SlideShare una empresa de Scribd logo
Entre Ambiciones Desmedidas Y Luchas De Poder El
Dolor Y La Muerte Trae Consigo La Guerra.
Bitácora
Revolución de Octubre o Revolución Rusa
¿En qué consistió la revolución Rusa, cuáles
fueron las implicaciones que esta trajo y como ésta
afectó el mundo de entonces y como lo sigue
afectando hasta nuestros días?
La Revolución rusa
Se denomina a Revolución rusa al conjunto de acontecimientos
sucedidos entre febrero y octubre de 1917 y que llevaron al
derrocamiento del régimen zarista y la instauración del primer gobierno
socialista del mundo.
La Revolución rusa tuvo dos etapas. Una primera revolución en la que
el gobierno zarista es derrocado y se impone u gobierno provisional, y
una segunda revolución en la que se elimina este gobierno provisional
para establecer un gobierno comunista.
Causas de la Revolución rusa
La Revolución rusa es una de las más virulentas que se han dado en
la historia moderna, y que supone la explosión del descontento de
todo un pueblo con la situación que vive el país. Sin embargo, también
tuvo demasiadas luchas y discrepancias internas y derivó en unas
consecuencias que, como veremos más adelante, no fueron las
esperadas por el pueblo.
Una de las principales causas para el estallido de la revolución fue el
descontento con el zar Nicolás II, que ejercía un poder despótico y
vivía en la más absoluta riqueza, mientras el pueblo rusa se moría de
hambre y se encontraba sin recursos las continuas batallas perdidas
frente a Alemania durante la 1era guerra mundial. La imagen del zar
estaba deteriorada al máximo por su vida de opulencia y labor
despótica al frente del país. Además, la opresión de las clases bajas
contrastaba con el enorme poder que seguían manteniendo algunos
señores feudales, que todavía mantenían el dominio de grandes
extensiones de terreno que eran trabajadas por los campesinos o
mujiks.
Otra de las causas de la revolución rusa fue la entrada de capital
extranjero del país, el cual dominaba las fábricas y centros productivos
de la Unión Soviética. Esto dio lugar a la aparición de los obreros, los
cuáles trabajaban en unas condiciones infrahumanas. Pronto se
hicieron cada vez más frecuentes las protestas, que luego pasaron a
huelgas y terminaron en grandes revueltas. Muchos de estos obreros
se agruparon en organizaciones sindicales conocidas como soviets.
Asimismo, en los últimos tiempos se había producido una importante
penetración de las ideas marxistas en el pueblo soviético.
Desarrollo de la Revolución rusa
La primera revolución rusa tuvo lugar en febrero. En el caos que se
había originado, el zar Nicolás II se dio cuenta de que no poseía
poder militar suficiente para combatir la revolución y vio que su única
solución era abdicar. En este momento, un gobierno provisional
asumía el control del país (gracias a la unión momentánea de
socialistas y demócratas). El objetivo de este gobierno provisional era
aportar unos cimientos sólidos para la celebración en un futuro de
unas elecciones democráticas.
En un principio los soviets, que eran organizaciones formadas por
obreros y sectores socialistas más radicales, dejaron al gobierno
provisional realizar sus funciones, con el objetivo de asentar la
revolución e impedir un posible intento de regreso zarista. Sin
embargo, pronto los soviets comenzaron a separarse del gobierno
provisional y se dio una lucha de poderes. El gobierno provisional
poseía el parlamento y el poder del estado, mientras que los soviets
tenían el apoyo de los obreros y de los crecientes sectores de
izquierdas.
Esto terminó desembocando en la Revolución de octubre, en la que
los trabajadores soviéticos que formaban el partido bolchevique,
dirigidos por Lenin, derrocaban al gobierno provisional y constituían
finalmente un gobierno socialista. La Revolución de 1917 marcaba así
el inicio de una nueva etapa para la URSS, una etapa que se
desarrollaría a lo largo de todo el siglo XX, hasta su disolución en el
año 1991 (la perestroika).
Consecuencias
El derrumbe de la Monarquía absolutista y autocrática de los Zares,
con todo su pasado de injusticias, desigualdades y privilegios.
El establecimiento de un Gobierno Comunista en Rusia; República
Federativa Comunista, que desde 1923, se denomina Unión de las
Repúblicas socialistas Sovietica
1 – Un Golpe al Capitalismo
La Revolución Rusa se presentó como un golpe al modelo capitalista
imperante en el mundo. Ésta invitaba a la clase obrera de todo el mundo
a unirse para combatir la clase capitalista.
Es así como una guerra fue declarada entre el totalitarismo y el
socialismo democrático, es decir, entre el capitalismo y el marxismo.
De esta manera, los gobiernos burgueses de todo el mundo se vieron
forzados por la presión creciente impuesta por los concejos de
