SlideShare una empresa de Scribd logo
revistadehistoria.es
La cultura de los
terramaras
Un Artículo de revistadehistoria.es.
¿Quieres recibir GRATIS nuestros
Artículos Históricos? Haz Click Aquí. made with
1.
2.
La cultura de los terramaras
revistadehistoria.es
Índice
Un Artículo de revistadehistoria.es.
¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz
Click Aquí
Los terramaras se asentaban en el Valle del Po y su delta, en el norte de
la Península Itálica. Es en este territorio donde encontramos la Cultura
de Lagozza, perteneciente a los momentos finales del Neolítico,
dejando paso a la cultura de Remedillo (Eiroa, 2000:407-408). De ese
momento histórico se conocen numerosas necrópolis en las que los
individuos son enterrados mediante el ritual de inhumación (Eiroa, 2000:
407-408).
¡Compra Revista de Historia y apoya la cultura!
Terramaras
La cultura de los terramaras
¡Compra Revista de Historia y apoya la cultura!
La cultura de los terramaras tiene una notable influencia de Campos de
Urnas, como por ejemplo el ritual de cremación (Blasco, 1993: 90-93),
aunque también se observa su influencia en la realización de útiles
metálicos (Bernardini, 1983: 376-380). Su hábitat se desarrolla en zonas
lacustres, próximas a ríos o pantanos, viviendo en palafitos en forma de
terrazas sobre las que se asientan las cabañas en las que desarrollan
sus vidas cotidianas.
Cronología
Aunque la mayoría de los autores coinciden en que la cultura
terramarícola apareció durante el Bronce Medio, difieren entre las
causas, afirmando Bernardini (1983:376-380) que se produce por la
eclosión del clima húmedo; mientras que otros como Bietti Sestieri
(1997: 775-767) afirman que se produjo por un aumento de población.
Por otro lado, respecto a la causas de la desaparición de dicha cultura,
Säflund y otros autores piensan que se produjo un cambio climático o
una catástrofe natural, pero no se ha encontrado evidencia
arqueológica alguna, de modo que se puede afirmar que la causa de su
desaparición tendría que ver con razones culturales o por una invasión
de pueblos foráneos (Harding y Coles, 1979: 167-170).
Espacio y territorio Terramara
La cultura de los Terramara se desarrolla en el norte de la Península
Itálica, en el Valle del Po y su delta, por lo que los asentamientos se
sitúan en zonas pantanosas y lacustres, en lo que conocemos como
palafitos. El escenario en el que se desarrolla la cultura comprende dos
áreas: Etruria y la llanura padana central y oriental, con la región
subalpínica (Bietti Sestieri, 1997: 757-767).
Asentamientos Terramara
Los terramara construyen sus asentamientos a las orillas de los ríos o
junto a pequeños lagos (Eiroa, 2000: 485-486). Así, al desarrollarse los
hábitats en zonas lacustres, para poder construir las casas, se crean
terrazas artificiales. Estas concentraciones de palafitos se disponen
creando aldeas de hasta tres hectáreas. En ocasiones, los
asentamientos están amurallados con una tapia de barro y un foso,
realizados para protegerse de los desbordamientos del Po (González,
Lull y Risch, 1992).
Prácticas funerarias Terramara
En torno a 1900 a. C., comienza a haber un hábitat palafítico, con
poblados con un área específica destinada a los enterramientos de
cremación, formados por grandes elevaciones, cuyo origen lo tenemos
que buscar en los Campos de Urnas, pues lo que nos encontramos al
excavar sus necrópolis son urnas cinerarias de terracota en las que se
depositan las cenizas (Bernardini, 1983: 176-180).
Otra posible influencia es la del mundo mediterráneo, ya que, si
aceptamos la relación con los grabados de Val Camonica, debemos
tener en cuenta la presencia de unos carros con ruedas usados con
fines funerarios. Podemos ver su origen de este hecho en el mundo
griego (Blasco, 1993: 40-41), aunque otros autores apuntan a un origen
danubiano y una supervivencia del sustrato autóctono (Bernardini,
1983: 176-180).
Área de actividad
Conocemos los intercambios comerciales que se producen entre los
yacimientos terramarícolas y el grupo subapenínico, centrados en
productos de bronce. Autores como Puglisi (1959) afirman que es muy
probable la existencia de asentamientos dedicados exclusivamente a su
producción.
Sin embargo, lo que quizá pueda llamarnos más la atención es que
tuvieran un utillaje agrícola tan básico (González, Lull y Risch, 1992),
basado en hoces, azadas de hueso y molinos, que sirven para el cultivo
