SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANA
             BACHILLERATO




                                        Sesión 4 / 1 BAC


                            “Consumismo”

                                                                         Presentación
                                                                          1S4PPT1
Elaborado por María Feria Romero, Colegio Montespiño, La Coruña, 2006.
Índice



 1.      ¿Qué se entiende por consumismo?
 2.      Efectos y defectos del consumismo.
 3.      Síntomas de una tendencia consumista.
 4.      Educación de la sobriedad.
 5.      Posibles planes de acción.
¿Qué se entiende por consumismo?

•   El consumismo es más que el simple consumo. El hombre compra cosas
    para subsistir, para tener una condiciones mínimas de bienestar, para
    satisfacer sus necesidades vitales, sin embargo el consumismo es más
    que esto.
•   Se puede entender por consumismo el afán de tener más, de renovar, de
    estar a la última, de no carecer de nada, de tener todo aquello que me
    permita gozar de un determinado estatus, que me permita presumir,
    aparentar...
¿Qué efectos produce este afán desmedido de tener en la
persona?

 • Deseo ilimitado de poseer y disfrutar.
 • Cosificación del mundo exterior (todo se
   puede comprar para satisfacer mis
   necesidades).
 • Egocentrismo.
 • Seguridad personal basada en las cosas
   que se poseen y no en las virtudes.
• Creación constante de necesidad, algunas
  de ellas absurdas.
• Multiplicación innecesaria de los objetos
  que posee.
• La abundancia material, el éxito social, la
  apariencia, la seducción, la fama... Se
  convierten en objetivos de vida.
• Generalmente las cosas que se compran
  son de “marca”, que es lo que da
  seguridad a la persona consumista.
• La persona consumista es esclava de sus
  caprichos y deseos.
• Le cuesta mantener el interés en algo
  durante un tiempo continuado porque todo
  tiene valor caduco (no sólo las cosas, sino
  también las personas, las amistades...).
• La actitud consumista hace a la persona
  insolidaria, egoísta, incapaz de entregarse
  por nada si no va a recibir una
  contraprestación a cambio.
Síntomas de una tendencia consumista

• Competitividad por querer tener lo último, ir a la moda, ser el
  mejor...
• Se dedican muchas horas a ver la televisión.
• Voluntad floja no fortalecida por el esfuerzo.
• Asaltos constantes a la nevera, manifestación de una
  conducta caprichosa incapaz de someterse a ninguna
  norma.
• “Todos lo tienen”, “me apetece”... son las justificaciones
  principales de esta conducta.
• Poca capacidad de disfrutar de las cosas que se poseen.
• Poca moderación de la curiosidad, la lengua...
• Poca capacidad de pensar en los demás.
• Poca generosidad para dar de lo mío.
• Se soportan mal las molestias y la escasez.
• Se dispone habitualmente de dinero y no se
  ahorra prácticamente nada.
• Las conversaciones generalmente giran en torno
  a lo que se tiene o no y a lo que los demás tienen
  o dejan de tener.
Para conseguir sobriedad hay que

• Luchar por tener autodominio de uno mismo. Hay
  que ser capaces de poner límite y frenar las
  tendencias que nos impiden alcanzar las metas
  que nos hemos propuesto.
• La sobriedad forma parte de una virtud cardinal
  que es la templanza, que incluye: el equilibrio
  personal, la serenidad, la sobriedad, el sentido de
  la economía y el ahorro, la higiene y la limpieza, el
  orden, la modestia, el pudor, la austeridad, el
  dominio de la imaginación y la curiosidad...
• Como toda virtud, la sobriedad requiere un
  esfuerzo continuado, una repetición de actos.
Enemigos de esta virtud son...



 • La sociedad de consumo, que, a través de
   la publicidad, nos vende “valores de una
   vida plena.”
 • El egoísmo.
 • La conciencia mal formada.
 • El permisivismo.
 • La ley del mínimo esfuerzo...
¿Qué podéis hacer ante este panorama los jóvenes?