trabajadores que buscaban la reestructuración de las instituciones.
2 – Final del Régimen Zarista
La Revolución Rusa derrocó el régimen zarista, de forma tal que una
república democrática fuera establecida. La revolución retó los valores
de la cultura de occidente, los principios fundamentales de la cultura
industrial y del modelo capitalista, la estructura de los sistemas de
gobierno, los métodos diplomáticos y los valores occidentales de la
democracia.
La caída del imperio zarista fue evidente cuando el ejército ruso se negó
a disparar a los manifestantes y opositores del gobierno.
De esta manera, el zar Nicolás II tuvo que declarar a Rusia como una
nación liberal y democrática, liderada por un gobierno provisional a favor
del pueblo. Por otra parte, el Zar Nicolás II fue ejecutado junto a su
esposa y sus cinco hijos.
3 – Economía Soviética
El modelo económico soviético fue encaminado de acuerdo a tres
principios socialistas bien definidos: 1. El mejoramiento de los
materiales y las condiciones morales del proletariado. 2. El bienestar
social como un bien general. 3. El aseguramiento de igualdad social en
términos del derecho y deberes del pueblo. (Trenton, 2015)
De esta manera, la tierra fue repartida entre los granjeros y las fábricas
pasaron a manos de los obreros.
Es así como la economía de Rusia fracasa, la producción industrial
disminuye, el intercambio comercial cesa y los trabajadores calificados
abandonan el país.
4 – Impacto Global
Gracias a la revolución rusa, se les dio un nuevo contenido social y
económico a las revoluciones nacionalistas en el mundo colonial. Por
otro lado, políticamente, apareció el culto al “hombre común” como
resultado del establecimiento de una democracia soviética.
En términos económicos, se implantó la idea de tener un plan
económico y el concepto de direccionamiento central de la economía
nacional fue implementado en muchas naciones. Todo esto, gracias al
modelo soviético (Nicholson, 2017).
5 – División del Mundo en Dos Bloques Políticos
La revolución rusa en el tiempo tuvo como consecuencia el nacimiento
de dos bloques de poder completamente dimétricos.
Uno de ellos era el bloque comunista liderados por la Unión Soviética,
y el otro era el bloque anti comunista, al mando de los Estados Unidos.
6 – Bolchevique
El partido político radical del movimiento proletario, liderado por Lenin,
oficialmente llegó al poder durante la revolución.
De esta manera lograron llevar a cabo las primeras elecciones para la
conformación de una asamblea constituyente en Rusia. Todo esto con
el objetivo de otorgar al partido una constitución donde pudieran ser
definidos sus principios socialistas.
La presencia del Bolchevique en Rusia fue indispensable para
implementar las reformas sociales que pedía a gritos la población rusa
afectada enormemente por la guerra.
Este partido se convertiría después en el Partido Comunista Ruso, que
pasaría a manos de Stalin posterior a la muerte de Vladimir Lenin
(Company, 2010).
El Bolchevique liderado por Lenin luchó contra el poder del estado en
una guerra civil entre los años 1918 y 1920, en la cual murieron
aproximadamente 15 millones de personas afectadas por el conflicto y
la hambruna.
Durante este tiempo, Lenin fue responsable de atrocidades llevadas por
el partido rojo, como el Gulag, una red de campos de prisioneros
políticos y de guerra que era brutalmente tratados y asesinados.
7 – Caída de los Imperios
La Revolución Rusa impulsó la caída de otros imperios en las naciones
del centro de Europa. En Alemania fueron derrocadas las dinastías del
imperio Austrohúngaro, lo que trajo consigo motines, movilizaciones y
protestas del proletariado.
En Múnich fue proclamada la república antes que en Berlín y el gobierno
pasó a manos de los Soldados, campesinos y obreros (INTEF, 2017).
Hungría no fue ajena a estas presiones y Bela Kun estableció la
República Soviética dos años después de la revolución. Estados Unidos
también se vio afectado por las numerosas huelgas de los gremios
mineros, ferroviarios y metalúrgicos de la época.
En Turín, Italia, los obreros de diversas industrias se mostraron
combativos y comunistas, tomando las riendas de las empresas para
las que trabajaban.
8 – La Guerra
Por decisión del partido del Bolchevique, Rusia se retira de la guerra al
firmar el tratado de Brest-Litovsk, de esta manera, Alemania gana
terreno y alcanza sus objetivos militares, únicamente menguados por
los aliados en el posterior curso de la guerra.
Alemania en su afán por eliminar a Rusia de la guerra, ayudó a Lenin a
desplazarse de Suiza a Rusia, pasando por territorio alemán, incluso
financió al Bolchevique (Neudecker, 2014).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
Jesús Bartolomé Martín
 