de cereales y leguminosas. Es en estos productos en los que se basa la
alimentación de los grupos terramarícolas, que se complementa por
medio de la recolección de frutos silvestres y la caza.
Artefactos Terramara
Si por algo destaca la cultura de los Terramaras es por la elaboración de
objetos metálicos como adornos de bronce. Entre estos objetos
metálicos destacan la fíbulas de violín (Harding y coles, 1979), así como
los puñales, los peines de bronce, las dagas, las espadas o las hachas
(Bernardini, 1983).
Por otro lado, tenemos la cerámica decorada con decoraciones
concéntricas. Es una cerámica de superficie pulida o lisa, realizada con
pasta muy fina, carena y asas (Bernardini, 1983).
Por último, debemos destacar la industria realizada sobre hueso y
cuerno de animales, destacando que el 70% de los materiales están
realizados sobre cuerno de ciervo, aunque también es reseñable el uso
del hueso humano como materia prima (Provenzano, 1999).
Respecto a las técnicas utilizadas para la fabricación de estos
productos, podemos destacar que en este momento se utilizan unas
técnicas novedosas, pero siempre teniendo como base los
conocimientos adquiridos en el período anterior (Provenzano, 1999).
Val Camonica
Dicho arte fue estudiado por Annati, realizando una secuencia
cronológica a partir de armas y objetos que se representan en
grabados, con escenas de lucha que podrían tener un carácter ritual.
El Valle de la Val Camonica es un enorme conjunto de grabados
rupestres que se han realizado mediante la técnica del picado. Los
motivos que podemos encontrar son variados, perdurando la utilización
de algunos de ellos hasta la Edad Media.
Conclusiones
El desarrollo de esta cultura puede ser tratado desde el punto de
vista de los artefactos que realiza, con una evolución hacia tipos más
complejos (Provenzano, 1999).
La Cultura Terramarícola se desarrolla en un hábitat palafítico
amurallado (González; Lull; Risch, 1992).
Se desarrolla durante un amplio período de tiempo, desde el Bronce
Antiguo hasta la Edad del Hierro (Bernardini, 1983).
Las prácticas funerarias también nos indican una evolución en las
mentalidades, mostrando las posibles relaciones con otras zonas y
gentes (Bernardini, 1983).
Autor: Sara Gosálbez para revistadehistoria.es
¡Compra Revista de Historia y apoya la cultura!
¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz
Click Aquí
¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz Click Aquí
Bibliografía
Bernabó Brea, Mª A.; Cardarelli, A.; Cremaschi, M.: Le terramare: la più
antica civiltà padana. Museo Civico Archaeologico Etnologico. Modena,
1997.
Bernardini, E.: L’Italia preistorica: un viaggio nel tempo tra luoghi
suggestivi della nostra penisola alla riscoperta della straordinaria
aventura dell’uomo dalle origini più remote all’invenzione della scrittura.
New Compton. Roma, 1993.
Bietti Sestieri, A. M.: “Il territorio padano depo le terramare”, en Le
terramare: la più antica civiltà padana. Museo Civico Archaeologico
Etnologico. Modena, 1997.
Blasco, Mª C.: El bronce final. Editorial Síntesis. Madrid, 1993.
González, P.; Lull, V.; Risch, R.: Arqueología de Europa. 2250-1200 a. C.
Una introducción a la Edad del Bronce. Editorial Síntesis. Madrid, 1992.
Harding, A. F.; Coles, J. M.: The Bronze Ade in Europe: an introduction to
the Prehistory of Europe c. 2000-700 b. C. Matheuen & Co. Londres,
1979.
Juan Eiroa, J.: Nociones de prehistoria general. Editorial Ariel.
Barcelona, 2000.
Provenzano, N.: “Techniques et procédés de fabrication des industries
osseuses terramaricoles de l’Age du Bronze”, en Prehistoire d’os.
Recuiell d’etudes offert à H. Camps-Fabrer, pp. 277-292. Aix-en-
Provence, 1999.
Puglisi, S. M.: La civiltà appenninica: origine delle comunità pastorali in
Italia. Sansoni. Firenze, 1959.
¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz Click Aquí
¡Compra Revista de Historia y apoya la cultura!
revistadehistoria.es
¡Compra Revista de Historia y apoya la cultura!
Ya nos siguen más de 63.000 fans en Facebook,
9.300 seguidores en Twitter, 5.500 +1 en Google+
y 19.000 cultas y selectas personas reciben
gratis nuestros artículos históricos por email.
Apúntate a nuestro selecto boletín, y te
avisaremos cuando publiquemos un nuevo
artículo histórico, para que lo leas cuando te
plazca.
¡Compra Revista de Historia y apoya la cultura!
Regístrate, amante de la
Historia
made with

