SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS
Maestría: Ciencia De La Familia Y Del Desarrollo Comunitario Con Énfasis En
Promoción Comunitaria y Ecología Familiar
Curso: Metodología de la comunicación oral y escrita
Tema: Retórica
INTEGRANTES:
Nemecia Flórez
Lus Amparo de León
Sandra Quintero S.
Por: Carlos E. Piscoya O.Magister
SILOGISMO
Y
ENTIMEMAS
SILOGISMO
Es una forma de razonamiento o argumento
deductivo que consta de dos proposiciones como
premisas y otra como conclusión, siendo la última
una inferencia necesariamente deductiva de las
otras dos.
PREMISA MAYOR:
Algunos políticos son unos bandidos y unos falsos.
PREMISA MENOR:
Sara Collins es una política.
CONCLUSIÓN:
Sara Collins es una política bandida y falsa.
Sujeto Predicado
Forma del Silogismo
La forma del silogismo desde un punto de vista lógico, es su cualidad mas
importante, de ella depende su principal determinación, ser valida o
invalida. La forma del silogismo es
Conclusión
ENTIMEMAS
Lloyd bitzer la definió como un silogismo basado en tres elementos:
probabilidades, símbolos y ejemplos, cuya función es la persuasión
retórica.
Para Aristóteles es una parte fundamental e importante del discurso
porque los oradores los utilizan para reforzar la efectividad de sus
discurso.
Larry Arnhart afirma que el poder persuasivo de un estimema se
basa en la capacidad de ser lógico, ético y patético.
ENTIMEMAS
PREMISA:
Algunos políticos son unos bandidos y unos falsos.
CONCLUSIÓN:
Luego, La Senadora Sara Collins es una bandida y falsa.
El entimema, sin embargo lleva a una conclusión sacada de una
premisa incompleta, es decir que omite una premisa básica que el
silogismo sí incluye.
Cánones de la retórica
• Aristóteles estaba
convencido de que para
que el discurso fuera
persuasivo y efectivo se
debían seguir cinco
estrategias, guías o
principios que él los
llamó cánones.
1. Invención
2. Arreglo
3. Estilo4. Declamación
5. Memoria
Invención
Es la construcción o
desarrollo de un argumento
relevante para el propósito de
un discurso. El orador se
vale del razonamiento y los
argumentos en su discurso.
Arreglo
Es esta etapa, el orador
esta en la capacidad de
organizar el discurso.
Permite la credibilidad
del orador, refuerza la
persuasión y reduce la
frustración del oyente.
Estilo
Uso del lenguaje en el
discurso, permitirá que el
mismo se recuerde, que
las ideas queden claras y
que sea un mensaje
asertivo.
Declamación
Se define como la presentación no
verbal de las ideas del orador.
Se refiere específicamente a la
manipulación de la voz, incluye
contacto visual, las indicaciones
verbales, la pronunciación, el
enunciado, el dialecto, el
movimiento corportal y la
apariencia física.
Memoria
Tiene que ver con el
almacenamiento de información en
la memoria del orador. Saber que
decir, cuando decirlo y como
decirlo le permite reducir la
ansiedad y reaccionar ante
cualquier suceso inesperado.
acer acopio de información para un discurso.Los entimemasLos signos
Las metáforas
Técnicas de
Declamación
Previo a la presentación
debemos tener en cuenta
TIPOS DE
Retórica Judicial
También llamado forense,
tiene lugar cuando el
discurso está orientado a
juzgar los hechos
pasados, es decir hacia
el ataque o la defensa de
una convicción a partir de
acontecimientos que ya
han sucedido.
Retórica Epidéictica
También llamado
“ceremonial” es el
discurso que apela al
público a atender y
mirar lo que sucede
en el aquí y el ahora.
Retórica Deliberativa
También llamada “política,”
esta pertenece, más al
terreno de la discusión
política, y versa sobre el
futuro, sobre lo que es
conveniente o no hacer.
La Retórica continua siendo
un pilar fundamental de la
comunicación .Se puede
elegir cualquier discurso
público y encontrar en el
presentación, organización
y estilo.
Conclusión
La comunicación y la retorica, están íntimamente relacionadas;
cuando cuándo se desea comunicar algo.
La persuasión juega un papel preponderante en la retórica.
En todo discurso, la inteligencia del orador; es la guía para que la
audiencia de los resultado esperados en los objetivos.
En la planificación de todo orador, es de prioridad el análisis de la
audiencia.
La retorica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo el estado
Ensayo el estadoEnsayo el estado
Ensayo el estado
yaimira12
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
anasoniaapaza
 
