SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANA
       BACHILLERATO




                                      Sesión 11 / 1 BAC


                    “Participación en la
                      sociedad civil ”

                                                                         Presentación
Elaborado por María Feria Romero, Colegio Montespiño, La Coruña, 2006.    1S11PPT1
Índice

  1. ¿Por qué hay que comprometerse con la
     sociedad?
  2. ¿Qué es eso de la “ciudadanía”?
  3. ¿Qué supone la participación en la
     sociedad?
  4. Virtudes relacionadas con la vida pública.
  5. Ámbitos de actuación.
  6. Conclusión.
¿Por qué hay que comprometerse con la sociedad?



  La participación en la vida
  pública no se adquiere sólo
  por estar inscritos en un
  padrón municipal. Va mucho
  más allá.
¿Qué es eso de la “ciudadanía”?


«La ciudadanía es una especie de saber
artesanal, hecho de capacidades de diálogo, de
mutua comprensión, de interés por los asuntos
públicos y de prudencia a la hora de tomar
decisiones. Se trata de un conocimiento práctico
que sólo se puede adquirir en comunidades
vitales cercanas a las personas mismas, que son
la familia, el colegio,
la universidad... El aprendiz de ciudadano se
integrará realmente en tales comunidades si
descubre que en ellas haya unas prácticas
que apuntan a lo bueno y lo mejor, si
vislumbran que son grupos armónicos y
abiertos que valoran a las personas por sí
mismas y que tienen finalidades de mejora
ética y social.»
                   Alejandro Llano, La vida lograda
La participación ciudadana...

• Presupone una serie de virtudes en la
  persona que le llevan a comprometerse
  con la sociedad para mejorarla y por tanto
  también mejora ella misma.

• Hace a la persona más consciente de sus
  convicciones porque es necesario definirse
  con claridad.
• Supone la unión de esfuerzos con los
  demás por un mismo objetivo recto. Sirve
  para animarse, renovar el optimismo y los
  esfuerzos por encauzar el mundo.

• Sirve a un buen objetivo: el bien común, o
  como dirían los filósofos, “la vida buena”.
El compromiso con la sociedad
    mejora a la persona que se
compromete, mejora el entorno que
  la rodea, y como consecuencia
        mejora a los demás.
Virtudes relacionadas con la vida pública


• Valentía para mantener las propias
  convicciones y luchar por ellas.
• Coherencia para actuar conforme a esas
  convicciones.
• Fortaleza para atacar en unos casos y
  contener en otros; para vencer la pereza y
  actuar; para no dejarse arrastrar por los
  respetos humanos.
• Fortaleza también para exigir lo que nos
  corresponde y para saber mantener el
  esfuerzo.
• Prudencia para saber cómo actuar y
  mediante qué cauces.
• Justicia para no hacer dejación de nuestros
  derechos y defender lo que nos
  corresponde.
Ámbitos de actuación

• Participación en los medios de comunicación a
  través de cartas a los periódicos, llamadas a los
  programas de radio o televisión, e-mails...
• Participación en manifestaciones,
  concentraciones... que se organicen por un buen
  fin.
• Participación y propuesta de actividades
  deportivas bajo lemas que ayuden a mejorar la
  sociedad.
• Realización de “pequeños actos individuales de
  civismo”, como no ensuciar las calles, cuidar el
  mobiliario urbano, responsabilizarnos del
  comportamiento de nuestros animales en la
  calle...

• y, por supuesto, participación muy activa en el
  ámbito del ocio (maneras de divertirse,
  consecuencias para los demás, violencia
  callejera...).
Conclusión

 • Si queremos cambiar la sociedad,
   cambiemos primero nosotros.
 • Es necesario tener una buena
   formación.
 • Hay que ser capaces de superar las
   dificultades (pereza, egoísmo, falsas
   excusas...).
 • Es necesario el ejercicio de todas las
   virtudes relacionadas con la
   ciudadanía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Participación Comunitaria Popular
Participación Comunitaria PopularParticipación Comunitaria Popular
Participación Comunitaria Popular
Cristian Perez
 