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.
Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.
Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.
Stephany Michelle Oliveros Pino
 
Arquitectura prehistórica
Arquitectura prehistóricaArquitectura prehistórica
Arquitectura prehistórica
Marko Osorio
 
Roma(materiales y procesos constructivos)
Roma(materiales y procesos constructivos)Roma(materiales y procesos constructivos)
Roma(materiales y procesos constructivos)Renee Esqueda Torres
 
Complejo karnak el templo de los dioses
Complejo karnak   el templo de los diosesComplejo karnak   el templo de los dioses
Complejo karnak el templo de los dioses
Carolina Valverde
 
Mesopotamia 01
Mesopotamia 01Mesopotamia 01
Mesopotamia 01
ceip la almozara
 
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamiaTecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
celeste león
 
La arquitectura griega. Características
La arquitectura griega. CaracterísticasLa arquitectura griega. Características
La arquitectura griega. CaracterísticasAmadeoliver
 
arquitectura griega
arquitectura griegaarquitectura griega
arquitectura griega
Carlos David Cusi
 
Tecnologia de la construccion egipcia
Tecnologia de la construccion egipciaTecnologia de la construccion egipcia
Tecnologia de la construccion egipcia
dpm2016
 
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantinaSistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
Will Alfonzo
 
Arquitectura de la roma antigua
Arquitectura de la roma antiguaArquitectura de la roma antigua
Arquitectura de la roma antiguaGustavo Perez
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Historia de la arquitectura I
Historia de la arquitectura IHistoria de la arquitectura I
Historia de la arquitectura I
maria elisa rodriguez martinez
 
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSMENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
Genesis De C. Mendoza
 
85229645 arquitectura-neogotica
85229645 arquitectura-neogotica85229645 arquitectura-neogotica
85229645 arquitectura-neogotica
Carlos
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquistaArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Luis Díaz
 
9b egeos arte
9b egeos arte9b egeos arte
9b egeos artesatigv
 
Arquitectura griega
Arquitectura griega Arquitectura griega
Arquitectura griega
lioba78
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.
Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.
Historia de la Tecnología de Construcción en el Antiguo Egipto.
 
Arquitectura prehistórica
Arquitectura prehistóricaArquitectura prehistórica
Arquitectura prehistórica
 
Roma(materiales y procesos constructivos)
Roma(materiales y procesos constructivos)Roma(materiales y procesos constructivos)
Roma(materiales y procesos constructivos)
 
Mesopotamia
MesopotamiaMesopotamia
Mesopotamia
 
Complejo karnak el templo de los dioses
Complejo karnak   el templo de los diosesComplejo karnak   el templo de los dioses
Complejo karnak el templo de los dioses
 
Mesopotamia 01
Mesopotamia 01Mesopotamia 01
Mesopotamia 01
 
Arquitectura Maya
Arquitectura MayaArquitectura Maya
Arquitectura Maya
 
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamiaTecnologia de la construccion en mesopotamia
Tecnologia de la construccion en mesopotamia
 
La arquitectura griega. Características
La arquitectura griega. CaracterísticasLa arquitectura griega. Características
La arquitectura griega. Características
 
arquitectura griega
arquitectura griegaarquitectura griega
arquitectura griega
 
Tecnologia de la construccion egipcia
Tecnologia de la construccion egipciaTecnologia de la construccion egipcia
Tecnologia de la construccion egipcia
 
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantinaSistemas constructivos de la civilización bizantina
Sistemas constructivos de la civilización bizantina
 
Arquitectura de la roma antigua
Arquitectura de la roma antiguaArquitectura de la roma antigua
Arquitectura de la roma antigua
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Historia de la arquitectura I
Historia de la arquitectura IHistoria de la arquitectura I
Historia de la arquitectura I
 
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSMENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
ENSAYO SOBRE ARQUITECTURA MESOAMERICANA. MENDOZA GENESIS. SAIA PSM
 
85229645 arquitectura-neogotica
85229645 arquitectura-neogotica85229645 arquitectura-neogotica
85229645 arquitectura-neogotica
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquistaArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 
9b egeos arte
9b egeos arte9b egeos arte
9b egeos arte
 
Arquitectura griega
Arquitectura griega Arquitectura griega
Arquitectura griega
 

Destacado

Zi ko Pe - BS 96 - TT
Zi ko Pe  - BS 96 - TTZi ko Pe  - BS 96 - TT
Zi ko Pe - BS 96 - TT
Stripovi Klub
 
ปุลากง
ปุลากงปุลากง
ปุลากง
Sunnywimp
 
Fujitsu FC9580ST31
Fujitsu FC9580ST31Fujitsu FC9580ST31
Fujitsu FC9580ST31
savomir
 