La Revolucion de 1905
La Revolucion de 1905La Revolucion de 1905
La Revolucion de 1905
IES Las Musas
 
La RevolucióN Rusa De 1905 Fue Una Revuelta
La RevolucióN Rusa De 1905 Fue Una RevueltaLa RevolucióN Rusa De 1905 Fue Una Revuelta
La RevolucióN Rusa De 1905 Fue Una Revueltajen004
 
Trabajo De Investigación Revolución Rusa, Lenin- Stalin
Trabajo De Investigación Revolución Rusa, Lenin- StalinTrabajo De Investigación Revolución Rusa, Lenin- Stalin
Trabajo De Investigación Revolución Rusa, Lenin- Stalinoslly2010
 
revolucion rusa
revolucion rusarevolucion rusa
revolucion rusa
gabrielcarrillo38
 
Las Revoluciones Rusas
Las Revoluciones RusasLas Revoluciones Rusas
Las Revoluciones Rusas
Miguel Salinas Romo
 
Fin de-la-urss
Fin de-la-urssFin de-la-urss
Fin de-la-urss
Nilber Cordova
 
REVOLUCIÓN RUSA Y EXPANSIÓN URSS
REVOLUCIÓN RUSA Y EXPANSIÓN URSSREVOLUCIÓN RUSA Y EXPANSIÓN URSS
REVOLUCIÓN RUSA Y EXPANSIÓN URSSgrupo10
 
Revolución rusa y comunismo 2
Revolución rusa y comunismo 2Revolución rusa y comunismo 2
Revolución rusa y comunismo 2
Martin M Flynn
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
alvarosaenz7
 
TEMA 7
TEMA 7TEMA 7
TEMA 7S P
 
La revolución rusa 5
La revolución rusa 5La revolución rusa 5
La revolución rusa 5
isacanoespada
 
Stalinismo
StalinismoStalinismo
Stalinismo
braulio257
 
La unión soviética
La unión soviéticaLa unión soviética
La unión soviética
Soviet Supreme
 
La revolución de 1905
La revolución de 1905La revolución de 1905
La revolución de 1905
IES Las Musas
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozJAMM10
 

La actualidad más candente (19)

La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
La Revolucion de 1905
La Revolucion de 1905La Revolucion de 1905
La Revolucion de 1905
 