Organización y participación en una comunidad
Organización y participación en una comunidadOrganización y participación en una comunidad
Organización y participación en una comunidad
zeilaliz
 
Estrategias de participación social
Estrategias de participación socialEstrategias de participación social
Estrategias de participación social
edomarino
 
Participación social en salud
Participación social en saludParticipación social en salud
Participación social en salud
Universidad del Istmo Chiriqui Panamá
 
Tema N° 1 Organización Comunitaria
Tema N° 1 Organización ComunitariaTema N° 1 Organización Comunitaria
Tema N° 1 Organización Comunitaria
mariabunefm
 
2017 Innovando en el voluntariado Bizitegi
2017 Innovando en el voluntariado Bizitegi2017 Innovando en el voluntariado Bizitegi
2017 Innovando en el voluntariado Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
Que es el trabajo social
Que es el trabajo socialQue es el trabajo social
Que es el trabajo social
Mercedes Reynoso
 
Presentacion participacion social funcionarios 2013
Presentacion participacion social funcionarios 2013Presentacion participacion social funcionarios 2013
Presentacion participacion social funcionarios 2013
Myriam Rodríguez Melo
 
accion socialmente responsable
accion socialmente responsableaccion socialmente responsable
accion socialmente responsable
Laura Medina Téllez
 
Comite de salud
Comite de saludComite de salud
Comite de salud
Gabriel Alva Lopez
 
Taller de sensibilización y concienciación socioambiental
Taller de sensibilización y concienciación socioambientalTaller de sensibilización y concienciación socioambiental
Taller de sensibilización y concienciación socioambiental
JOSE FLORES CASTRO
 
Vota tu voto vale presentacion programa 2015
Vota tu voto vale   presentacion programa 2015Vota tu voto vale   presentacion programa 2015
Vota tu voto vale presentacion programa 2015
Acción Católica Argentina
 
Autogesti n comunitaria
Autogesti n comunitariaAutogesti n comunitaria
Autogesti n comunitaria
Alber Maya
 
Principios que dan sustento a la participación social
Principios que dan sustento a la participación socialPrincipios que dan sustento a la participación social
Principios que dan sustento a la participación social
Ichaos
 
Ttrasoccom tema 3.3.5 complementaria
Ttrasoccom tema 3.3.5 complementariaTtrasoccom tema 3.3.5 complementaria
Ttrasoccom tema 3.3.5 complementaria
liclinea3
 
Trabajo social como una carrera que trabaja en
Trabajo social como una carrera que trabaja enTrabajo social como una carrera que trabaja en
Trabajo social como una carrera que trabaja en
LCRISCAR
 
Guia de Accion Socialmente Responsable
Guia de Accion Socialmente ResponsableGuia de Accion Socialmente Responsable
Guia de Accion Socialmente Responsable
Karol Espejo
 
Serso Honduras
Serso HondurasSerso Honduras
Serso Honduras
SERSO San Viator
 
III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...
III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...
III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...
Bizitegi Bizitegi
 
Mis razones para estudiar trabajo social
Mis razones para estudiar trabajo socialMis razones para estudiar trabajo social
Mis razones para estudiar trabajo social
Monikselene91
 

La actualidad más candente (20)

Participación Comunitaria Popular
Participación Comunitaria PopularParticipación Comunitaria Popular
Participación Comunitaria Popular
 
Organización y participación en una comunidad
Organización y participación en una comunidadOrganización y participación en una comunidad
Organización y participación en una comunidad
 
Estrategias de participación social
Estrategias de participación socialEstrategias de participación social
Estrategias de participación social
 
Participación social en salud
Participación social en saludParticipación social en salud
Participación social en salud
 
Tema N° 1 Organización Comunitaria
Tema N° 1 Organización ComunitariaTema N° 1 Organización Comunitaria
Tema N° 1 Organización Comunitaria
 
2017 Innovando en el voluntariado Bizitegi
2017 Innovando en el voluntariado Bizitegi2017 Innovando en el voluntariado Bizitegi
2017 Innovando en el voluntariado Bizitegi
 