Evaluasi fiqih kelas vii 1
Evaluasi fiqih kelas vii 1Evaluasi fiqih kelas vii 1
Evaluasi fiqih kelas vii 1
inayatussholikhah1174
 
تقرير لجنة الفلاحة والامن الغذائي حول مشروع ميزانية وزارة النقل لسنة 2017
تقرير لجنة الفلاحة والامن الغذائي حول مشروع ميزانية وزارة النقل لسنة 2017تقرير لجنة الفلاحة والامن الغذائي حول مشروع ميزانية وزارة النقل لسنة 2017
تقرير لجنة الفلاحة والامن الغذائي حول مشروع ميزانية وزارة النقل لسنة 2017
TunisieArp
 
Lotic
LoticLotic
Hebat Sains Dalam Surah al-Naba' (Ust Khairul Ni'mat)
Hebat Sains Dalam Surah al-Naba' (Ust Khairul Ni'mat)Hebat Sains Dalam Surah al-Naba' (Ust Khairul Ni'mat)
Hebat Sains Dalam Surah al-Naba' (Ust Khairul Ni'mat)
Paradigma Ibrah Sdn. Bhd.
 
Ii domingo de adviento ciclo a
Ii domingo de adviento ciclo aIi domingo de adviento ciclo a
Ii domingo de adviento ciclo a
MARTIN ARTERO
 
Presentacion nueva ppt 2
Presentacion  nueva ppt 2Presentacion  nueva ppt 2
Presentacion nueva ppt 2
eglet susana Trespalacios Aguas
 
Proceso de regionalización en el Perú
Proceso de regionalización en el PerúProceso de regionalización en el Perú
Proceso de regionalización en el Perú
Maria Luisa Varillas Arquiñigo
 
Bi je u NY - SA MAXI 1 - MN
Bi je u NY - SA MAXI 1 -  MNBi je u NY - SA MAXI 1 -  MN
Bi je u NY - SA MAXI 1 - MN
Stripovi Klub
 
Infotech2016 6burn
Infotech2016 6burnInfotech2016 6burn
Infotech2016 6burn
Akao Koichi
 

Destacado (12)

Zi ko Pe - BS 96 - TT
Zi ko Pe  - BS 96 - TTZi ko Pe  - BS 96 - TT
Zi ko Pe - BS 96 - TT
 
ปุลากง
ปุลากงปุลากง
ปุลากง
 
Fujitsu FC9580ST31
Fujitsu FC9580ST31Fujitsu FC9580ST31
Fujitsu FC9580ST31
 
Evaluasi fiqih kelas vii 1
Evaluasi fiqih kelas vii 1Evaluasi fiqih kelas vii 1
Evaluasi fiqih kelas vii 1
 
تقرير لجنة الفلاحة والامن الغذائي حول مشروع ميزانية وزارة النقل لسنة 2017
تقرير لجنة الفلاحة والامن الغذائي حول مشروع ميزانية وزارة النقل لسنة 2017تقرير لجنة الفلاحة والامن الغذائي حول مشروع ميزانية وزارة النقل لسنة 2017
تقرير لجنة الفلاحة والامن الغذائي حول مشروع ميزانية وزارة النقل لسنة 2017
 
Lotic
LoticLotic
Lotic
 
Hebat Sains Dalam Surah al-Naba' (Ust Khairul Ni'mat)
Hebat Sains Dalam Surah al-Naba' (Ust Khairul Ni'mat)Hebat Sains Dalam Surah al-Naba' (Ust Khairul Ni'mat)
Hebat Sains Dalam Surah al-Naba' (Ust Khairul Ni'mat)
 
Ii domingo de adviento ciclo a
Ii domingo de adviento ciclo aIi domingo de adviento ciclo a
Ii domingo de adviento ciclo a
 
Presentacion nueva ppt 2
Presentacion  nueva ppt 2Presentacion  nueva ppt 2
Presentacion nueva ppt 2
 
Proceso de regionalización en el Perú
Proceso de regionalización en el PerúProceso de regionalización en el Perú
Proceso de regionalización en el Perú
 
Bi je u NY - SA MAXI 1 - MN
Bi je u NY - SA MAXI 1 -  MNBi je u NY - SA MAXI 1 -  MN
Bi je u NY - SA MAXI 1 - MN
 
Infotech2016 6burn
Infotech2016 6burnInfotech2016 6burn
Infotech2016 6burn
 

Similar a La cultura de los terramaras

Historias de nuestra historia
Historias de nuestra historiaHistorias de nuestra historia
Historias de nuestra historiaDudas-Historia
 
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antiguaTema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
piraarnedo
 