La RevolucióN Rusa De 1905 Fue Una Revuelta
La RevolucióN Rusa De 1905 Fue Una RevueltaLa RevolucióN Rusa De 1905 Fue Una Revuelta
La RevolucióN Rusa De 1905 Fue Una Revuelta
 
Trabajo urss
Trabajo urssTrabajo urss
Trabajo urss
 
Trabajo De Investigación Revolución Rusa, Lenin- Stalin
Trabajo De Investigación Revolución Rusa, Lenin- StalinTrabajo De Investigación Revolución Rusa, Lenin- Stalin
Trabajo De Investigación Revolución Rusa, Lenin- Stalin
 
revolucion china
revolucion chinarevolucion china
revolucion china
 
revolucion rusa
revolucion rusarevolucion rusa
revolucion rusa
 
Las Revoluciones Rusas
Las Revoluciones RusasLas Revoluciones Rusas
Las Revoluciones Rusas
 
Rev. rusa 2º
Rev. rusa 2ºRev. rusa 2º
Rev. rusa 2º
 
Fin de-la-urss
Fin de-la-urssFin de-la-urss
Fin de-la-urss
 
REVOLUCIÓN RUSA Y EXPANSIÓN URSS
REVOLUCIÓN RUSA Y EXPANSIÓN URSSREVOLUCIÓN RUSA Y EXPANSIÓN URSS
REVOLUCIÓN RUSA Y EXPANSIÓN URSS
 
Revolución rusa y comunismo 2
Revolución rusa y comunismo 2Revolución rusa y comunismo 2
Revolución rusa y comunismo 2
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
TEMA 7
TEMA 7TEMA 7
TEMA 7
 
La revolución rusa 5
La revolución rusa 5La revolución rusa 5
La revolución rusa 5
 
Stalinismo
StalinismoStalinismo
Stalinismo
 
La unión soviética
La unión soviéticaLa unión soviética
La unión soviética
 
La revolución de 1905
La revolución de 1905La revolución de 1905
La revolución de 1905
 
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñozAna morales márquez y sara garcía muñoz
Ana morales márquez y sara garcía muñoz
 

Similar a 9. 9 4 la rev rusa

07 la revoluc rusa la urss hasta 1945
07 la revoluc rusa la urss hasta 194507 la revoluc rusa la urss hasta 1945
07 la revoluc rusa la urss hasta 1945
dedededo
 
Información separata revolución rusa.docx
Información separata revolución rusa.docxInformación separata revolución rusa.docx
Información separata revolución rusa.docx
Maritza438836
 
Revolución Bolchevique
Revolución BolcheviqueRevolución Bolchevique
Revolución Bolchevique
Gilbert Charpentier
 
REVOLUCION RUSA MONOGRAFIA 4.pptx
REVOLUCION RUSA MONOGRAFIA 4.pptxREVOLUCION RUSA MONOGRAFIA 4.pptx
REVOLUCION RUSA MONOGRAFIA 4.pptx
PalaciosnachoJosefer
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
EIsoto
 
HISTORIA DE EUROPA : LA EUROPA DE ENTREGUERRAS: EXPECTATIVAS, INCERTIDUMBRE E...
HISTORIA DE EUROPA : LA EUROPA DE ENTREGUERRAS: EXPECTATIVAS, INCERTIDUMBRE E...HISTORIA DE EUROPA : LA EUROPA DE ENTREGUERRAS: EXPECTATIVAS, INCERTIDUMBRE E...
HISTORIA DE EUROPA : LA EUROPA DE ENTREGUERRAS: EXPECTATIVAS, INCERTIDUMBRE E...
JaimeRamia
 
La rev rusa
La rev rusaLa rev rusa
La rev rusa
meticrayo
 
La Revolución rusa y la creación de la URSS
La Revolución rusa y la creación de la URSSLa Revolución rusa y la creación de la URSS
La Revolución rusa y la creación de la URSS
Antonio Ortega Castillo
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusapeterpanahoy
 
