SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO# 4 
INTEGRANTES: 
FREIRE SHARON 
HARO KAREN 
MEJÍA ANABELLE 
SÁNCHEZ ANALITH 
SÁNCHEZ MAYRA 
SEGURA ANDREA 
JULIANA VALLEJO
INTRODUCCIÓN 
LA estimulación temprana , es 
el conjunto de medios, técnicas 
y actividades con base 
científica y aplicada en forma 
sistemática y secuencial. 
El objetivo general es 
desarrollar al máximo sus 
capacidades cognitivas físicas , 
emocionales, sociales , y ayudar 
a los padres con eficacia y 
autonomía en el cuidado y 
desarrollo del infante.
Objetivos Específicos 
DESARROLLAR Y POTENCIAR LAS FUNCIONES 
CEREBRALES. 
La aplicación de los diferentes métodos y técnicas 
de la Estimulación, desde temprana edad. 
Ayudar a los padres a entender las dificultades o 
características especiales de su hijo/a
CONCEPTO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA 
Se podría considerar estimulación 
temprana como el conjunto de acciones 
dirigidas a promover las capacidades 
físicas, mentales y sociales del niño, 
a prevenir el retardo psicomotor, 
a curar y rehabilitar las alteraciones 
motoras, los déficits sensoriales, las 
discapacidades intelectuales, los 
trastornos del lenguaje y, sobre todo, a 
lograr la inserción de estos niños en su 
medio, sustituyendo la carga de una vida 
inútil por la alegría de una existencia útil 
y transformando los sentimientos de 
agresividad, indiferencia o rechazo en 
solidaridad, colaboración y esperanza. 
(Revista Cubana de Pediatríaversión On-line ISSN 1561-3119, 1996 )
Son terapias que provocan un 
despertar , favoreciendo la 
comprensión de los otros y de si 
mismos. 
A través de estímulos y actividades 
significativas
•Yoga 
•Hidroterapia 
•Estimulación multisensorial 
•Pilates 
•Masajes 
•Relajación 
•Narraciones infantiles 
•Asistida por animales
•Siglo XX inicia en Inglaterra y Suecia 
•Se lo realizo con niños sordos 
•En la década de los 60 aparece en 
América Latina en el ámbito de la salud 
publica 
•Perú 1965 
•Con los años se han ido perfeccionando 
y trascendido a otras regiones
•Favorece la autonomía 
•Aspectos físicos, sensoriales y sociales del 
desarrollo 
•Crecimiento armónico 
•Ayuda a construir una personalidad flexible y 
adaptable 
•Motiva a los niños a adquirir mas conocimientos 
•Disponen mayores recursos y mejores ideas 
•Fomenta la creatividad , genera adultos 
relajados, seguros y con estabilidad emocional
YOGA 
 Esta práctica ya no es exclusiva de 
los adultos, sino que ahora los niños 
pueden ser parte de esta mágica 
experiencia siempre y cuando estén 
bajo la supervisión de un experto. 
 El yoga natal es una manera 
divertida de enseñarles a relajarse 
y a conectarse mejor con ellos 
mismos y con la mamá o el papá, 
dependiendo quién acompañe en 
esta práctica al pequeño”.
¿A QUIÉN VA DIRIGIDA? 
INTRAUTERINA DIRECTA AL BEBE 
FUNCIÓN DEL YOGA EN LA ESTIMULACIÓN 
• . Es un método que beneficiará al niño, no sólo en lo que a posiciones se 
refiere, sino que se potencia el vínculo madre - hijo. 
BENEFICIOS DEL YOGA 
• La práctica del yoga es muy beneficiosa para niños de todas las edades ya que 
al no ser un ejercicio de competición, disminuye la agresividad y ayuda a 
desarrollar la capacidad de concentración.
FORMA DE APLICARLA 
 El yoga en recién nacidos. 
 El yoga para niños. 
 Es importante que el momento de comenzar la sesión la 
mamá, que es por lo general la que acompaña a su hijo, 