• Aprender a valorarse y a valorar a los demás
  por lo que son y no por lo que tienen.
• Ante una compra, pararse a pensar si
  realmente se necesita o puede esperar.
• Aprender a ganar el dinero y a administrarlo.
• Comprar con dinero propio los regalos de la
  familia, amigos...
• Plantearse colaborar económicamente con alguna
  institución benéfica.
• No multiplicar innecesariamente cosas que ya se
  tienen.
• No compararse con los demás por lo que tienen o
  dejan de tener.
• Llevar un ritmo de vida ordenado (horario de
  estudio, de colaboración en casa, de aficiones,
  práctica de algún deporte...)
• Tener “ojo” con el hedonismo, o la búsqueda sin
  límite del placer, evitando todo lo que suponga
  dolor o sufrimiento.
• Cuidar las cosas que se tienen.
• No quejarse ante la falta de cosas o
  posibles incomodidades.
• Revisar de vez en cuando si se puede dar
  alguna cosa propia a los que lo necesiten.
• Evitar los caprichos en las comidas y en las
  bebidas...
En definitiva, todas estas
 medidas hacen a la persona
mucho más libre y mucho más
  feliz, capaz de darse a los
  demás y de luchar por los
       ideales de su vida.

Más contenido relacionado

Destacado (11)

El hombre light
El hombre lightEl hombre light
El hombre light
 
Social unidad 1
Social unidad 1Social unidad 1
Social unidad 1
 
Cultura Light
Cultura LightCultura Light
Cultura Light
 
LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO INDIVIDUO- SOCIEDAD
LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO INDIVIDUO- SOCIEDADLA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO INDIVIDUO- SOCIEDAD
LA RESOLUCIÓN DEL CONFLICTO INDIVIDUO- SOCIEDAD
 
Etica y crisis de valores
Etica y crisis de valoresEtica y crisis de valores
Etica y crisis de valores
 
El Hombre Ligth
El Hombre LigthEl Hombre Ligth
El Hombre Ligth
 
Problemas morales y sociedades actuales
Problemas morales y sociedades actualesProblemas morales y sociedades actuales
Problemas morales y sociedades actuales
 
Crisis ética actual
Crisis ética actualCrisis ética actual
Crisis ética actual
 
16 actividades-de-autoestima
16 actividades-de-autoestima16 actividades-de-autoestima
16 actividades-de-autoestima
 
El conflicto entre individuo y sociedad
El conflicto entre individuo y sociedadEl conflicto entre individuo y sociedad
El conflicto entre individuo y sociedad
 
EL HOMBRE LIGTH
EL HOMBRE LIGTHEL HOMBRE LIGTH
EL HOMBRE LIGTH
 

Similar a Consumismo

Culturaconsumista
CulturaconsumistaCulturaconsumista
Culturaconsumista
karla777
 
6. emprendimiento generación de ideas
6. emprendimiento generación de ideas6. emprendimiento generación de ideas
6. emprendimiento generación de ideas
rubilda1
 
COMO SALIR DE TU ZONA DE CONFORT POR LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
COMO SALIR DE TU ZONA DE CONFORT POR LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓNCOMO SALIR DE TU ZONA DE CONFORT POR LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
COMO SALIR DE TU ZONA DE CONFORT POR LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
OLIVIER SOUMAH-MIS
 
El nuevo orden etico y la rse dr. bernardo toro
El nuevo orden etico y la rse dr. bernardo toroEl nuevo orden etico y la rse dr. bernardo toro
El nuevo orden etico y la rse dr. bernardo toro
andres314
 
Proyecto de ciencias políticas
Proyecto de ciencias políticasProyecto de ciencias políticas
Proyecto de ciencias políticas
sebaspardo98
 

Similar a Consumismo (20)