LA REVOLUCIÓN RUSA.pptx
LA REVOLUCIÓN RUSA.pptxLA REVOLUCIÓN RUSA.pptx
LA REVOLUCIÓN RUSA.pptx
giorgionapolitano23
 
word ejercicio rusia
word ejercicio rusiaword ejercicio rusia
word ejercicio rusiaCHEMATORRA
 
Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerras
mmhr
 
Diana
DianaDiana
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
AndresKhoury
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusagermantres
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
Trinimb
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
Martin Gatica
 
REVOLUCIÓN RUSA Y EXPANSIÓN URSS
REVOLUCIÓN RUSA Y EXPANSIÓN URSSREVOLUCIÓN RUSA Y EXPANSIÓN URSS
REVOLUCIÓN RUSA Y EXPANSIÓN URSSgrupo10
 

Similar a 9. 9 4 la rev rusa (20)

07 la revoluc rusa la urss hasta 1945
07 la revoluc rusa la urss hasta 194507 la revoluc rusa la urss hasta 1945
07 la revoluc rusa la urss hasta 1945
 
Información separata revolución rusa.docx
Información separata revolución rusa.docxInformación separata revolución rusa.docx
Información separata revolución rusa.docx
 
Revolución Bolchevique
Revolución BolcheviqueRevolución Bolchevique
Revolución Bolchevique
 
REVOLUCION RUSA MONOGRAFIA 4.pptx
REVOLUCION RUSA MONOGRAFIA 4.pptxREVOLUCION RUSA MONOGRAFIA 4.pptx
REVOLUCION RUSA MONOGRAFIA 4.pptx
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
Tema 7 La Revolución Rusa. La URSS.
Tema 7 La Revolución Rusa. La URSS.Tema 7 La Revolución Rusa. La URSS.
Tema 7 La Revolución Rusa. La URSS.
 
HISTORIA DE EUROPA : LA EUROPA DE ENTREGUERRAS: EXPECTATIVAS, INCERTIDUMBRE E...
HISTORIA DE EUROPA : LA EUROPA DE ENTREGUERRAS: EXPECTATIVAS, INCERTIDUMBRE E...HISTORIA DE EUROPA : LA EUROPA DE ENTREGUERRAS: EXPECTATIVAS, INCERTIDUMBRE E...
HISTORIA DE EUROPA : LA EUROPA DE ENTREGUERRAS: EXPECTATIVAS, INCERTIDUMBRE E...
 
La rev rusa
La rev rusaLa rev rusa
La rev rusa
 
La Revolución rusa y la creación de la URSS
La Revolución rusa y la creación de la URSSLa Revolución rusa y la creación de la URSS
La Revolución rusa y la creación de la URSS
 
La revolución rusa
La revolución rusaLa revolución rusa
La revolución rusa
 
LA REVOLUCIÓN RUSA.pptx
LA REVOLUCIÓN RUSA.pptxLA REVOLUCIÓN RUSA.pptx
LA REVOLUCIÓN RUSA.pptx
 
word ejercicio rusia
word ejercicio rusiaword ejercicio rusia
word ejercicio rusia
 
Rusia
RusiaRusia
Rusia
 
Periodo de entreguerras
Periodo de entreguerrasPeriodo de entreguerras
Periodo de entreguerras
 
Diana
DianaDiana
Diana
 
Revolucion rusa
Revolucion rusaRevolucion rusa
Revolucion rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
La Revolución Rusa
La Revolución RusaLa Revolución Rusa
La Revolución Rusa
 
Revolución rusa
Revolución rusaRevolución rusa
Revolución rusa
 
REVOLUCIÓN RUSA Y EXPANSIÓN URSS
REVOLUCIÓN RUSA Y EXPANSIÓN URSSREVOLUCIÓN RUSA Y EXPANSIÓN URSS
REVOLUCIÓN RUSA Y EXPANSIÓN URSS
 

