SlideShare una empresa de Scribd logo
revistadehistoria.es
La Revolución Rusa y
la toma del Palacio de
Invierno
Un Artículo de revistadehistoria.es.
¿Quieres recibir GRATIS nuestros
Artículos Históricos? Haz Click Aquí made with
Revista de Historia digital
La Revolución Rusa y la toma del Palacio de Invierno
revistadehistoria.es
Índice
Un Artículo de revistadehistoria.es.
¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz
Click Aquí
1.
2.
3.
Hazte con la versión digital de Revista de Historia y obtén un -40% en
las suscripciones anuales ¡La historia la eliges tú!
Comprar en Apple App Store
Comprar en Google Play
Comprar en Magzter
Comprar versión PC(windows)/Mac/Navegadores
Revista de Historia digital
La Revolución Rusa representa el acontecimiento histórico que más
influencia y consecuencias ha producido en la Historia del Mundo
Contemporáneo tras la Revolución Francesa. Se cumple además un
siglo desde su triunfo en 1917 y cabe recordar que el Partido
Comunista, triunfante en la Revolución de Octubre como Partido
Bolchevique continúa en el poder en algunos estados.
¡Compra Revista de Historia y apoya la cultura!
La Revolución Rusa y la toma del Palacio de Invierno
La Revolución Rusa y la toma del
Palacio de Invierno
Pero es sabido que la Revolución Rusa de Octubre comenzó con la
toma del palacio de invierno de Petrogrado (San Petersburgo), no en
octubre sino en noviembre de 1917. En realidad el triunfo revolucionario
dirigido por Vladimir Illich Uliánov, más conocido como Lenin supuso
la culminación de un movimiento de toma del poder por el cual el
marxismo va a conseguir establecer en el poder por primera vez en la
historia un gobierno obrero.
Sin embargo, lejos de la visión idílica ofrecida los acontecimientos
acaecidos antes, durante y después del asalto al palacio de invierno no
fueron tan gloriosos como la propaganda soviética nos hizo suponer
durante décadas.
Un poder paralelo al del gobierno, el Soviet de Petrogrado reunía a las
diferentes fuerzas socialistas, en principio bajo la preponderancia de la
fracción Menchevique ( minoritaria) del Partido Obrero Social
Demócrata de Rusia.
El gobierno provisional surgido de la revolución se había empecinado
en que el país mantuviera los compromisos acordados con sus aliados
y, en contra de la inmensa mayoría del pueblo ruso, mandó a cientos de
miles de soldados al frente. Esta actitud hizo que las clases
trabajadoras comenzasen a retirar su apoyo a los nuevos
gobernantes, perdiendo popularidad la facción menchevique que lo
había apoyado.
Tras una rebelión de soldados y marinos instigados por los
bolcheviques el gobierno cayó y Kerenski pasó a ser jefe del
gobierno, pero dentro de un ejecutivo cada vez más débil e incapaz de
estabilizar la situación política. Lenin había iniciado una sagaz campaña
propagandística en la que exigía la paz inmediata con Alemania.
Kerenski acusó de traidores a la nación a los revolucionarios. Lenin
hubo de huir a Finlandia y el gobierno conseguía desarmar a los
obreros de Petrogrado. Todo parecía indicar que, finalmente, Rusia se
encaminaba al establecimiento de un régimen democrático y
parlamentario homologable a los de las naciones occidentales. Sin
embargo un factor inesperado provocó un vuelco en la situación. El
general zarista Kornilov pensó que era el momento de restablecer la
disciplina en el ejército y la sociedad civil. A finales de Agosto
concentró cuatro divisiones en el Neva exigiendo la dimisión del
gobierno. Kerensky, temeroso, pidió ayuda a todo el pueblo. Es
entonces cuando los soviets retoman su protagonismo y
preponderancia y dentro de ellos, los bolcheviques.
Estos lanzan furibundos ataques al gobierno desde sus medios de
comunicación ya restablecidos. La Guardia Roja, milicia obrera fiel a los
soviets, se había consolidado enormemente . Lenin regresa de
incógnito a Petrogrado el 10 de octubre convencido ya de la
posibilidad de tomar el poder. Propone en el Comité Central la