Que es el trabajo social
Que es el trabajo socialQue es el trabajo social
Que es el trabajo social
 
Presentacion participacion social funcionarios 2013
Presentacion participacion social funcionarios 2013Presentacion participacion social funcionarios 2013
Presentacion participacion social funcionarios 2013
 
accion socialmente responsable
accion socialmente responsableaccion socialmente responsable
accion socialmente responsable
 
Comite de salud
Comite de saludComite de salud
Comite de salud
 
Taller de sensibilización y concienciación socioambiental
Taller de sensibilización y concienciación socioambientalTaller de sensibilización y concienciación socioambiental
Taller de sensibilización y concienciación socioambiental
 
Vota tu voto vale presentacion programa 2015
Vota tu voto vale   presentacion programa 2015Vota tu voto vale   presentacion programa 2015
Vota tu voto vale presentacion programa 2015
 
Autogesti n comunitaria
Autogesti n comunitariaAutogesti n comunitaria
Autogesti n comunitaria
 
Principios que dan sustento a la participación social
Principios que dan sustento a la participación socialPrincipios que dan sustento a la participación social
Principios que dan sustento a la participación social
 
Ttrasoccom tema 3.3.5 complementaria
Ttrasoccom tema 3.3.5 complementariaTtrasoccom tema 3.3.5 complementaria
Ttrasoccom tema 3.3.5 complementaria
 
Trabajo social como una carrera que trabaja en
Trabajo social como una carrera que trabaja enTrabajo social como una carrera que trabaja en
Trabajo social como una carrera que trabaja en
 
Guia de Accion Socialmente Responsable
Guia de Accion Socialmente ResponsableGuia de Accion Socialmente Responsable
Guia de Accion Socialmente Responsable
 
Serso Honduras
Serso HondurasSerso Honduras
Serso Honduras
 
III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...
III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...
III Congreso FEARP (Federación Española de Asociaciones de Rehabilitación Psi...
 
Mis razones para estudiar trabajo social
Mis razones para estudiar trabajo socialMis razones para estudiar trabajo social
Mis razones para estudiar trabajo social
 

Similar a Participación en la sociedad

Momento 3 paradigmas de investigación-consolidado grupal
Momento 3  paradigmas de investigación-consolidado grupalMomento 3  paradigmas de investigación-consolidado grupal
Momento 3 paradigmas de investigación-consolidado grupal
LucyViloriaTapia
 
Sistematización Edward Morfec
Sistematización Edward MorfecSistematización Edward Morfec
Sistematización Edward Morfec
wilder zabala
 
I_Participacionciudadana y accion ciudadana.pptx
I_Participacionciudadana y accion ciudadana.pptxI_Participacionciudadana y accion ciudadana.pptx
I_Participacionciudadana y accion ciudadana.pptx
PabloAlarcnGarca2
 
Anexo - Informe individual acción solidaria.docx
Anexo - Informe individual acción solidaria.docxAnexo - Informe individual acción solidaria.docx
Anexo - Informe individual acción solidaria.docx
HenrryCastrillo
 
taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1
Alfonso Gonzalez
 
Adolescentes y cultura ciudadana: el valor de participar 2013
Adolescentes y cultura ciudadana: el valor de participar 2013Adolescentes y cultura ciudadana: el valor de participar 2013
Adolescentes y cultura ciudadana: el valor de participar 2013
Juan Carlos Melero
 
clase 6to.pptx
clase 6to.pptxclase 6to.pptx
clase 6to.pptx
PabloOrtega299784
 
Módulo participación ciudadana
Módulo participación ciudadana Módulo participación ciudadana
Módulo participación ciudadana
Universidad Particular de Loja
 
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
Bizitegi Bizitegi
 
SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4
SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4
SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4
Karolay35
 
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
lorenamarin26
 
Triptico-Participacion-Comunitaria.pdf
Triptico-Participacion-Comunitaria.pdfTriptico-Participacion-Comunitaria.pdf
Triptico-Participacion-Comunitaria.pdf
karolylippmanneps
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
SILVIA HUALLPA MACHACA
 