Culturaconsumista
CulturaconsumistaCulturaconsumista
Culturaconsumista
 
Modulo III actividad 2
Modulo III actividad 2Modulo III actividad 2
Modulo III actividad 2
 
El consumismo
El consumismoEl consumismo
El consumismo
 
Nueva Cultura
Nueva  CulturaNueva  Cultura
Nueva Cultura
 
Proceso de decisión de compra del consumidor y sus factores
Proceso de decisión de compra del consumidor y sus factoresProceso de decisión de compra del consumidor y sus factores
Proceso de decisión de compra del consumidor y sus factores
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
 
Consumismo
ConsumismoConsumismo
Consumismo
 
Sobriedad
SobriedadSobriedad
Sobriedad
 
Sobriedad
SobriedadSobriedad
Sobriedad
 
6. emprendimiento generación de ideas
6. emprendimiento generación de ideas6. emprendimiento generación de ideas
6. emprendimiento generación de ideas
 
Tolerar frustracion
Tolerar frustracionTolerar frustracion
Tolerar frustracion
 
Taller de los dones: Relación con el Dinero
Taller de los dones: Relación con el DineroTaller de los dones: Relación con el Dinero
Taller de los dones: Relación con el Dinero
 
COMO SALIR DE TU ZONA DE CONFORT POR LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
COMO SALIR DE TU ZONA DE CONFORT POR LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓNCOMO SALIR DE TU ZONA DE CONFORT POR LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
COMO SALIR DE TU ZONA DE CONFORT POR LA CREATIVIDAD E INNOVACIÓN
 
El nuevo orden etico y la rse dr. bernardo toro
El nuevo orden etico y la rse dr. bernardo toroEl nuevo orden etico y la rse dr. bernardo toro
El nuevo orden etico y la rse dr. bernardo toro
 
Etica y Consumo
Etica y Consumo Etica y Consumo
Etica y Consumo
 
Compradorascompulsivas
CompradorascompulsivasCompradorascompulsivas
Compradorascompulsivas
 
Proyecto de ciencias políticas
Proyecto de ciencias políticasProyecto de ciencias políticas
Proyecto de ciencias políticas
 
Proyecto de ciencias políticas
Proyecto de ciencias políticasProyecto de ciencias políticas
Proyecto de ciencias políticas
 
Ponencia Ascensión Aguilar
Ponencia Ascensión AguilarPonencia Ascensión Aguilar
Ponencia Ascensión Aguilar
 
Consumismo por Luz Angela Cajiao
Consumismo por Luz Angela CajiaoConsumismo por Luz Angela Cajiao
Consumismo por Luz Angela Cajiao
 

Más de 7Xekoba3

Ocaso de los logotipos
Ocaso de los logotiposOcaso de los logotipos
Ocaso de los logotipos
7Xekoba3
 
Ficha Black Eyed Peas
Ficha Black Eyed PeasFicha Black Eyed Peas
Ficha Black Eyed Peas
7Xekoba3
 
Enfermedades de la sociedad
Enfermedades de la sociedadEnfermedades de la sociedad
Enfermedades de la sociedad
7Xekoba3
 
Caso viento y marea
Caso viento y mareaCaso viento y marea
Caso viento y marea
7Xekoba3
 
Caso de valentía
Caso de valentíaCaso de valentía
Caso de valentía
7Xekoba3
 
Participación en la sociedad
Participación en la sociedadParticipación en la sociedad
Participación en la sociedad
7Xekoba3
 
Debate de la movida
Debate de la movidaDebate de la movida
Debate de la movida
7Xekoba3
 
Presentación la movida
Presentación la movidaPresentación la movida
Presentación la movida
7Xekoba3
 
Caso método estudio
Caso método estudioCaso método estudio
Caso método estudio
7Xekoba3
 
Cuestionario estudio
Cuestionario estudioCuestionario estudio
Cuestionario estudio
7Xekoba3
 