venga con actitud positiva y deje sus problemas de lado 
mientras dura la sesión.
* 
La equinoterapia abarca la integración de cuatro 
ámbitos profesionales diferentes: 
*La medicina 
*La psicología 
*La pedagogía y el deporte 
Su función terapéutica trata disfunciones 
psicomotoras, sensomotoras y sociomotoras.
Estas terapias están indicadas para 
casos de: 
• ÁREA PSICOLÓGICA/COGNITIVA 
• ÁREA PSICOMOTORA 
• ÁREA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE 
• ÁREA DE SOCIALIZACIÓN 
• ÁREA MÉDICA 
• ÁREA MOTORA 
 Parálisis cerebral 
 Ataxias 
 Lesiones medulares 
 Lesiones cerebrales 
 Espina bífida 
 Parkinson 
 Distrofia muscular 
 Síndrome de Rett 
 Fibromialgia 
 Síndrome de Down 
 Fibrosis quística 
 Trastorno del 
desarrollo 
 Esclerosis múltiple 
 Autismo 
 Politraumatismos 
 Retraso psicomotor
* 
Existen diferentes maneras de aplicarlas, y de 
acuerdo a función y beneficio que se quiera 
logara las formas de aplicarlas son: 
*Equitación terapéutica 
*Equitación adaptada 
*Volteo terapéutico 
*Equinoterapia social
HIDROTERAPIA 
¿Qué es? 
• Es la adaptación al medio acuático en 
edades tempranas, lo que favorece el 
vinculo entre el bebe y este espacio 
¿A quien va 
dirigida? 
• A personas con o sin limitaciones o 
imposibilidades físicas, y sirve si es que 
tienen cuadros patológico( traumatismo, 
reumatismo.
* 
 Contribuyen de forma significativa al desarrollo del niño 
y promueven una adaptación a este medio desde edades 
muy tempranas. 
 Favorece la relación del niño con el agua a lo largo de 
toda su vida. 
 Una actitud acuática positiva que le permitirá crear una 
conducta diferente a aquel niño que no las ha tenido.
BENEFICIOS 
-Desarrolla lo motor y sus capacidades que les servirá como 
una herramienta . 
-Facilitan la sensaciones , movimientos, posturas normales que 
influyen directamente en el desarrollo integral. 
-Fortalece la musculatura del niño debido a los movimientos 
que hacen posible tonificar dicha musculatura . 
-A nivel respiratorio fortaleciendo los músculos relacionados 
con la expiración y inspiración. 
-Tiene efecto sobre el organismo en general así como en el 
neuromotor , emocional y socio-afectivo. 
-Le provee de un ambiente donde puede experimentar reacciones, 
sensaciones y emociones nuevas. 
-Favorece un desarrollo global e integral en los aspectos 
psicomotor y biopsicocial en el niño. 
-Aumenta la fuerza muscular , la resistencia y la flexibilidad. 
-Mejora la coordinación y equilibrio permitiéndole un mejor 
aprendizaje motor y control de sus movimientos en las actividades 
funcionales.
FORMAR DE 
APLICARLA 
Juegos con materiales didácticos: 
Pelotas, tablas, aros, y flotadores para 
lograr equilibrio y fortalecer el tono 
muscular, el aparato circulatorio y el 
sistema óseo. 
Ejercicios de desplazamiento, para flotar y 
lograr flexibilidad. 
Adaptación en el agua: consiste en acunar 
con los brazos al bebé y pasearlo por el 
agua, manteniendo siempre el contacto 
con el bebé para que no tema. Otro 
ejercicio de adaptación se basa en alzar al 
niño de modo que solamente sus piecitos 
toquen el agua y luego alzarlo en un
*TERAPIA 
MULTISENSORIAL 
- Jan Hulsegge y Ad Verheul 
- fundamental para la existencia futura. 
- Cada estímulo es único. 
- Explorar y relajarse.
Estímulos 
- Adecuados en 
cantidad y 
calidad. 
- Al impactar 
genera una 
reacción 
Clasificación 