Conocimiento cientifico[1]
Conocimiento cientifico[1]Conocimiento cientifico[1]
Conocimiento cientifico[1]
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Moises Poveda
 
La investigación básica y aplicada
La investigación básica y aplicadaLa investigación básica y aplicada
La investigación básica y aplicada
Sandra Milena Plazas Zuluaga
 
El conocimiento como problema y proceso
El conocimiento como problema y procesoEl conocimiento como problema y proceso
El conocimiento como problema y proceso
Edgar Ortiz Sánchez
 
Mapa mental fundamento del derecho constitucional
Mapa mental fundamento del derecho constitucionalMapa mental fundamento del derecho constitucional
Mapa mental fundamento del derecho constitucional
grecca89
 
Presentacion historia del poder aereo
Presentacion historia del poder aereoPresentacion historia del poder aereo
Presentacion historia del poder aereoJose Mena
 
GEOPOLITICA
GEOPOLITICAGEOPOLITICA
Presentación tesis y objetivos de invest
Presentación tesis y objetivos de investPresentación tesis y objetivos de invest
Presentación tesis y objetivos de invest
ananava43
 
Ciencias Politicas (ensayo)
Ciencias Politicas (ensayo) Ciencias Politicas (ensayo)
Ciencias Politicas (ensayo)
Jelipe Ortega
 
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datosLa observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
Marlu Villanueva
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
Carlos Gregorio Dìaz Martìnez
 
Ciencias formales, naturales y sociales o culturales
Ciencias formales, naturales y sociales o culturalesCiencias formales, naturales y sociales o culturales
Ciencias formales, naturales y sociales o culturales
Karina Valdivia
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo el estado
Ensayo el estadoEnsayo el estado
Ensayo el estado
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Sintesis literaria
Sintesis literariaSintesis literaria
Sintesis literaria
 
El origen del estado
El origen del estado El origen del estado
El origen del estado
 
Conocimiento cientifico[1]
Conocimiento cientifico[1]Conocimiento cientifico[1]
Conocimiento cientifico[1]
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Ubicación en el VRAE- Carlos Tubino
Ubicación en el VRAE- Carlos TubinoUbicación en el VRAE- Carlos Tubino
Ubicación en el VRAE- Carlos Tubino
 
La investigación básica y aplicada
La investigación básica y aplicadaLa investigación básica y aplicada
La investigación básica y aplicada
 
El conocimiento como problema y proceso
El conocimiento como problema y procesoEl conocimiento como problema y proceso
El conocimiento como problema y proceso
 
Mapa mental fundamento del derecho constitucional
Mapa mental fundamento del derecho constitucionalMapa mental fundamento del derecho constitucional
Mapa mental fundamento del derecho constitucional
 
La Investigación Científica
La Investigación CientíficaLa Investigación Científica
La Investigación Científica
 
Contituciones de mexico
Contituciones de mexicoContituciones de mexico
Contituciones de mexico
 
Presentacion historia del poder aereo
Presentacion historia del poder aereoPresentacion historia del poder aereo
Presentacion historia del poder aereo
 
Investigacion causal
Investigacion causalInvestigacion causal
Investigacion causal
 
GEOPOLITICA
GEOPOLITICAGEOPOLITICA
GEOPOLITICA
 
Presentación tesis y objetivos de invest
Presentación tesis y objetivos de investPresentación tesis y objetivos de invest
Presentación tesis y objetivos de invest
 
Ciencias Politicas (ensayo)
Ciencias Politicas (ensayo) Ciencias Politicas (ensayo)
Ciencias Politicas (ensayo)
 
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datosLa observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
 
Derecho Constitucional
Derecho ConstitucionalDerecho Constitucional
Derecho Constitucional
 
Ciencias formales, naturales y sociales o culturales
Ciencias formales, naturales y sociales o culturalesCiencias formales, naturales y sociales o culturales
Ciencias formales, naturales y sociales o culturales
 

Similar a La retorica

El Arte de Comunicar
El Arte de ComunicarEl Arte de Comunicar
El Arte de Comunicar
Fredery Castillo Bueno
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
VioSdeMo
 
Oratoria tema discurso
Oratoria tema discursoOratoria tema discurso
Oratoria tema discurso
UNHEVAL
 
Los Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòN
Los Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòNLos Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòN
Los Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòNgueste4c961
 