insurrección inmediata. Se aprueba el levantamiento para el 25 de
Octubre, fecha en la que estaba convocada en la capital el II Congreso
de los soviets. Trotski constituyó un Comité Militar Revolucionario
Provisional (PVRK), confiando el mando a un joven revolucionario no
bolchevique, el primer compañero de viaje de la Historia.
Este comité pedirá a los regimientos de la capital, a los guardias rojos
y a los marinos de Kronstadt que se adhirieran al mismo. Al mismo
tiempo, un pequeño grupo de bolcheviques debían ocupar correos, las
estaciones, puentes y demás lugares estratégicos de la ciudad para
asegurar el éxito del levantamiento. La inquietud de los soldados, que
acababan de recibir la orden de partir al frente precipitan los
acontecimientos: Lenin sabe que un retraso de horas supondría el
fracaso total. Después de estar escondido en lugar seguro, se disfraza
para pasar inadvertido y llegar a Smolny desde donde remite un
comunicado al Acorazado Aurora para que permanezca en el río Neva y
prepare lanchas para desembarcar. Kerensky cursa la orden de abortar
cualquier tipo de insurrección instaurando el estado de sitio el día 24 y
sin embargo sus órdenes caen en saco roto.
Mientras los marinos del Aurora controlaban desde su posición los
puentes y la estación de Finlandia, piquetes de obreros armados
actuaban a partir de la madrugada del día 25, ocupando arsenales,
Correos y central telefónica. La ciudad se llenó de barricadas y con el
alba dominarán también la fortaleza de Pedro y Pablo. Solamente el
Palacio de Invierno resistía, defendido por unos 400 cadetes, algunos
cosacos, un pelotón de inválidos de guerra, ciclistas y un batallón de
mujeres.
Por la mañana del 25 el PVRK publicaba un boletín anunciando la
victoria: se había derrocado el gobierno, el comité tomaba el poder. De
la improvisación de la toma del Palacio de Inverno dan fe ciertas
anécdotas como que Lenin había ordenado su bombardeo desde la
fortaleza de Pedro y Pablo pero los cañones no funcionaban.
Finalmente a las 21:40 del día 25 el acorazado Aurora disparaba una
salva de artillería contra el Palacio de Invierno, dando la señal de inicio
del asalto al emblemático edificio blanco y verde. El ataque, bajo la
dirección de los bolcheviques Podvoiski y Antonov-Ovseenko, en
realidad no constituyó un verdadero asalto sino que tras la noticia de
que Kerensky había huído de la ciudad sus defensores abdicaron de su
tarea. Así, cuando el edificio quedó vacío, los atacantes entraron por
ventanas y puertas abiertas del palacio. No hubo resistencia porque los
ministros que quedaban dentro del palacio dieron la orden de no
disparar. Así concluyó aquella emblemática e histórica jornada en
dónde quedó claro que el poder todavía no estaba completamente en
manos de los bolcheviques.
Autor: Luis Pueyo para revistadehistoria.es
¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz
Click Aquí
¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz Click Aquí
¡Compra Revista de Historia y apoya la cultura!
Bibliografía:
AA. : Atlas Histórico Mundial II
Fernández, Antonio: La revolución rusa
Ferro, Marc: La revolución de 1917. Cuadernos de Historia 16.
Carr, E.H.: La revolución Rusa. De Lenin a Stalin (1917-1929)
Vidal, César: Enigmas de la Historia
Reyes, Luis: La toma del Palacio de Invierno
¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz
Click Aquí
¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz Click Aquí
¡Compra Revista de Historia y apoya la cultura!
revistadehistoria.es
¡Compra Revista de Historia y apoya la cultura!
Ya nos siguen más de 65.000 fans en Facebook,
9.400 seguidores en Twitter, 5.500 +1 en Google+
y 19.000 cultas y selectas personas reciben
gratis nuestros artículos históricos por
email.Apúntate a nuestro selecto boletín, y te
avisaremos cuando publiquemos un nuevo
artículo histórico, para que lo leas cuando te
plazca.
Regístrate, amante de la
Historia
made with