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
Nicanor Otín Nebreda
 
PREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdf
PREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdfPREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdf
PREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdf
JuanAntonioGonzlezMo7
 
tema1-lasraceshistricadeespaa-160221200028.pptx
tema1-lasraceshistricadeespaa-160221200028.pptxtema1-lasraceshistricadeespaa-160221200028.pptx
tema1-lasraceshistricadeespaa-160221200028.pptx
GRANADA
 
Las raíces históricas de españa i
Las raíces históricas de españa iLas raíces históricas de españa i
Las raíces históricas de españa i
oscarjgope
 
La prehistoria y protohistoria en el MAN
La prehistoria y protohistoria en el MANLa prehistoria y protohistoria en el MAN
La prehistoria y protohistoria en el MAN
Rocío Martínez
 
Tema 1.- Las primeras culturas
Tema 1.- Las primeras culturasTema 1.- Las primeras culturas
Tema 1.- Las primeras culturas
DepartamentoGH
 
Tema 1.- las primeras culturas
Tema 1.- las primeras culturasTema 1.- las primeras culturas
Tema 1.- las primeras culturas
DepartamentoGH
 
Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparic...
Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la  desaparic...Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la  desaparic...
Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparic...
lioba78
 
Civilizaciones precolombinas-2
Civilizaciones precolombinas-2Civilizaciones precolombinas-2
Civilizaciones precolombinas-2
caritocastillo8302
 
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de EspañaTema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
toconelele
 
Eje Cronologico Inventos
Eje Cronologico InventosEje Cronologico Inventos
Eje Cronologico InventosSaiku
 
roma.ppt
roma.pptroma.ppt
roma.ppt
GabySoto42
 
roma.ppt
roma.pptroma.ppt

Similar a La cultura de los terramaras (20)

01tema
01tema01tema
01tema
 
Tema1historia2
Tema1historia2Tema1historia2
Tema1historia2
 
Historias de nuestra historia
Historias de nuestra historiaHistorias de nuestra historia
Historias de nuestra historia
 
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antiguaTema 1 la prehistoria y la edad antigua
Tema 1 la prehistoria y la edad antigua
 
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs  y pueblos prerromanos...
2 bach t 1. protohistoria o edad del hierro colonizacs y pueblos prerromanos...
 
PREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdf
PREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdfPREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdf
PREHISTORIA PRESENTACIÓN.pdf
 
tema1-lasraceshistricadeespaa-160221200028.pptx
tema1-lasraceshistricadeespaa-160221200028.pptxtema1-lasraceshistricadeespaa-160221200028.pptx
tema1-lasraceshistricadeespaa-160221200028.pptx
 
Las raíces históricas de españa i
Las raíces históricas de españa iLas raíces históricas de españa i
Las raíces históricas de españa i
 
La prehistoria y protohistoria en el MAN
La prehistoria y protohistoria en el MANLa prehistoria y protohistoria en el MAN
La prehistoria y protohistoria en el MAN
 
Tema 1.- Las primeras culturas
Tema 1.- Las primeras culturasTema 1.- Las primeras culturas
Tema 1.- Las primeras culturas
 
Tema 1.- las primeras culturas
Tema 1.- las primeras culturasTema 1.- las primeras culturas
Tema 1.- las primeras culturas
 
Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparic...
Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la  desaparic...Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la  desaparic...
Bloque I. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la desaparic...
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Civilizaciones precolombinas-2
Civilizaciones precolombinas-2Civilizaciones precolombinas-2
Civilizaciones precolombinas-2
 
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de EspañaTema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
Tema 1 Prehistoria e Historia Antigua de España
 
Eje Cronologico Inventos
Eje Cronologico InventosEje Cronologico Inventos
Eje Cronologico Inventos
 
roma.ppt
roma.pptroma.ppt
roma.ppt
 
roma.ppt
roma.pptroma.ppt
roma.ppt
 

Más de Manu Pérez

El sitio de Rodas
El sitio de RodasEl sitio de Rodas
El sitio de Rodas
Manu Pérez
 
Alfonso X el Sabio
Alfonso X el SabioAlfonso X el Sabio
Alfonso X el Sabio
Manu Pérez
 
El levantamiento del 2 de mayo
El levantamiento del 2 de mayoEl levantamiento del 2 de mayo
El levantamiento del 2 de mayo
Manu Pérez
 
La batalla de Krasny Bor. El infierno de la División Azul
La batalla de Krasny Bor. El infierno de la División AzulLa batalla de Krasny Bor. El infierno de la División Azul
La batalla de Krasny Bor. El infierno de la División Azul
Manu Pérez
 
El caballo de Troya
El caballo de TroyaEl caballo de Troya
El caballo de Troya
Manu Pérez
 
La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?
La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?
La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?
Manu Pérez
 