Sentido del trabajo
Sentido del trabajoSentido del trabajo
Sentido del trabajo
7Xekoba3
 
Plan Acción Preceptuación
Plan Acción PreceptuaciónPlan Acción Preceptuación
Plan Acción Preceptuación
7Xekoba3
 
Reflexión EBS
Reflexión EBSReflexión EBS
Reflexión EBS
7Xekoba3
 
Preceptuación
PreceptuaciónPreceptuación
Preceptuación
7Xekoba3
 
Canción sobre madurar
Canción sobre madurarCanción sobre madurar
Canción sobre madurar
7Xekoba3
 
Definiciones de madurar
Definiciones de madurarDefiniciones de madurar
Definiciones de madurar
7Xekoba3
 
La responsabilidad de los mayores del colegio
La responsabilidad de los mayores del colegioLa responsabilidad de los mayores del colegio
La responsabilidad de los mayores del colegio
7Xekoba3
 

Más de 7Xekoba3 (17)

Ocaso de los logotipos
Ocaso de los logotiposOcaso de los logotipos
Ocaso de los logotipos
 
Ficha Black Eyed Peas
Ficha Black Eyed PeasFicha Black Eyed Peas
Ficha Black Eyed Peas
 
Enfermedades de la sociedad
Enfermedades de la sociedadEnfermedades de la sociedad
Enfermedades de la sociedad
 
Caso viento y marea
Caso viento y mareaCaso viento y marea
Caso viento y marea
 
Caso de valentía
Caso de valentíaCaso de valentía
Caso de valentía
 
Participación en la sociedad
Participación en la sociedadParticipación en la sociedad
Participación en la sociedad
 
Debate de la movida
Debate de la movidaDebate de la movida
Debate de la movida
 
Presentación la movida
Presentación la movidaPresentación la movida
Presentación la movida
 
Caso método estudio
Caso método estudioCaso método estudio
Caso método estudio
 
Cuestionario estudio
Cuestionario estudioCuestionario estudio
Cuestionario estudio
 
Sentido del trabajo
Sentido del trabajoSentido del trabajo
Sentido del trabajo
 
Plan Acción Preceptuación
Plan Acción PreceptuaciónPlan Acción Preceptuación
Plan Acción Preceptuación
 
Reflexión EBS
Reflexión EBSReflexión EBS
Reflexión EBS
 
Preceptuación
PreceptuaciónPreceptuación
Preceptuación
 
Canción sobre madurar
Canción sobre madurarCanción sobre madurar
Canción sobre madurar
 
Definiciones de madurar
Definiciones de madurarDefiniciones de madurar
Definiciones de madurar
 
La responsabilidad de los mayores del colegio
La responsabilidad de los mayores del colegioLa responsabilidad de los mayores del colegio
La responsabilidad de los mayores del colegio
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Consumismo