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolucion rusa. Febrero 1917
Revolucion rusa. Febrero 1917Revolucion rusa. Febrero 1917
Revolucion rusa. Febrero 1917
Gisela Sánchez
 
Miriammm
MiriammmMiriammm
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
Juan de la Ossa
 
La revolución rusa el contexto presentacion
La revolución rusa el contexto presentacionLa revolución rusa el contexto presentacion
La revolución rusa el contexto presentacionhermesquezada
 
Revolucion febrero 1917
Revolucion febrero 1917Revolucion febrero 1917
Revolucion febrero 1917
IES Las Musas
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusasmerino
 
07 la revoluc rusa la urss hasta 1945
07 la revoluc rusa la urss hasta 194507 la revoluc rusa la urss hasta 1945
07 la revoluc rusa la urss hasta 1945
dedededo
 
Story board 11a
Story board 11aStory board 11a
Story board 11alopezmafe
 
Las revoluciones de 1905
Las revoluciones de 1905Las revoluciones de 1905
Las revoluciones de 1905IES Las Musas
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
AndresKhoury
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
stamartautpbasica
 
Revolución rusa de 1917
Revolución rusa de 1917Revolución rusa de 1917
Revolución rusa de 1917fabinho_10_12
 
9. 9 4 la rev rusa
9. 9 4 la rev rusa9. 9 4 la rev rusa
9. 9 4 la rev rusa
Marioandres1405
 
A la grieta...
A la grieta...A la grieta...
A la grieta...
ssuser56c718
 
revolución Rusa
revolución Rusarevolución Rusa
revolución Rusa
davidfranciscogomez
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
Gilma Betancourt Maradiaga
 
Kevin revolucion copia
Kevin revolucion   copiaKevin revolucion   copia
Kevin revolucion copia
williim
 

La actualidad más candente (20)

Revolucion rusa. Febrero 1917
Revolucion rusa. Febrero 1917Revolucion rusa. Febrero 1917
Revolucion rusa. Febrero 1917
 
Miriammm
MiriammmMiriammm
Miriammm
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 
La revolución rusa el contexto presentacion
La revolución rusa el contexto presentacionLa revolución rusa el contexto presentacion
La revolución rusa el contexto presentacion
 
Revolucion febrero 1917
Revolucion febrero 1917Revolucion febrero 1917
Revolucion febrero 1917
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
La urss
La urssLa urss
La urss
 
07 la revoluc rusa la urss hasta 1945
07 la revoluc rusa la urss hasta 194507 la revoluc rusa la urss hasta 1945
07 la revoluc rusa la urss hasta 1945
 
Story board 11a
Story board 11aStory board 11a
Story board 11a
 
Las revoluciones de 1905
Las revoluciones de 1905Las revoluciones de 1905
Las revoluciones de 1905
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Revolución rusa de 1917
Revolución rusa de 1917Revolución rusa de 1917
Revolución rusa de 1917
 
9. 9 4 la rev rusa
9. 9 4 la rev rusa9. 9 4 la rev rusa
9. 9 4 la rev rusa
 
A la grieta...
A la grieta...A la grieta...
A la grieta...
 
revolución Rusa
revolución Rusarevolución Rusa
revolución Rusa
 
Revolucion rusa
Revolucion  rusaRevolucion  rusa
Revolucion rusa
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Revolución de octubre
Revolución de octubreRevolución de octubre
Revolución de octubre
 
Kevin revolucion copia
Kevin revolucion   copiaKevin revolucion   copia
Kevin revolucion copia
 

Similar a La Revolución Rusa y la toma del Palacio de Invierno

Guia revolucion rusa 3.0
Guia revolucion rusa  3.0Guia revolucion rusa  3.0
Guia revolucion rusa 3.0yedra muñoz
 
Revolución rusa y comunismo 2
Revolución rusa y comunismo 2Revolución rusa y comunismo 2
Revolución rusa y comunismo 2
Martin M Flynn
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
marianogomez1986
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
Lol Lmao
 
La revolución rusa.
La revolución rusa.La revolución rusa.
La revolución rusa.
José Ignacio Martín Bengoa
 
Revolucin rusa
Revolucin rusaRevolucin rusa
Revolucin rusa
peperosa
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
ChrisCbsSan
 