La Revolución Rusa y la toma del Palacio de Invierno
La Revolución Rusa y la toma del Palacio de InviernoLa Revolución Rusa y la toma del Palacio de Invierno
La Revolución Rusa y la toma del Palacio de Invierno
Manu Pérez
 
19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España
19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España
19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España
Manu Pérez
 
Porfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución Mexicana
Porfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución MexicanaPorfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución Mexicana
Porfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución Mexicana
Manu Pérez
 
La Revolución “La Gloriosa”
La Revolución “La Gloriosa”La Revolución “La Gloriosa”
La Revolución “La Gloriosa”
Manu Pérez
 
Libertalia: De los padres fundadores
Libertalia: De los padres fundadoresLibertalia: De los padres fundadores
Libertalia: De los padres fundadores
Manu Pérez
 
La Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicana
La Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicanaLa Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicana
La Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicana
Manu Pérez
 
El General Narváez
El General NarváezEl General Narváez
El General Narváez
Manu Pérez
 
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIIILa economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
Manu Pérez
 
Los símbolos de la Revolución Francesa
Los símbolos de la Revolución FrancesaLos símbolos de la Revolución Francesa
Los símbolos de la Revolución Francesa
Manu Pérez
 
El General Espartero
El General EsparteroEl General Espartero
El General Espartero
Manu Pérez
 
Isabel II
Isabel IIIsabel II
Isabel II
Manu Pérez
 
La rebelión que vino de Sonora
La rebelión que vino de SonoraLa rebelión que vino de Sonora
La rebelión que vino de Sonora
Manu Pérez
 
Juan II de Castilla, el de Antequera
Juan II de Castilla, el de AntequeraJuan II de Castilla, el de Antequera
Juan II de Castilla, el de Antequera
Manu Pérez
 
Los metedores, contrabandistas en la Monarquía Hispánica
Los metedores, contrabandistas en la Monarquía HispánicaLos metedores, contrabandistas en la Monarquía Hispánica
Los metedores, contrabandistas en la Monarquía Hispánica
Manu Pérez
 

Más de Manu Pérez (20)

El sitio de Rodas
El sitio de RodasEl sitio de Rodas
El sitio de Rodas
 
Alfonso X el Sabio
Alfonso X el SabioAlfonso X el Sabio
Alfonso X el Sabio
 
El levantamiento del 2 de mayo
El levantamiento del 2 de mayoEl levantamiento del 2 de mayo
El levantamiento del 2 de mayo
 
La batalla de Krasny Bor. El infierno de la División Azul
La batalla de Krasny Bor. El infierno de la División AzulLa batalla de Krasny Bor. El infierno de la División Azul
La batalla de Krasny Bor. El infierno de la División Azul
 
El caballo de Troya
El caballo de TroyaEl caballo de Troya
El caballo de Troya
 
La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?
La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?
La caída de Roma, ¿y el comienzo de una edad feliz?
 
La Revolución Rusa y la toma del Palacio de Invierno
La Revolución Rusa y la toma del Palacio de InviernoLa Revolución Rusa y la toma del Palacio de Invierno
La Revolución Rusa y la toma del Palacio de Invierno
 
19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España
19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España
19 ladrones, traidores y estafadores en la Historia de España
 
Porfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución Mexicana
Porfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución MexicanaPorfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución Mexicana
Porfirio Díaz y la entrevista que propició la Revolución Mexicana
 
La Revolución “La Gloriosa”
La Revolución “La Gloriosa”La Revolución “La Gloriosa”
La Revolución “La Gloriosa”
 
Libertalia: De los padres fundadores
Libertalia: De los padres fundadoresLibertalia: De los padres fundadores
Libertalia: De los padres fundadores
 
La Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicana
La Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicanaLa Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicana
La Sanjurjada: primer golpe de estado contra la democracia republicana
 
El General Narváez
El General NarváezEl General Narváez
El General Narváez
 
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIIILa economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
La economía en el Paraguay y el Río de la Plata hacia comienzos del siglo XVIII
 
Los símbolos de la Revolución Francesa
Los símbolos de la Revolución FrancesaLos símbolos de la Revolución Francesa
Los símbolos de la Revolución Francesa
 
El General Espartero
El General EsparteroEl General Espartero
El General Espartero
 
Isabel II
Isabel IIIsabel II
Isabel II
 
La rebelión que vino de Sonora
La rebelión que vino de SonoraLa rebelión que vino de Sonora
La rebelión que vino de Sonora
 
Juan II de Castilla, el de Antequera
Juan II de Castilla, el de AntequeraJuan II de Castilla, el de Antequera
Juan II de Castilla, el de Antequera
 