Trabajo etica unidad 4
Trabajo etica unidad 4Trabajo etica unidad 4
Trabajo etica unidad 4
lorenamarin26
 
MI PORTAFOLIO DIGITAL
MI PORTAFOLIO DIGITALMI PORTAFOLIO DIGITAL
MI PORTAFOLIO DIGITAL
victor hugo guerrero gil
 
apunte03_03.ppt
apunte03_03.pptapunte03_03.ppt
apunte03_03.ppt
JesusAlbertoRoldanMo
 
1. PARTICIPACION-CIUDADANA.pdf
1. PARTICIPACION-CIUDADANA.pdf1. PARTICIPACION-CIUDADANA.pdf
1. PARTICIPACION-CIUDADANA.pdf
CRISTIANDAVIDCABRERA3
 
PARTICIPACION CIUDADANA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA
PARTICIPACION CIUDADANA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICAPARTICIPACION CIUDADANA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA
PARTICIPACION CIUDADANA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA
nebeji2014
 
Modulo participación ciudadana carlota tutores
Modulo participación ciudadana carlota tutoresModulo participación ciudadana carlota tutores
Modulo participación ciudadana carlota tutores
Universidad Particular de Loja
 
I_Participacionciudadana.pptx
I_Participacionciudadana.pptxI_Participacionciudadana.pptx
I_Participacionciudadana.pptx
Nicolás Abarca Valenzuela
 

Similar a Participación en la sociedad (20)

Momento 3 paradigmas de investigación-consolidado grupal
Momento 3  paradigmas de investigación-consolidado grupalMomento 3  paradigmas de investigación-consolidado grupal
Momento 3 paradigmas de investigación-consolidado grupal
 
Sistematización Edward Morfec
Sistematización Edward MorfecSistematización Edward Morfec
Sistematización Edward Morfec
 
I_Participacionciudadana y accion ciudadana.pptx
I_Participacionciudadana y accion ciudadana.pptxI_Participacionciudadana y accion ciudadana.pptx
I_Participacionciudadana y accion ciudadana.pptx
 
Anexo - Informe individual acción solidaria.docx
Anexo - Informe individual acción solidaria.docxAnexo - Informe individual acción solidaria.docx
Anexo - Informe individual acción solidaria.docx
 
taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1taller gestión comunitaria 1
taller gestión comunitaria 1
 
Adolescentes y cultura ciudadana: el valor de participar 2013
Adolescentes y cultura ciudadana: el valor de participar 2013Adolescentes y cultura ciudadana: el valor de participar 2013
Adolescentes y cultura ciudadana: el valor de participar 2013
 
clase 6to.pptx
clase 6to.pptxclase 6to.pptx
clase 6to.pptx
 
Módulo participación ciudadana
Módulo participación ciudadana Módulo participación ciudadana
Módulo participación ciudadana
 
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
2013 Participación y Desarrollo Comunitario. Bizitegi
 
SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4
SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4
SUJETO Y SOCIEDAD EJE 4
 
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
Socializar en el foro de discusión de qué trata la acción solidaria y present...
 
Triptico-Participacion-Comunitaria.pdf
Triptico-Participacion-Comunitaria.pdfTriptico-Participacion-Comunitaria.pdf
Triptico-Participacion-Comunitaria.pdf
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Trabajo etica unidad 4
Trabajo etica unidad 4Trabajo etica unidad 4
Trabajo etica unidad 4
 
MI PORTAFOLIO DIGITAL
MI PORTAFOLIO DIGITALMI PORTAFOLIO DIGITAL
MI PORTAFOLIO DIGITAL
 
apunte03_03.ppt
apunte03_03.pptapunte03_03.ppt
apunte03_03.ppt
 
1. PARTICIPACION-CIUDADANA.pdf
1. PARTICIPACION-CIUDADANA.pdf1. PARTICIPACION-CIUDADANA.pdf
1. PARTICIPACION-CIUDADANA.pdf
 
PARTICIPACION CIUDADANA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA
PARTICIPACION CIUDADANA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICAPARTICIPACION CIUDADANA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA
PARTICIPACION CIUDADANA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA
 