La revolución rusa y la URSS
La revolución rusa y la URSSLa revolución rusa y la URSS
La revolución rusa y la URSS
ssuserfbe7841
 
Webquest revolución rusa
Webquest revolución rusaWebquest revolución rusa
Webquest revolución rusaKrmn Hernandez
 
La revolución Rusa
La revolución RusaLa revolución Rusa
La revolución Rusa
marianogomez1986
 
Tema 3-La revolución rusa y la URSS.pdf
Tema 3-La revolución rusa y la URSS.pdfTema 3-La revolución rusa y la URSS.pdf
Tema 3-La revolución rusa y la URSS.pdf
DanielSerranoAlmarch
 
Las rev. rusas.
Las rev. rusas.Las rev. rusas.
Las rev. rusas.
Alberto Navarro
 
Prueba
PruebaPrueba
Las revoluciones rusas (reparado)
Las revoluciones rusas (reparado)Las revoluciones rusas (reparado)
Las revoluciones rusas (reparado)Néstor De La Torre
 
Tema 3-La revolución rusa y la URSS.pdf
Tema 3-La revolución rusa y la URSS.pdfTema 3-La revolución rusa y la URSS.pdf
Tema 3-La revolución rusa y la URSS.pdf
IreneSnchezlvarez
 

Similar a La Revolución Rusa y la toma del Palacio de Invierno (20)

La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Revolucion Rusa
Revolucion RusaRevolucion Rusa
Revolucion Rusa
 
Trabajo urss
Trabajo urssTrabajo urss
Trabajo urss
 
Guia revolucion rusa 3.0
Guia revolucion rusa  3.0Guia revolucion rusa  3.0
Guia revolucion rusa 3.0
 
Revolución rusa y comunismo 2
Revolución rusa y comunismo 2Revolución rusa y comunismo 2
Revolución rusa y comunismo 2
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
 
La revolución rusa.
La revolución rusa.La revolución rusa.
La revolución rusa.
 
Revolucin rusa
Revolucin rusaRevolucin rusa
Revolucin rusa
 
Revolución Rusa
Revolución RusaRevolución Rusa
Revolución Rusa
 
La revolución rusa y la URSS
La revolución rusa y la URSSLa revolución rusa y la URSS
La revolución rusa y la URSS
 
Webquest revolución rusa
Webquest revolución rusaWebquest revolución rusa
Webquest revolución rusa
 
La revolución Rusa
La revolución RusaLa revolución Rusa
La revolución Rusa
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
Tema 3-La revolución rusa y la URSS.pdf
Tema 3-La revolución rusa y la URSS.pdfTema 3-La revolución rusa y la URSS.pdf
Tema 3-La revolución rusa y la URSS.pdf
 
Las rev. rusas.
Las rev. rusas.Las rev. rusas.
Las rev. rusas.
 
Ensayo guerra rusa
Ensayo guerra rusaEnsayo guerra rusa
Ensayo guerra rusa
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Las revoluciones rusas (reparado)
Las revoluciones rusas (reparado)Las revoluciones rusas (reparado)
Las revoluciones rusas (reparado)
 
Tema 3-La revolución rusa y la URSS.pdf
Tema 3-La revolución rusa y la URSS.pdfTema 3-La revolución rusa y la URSS.pdf
Tema 3-La revolución rusa y la URSS.pdf
 

Más de Manu Pérez

El sitio de Rodas
El sitio de RodasEl sitio de Rodas
El sitio de Rodas
Manu Pérez
 
Alfonso X el Sabio
Alfonso X el SabioAlfonso X el Sabio
Alfonso X el Sabio
Manu Pérez
 
El levantamiento del 2 de mayo
El levantamiento del 2 de mayoEl levantamiento del 2 de mayo
El levantamiento del 2 de mayo
Manu Pérez
 
La batalla de Krasny Bor. El infierno de la División Azul
La batalla de Krasny Bor. El infierno de la División AzulLa batalla de Krasny Bor. El infierno de la División Azul
La batalla de Krasny Bor. El infierno de la División Azul
Manu Pérez
 