La Comunicación Oral
La Comunicación OralLa Comunicación Oral
La Comunicación Oral
JosRafaelMelean
 
Teoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del DiscursoTeoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del DiscursoLaura Diaz
 
C:\fakepath\la oratoria. jonathan ocaña
C:\fakepath\la oratoria. jonathan ocañaC:\fakepath\la oratoria. jonathan ocaña
C:\fakepath\la oratoria. jonathan ocaña
2604333
 
La oratoria. fausto ríos
La oratoria. fausto ríosLa oratoria. fausto ríos
La oratoria. fausto ríosguestbff5ac9
 
La oratoria. fausto ríos
La oratoria. fausto ríosLa oratoria. fausto ríos
La oratoria. fausto ríosByron Lòpez
 
Oratoria juridica
Oratoria juridicaOratoria juridica
Oratoria juridica
rodrigo pineda
 
La Comunicación Oral
La Comunicación OralLa Comunicación Oral
La Comunicación Oral
Xilena Angulo
 
El discurso.pptx
El discurso.pptxEl discurso.pptx
El discurso.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Técnicas básicas para hablar en publico.pptx
Técnicas básicas para hablar en publico.pptxTécnicas básicas para hablar en publico.pptx
Técnicas básicas para hablar en publico.pptx
Humberto864761
 
estructuraytiposdediscurso-141016141106-conversion-gate02.pdf
estructuraytiposdediscurso-141016141106-conversion-gate02.pdfestructuraytiposdediscurso-141016141106-conversion-gate02.pdf
estructuraytiposdediscurso-141016141106-conversion-gate02.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Oratoria beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
Oratoria   beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...Oratoria   beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
Oratoria beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
yenny mar g
 
BARRERAS DE LA COMUNICACION.pdf
BARRERAS DE LA COMUNICACION.pdfBARRERAS DE LA COMUNICACION.pdf
BARRERAS DE LA COMUNICACION.pdf
AlexisJFSanchez
 

Similar a La retorica (20)

El discurso
El discursoEl discurso
El discurso
 
El Arte de Comunicar
El Arte de ComunicarEl Arte de Comunicar
El Arte de Comunicar
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Oratoria tema discurso
Oratoria tema discursoOratoria tema discurso
Oratoria tema discurso
 
Los Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòN
Los Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòNLos Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòN
Los Fines Discursivos Y Los Procesos De InterpretaciòN
 
La Comunicación Oral
La Comunicación OralLa Comunicación Oral
La Comunicación Oral
 
Teoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del DiscursoTeoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del Discurso
 
Teoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del DiscursoTeoria del Analisis del Discurso
Teoria del Analisis del Discurso
 
modulo2
modulo2modulo2
modulo2
 
C:\fakepath\la oratoria. jonathan ocaña
C:\fakepath\la oratoria. jonathan ocañaC:\fakepath\la oratoria. jonathan ocaña
C:\fakepath\la oratoria. jonathan ocaña
 
La oratoria. fausto ríos
La oratoria. fausto ríosLa oratoria. fausto ríos
La oratoria. fausto ríos
 
La oratoria. fausto ríos
La oratoria. fausto ríosLa oratoria. fausto ríos
La oratoria. fausto ríos
 
Oratoria juridica
Oratoria juridicaOratoria juridica
Oratoria juridica
 
La Comunicación Oral
La Comunicación OralLa Comunicación Oral
La Comunicación Oral
 
El discurso.pptx
El discurso.pptxEl discurso.pptx
El discurso.pptx
 
Integrantes
IntegrantesIntegrantes
Integrantes
 
Técnicas básicas para hablar en publico.pptx
Técnicas básicas para hablar en publico.pptxTécnicas básicas para hablar en publico.pptx
Técnicas básicas para hablar en publico.pptx
 
estructuraytiposdediscurso-141016141106-conversion-gate02.pdf
estructuraytiposdediscurso-141016141106-conversion-gate02.pdfestructuraytiposdediscurso-141016141106-conversion-gate02.pdf
estructuraytiposdediscurso-141016141106-conversion-gate02.pdf
 
Oratoria beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
Oratoria   beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...Oratoria   beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
Oratoria beneficios. características mapa conceptual-t 2, 4 y 5 Solymar Del...
 