Los metedores, contrabandistas en la Monarquía Hispánica
Los metedores, contrabandistas en la Monarquía HispánicaLos metedores, contrabandistas en la Monarquía Hispánica
Los metedores, contrabandistas en la Monarquía Hispánica
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

La cultura de los terramaras

  • 1. revistadehistoria.es La cultura de los terramaras Un Artículo de revistadehistoria.es. ¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz Click Aquí. made with
  • 2. 1. 2. La cultura de los terramaras revistadehistoria.es Índice Un Artículo de revistadehistoria.es. ¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz Click Aquí
  • 3. Los terramaras se asentaban en el Valle del Po y su delta, en el norte de la Península Itálica. Es en este territorio donde encontramos la Cultura de Lagozza, perteneciente a los momentos finales del Neolítico, dejando paso a la cultura de Remedillo (Eiroa, 2000:407-408). De ese momento histórico se conocen numerosas necrópolis en las que los individuos son enterrados mediante el ritual de inhumación (Eiroa, 2000: 407-408). ¡Compra Revista de Historia y apoya la cultura! Terramaras La cultura de los terramaras ¡Compra Revista de Historia y apoya la cultura!
  • 4. La cultura de los terramaras tiene una notable influencia de Campos de Urnas, como por ejemplo el ritual de cremación (Blasco, 1993: 90-93), aunque también se observa su influencia en la realización de útiles metálicos (Bernardini, 1983: 376-380). Su hábitat se desarrolla en zonas lacustres, próximas a ríos o pantanos, viviendo en palafitos en forma de terrazas sobre las que se asientan las cabañas en las que desarrollan sus vidas cotidianas. Cronología Aunque la mayoría de los autores coinciden en que la cultura terramarícola apareció durante el Bronce Medio, difieren entre las causas, afirmando Bernardini (1983:376-380) que se produce por la eclosión del clima húmedo; mientras que otros como Bietti Sestieri (1997: 775-767) afirman que se produjo por un aumento de población. Por otro lado, respecto a la causas de la desaparición de dicha cultura, Säflund y otros autores piensan que se produjo un cambio climático o una catástrofe natural, pero no se ha encontrado evidencia arqueológica alguna, de modo que se puede afirmar que la causa de su desaparición tendría que ver con razones culturales o por una invasión de pueblos foráneos (Harding y Coles, 1979: 167-170). Espacio y territorio Terramara La cultura de los Terramara se desarrolla en el norte de la Península Itálica, en el Valle del Po y su delta, por lo que los asentamientos se sitúan en zonas pantanosas y lacustres, en lo que conocemos como palafitos. El escenario en el que se desarrolla la cultura comprende dos áreas: Etruria y la llanura padana central y oriental, con la región subalpínica (Bietti Sestieri, 1997: 757-767). Asentamientos Terramara Los terramara construyen sus asentamientos a las orillas de los ríos o junto a pequeños lagos (Eiroa, 2000: 485-486). Así, al desarrollarse los hábitats en zonas lacustres, para poder construir las casas, se crean terrazas artificiales. Estas concentraciones de palafitos se disponen creando aldeas de hasta tres hectáreas. En ocasiones, los asentamientos están amurallados con una tapia de barro y un foso, realizados para protegerse de los desbordamientos del Po (González,
  • 5. Lull y Risch, 1992). Prácticas funerarias Terramara En torno a 1900 a. C., comienza a haber un hábitat palafítico, con poblados con un área específica destinada a los enterramientos de cremación, formados por grandes elevaciones, cuyo origen lo tenemos que buscar en los Campos de Urnas, pues lo que nos encontramos al excavar sus necrópolis son urnas cinerarias de terracota en las que se depositan las cenizas (Bernardini, 1983: 176-180). Otra posible influencia es la del mundo mediterráneo, ya que, si aceptamos la relación con los grabados de Val Camonica, debemos tener en cuenta la presencia de unos carros con ruedas usados con fines funerarios. Podemos ver su origen de este hecho en el mundo griego (Blasco, 1993: 40-41), aunque otros autores apuntan a un origen danubiano y una supervivencia del sustrato autóctono (Bernardini, 1983: 176-180). Área de actividad Conocemos los intercambios comerciales que se producen entre los yacimientos terramarícolas y el grupo subapenínico, centrados en productos de bronce. Autores como Puglisi (1959) afirman que es muy probable la existencia de asentamientos dedicados exclusivamente a su producción. Sin embargo, lo que quizá pueda llamarnos más la atención es que tuvieran un utillaje agrícola tan básico (González, Lull y Risch, 1992), basado en hoces, azadas de hueso y molinos, que sirven para el cultivo de cereales y leguminosas. Es en estos productos en los que se basa la alimentación de los grupos terramarícolas, que se complementa por medio de la recolección de frutos silvestres y la caza. Artefactos Terramara Si por algo destaca la cultura de los Terramaras es por la elaboración de objetos metálicos como adornos de bronce. Entre estos objetos metálicos destacan la fíbulas de violín (Harding y coles, 1979), así como los puñales, los peines de bronce, las dagas, las espadas o las hachas (Bernardini, 1983).