Más de Marioandres1405

2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
Marioandres1405
 
8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero
Marioandres1405
 
4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario
Marioandres1405
 
6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo 6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo
Marioandres1405
 
2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .
Marioandres1405
 
3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal 3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal
Marioandres1405
 
5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929 5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929
Marioandres1405
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
Marioandres1405
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
Marioandres1405
 
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
Marioandres1405
 
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
Marioandres1405
 
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
Marioandres1405
 
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
Marioandres1405
 
9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial
Marioandres1405
 
8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa
Marioandres1405
 
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
Marioandres1405
 
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
Marioandres1405
 
6. 9 3 fascismo y nazismo
6. 9 3  fascismo y nazismo6. 9 3  fascismo y nazismo
6. 9 3 fascismo y nazismo
Marioandres1405
 
Ideaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerrasIdeaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerras
Marioandres1405
 
Los celos
Los celosLos celos
Los celos
Marioandres1405
 

Más de Marioandres1405 (20)

2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos 2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
2. periodo secuencia didactica resolucion de conflictos
 
8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero8. 9-5 movimiento obrero
8. 9-5 movimiento obrero
 
4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario4. 9 5 el modelo revolucionario
4. 9 5 el modelo revolucionario
 
6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo 6. 9 5 el populismo
6. 9 5 el populismo
 
2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .2. 9 3 modelo oligarquico .
2. 9 3 modelo oligarquico .
 
3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal 3. 9 3 modelo liberal
3. 9 3 modelo liberal
 
5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929 5. 9 5 la crisis en 1929
5. 9 5 la crisis en 1929
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
 
La escucha activa
La escucha activa La escucha activa
La escucha activa
 
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 3 los refugiados y los movimientos migratorios
 
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 2 los refugiados y los movimientos migratorios
 
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios10. 9  los refugiados y los movimientos migratorios
10. 9 los refugiados y los movimientos migratorios
 
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
9. 9-5 La segunda Guerra Mundial
 
9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial9. 9 1 la segunda guerra mundial
9. 9 1 la segunda guerra mundial
 
8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa8. 9 1 la revolucion rusa
8. 9 1 la revolucion rusa
 
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 5 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
 
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
7. 9 1 ideologias de la segunda guerra mundial (franquismo y nacionalismo)
 
6. 9 3 fascismo y nazismo
6. 9 3  fascismo y nazismo6. 9 3  fascismo y nazismo
6. 9 3 fascismo y nazismo
 
Ideaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerrasIdeaas extremas de entre guerras
Ideaas extremas de entre guerras
 
Los celos
Los celosLos celos
Los celos
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