BARRERAS DE LA COMUNICACION.pdf
BARRERAS DE LA COMUNICACION.pdfBARRERAS DE LA COMUNICACION.pdf
BARRERAS DE LA COMUNICACION.pdf
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Nikolle10
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdfTeorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
Teorías de la motivación intrínseca y extrínseca,.pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

La retorica

  • 1. UNIVERSIDAD DE PANAMÁ FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Maestría: Ciencia De La Familia Y Del Desarrollo Comunitario Con Énfasis En Promoción Comunitaria y Ecología Familiar Curso: Metodología de la comunicación oral y escrita Tema: Retórica INTEGRANTES: Nemecia Flórez Lus Amparo de León Sandra Quintero S. Por: Carlos E. Piscoya O.Magister
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 7. SILOGISMO Es una forma de razonamiento o argumento deductivo que consta de dos proposiciones como premisas y otra como conclusión, siendo la última una inferencia necesariamente deductiva de las otras dos. PREMISA MAYOR: Algunos políticos son unos bandidos y unos falsos. PREMISA MENOR: Sara Collins es una política. CONCLUSIÓN: Sara Collins es una política bandida y falsa.
  • 8. Sujeto Predicado Forma del Silogismo La forma del silogismo desde un punto de vista lógico, es su cualidad mas importante, de ella depende su principal determinación, ser valida o invalida. La forma del silogismo es Conclusión
  • 9. ENTIMEMAS Lloyd bitzer la definió como un silogismo basado en tres elementos: probabilidades, símbolos y ejemplos, cuya función es la persuasión retórica. Para Aristóteles es una parte fundamental e importante del discurso porque los oradores los utilizan para reforzar la efectividad de sus discurso. Larry Arnhart afirma que el poder persuasivo de un estimema se basa en la capacidad de ser lógico, ético y patético.
  • 10. ENTIMEMAS PREMISA: Algunos políticos son unos bandidos y unos falsos. CONCLUSIÓN: Luego, La Senadora Sara Collins es una bandida y falsa. El entimema, sin embargo lleva a una conclusión sacada de una premisa incompleta, es decir que omite una premisa básica que el silogismo sí incluye.
  • 11. Cánones de la retórica • Aristóteles estaba convencido de que para que el discurso fuera persuasivo y efectivo se debían seguir cinco estrategias, guías o principios que él los llamó cánones. 1. Invención 2. Arreglo 3. Estilo4. Declamación 5. Memoria
  • 12. Invención Es la construcción o desarrollo de un argumento relevante para el propósito de un discurso. El orador se vale del razonamiento y los argumentos en su discurso.
  • 13. Arreglo Es esta etapa, el orador esta en la capacidad de organizar el discurso. Permite la credibilidad del orador, refuerza la persuasión y reduce la frustración del oyente.
  • 14. Estilo Uso del lenguaje en el discurso, permitirá que el mismo se recuerde, que las ideas queden claras y que sea un mensaje asertivo.
  • 15. Declamación Se define como la presentación no verbal de las ideas del orador. Se refiere específicamente a la manipulación de la voz, incluye contacto visual, las indicaciones verbales, la pronunciación, el enunciado, el dialecto, el movimiento corportal y la apariencia física.
  • 16. Memoria Tiene que ver con el almacenamiento de información en la memoria del orador. Saber que decir, cuando decirlo y como decirlo le permite reducir la ansiedad y reaccionar ante cualquier suceso inesperado.
  • 17. acer acopio de información para un discurso.Los entimemasLos signos Las metáforas Técnicas de Declamación Previo a la presentación debemos tener en cuenta
  • 19. Retórica Judicial También llamado forense, tiene lugar cuando el discurso está orientado a juzgar los hechos pasados, es decir hacia el ataque o la defensa de una convicción a partir de acontecimientos que ya han sucedido.
  • 20. Retórica Epidéictica También llamado “ceremonial” es el discurso que apela al público a atender y mirar lo que sucede en el aquí y el ahora.
  • 21. Retórica Deliberativa También llamada “política,” esta pertenece, más al terreno de la discusión política, y versa sobre el futuro, sobre lo que es conveniente o no hacer.
  • 22. La Retórica continua siendo un pilar fundamental de la comunicación .Se puede elegir cualquier discurso público y encontrar en el presentación, organización y estilo.
  • 23. Conclusión La comunicación y la retorica, están íntimamente relacionadas; cuando cuándo se desea comunicar algo. La persuasión juega un papel preponderante en la retórica. En todo discurso, la inteligencia del orador; es la guía para que la audiencia de los resultado esperados en los objetivos. En la planificación de todo orador, es de prioridad el análisis de la audiencia.