- Músico – terapia 
- Aromaterapia 
- Texturas 
- Intrauterino 
- Terapia de luces. 
Función 
- Lo principal es 
fortalecer y 
ampliar las 
conexiones 
neuronales y 
cerebro. 
- Desarrollo 
cognitivo y 
psicomotor. 
Elementos 
1) Estimulo - 
señal. 
2) Canal funcional. 
3) Percepción. 
4) Integración 
multisensorial. 
5) Elaboración de 
estrategias o 
respuestas. 
6) Respuesta 
funcional. 
Beneficios 
- Desarrolla 
habilidades y 
acelera el 
aprendizaje. 
- Exploración del 
mundo interior y 
exterior. 
- Estrecha los lazos 
familiares. 
La terapia se conforma por:
OBJETIVOS 
Entre 0 – 3 años de edad Entre 3 – 6 años de edad 
1) Respeto y Reconocimiento del sueño. 
2) Aprender, reconocer y cuidar la higiene 
personal. 
3) Descubrir el mundo visual. 
4) Alerta y discriminación de estímulos 
auditivos. 
5) Construir sensaciones táctiles. 
6) Asociación de estímulos (multimodal y 
multisensorial). 
7) Respuesta motriz. 
8) La voz, el habla y el lenguaje. 
9) Integración de la voz con lo visual. 
10) Asociación: imagen con el sonido de una 
palabra. 
1) autoafirmación. 
2) Manejo de necesidades. 
3) Independencia. 
4) Motivación. 
5) Conducta de contacto. 
6) Predisposición y aptitud para la 
cooperación.
ENCUESTAS 
1. ¿Conoce usted sobre la importancia de la estimulación 
temprana en el desarrollo físico, psicológico y cognitivo de 
los niño? 
80% 
20% 
SI 
NO
2.¿Cómo profesional de la educación cree usted que la 
estimulación temprana influye en el proceso de aprendizaje? 
90% 
10% 
SI NO
3. ¿En la institución educativa donde labora cuentan con 
el programa de estimulación temprana? 
45% 
55% SI 
NO
4. ¿Cree usted qué es importante que un docente tenga conocimientos 
de las diferentes teorías de estimulación temprana? 
0% 
100% 
SI 
5. ¿Cuánto cree usted que influye en él proceso de aprendizaje la 
estimulación temprana en los primeros años de vida de un niño? 
85% 
15% 
0% 
MUCHO 
POCO 
NADA
6. ¿Usted cree que el ambiente motivador genera un mejor aprendizaje? 
0% 
100% 
SI 
7. ¿Usted cree que las experiencias de vida de un niño influye en él 
aprendizaje? 
0% 
100% 
SI 
NO
8. ¿Usted conoce de la teoría de las terapias alternativas en la 
estimulación temprana? 
55% 
45% 
SI 
NO
9.¿De las siguientes terapias alternativas en la estimulación cuál 
conoce o ha escuchado hablar? 
Yoga Hidroterapia Equinoterapia Multisensorial Pilates Masajes Relajación 
Narraciones 
infantiles 
Asistida con 
animales 
13 
14 
9 
7 
13 
15 
11 
12 
11 
Total de la muestra 20
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA: 
http://scielo.sld.cu/pdf/san/v13n6/san15609.pdf 
http://www.scielo.br/pdf/rcefac/v11n3/131-08.pdf 
http://www.gymboree.com.ec 
http://www.todoterapias.com/terapias_listado.php 
http://www.lariendadeubrique.com/2012/08/equinoterapia.html 
http://www.saludterapia.com/articulos/glosario/d/114- 
yoga.html#axzz2kiZ69hUG 
Welwood, J. (Comp): "Psicoterapia y salud en Oriente/Occidente" - 
Ed. Kairós S.A. - España – 1990 
http://www.guayas.gob.ec/centro-equinoterapia 
Castaño J. Plasticidad neuronal y bases científicas de la 
neurorrehabilitación. Rev Neurol 2002; 34 (Supl 1): S1305. 
Doménech J, GarcíaAymerich V, Juste J, Ortiz A. Rehabilitación 
motora. Rev Neurol 2002; 34 (Supl 1): S14850.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Método margaret rood
Método margaret roodMétodo margaret rood
Método margaret rood
Gerardo Luna
 