El caballo de Troya
El caballo de TroyaEl caballo de Troya
El caballo de Troya
Manu Pérez
 
La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?
La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?
La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?
Manu Pérez
 
19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España
19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España
19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España
Manu Pérez
 
Porfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución Mexicana
Porfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución MexicanaPorfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución Mexicana
Porfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución Mexicana
Manu Pérez
 
La Revolución “La Gloriosa”
La Revolución “La Gloriosa”La Revolución “La Gloriosa”
La Revolución “La Gloriosa”
Manu Pérez
 
Libertalia: De los padres fundadores
Libertalia: De los padres fundadoresLibertalia: De los padres fundadores
Libertalia: De los padres fundadores
Manu Pérez
 
La Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicana
La Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicanaLa Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicana
La Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicana
Manu Pérez
 
El General Narváez
El General NarváezEl General Narváez
El General Narváez
Manu Pérez
 
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIIILa economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
Manu Pérez
 
Los símbolos de la Revolución Francesa
Los símbolos de la Revolución FrancesaLos símbolos de la Revolución Francesa
Los símbolos de la Revolución Francesa
Manu Pérez
 
El General Espartero
El General EsparteroEl General Espartero
El General Espartero
Manu Pérez
 
La cultura de los terramaras
La cultura de los terramarasLa cultura de los terramaras
La cultura de los terramaras
Manu Pérez
 
Isabel II
Isabel IIIsabel II
Isabel II
Manu Pérez
 
La rebelión que vino de Sonora
La rebelión que vino de SonoraLa rebelión que vino de Sonora
La rebelión que vino de Sonora
Manu Pérez
 
Juan II de Castilla, el de Antequera
Juan II de Castilla, el de AntequeraJuan II de Castilla, el de Antequera
Juan II de Castilla, el de Antequera
Manu Pérez
 
Los metedores, contrabandistas en la Monarquía Hispánica
Los metedores, contrabandistas en la Monarquía HispánicaLos metedores, contrabandistas en la Monarquía Hispánica
Los metedores, contrabandistas en la Monarquía Hispánica
Manu Pérez
 

Más de Manu Pérez (20)

El sitio de Rodas
El sitio de RodasEl sitio de Rodas
El sitio de Rodas
 
Alfonso X el Sabio
Alfonso X el SabioAlfonso X el Sabio
Alfonso X el Sabio
 
El levantamiento del 2 de mayo
El levantamiento del 2 de mayoEl levantamiento del 2 de mayo
El levantamiento del 2 de mayo
 
La batalla de Krasny Bor. El infierno de la División Azul
La batalla de Krasny Bor. El infierno de la División AzulLa batalla de Krasny Bor. El infierno de la División Azul
La batalla de Krasny Bor. El infierno de la División Azul
 
El caballo de Troya
El caballo de TroyaEl caballo de Troya
El caballo de Troya
 
La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?
La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?
La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?
 
19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España
19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España
19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España
 
Porfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución Mexicana
Porfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución MexicanaPorfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución Mexicana
Porfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución Mexicana
 
La Revolución “La Gloriosa”
La Revolución “La Gloriosa”La Revolución “La Gloriosa”
La Revolución “La Gloriosa”
 
Libertalia: De los padres fundadores
Libertalia: De los padres fundadoresLibertalia: De los padres fundadores
Libertalia: De los padres fundadores
 
La Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicana
La Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicanaLa Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicana
La Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicana
 
El General Narváez
El General NarváezEl General Narváez
El General Narváez
 
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIIILa economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
 
Los símbolos de la Revolución Francesa
Los símbolos de la Revolución FrancesaLos símbolos de la Revolución Francesa
Los símbolos de la Revolución Francesa
 
El General Espartero
El General EsparteroEl General Espartero
El General Espartero
 
La cultura de los terramaras
La cultura de los terramarasLa cultura de los terramaras
La cultura de los terramaras
 
Isabel II
Isabel IIIsabel II
Isabel II
 
La rebelión que vino de Sonora
La rebelión que vino de SonoraLa rebelión que vino de Sonora
La rebelión que vino de Sonora
 
Juan II de Castilla, el de Antequera
Juan II de Castilla, el de AntequeraJuan II de Castilla, el de Antequera
Juan II de Castilla, el de Antequera
 
