a disfrutar el proceso , el camino hacía la meta. 6.Asumir responsabilidad significa ser consciente de la multitud de opciones que tienes en cualquier situación difícil en tu vida, puedes pensar “puedo elegir pensar otra cosa ” La elección es tuya . Este es uno de los temas (responsabilidad) que
  • 7. Y profundizamos en el curso: “APRENDIENDO A VIVIR EL PRESENTE”. 7.-Con el propósito de ayudarte a ir tomando control de tu vida y que puedas ver que puede ser plena y maravillosa, si te decides a tomar el control de ella Aprender a sumir la responsabilidad requiere conocimientos y práctica, ya que somos expertos en hacernos las víctimas. Lo importante es que tomes la decisión de iniciar tu proceso de hacerte responsable de tus emociones y tomar el control de ellas para regresar a tu estado natural de