Concepto Bobath Neurodesarrollo
Concepto Bobath  NeurodesarrolloConcepto Bobath  Neurodesarrollo
Concepto Bobath Neurodesarrollo
Leonardo Lagos
 
Tono muscular
Tono muscularTono muscular
Tono muscular
Jhonny Camposano Siuce
 
Método Glenn Doman
Método Glenn DomanMétodo Glenn Doman
Método Glenn Domancarosmile21
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
Lilian Lemus
 
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.José María
 
Metodo munich. juan manuel morales juarez
Metodo munich. juan manuel morales juarezMetodo munich. juan manuel morales juarez
Metodo munich. juan manuel morales juarez
juan morales
 
Desarrollo sensorial como factor valioso para estimulación en el niño - CICAT...
Desarrollo sensorial como factor valioso para estimulación en el niño - CICAT...Desarrollo sensorial como factor valioso para estimulación en el niño - CICAT...
Desarrollo sensorial como factor valioso para estimulación en el niño - CICAT...
CICAT SALUD
 
Escala rancho los amigos
Escala rancho los amigosEscala rancho los amigos
Escala rancho los amigos
Constanza Gómez
 
Taller realizado sobre "Reducción ansiedad fisiológica" en colaboración con a...
Taller realizado sobre "Reducción ansiedad fisiológica" en colaboración con a...Taller realizado sobre "Reducción ansiedad fisiológica" en colaboración con a...
Taller realizado sobre "Reducción ansiedad fisiológica" en colaboración con a...
Rosa Mª González
 
Floor time
Floor timeFloor time
Floor time
Mirta Cuomo
 
Rol de la terapia ocupacional
Rol de la terapia ocupacionalRol de la terapia ocupacional
Rol de la terapia ocupacional
Lau Rojas
 
ALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL
ALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRALALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL
ALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL
Andres Juan Pablo Vera Seminario
 
Leyes del Desarrollo
Leyes del DesarrolloLeyes del Desarrollo
Leyes del Desarrollo
nicocuichan0096
 
SINDROME HIPOTONICO Dra Rocio Cortes
SINDROME HIPOTONICO  Dra Rocio CortesSINDROME HIPOTONICO  Dra Rocio Cortes
SINDROME HIPOTONICO Dra Rocio Cortes
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
paralisis cerebral
 paralisis cerebral paralisis cerebral
ParÁlisis Cerebral Infantil
ParÁlisis Cerebral InfantilParÁlisis Cerebral Infantil
ParÁlisis Cerebral InfantilLegnica
 

La actualidad más candente (20)

Método margaret rood
Método margaret roodMétodo margaret rood
Método margaret rood
 
tono muscular
tono musculartono muscular
tono muscular
 
Concepto Bobath Neurodesarrollo
Concepto Bobath  NeurodesarrolloConcepto Bobath  Neurodesarrollo
Concepto Bobath Neurodesarrollo
 
Tono muscular
Tono muscularTono muscular
Tono muscular
 
Método Glenn Doman
Método Glenn DomanMétodo Glenn Doman
Método Glenn Doman
 
Paralisis cerebral
Paralisis cerebralParalisis cerebral
Paralisis cerebral
 
Terapia ocupacional en el ictus
Terapia ocupacional en el  ictusTerapia ocupacional en el  ictus
Terapia ocupacional en el ictus
 
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
ClasificacióN Internacional Del Funcionamiento. Cif.
 
Metodo munich. juan manuel morales juarez
Metodo munich. juan manuel morales juarezMetodo munich. juan manuel morales juarez
Metodo munich. juan manuel morales juarez
 
Desarrollo sensorial como factor valioso para estimulación en el niño - CICAT...
Desarrollo sensorial como factor valioso para estimulación en el niño - CICAT...Desarrollo sensorial como factor valioso para estimulación en el niño - CICAT...
Desarrollo sensorial como factor valioso para estimulación en el niño - CICAT...
 
Desarrollo del control postural
Desarrollo del control posturalDesarrollo del control postural
Desarrollo del control postural
 
Escala rancho los amigos
Escala rancho los amigosEscala rancho los amigos
Escala rancho los amigos
 
Taller realizado sobre "Reducción ansiedad fisiológica" en colaboración con a...
Taller realizado sobre "Reducción ansiedad fisiológica" en colaboración con a...Taller realizado sobre "Reducción ansiedad fisiológica" en colaboración con a...
Taller realizado sobre "Reducción ansiedad fisiológica" en colaboración con a...
 