  • 1. PROGRAMA DE FORMACIÓN HUMANA BACHILLERATO Sesión 4 / 1 BAC “Consumismo” Presentación 1S4PPT1 Elaborado por María Feria Romero, Colegio Montespiño, La Coruña, 2006.
  • 2. Índice 1. ¿Qué se entiende por consumismo? 2. Efectos y defectos del consumismo. 3. Síntomas de una tendencia consumista. 4. Educación de la sobriedad. 5. Posibles planes de acción.
  • 3. ¿Qué se entiende por consumismo? • El consumismo es más que el simple consumo. El hombre compra cosas para subsistir, para tener una condiciones mínimas de bienestar, para satisfacer sus necesidades vitales, sin embargo el consumismo es más que esto. • Se puede entender por consumismo el afán de tener más, de renovar, de estar a la última, de no carecer de nada, de tener todo aquello que me permita gozar de un determinado estatus, que me permita presumir, aparentar...
  • 4. ¿Qué efectos produce este afán desmedido de tener en la persona? • Deseo ilimitado de poseer y disfrutar. • Cosificación del mundo exterior (todo se puede comprar para satisfacer mis necesidades). • Egocentrismo. • Seguridad personal basada en las cosas que se poseen y no en las virtudes.
  • 5. • Creación constante de necesidad, algunas de ellas absurdas. • Multiplicación innecesaria de los objetos que posee. • La abundancia material, el éxito social, la apariencia, la seducción, la fama... Se convierten en objetivos de vida. • Generalmente las cosas que se compran son de “marca”, que es lo que da seguridad a la persona consumista.
  • 6. • La persona consumista es esclava de sus caprichos y deseos. • Le cuesta mantener el interés en algo durante un tiempo continuado porque todo tiene valor caduco (no sólo las cosas, sino también las personas, las amistades...). • La actitud consumista hace a la persona insolidaria, egoísta, incapaz de entregarse por nada si no va a recibir una contraprestación a cambio.
  • 7. Síntomas de una tendencia consumista • Competitividad por querer tener lo último, ir a la moda, ser el mejor... • Se dedican muchas horas a ver la televisión. • Voluntad floja no fortalecida por el esfuerzo. • Asaltos constantes a la nevera, manifestación de una conducta caprichosa incapaz de someterse a ninguna norma. • “Todos lo tienen”, “me apetece”... son las justificaciones principales de esta conducta. • Poca capacidad de disfrutar de las cosas que se poseen.
  • 8. • Poca moderación de la curiosidad, la lengua... • Poca capacidad de pensar en los demás. • Poca generosidad para dar de lo mío. • Se soportan mal las molestias y la escasez. • Se dispone habitualmente de dinero y no se ahorra prácticamente nada. • Las conversaciones generalmente giran en torno a lo que se tiene o no y a lo que los demás tienen o dejan de tener.
  • 9. Para conseguir sobriedad hay que • Luchar por tener autodominio de uno mismo. Hay que ser capaces de poner límite y frenar las tendencias que nos impiden alcanzar las metas que nos hemos propuesto. • La sobriedad forma parte de una virtud cardinal que es la templanza, que incluye: el equilibrio personal, la serenidad, la sobriedad, el sentido de la economía y el ahorro, la higiene y la limpieza, el orden, la modestia, el pudor, la austeridad, el dominio de la imaginación y la curiosidad... • Como toda virtud, la sobriedad requiere un esfuerzo continuado, una repetición de actos.
  • 10. Enemigos de esta virtud son... • La sociedad de consumo, que, a través de la publicidad, nos vende “valores de una vida plena.” • El egoísmo. • La conciencia mal formada. • El permisivismo. • La ley del mínimo esfuerzo...
  • 11. ¿Qué podéis hacer ante este panorama los jóvenes? • Aprender a valorarse y a valorar a los demás por lo que son y no por lo que tienen. • Ante una compra, pararse a pensar si realmente se necesita o puede esperar. • Aprender a ganar el dinero y a administrarlo. • Comprar con dinero propio los regalos de la familia, amigos...
  • 12. • Plantearse colaborar económicamente con alguna institución benéfica. • No multiplicar innecesariamente cosas que ya se tienen. • No compararse con los demás por lo que tienen o dejan de tener. • Llevar un ritmo de vida ordenado (horario de estudio, de colaboración en casa, de aficiones, práctica de algún deporte...) • Tener “ojo” con el hedonismo, o la búsqueda sin límite del placer, evitando todo lo que suponga dolor o sufrimiento.
  • 13. • Cuidar las cosas que se tienen. • No quejarse ante la falta de cosas o posibles incomodidades. • Revisar de vez en cuando si se puede dar alguna cosa propia a los que lo necesiten. • Evitar los caprichos en las comidas y en las bebidas...
  • 14. En definitiva, todas estas medidas hacen a la persona mucho más libre y mucho más feliz, capaz de darse a los demás y de luchar por los ideales de su vida.