9. 9 4 la rev rusa

  • 1. Entre Ambiciones Desmedidas Y Luchas De Poder El Dolor Y La Muerte Trae Consigo La Guerra. Bitácora Revolución de Octubre o Revolución Rusa ¿En qué consistió la revolución Rusa, cuáles fueron las implicaciones que esta trajo y como ésta afectó el mundo de entonces y como lo sigue afectando hasta nuestros días? La Revolución rusa Se denomina a Revolución rusa al conjunto de acontecimientos sucedidos entre febrero y octubre de 1917 y que llevaron al derrocamiento del régimen zarista y la instauración del primer gobierno socialista del mundo. La Revolución rusa tuvo dos etapas. Una primera revolución en la que el gobierno zarista es derrocado y se impone u gobierno provisional, y una segunda revolución en la que se elimina este gobierno provisional para establecer un gobierno comunista. Causas de la Revolución rusa La Revolución rusa es una de las más virulentas que se han dado en la historia moderna, y que supone la explosión del descontento de todo un pueblo con la situación que vive el país. Sin embargo, también tuvo demasiadas luchas y discrepancias internas y derivó en unas consecuencias que, como veremos más adelante, no fueron las esperadas por el pueblo. Una de las principales causas para el estallido de la revolución fue el descontento con el zar Nicolás II, que ejercía un poder despótico y vivía en la más absoluta riqueza, mientras el pueblo rusa se moría de hambre y se encontraba sin recursos las continuas batallas perdidas
  • 2. frente a Alemania durante la 1era guerra mundial. La imagen del zar estaba deteriorada al máximo por su vida de opulencia y labor despótica al frente del país. Además, la opresión de las clases bajas contrastaba con el enorme poder que seguían manteniendo algunos señores feudales, que todavía mantenían el dominio de grandes extensiones de terreno que eran trabajadas por los campesinos o mujiks. Otra de las causas de la revolución rusa fue la entrada de capital extranjero del país, el cual dominaba las fábricas y centros productivos de la Unión Soviética. Esto dio lugar a la aparición de los obreros, los cuáles trabajaban en unas condiciones infrahumanas. Pronto se hicieron cada vez más frecuentes las protestas, que luego pasaron a huelgas y terminaron en grandes revueltas. Muchos de estos obreros se agruparon en organizaciones sindicales conocidas como soviets. Asimismo, en los últimos tiempos se había producido una importante penetración de las ideas marxistas en el pueblo soviético. Desarrollo de la Revolución rusa La primera revolución rusa tuvo lugar en febrero. En el caos que se había originado, el zar Nicolás II se dio cuenta de que no poseía poder militar suficiente para combatir la revolución y vio que su única solución era abdicar. En este momento, un gobierno provisional asumía el control del país (gracias a la unión momentánea de socialistas y demócratas). El objetivo de este gobierno provisional era aportar unos cimientos sólidos para la celebración en un futuro de unas elecciones democráticas. En un principio los soviets, que eran organizaciones formadas por obreros y sectores socialistas más radicales, dejaron al gobierno provisional realizar sus funciones, con el objetivo de asentar la revolución e impedir un posible intento de regreso zarista. Sin embargo, pronto los soviets comenzaron a separarse del gobierno provisional y se dio una lucha de poderes. El gobierno provisional poseía el parlamento y el poder del estado, mientras que los soviets
  • 3. tenían el apoyo de los obreros y de los crecientes sectores de izquierdas. Esto terminó desembocando en la Revolución de octubre, en la que los trabajadores soviéticos que formaban el partido bolchevique, dirigidos por Lenin, derrocaban al gobierno provisional y constituían finalmente un gobierno socialista. La Revolución de 1917 marcaba así el inicio de una nueva etapa para la URSS, una etapa que se desarrollaría a lo largo de todo el siglo XX, hasta su disolución en el año 1991 (la perestroika). Consecuencias El derrumbe de la Monarquía absolutista y autocrática de los Zares, con todo su pasado de injusticias, desigualdades y privilegios. El establecimiento de un Gobierno Comunista en Rusia; República Federativa Comunista, que desde 1923, se denomina Unión de las Repúblicas socialistas Sovietica 1 – Un Golpe al Capitalismo La Revolución Rusa se presentó como un golpe al modelo capitalista imperante en el mundo. Ésta invitaba a la clase obrera de todo el mundo a unirse para combatir la clase capitalista. Es así como una guerra fue declarada entre el totalitarismo y el socialismo democrático, es decir, entre el capitalismo y el marxismo. De esta manera, los gobiernos burgueses de todo el mundo se vieron forzados por la presión creciente impuesta por los concejos de trabajadores que buscaban la reestructuración de las instituciones.