Floor time
Floor timeFloor time
Floor time
 
Rol de la terapia ocupacional
Rol de la terapia ocupacionalRol de la terapia ocupacional
Rol de la terapia ocupacional
 
ALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL
ALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRALALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL
ALTERACIONES DEL COMPLEJO OROFACIAL EN NIÑOS CON PARALISIS CEREBRAL
 
Leyes del Desarrollo
Leyes del DesarrolloLeyes del Desarrollo
Leyes del Desarrollo
 
SINDROME HIPOTONICO Dra Rocio Cortes
SINDROME HIPOTONICO  Dra Rocio CortesSINDROME HIPOTONICO  Dra Rocio Cortes
SINDROME HIPOTONICO Dra Rocio Cortes
 
paralisis cerebral
 paralisis cerebral paralisis cerebral
paralisis cerebral
 
ParÁlisis Cerebral Infantil
ParÁlisis Cerebral InfantilParÁlisis Cerebral Infantil
ParÁlisis Cerebral Infantil
 

Similar a Estimulación Temprana Terapia Multisensorial

Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Icsi Arely López Contreras
 
Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1
ElizabethBravo29
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación tempranaguest5baf05
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Claudia Barajas
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación tempranaRuzvi
 
estimulación temprana
estimulación tempranaestimulación temprana
estimulación tempranalorens galarza
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
NELLYCHOQUE3
 
GUÍA DE ESTIMULACIÓN Y PSICOMOTRICIDAD
GUÍA DE ESTIMULACIÓN Y PSICOMOTRICIDAD GUÍA DE ESTIMULACIÓN Y PSICOMOTRICIDAD
GUÍA DE ESTIMULACIÓN Y PSICOMOTRICIDAD
Madeleyne Mestanza
 
S14-TRABAJO PRACTICO EXPERIMENTAL_2.pptx
S14-TRABAJO PRACTICO EXPERIMENTAL_2.pptxS14-TRABAJO PRACTICO EXPERIMENTAL_2.pptx
S14-TRABAJO PRACTICO EXPERIMENTAL_2.pptx
MARIAALEXANDRAFIGUER1
 
Estimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoAngela Perez
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Nicol Altamirano R'
 
Atencion+Plena+en+TDH.pdf
Atencion+Plena+en+TDH.pdfAtencion+Plena+en+TDH.pdf
Atencion+Plena+en+TDH.pdf
nelsonantonioramoshi
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
ESTIMULACIÓN TEMPRANAESTIMULACIÓN TEMPRANA
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
universidad estatal de milagro
 
conf-esttemp10-05-2010-110511105847-phpapp01.pptx
conf-esttemp10-05-2010-110511105847-phpapp01.pptxconf-esttemp10-05-2010-110511105847-phpapp01.pptx
conf-esttemp10-05-2010-110511105847-phpapp01.pptx
pamela valentina peña gutierrez
 
Presentacion fisioterapia pediatrica
Presentacion fisioterapia pediatricaPresentacion fisioterapia pediatrica
Presentacion fisioterapia pediatricaRaay Alvaarez
 
Fichero de estimulación temprana
Fichero de estimulación tempranaFichero de estimulación temprana
Fichero de estimulación temprana
norma aidee castillo
 
Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion tempranaalis06
 

Similar a Estimulación Temprana Terapia Multisensorial (20)

Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1Estimulacion temprana 1
Estimulacion temprana 1
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
estimulación temprana
estimulación tempranaestimulación temprana
estimulación temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
GUÍA DE ESTIMULACIÓN Y PSICOMOTRICIDAD
GUÍA DE ESTIMULACIÓN Y PSICOMOTRICIDAD GUÍA DE ESTIMULACIÓN Y PSICOMOTRICIDAD
GUÍA DE ESTIMULACIÓN Y PSICOMOTRICIDAD
 
S14-TRABAJO PRACTICO EXPERIMENTAL_2.pptx
S14-TRABAJO PRACTICO EXPERIMENTAL_2.pptxS14-TRABAJO PRACTICO EXPERIMENTAL_2.pptx
S14-TRABAJO PRACTICO EXPERIMENTAL_2.pptx
 
Estimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. Teórico
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Atencion+Plena+en+TDH.pdf
Atencion+Plena+en+TDH.pdfAtencion+Plena+en+TDH.pdf
Atencion+Plena+en+TDH.pdf
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
ESTIMULACIÓN TEMPRANAESTIMULACIÓN TEMPRANA
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
 
conf-esttemp10-05-2010-110511105847-phpapp01.pptx
conf-esttemp10-05-2010-110511105847-phpapp01.pptxconf-esttemp10-05-2010-110511105847-phpapp01.pptx
conf-esttemp10-05-2010-110511105847-phpapp01.pptx
 
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA" Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
 
Presentacion fisioterapia pediatrica
Presentacion fisioterapia pediatricaPresentacion fisioterapia pediatrica
Presentacion fisioterapia pediatrica
 
Curso de Formacion de guias en estimulacion temprana
Curso de Formacion de guias en estimulacion tempranaCurso de Formacion de guias en estimulacion temprana
Curso de Formacion de guias en estimulacion temprana
 
Fichero de estimulación temprana
Fichero de estimulación tempranaFichero de estimulación temprana
Fichero de estimulación temprana
 
Atencion temprana
Atencion tempranaAtencion temprana
Atencion temprana
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Estimulación Temprana Terapia Multisensorial