Modulo participación ciudadana carlota tutores
Modulo participación ciudadana carlota tutoresModulo participación ciudadana carlota tutores
Modulo participación ciudadana carlota tutores
 
I_Participacionciudadana.pptx
I_Participacionciudadana.pptxI_Participacionciudadana.pptx
I_Participacionciudadana.pptx
 

Más de 7Xekoba3

Test Consumismo
Test ConsumismoTest Consumismo
Test Consumismo
7Xekoba3
 
Ocaso de los logotipos
Ocaso de los logotiposOcaso de los logotipos
Ocaso de los logotipos
7Xekoba3
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
7Xekoba3
 
Ficha Black Eyed Peas
Ficha Black Eyed PeasFicha Black Eyed Peas
Ficha Black Eyed Peas
7Xekoba3
 
Enfermedades de la sociedad
Enfermedades de la sociedadEnfermedades de la sociedad
Enfermedades de la sociedad
7Xekoba3
 
Caso viento y marea
Caso viento y mareaCaso viento y marea
Caso viento y marea
7Xekoba3
 
Caso de valentía
Caso de valentíaCaso de valentía
Caso de valentía
7Xekoba3
 
Debate de la movida
Debate de la movidaDebate de la movida
Debate de la movida
7Xekoba3
 
Presentación la movida
Presentación la movidaPresentación la movida
Presentación la movida
7Xekoba3
 
Caso método estudio
Caso método estudioCaso método estudio
Caso método estudio
7Xekoba3
 
Cuestionario estudio
Cuestionario estudioCuestionario estudio
Cuestionario estudio
7Xekoba3
 
Sentido del trabajo
Sentido del trabajoSentido del trabajo
Sentido del trabajo
7Xekoba3
 
Plan Acción Preceptuación
Plan Acción PreceptuaciónPlan Acción Preceptuación
Plan Acción Preceptuación
7Xekoba3
 
Reflexión EBS
Reflexión EBSReflexión EBS
Reflexión EBS
7Xekoba3
 
Preceptuación
PreceptuaciónPreceptuación
Preceptuación
7Xekoba3
 
Canción sobre madurar
Canción sobre madurarCanción sobre madurar
Canción sobre madurar
7Xekoba3
 
Definiciones de madurar
Definiciones de madurarDefiniciones de madurar
Definiciones de madurar
7Xekoba3
 
La responsabilidad de los mayores del colegio
La responsabilidad de los mayores del colegioLa responsabilidad de los mayores del colegio
La responsabilidad de los mayores del colegio
7Xekoba3
 

Más de 7Xekoba3 (18)

Test Consumismo
Test ConsumismoTest Consumismo
Test Consumismo
 
Ocaso de los logotipos
Ocaso de los logotiposOcaso de los logotipos
Ocaso de los logotipos
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
 
Ficha Black Eyed Peas
Ficha Black Eyed PeasFicha Black Eyed Peas
Ficha Black Eyed Peas
 
Enfermedades de la sociedad
Enfermedades de la sociedadEnfermedades de la sociedad
Enfermedades de la sociedad
 
Caso viento y marea
Caso viento y mareaCaso viento y marea
Caso viento y marea
 
Caso de valentía
Caso de valentíaCaso de valentía
Caso de valentía
 
Debate de la movida
Debate de la movidaDebate de la movida
Debate de la movida
 
Presentación la movida
Presentación la movidaPresentación la movida
Presentación la movida
 
Caso método estudio
Caso método estudioCaso método estudio
Caso método estudio
 
Cuestionario estudio
Cuestionario estudioCuestionario estudio
Cuestionario estudio
 
Sentido del trabajo
Sentido del trabajoSentido del trabajo
Sentido del trabajo
 
Plan Acción Preceptuación
Plan Acción PreceptuaciónPlan Acción Preceptuación
Plan Acción Preceptuación
 
Reflexión EBS
Reflexión EBSReflexión EBS
Reflexión EBS
 
Preceptuación
PreceptuaciónPreceptuación
Preceptuación
 
Canción sobre madurar
Canción sobre madurarCanción sobre madurar
Canción sobre madurar
 