Los metedores, contrabandistas en la Monarquía Hispánica
Los metedores, contrabandistas en la Monarquía HispánicaLos metedores, contrabandistas en la Monarquía Hispánica
Los metedores, contrabandistas en la Monarquía Hispánica
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

La Revolución Rusa y la toma del Palacio de Invierno

  • 1. revistadehistoria.es La Revolución Rusa y la toma del Palacio de Invierno Un Artículo de revistadehistoria.es. ¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz Click Aquí made with
  • 2. Revista de Historia digital La Revolución Rusa y la toma del Palacio de Invierno revistadehistoria.es Índice Un Artículo de revistadehistoria.es. ¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz Click Aquí 1. 2. 3.
  • 3. Hazte con la versión digital de Revista de Historia y obtén un -40% en las suscripciones anuales ¡La historia la eliges tú! Comprar en Apple App Store Comprar en Google Play Comprar en Magzter Comprar versión PC(windows)/Mac/Navegadores Revista de Historia digital
  • 4. La Revolución Rusa representa el acontecimiento histórico que más influencia y consecuencias ha producido en la Historia del Mundo Contemporáneo tras la Revolución Francesa. Se cumple además un siglo desde su triunfo en 1917 y cabe recordar que el Partido Comunista, triunfante en la Revolución de Octubre como Partido Bolchevique continúa en el poder en algunos estados. ¡Compra Revista de Historia y apoya la cultura! La Revolución Rusa y la toma del Palacio de Invierno La Revolución Rusa y la toma del Palacio de Invierno
  • 5. Pero es sabido que la Revolución Rusa de Octubre comenzó con la toma del palacio de invierno de Petrogrado (San Petersburgo), no en octubre sino en noviembre de 1917. En realidad el triunfo revolucionario dirigido por Vladimir Illich Uliánov, más conocido como Lenin supuso la culminación de un movimiento de toma del poder por el cual el marxismo va a conseguir establecer en el poder por primera vez en la historia un gobierno obrero. Sin embargo, lejos de la visión idílica ofrecida los acontecimientos acaecidos antes, durante y después del asalto al palacio de invierno no fueron tan gloriosos como la propaganda soviética nos hizo suponer durante décadas. Un poder paralelo al del gobierno, el Soviet de Petrogrado reunía a las diferentes fuerzas socialistas, en principio bajo la preponderancia de la fracción Menchevique ( minoritaria) del Partido Obrero Social Demócrata de Rusia. El gobierno provisional surgido de la revolución se había empecinado en que el país mantuviera los compromisos acordados con sus aliados y, en contra de la inmensa mayoría del pueblo ruso, mandó a cientos de miles de soldados al frente. Esta actitud hizo que las clases trabajadoras comenzasen a retirar su apoyo a los nuevos gobernantes, perdiendo popularidad la facción menchevique que lo había apoyado.
  • 6. Tras una rebelión de soldados y marinos instigados por los bolcheviques el gobierno cayó y Kerenski pasó a ser jefe del gobierno, pero dentro de un ejecutivo cada vez más débil e incapaz de estabilizar la situación política. Lenin había iniciado una sagaz campaña propagandística en la que exigía la paz inmediata con Alemania. Kerenski acusó de traidores a la nación a los revolucionarios. Lenin hubo de huir a Finlandia y el gobierno conseguía desarmar a los obreros de Petrogrado. Todo parecía indicar que, finalmente, Rusia se encaminaba al establecimiento de un régimen democrático y parlamentario homologable a los de las naciones occidentales. Sin embargo un factor inesperado provocó un vuelco en la situación. El general zarista Kornilov pensó que era el momento de restablecer la disciplina en el ejército y la sociedad civil. A finales de Agosto concentró cuatro divisiones en el Neva exigiendo la dimisión del gobierno. Kerensky, temeroso, pidió ayuda a todo el pueblo. Es entonces cuando los soviets retoman su protagonismo y preponderancia y dentro de ellos, los bolcheviques. Estos lanzan furibundos ataques al gobierno desde sus medios de comunicación ya restablecidos. La Guardia Roja, milicia obrera fiel a los soviets, se había consolidado enormemente . Lenin regresa de incógnito a Petrogrado el 10 de octubre convencido ya de la