  • 1. GRUPO# 4 INTEGRANTES: FREIRE SHARON HARO KAREN MEJÍA ANABELLE SÁNCHEZ ANALITH SÁNCHEZ MAYRA SEGURA ANDREA JULIANA VALLEJO
  • 2. INTRODUCCIÓN LA estimulación temprana , es el conjunto de medios, técnicas y actividades con base científica y aplicada en forma sistemática y secuencial. El objetivo general es desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas físicas , emocionales, sociales , y ayudar a los padres con eficacia y autonomía en el cuidado y desarrollo del infante.
  • 3. Objetivos Específicos DESARROLLAR Y POTENCIAR LAS FUNCIONES CEREBRALES. La aplicación de los diferentes métodos y técnicas de la Estimulación, desde temprana edad. Ayudar a los padres a entender las dificultades o características especiales de su hijo/a
  • 4. CONCEPTO DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Se podría considerar estimulación temprana como el conjunto de acciones dirigidas a promover las capacidades físicas, mentales y sociales del niño, a prevenir el retardo psicomotor, a curar y rehabilitar las alteraciones motoras, los déficits sensoriales, las discapacidades intelectuales, los trastornos del lenguaje y, sobre todo, a lograr la inserción de estos niños en su medio, sustituyendo la carga de una vida inútil por la alegría de una existencia útil y transformando los sentimientos de agresividad, indiferencia o rechazo en solidaridad, colaboración y esperanza. (Revista Cubana de Pediatríaversión On-line ISSN 1561-3119, 1996 )
  • 5. Son terapias que provocan un despertar , favoreciendo la comprensión de los otros y de si mismos. A través de estímulos y actividades significativas
  • 6. •Yoga •Hidroterapia •Estimulación multisensorial •Pilates •Masajes •Relajación •Narraciones infantiles •Asistida por animales
  • 7. •Siglo XX inicia en Inglaterra y Suecia •Se lo realizo con niños sordos •En la década de los 60 aparece en América Latina en el ámbito de la salud publica •Perú 1965 •Con los años se han ido perfeccionando y trascendido a otras regiones
  • 8. •Favorece la autonomía •Aspectos físicos, sensoriales y sociales del desarrollo •Crecimiento armónico •Ayuda a construir una personalidad flexible y adaptable •Motiva a los niños a adquirir mas conocimientos •Disponen mayores recursos y mejores ideas •Fomenta la creatividad , genera adultos relajados, seguros y con estabilidad emocional
  • 9. YOGA  Esta práctica ya no es exclusiva de los adultos, sino que ahora los niños pueden ser parte de esta mágica experiencia siempre y cuando estén bajo la supervisión de un experto.  El yoga natal es una manera divertida de enseñarles a relajarse y a conectarse mejor con ellos mismos y con la mamá o el papá, dependiendo quién acompañe en esta práctica al pequeño”.
  • 10. ¿A QUIÉN VA DIRIGIDA? INTRAUTERINA DIRECTA AL BEBE FUNCIÓN DEL YOGA EN LA ESTIMULACIÓN • . Es un método que beneficiará al niño, no sólo en lo que a posiciones se refiere, sino que se potencia el vínculo madre - hijo. BENEFICIOS DEL YOGA • La práctica del yoga es muy beneficiosa para niños de todas las edades ya que al no ser un ejercicio de competición, disminuye la agresividad y ayuda a desarrollar la capacidad de concentración.
  • 11. FORMA DE APLICARLA  El yoga en recién nacidos.  El yoga para niños.  Es importante que el momento de comenzar la sesión la mamá, que es por lo general la que acompaña a su hijo, venga con actitud positiva y deje sus problemas de lado mientras dura la sesión.
  • 12. * La equinoterapia abarca la integración de cuatro ámbitos profesionales diferentes: *La medicina *La psicología *La pedagogía y el deporte Su función terapéutica trata disfunciones psicomotoras, sensomotoras y sociomotoras.
  • 13. Estas terapias están indicadas para casos de: • ÁREA PSICOLÓGICA/COGNITIVA • ÁREA PSICOMOTORA • ÁREA DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE • ÁREA DE SOCIALIZACIÓN • ÁREA MÉDICA • ÁREA MOTORA  Parálisis cerebral  Ataxias  Lesiones medulares  Lesiones cerebrales  Espina bífida  Parkinson  Distrofia muscular  Síndrome de Rett  Fibromialgia  Síndrome de Down  Fibrosis quística  Trastorno del desarrollo  Esclerosis múltiple  Autismo  Politraumatismos  Retraso psicomotor
  • 14. * Existen diferentes maneras de aplicarlas, y de acuerdo a función y beneficio que se quiera logara las formas de aplicarlas son: *Equitación terapéutica *Equitación adaptada *Volteo terapéutico *Equinoterapia social
  • 15. HIDROTERAPIA ¿Qué es? • Es la adaptación al medio acuático en edades tempranas, lo que favorece el vinculo entre el bebe y este espacio ¿A quien va dirigida? • A personas con o sin limitaciones o imposibilidades físicas, y sirve si es que tienen cuadros patológico( traumatismo, reumatismo.
  • 16. *  Contribuyen de forma significativa al desarrollo del niño y promueven una adaptación a este medio desde edades muy tempranas.  Favorece la relación del niño con el agua a lo largo de toda su vida.  Una actitud acuática positiva que le permitirá crear una conducta diferente a aquel niño que no las ha tenido.