Definiciones de madurar
Definiciones de madurarDefiniciones de madurar
Definiciones de madurar
 
La responsabilidad de los mayores del colegio
La responsabilidad de los mayores del colegioLa responsabilidad de los mayores del colegio
La responsabilidad de los mayores del colegio
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Participación en la sociedad

  • 1. PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANA BACHILLERATO Sesión 11 / 1 BAC “Participación en la sociedad civil ” Presentación Elaborado por María Feria Romero, Colegio Montespiño, La Coruña, 2006. 1S11PPT1
  • 2. Índice 1. ¿Por qué hay que comprometerse con la sociedad? 2. ¿Qué es eso de la “ciudadanía”? 3. ¿Qué supone la participación en la sociedad? 4. Virtudes relacionadas con la vida pública. 5. Ámbitos de actuación. 6. Conclusión.
  • 3. ¿Por qué hay que comprometerse con la sociedad? La participación en la vida pública no se adquiere sólo por estar inscritos en un padrón municipal. Va mucho más allá.
  • 4. ¿Qué es eso de la “ciudadanía”? «La ciudadanía es una especie de saber artesanal, hecho de capacidades de diálogo, de mutua comprensión, de interés por los asuntos públicos y de prudencia a la hora de tomar decisiones. Se trata de un conocimiento práctico que sólo se puede adquirir en comunidades vitales cercanas a las personas mismas, que son la familia, el colegio,
  • 5. la universidad... El aprendiz de ciudadano se integrará realmente en tales comunidades si descubre que en ellas haya unas prácticas que apuntan a lo bueno y lo mejor, si vislumbran que son grupos armónicos y abiertos que valoran a las personas por sí mismas y que tienen finalidades de mejora ética y social.» Alejandro Llano, La vida lograda
  • 6. La participación ciudadana... • Presupone una serie de virtudes en la persona que le llevan a comprometerse con la sociedad para mejorarla y por tanto también mejora ella misma. • Hace a la persona más consciente de sus convicciones porque es necesario definirse con claridad.
  • 7. • Supone la unión de esfuerzos con los demás por un mismo objetivo recto. Sirve para animarse, renovar el optimismo y los esfuerzos por encauzar el mundo. • Sirve a un buen objetivo: el bien común, o como dirían los filósofos, “la vida buena”.
  • 8. El compromiso con la sociedad mejora a la persona que se compromete, mejora el entorno que la rodea, y como consecuencia mejora a los demás.
  • 9. Virtudes relacionadas con la vida pública • Valentía para mantener las propias convicciones y luchar por ellas. • Coherencia para actuar conforme a esas convicciones. • Fortaleza para atacar en unos casos y contener en otros; para vencer la pereza y actuar; para no dejarse arrastrar por los respetos humanos.
  • 10. • Fortaleza también para exigir lo que nos corresponde y para saber mantener el esfuerzo. • Prudencia para saber cómo actuar y mediante qué cauces. • Justicia para no hacer dejación de nuestros derechos y defender lo que nos corresponde.
  • 11. Ámbitos de actuación • Participación en los medios de comunicación a través de cartas a los periódicos, llamadas a los programas de radio o televisión, e-mails... • Participación en manifestaciones, concentraciones... que se organicen por un buen fin. • Participación y propuesta de actividades deportivas bajo lemas que ayuden a mejorar la sociedad.
  • 12. • Realización de “pequeños actos individuales de civismo”, como no ensuciar las calles, cuidar el mobiliario urbano, responsabilizarnos del comportamiento de nuestros animales en la calle... • y, por supuesto, participación muy activa en el ámbito del ocio (maneras de divertirse, consecuencias para los demás, violencia callejera...).
  • 13. Conclusión • Si queremos cambiar la sociedad, cambiemos primero nosotros. • Es necesario tener una buena formación. • Hay que ser capaces de superar las dificultades (pereza, egoísmo, falsas excusas...). • Es necesario el ejercicio de todas las virtudes relacionadas con la ciudadanía.