  • 7. posibilidad de tomar el poder. Propone en el Comité Central la insurrección inmediata. Se aprueba el levantamiento para el 25 de Octubre, fecha en la que estaba convocada en la capital el II Congreso de los soviets. Trotski constituyó un Comité Militar Revolucionario Provisional (PVRK), confiando el mando a un joven revolucionario no bolchevique, el primer compañero de viaje de la Historia. Este comité pedirá a los regimientos de la capital, a los guardias rojos y a los marinos de Kronstadt que se adhirieran al mismo. Al mismo tiempo, un pequeño grupo de bolcheviques debían ocupar correos, las estaciones, puentes y demás lugares estratégicos de la ciudad para asegurar el éxito del levantamiento. La inquietud de los soldados, que acababan de recibir la orden de partir al frente precipitan los acontecimientos: Lenin sabe que un retraso de horas supondría el fracaso total. Después de estar escondido en lugar seguro, se disfraza para pasar inadvertido y llegar a Smolny desde donde remite un comunicado al Acorazado Aurora para que permanezca en el río Neva y prepare lanchas para desembarcar. Kerensky cursa la orden de abortar cualquier tipo de insurrección instaurando el estado de sitio el día 24 y sin embargo sus órdenes caen en saco roto. Mientras los marinos del Aurora controlaban desde su posición los puentes y la estación de Finlandia, piquetes de obreros armados
  • 8. actuaban a partir de la madrugada del día 25, ocupando arsenales, Correos y central telefónica. La ciudad se llenó de barricadas y con el alba dominarán también la fortaleza de Pedro y Pablo. Solamente el Palacio de Invierno resistía, defendido por unos 400 cadetes, algunos cosacos, un pelotón de inválidos de guerra, ciclistas y un batallón de mujeres. Por la mañana del 25 el PVRK publicaba un boletín anunciando la victoria: se había derrocado el gobierno, el comité tomaba el poder. De la improvisación de la toma del Palacio de Inverno dan fe ciertas anécdotas como que Lenin había ordenado su bombardeo desde la fortaleza de Pedro y Pablo pero los cañones no funcionaban. Finalmente a las 21:40 del día 25 el acorazado Aurora disparaba una salva de artillería contra el Palacio de Invierno, dando la señal de inicio del asalto al emblemático edificio blanco y verde. El ataque, bajo la dirección de los bolcheviques Podvoiski y Antonov-Ovseenko, en realidad no constituyó un verdadero asalto sino que tras la noticia de que Kerensky había huído de la ciudad sus defensores abdicaron de su tarea. Así, cuando el edificio quedó vacío, los atacantes entraron por ventanas y puertas abiertas del palacio. No hubo resistencia porque los ministros que quedaban dentro del palacio dieron la orden de no disparar. Así concluyó aquella emblemática e histórica jornada en dónde quedó claro que el poder todavía no estaba completamente en manos de los bolcheviques. Autor: Luis Pueyo para revistadehistoria.es ¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí ¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz Click Aquí ¡Compra Revista de Historia y apoya la cultura!
  • 9. Bibliografía: AA. : Atlas Histórico Mundial II Fernández, Antonio: La revolución rusa Ferro, Marc: La revolución de 1917. Cuadernos de Historia 16. Carr, E.H.: La revolución Rusa. De Lenin a Stalin (1917-1929) Vidal, César: Enigmas de la Historia Reyes, Luis: La toma del Palacio de Invierno ¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí ¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz Click Aquí ¡Compra Revista de Historia y apoya la cultura!
  • 10. revistadehistoria.es ¡Compra Revista de Historia y apoya la cultura! Ya nos siguen más de 65.000 fans en Facebook, 9.400 seguidores en Twitter, 5.500 +1 en Google+ y 19.000 cultas y selectas personas reciben gratis nuestros artículos históricos por email.Apúntate a nuestro selecto boletín, y te avisaremos cuando publiquemos un nuevo artículo histórico, para que lo leas cuando te plazca. Regístrate, amante de la Historia made with