  • 17. BENEFICIOS -Desarrolla lo motor y sus capacidades que les servirá como una herramienta . -Facilitan la sensaciones , movimientos, posturas normales que influyen directamente en el desarrollo integral. -Fortalece la musculatura del niño debido a los movimientos que hacen posible tonificar dicha musculatura . -A nivel respiratorio fortaleciendo los músculos relacionados con la expiración y inspiración. -Tiene efecto sobre el organismo en general así como en el neuromotor , emocional y socio-afectivo. -Le provee de un ambiente donde puede experimentar reacciones, sensaciones y emociones nuevas. -Favorece un desarrollo global e integral en los aspectos psicomotor y biopsicocial en el niño. -Aumenta la fuerza muscular , la resistencia y la flexibilidad. -Mejora la coordinación y equilibrio permitiéndole un mejor aprendizaje motor y control de sus movimientos en las actividades funcionales.
  • 18. FORMAR DE APLICARLA Juegos con materiales didácticos: Pelotas, tablas, aros, y flotadores para lograr equilibrio y fortalecer el tono muscular, el aparato circulatorio y el sistema óseo. Ejercicios de desplazamiento, para flotar y lograr flexibilidad. Adaptación en el agua: consiste en acunar con los brazos al bebé y pasearlo por el agua, manteniendo siempre el contacto con el bebé para que no tema. Otro ejercicio de adaptación se basa en alzar al niño de modo que solamente sus piecitos toquen el agua y luego alzarlo en un
  • 19. *TERAPIA MULTISENSORIAL - Jan Hulsegge y Ad Verheul - fundamental para la existencia futura. - Cada estímulo es único. - Explorar y relajarse.
  • 20. Estímulos - Adecuados en cantidad y calidad. - Al impactar genera una reacción Clasificación - Músico – terapia - Aromaterapia - Texturas - Intrauterino - Terapia de luces. Función - Lo principal es fortalecer y ampliar las conexiones neuronales y cerebro. - Desarrollo cognitivo y psicomotor. Elementos 1) Estimulo - señal. 2) Canal funcional. 3) Percepción. 4) Integración multisensorial. 5) Elaboración de estrategias o respuestas. 6) Respuesta funcional. Beneficios - Desarrolla habilidades y acelera el aprendizaje. - Exploración del mundo interior y exterior. - Estrecha los lazos familiares. La terapia se conforma por:
  • 21. OBJETIVOS Entre 0 – 3 años de edad Entre 3 – 6 años de edad 1) Respeto y Reconocimiento del sueño. 2) Aprender, reconocer y cuidar la higiene personal. 3) Descubrir el mundo visual. 4) Alerta y discriminación de estímulos auditivos. 5) Construir sensaciones táctiles. 6) Asociación de estímulos (multimodal y multisensorial). 7) Respuesta motriz. 8) La voz, el habla y el lenguaje. 9) Integración de la voz con lo visual. 10) Asociación: imagen con el sonido de una palabra. 1) autoafirmación. 2) Manejo de necesidades. 3) Independencia. 4) Motivación. 5) Conducta de contacto. 6) Predisposición y aptitud para la cooperación.
  • 22. ENCUESTAS 1. ¿Conoce usted sobre la importancia de la estimulación temprana en el desarrollo físico, psicológico y cognitivo de los niño? 80% 20% SI NO
  • 23. 2.¿Cómo profesional de la educación cree usted que la estimulación temprana influye en el proceso de aprendizaje? 90% 10% SI NO
  • 24. 3. ¿En la institución educativa donde labora cuentan con el programa de estimulación temprana? 45% 55% SI NO
  • 25. 4. ¿Cree usted qué es importante que un docente tenga conocimientos de las diferentes teorías de estimulación temprana? 0% 100% SI 5. ¿Cuánto cree usted que influye en él proceso de aprendizaje la estimulación temprana en los primeros años de vida de un niño? 85% 15% 0% MUCHO POCO NADA
  • 26. 6. ¿Usted cree que el ambiente motivador genera un mejor aprendizaje? 0% 100% SI 7. ¿Usted cree que las experiencias de vida de un niño influye en él aprendizaje? 0% 100% SI NO
  • 27. 8. ¿Usted conoce de la teoría de las terapias alternativas en la estimulación temprana? 55% 45% SI NO
  • 28. 9.¿De las siguientes terapias alternativas en la estimulación cuál conoce o ha escuchado hablar? Yoga Hidroterapia Equinoterapia Multisensorial Pilates Masajes Relajación Narraciones infantiles Asistida con animales 13 14 9 7 13 15 11 12 11 Total de la muestra 20
  • 29. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICA: http://scielo.sld.cu/pdf/san/v13n6/san15609.pdf http://www.scielo.br/pdf/rcefac/v11n3/131-08.pdf http://www.gymboree.com.ec http://www.todoterapias.com/terapias_listado.php http://www.lariendadeubrique.com/2012/08/equinoterapia.html http://www.saludterapia.com/articulos/glosario/d/114- yoga.html#axzz2kiZ69hUG Welwood, J. (Comp): "Psicoterapia y salud en Oriente/Occidente" - Ed. Kairós S.A. - España – 1990 http://www.guayas.gob.ec/centro-equinoterapia Castaño J. Plasticidad neuronal y bases científicas de la neurorrehabilitación. Rev Neurol 2002; 34 (Supl 1): S1305. Doménech J, GarcíaAymerich V, Juste J, Ortiz A. Rehabilitación motora. Rev Neurol 2002; 34 (Supl 1): S14850.