  • 6. Por otro lado, tenemos la cerámica decorada con decoraciones concéntricas. Es una cerámica de superficie pulida o lisa, realizada con pasta muy fina, carena y asas (Bernardini, 1983). Por último, debemos destacar la industria realizada sobre hueso y cuerno de animales, destacando que el 70% de los materiales están realizados sobre cuerno de ciervo, aunque también es reseñable el uso del hueso humano como materia prima (Provenzano, 1999). Respecto a las técnicas utilizadas para la fabricación de estos productos, podemos destacar que en este momento se utilizan unas técnicas novedosas, pero siempre teniendo como base los conocimientos adquiridos en el período anterior (Provenzano, 1999). Val Camonica Dicho arte fue estudiado por Annati, realizando una secuencia cronológica a partir de armas y objetos que se representan en grabados, con escenas de lucha que podrían tener un carácter ritual. El Valle de la Val Camonica es un enorme conjunto de grabados rupestres que se han realizado mediante la técnica del picado. Los motivos que podemos encontrar son variados, perdurando la utilización de algunos de ellos hasta la Edad Media. Conclusiones El desarrollo de esta cultura puede ser tratado desde el punto de vista de los artefactos que realiza, con una evolución hacia tipos más complejos (Provenzano, 1999). La Cultura Terramarícola se desarrolla en un hábitat palafítico amurallado (González; Lull; Risch, 1992). Se desarrolla durante un amplio período de tiempo, desde el Bronce Antiguo hasta la Edad del Hierro (Bernardini, 1983). Las prácticas funerarias también nos indican una evolución en las mentalidades, mostrando las posibles relaciones con otras zonas y gentes (Bernardini, 1983). Autor: Sara Gosálbez para revistadehistoria.es ¡Compra Revista de Historia y apoya la cultura!
  • 7. ¿Eres Historiador y quieres colaborar con revistadehistoria.es? Haz Click Aquí ¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz Click Aquí Bibliografía Bernabó Brea, Mª A.; Cardarelli, A.; Cremaschi, M.: Le terramare: la più antica civiltà padana. Museo Civico Archaeologico Etnologico. Modena, 1997. Bernardini, E.: L’Italia preistorica: un viaggio nel tempo tra luoghi suggestivi della nostra penisola alla riscoperta della straordinaria aventura dell’uomo dalle origini più remote all’invenzione della scrittura. New Compton. Roma, 1993. Bietti Sestieri, A. M.: “Il territorio padano depo le terramare”, en Le terramare: la più antica civiltà padana. Museo Civico Archaeologico Etnologico. Modena, 1997. Blasco, Mª C.: El bronce final. Editorial Síntesis. Madrid, 1993. González, P.; Lull, V.; Risch, R.: Arqueología de Europa. 2250-1200 a. C. Una introducción a la Edad del Bronce. Editorial Síntesis. Madrid, 1992. Harding, A. F.; Coles, J. M.: The Bronze Ade in Europe: an introduction to the Prehistory of Europe c. 2000-700 b. C. Matheuen & Co. Londres, 1979. Juan Eiroa, J.: Nociones de prehistoria general. Editorial Ariel. Barcelona, 2000. Provenzano, N.: “Techniques et procédés de fabrication des industries osseuses terramaricoles de l’Age du Bronze”, en Prehistoire d’os. Recuiell d’etudes offert à H. Camps-Fabrer, pp. 277-292. Aix-en- Provence, 1999. Puglisi, S. M.: La civiltà appenninica: origine delle comunità pastorali in Italia. Sansoni. Firenze, 1959. ¿Quieres recibir GRATIS nuestros Artículos Históricos? Haz Click Aquí ¡Compra Revista de Historia y apoya la cultura!
  • 8.
  • 9. revistadehistoria.es ¡Compra Revista de Historia y apoya la cultura! Ya nos siguen más de 63.000 fans en Facebook, 9.300 seguidores en Twitter, 5.500 +1 en Google+ y 19.000 cultas y selectas personas reciben gratis nuestros artículos históricos por email. Apúntate a nuestro selecto boletín, y te avisaremos cuando publiquemos un nuevo artículo histórico, para que lo leas cuando te plazca. ¡Compra Revista de Historia y apoya la cultura! Regístrate, amante de la Historia made with