  • 4. 2 – Final del Régimen Zarista La Revolución Rusa derrocó el régimen zarista, de forma tal que una república democrática fuera establecida. La revolución retó los valores de la cultura de occidente, los principios fundamentales de la cultura industrial y del modelo capitalista, la estructura de los sistemas de gobierno, los métodos diplomáticos y los valores occidentales de la democracia. La caída del imperio zarista fue evidente cuando el ejército ruso se negó a disparar a los manifestantes y opositores del gobierno. De esta manera, el zar Nicolás II tuvo que declarar a Rusia como una nación liberal y democrática, liderada por un gobierno provisional a favor del pueblo. Por otra parte, el Zar Nicolás II fue ejecutado junto a su esposa y sus cinco hijos. 3 – Economía Soviética El modelo económico soviético fue encaminado de acuerdo a tres principios socialistas bien definidos: 1. El mejoramiento de los materiales y las condiciones morales del proletariado. 2. El bienestar social como un bien general. 3. El aseguramiento de igualdad social en términos del derecho y deberes del pueblo. (Trenton, 2015) De esta manera, la tierra fue repartida entre los granjeros y las fábricas pasaron a manos de los obreros.
  • 5. Es así como la economía de Rusia fracasa, la producción industrial disminuye, el intercambio comercial cesa y los trabajadores calificados abandonan el país. 4 – Impacto Global Gracias a la revolución rusa, se les dio un nuevo contenido social y económico a las revoluciones nacionalistas en el mundo colonial. Por otro lado, políticamente, apareció el culto al “hombre común” como resultado del establecimiento de una democracia soviética. En términos económicos, se implantó la idea de tener un plan económico y el concepto de direccionamiento central de la economía nacional fue implementado en muchas naciones. Todo esto, gracias al modelo soviético (Nicholson, 2017). 5 – División del Mundo en Dos Bloques Políticos La revolución rusa en el tiempo tuvo como consecuencia el nacimiento de dos bloques de poder completamente dimétricos. Uno de ellos era el bloque comunista liderados por la Unión Soviética, y el otro era el bloque anti comunista, al mando de los Estados Unidos. 6 – Bolchevique El partido político radical del movimiento proletario, liderado por Lenin, oficialmente llegó al poder durante la revolución.
  • 6. De esta manera lograron llevar a cabo las primeras elecciones para la conformación de una asamblea constituyente en Rusia. Todo esto con el objetivo de otorgar al partido una constitución donde pudieran ser definidos sus principios socialistas. La presencia del Bolchevique en Rusia fue indispensable para implementar las reformas sociales que pedía a gritos la población rusa afectada enormemente por la guerra. Este partido se convertiría después en el Partido Comunista Ruso, que pasaría a manos de Stalin posterior a la muerte de Vladimir Lenin (Company, 2010). El Bolchevique liderado por Lenin luchó contra el poder del estado en una guerra civil entre los años 1918 y 1920, en la cual murieron aproximadamente 15 millones de personas afectadas por el conflicto y la hambruna. Durante este tiempo, Lenin fue responsable de atrocidades llevadas por el partido rojo, como el Gulag, una red de campos de prisioneros políticos y de guerra que era brutalmente tratados y asesinados. 7 – Caída de los Imperios La Revolución Rusa impulsó la caída de otros imperios en las naciones del centro de Europa. En Alemania fueron derrocadas las dinastías del imperio Austrohúngaro, lo que trajo consigo motines, movilizaciones y protestas del proletariado.
  • 7. En Múnich fue proclamada la república antes que en Berlín y el gobierno pasó a manos de los Soldados, campesinos y obreros (INTEF, 2017). Hungría no fue ajena a estas presiones y Bela Kun estableció la República Soviética dos años después de la revolución. Estados Unidos también se vio afectado por las numerosas huelgas de los gremios mineros, ferroviarios y metalúrgicos de la época. En Turín, Italia, los obreros de diversas industrias se mostraron combativos y comunistas, tomando las riendas de las empresas para las que trabajaban. 8 – La Guerra Por decisión del partido del Bolchevique, Rusia se retira de la guerra al firmar el tratado de Brest-Litovsk, de esta manera, Alemania gana terreno y alcanza sus objetivos militares, únicamente menguados por los aliados en el posterior curso de la guerra. Alemania en su afán por eliminar a Rusia de la guerra, ayudó a Lenin a desplazarse de Suiza a Rusia, pasando por territorio alemán, incluso financió al Bolchevique (Neudecker, 2014).