SlideShare una empresa de Scribd logo
La Ruda De Castilla
Características De La Ruda De
Castilla
                   Nombre vulgar o común:
 Ruda De Castilla, Ruda De Arado, Chinchimali, Flor De Muerto,
                       Amayuyo o Ruda.
                      Nombre científico:
                      Ruta Graveolens L.
                           Familia:
                          Rutaceae.
                           Origen:
                     Europa mediterránea
 Descripción:
 Planta perenne, de aroma especial y muy fuerte, leñosa en la
base, que alcanza hasta un metro de altura, siempre verde. Tallo
   redondeado, fuerte, erguido y muy ramificado. Hojas Ruda
  pequeñas, blandas, de color verde azulado. Flores de color
 amarillo o amarillo verdoso. Fruto en cápsula con numerosas
            semillas arriñonadas, rugosas y pardas.

   La ruda es una planta arbustiva y perenne con un tallo que
  engrosa año tras año y del que salen todos los años nuevos
 vástagos que alcanzan los 40-60 cm. Como puede vivir varios
años, el tallo puede volverse leñoso. Alcanza alturas de entre 70
   a 150 cm. Presenta hojas carnosas, pecioladas, lampiñas,
 alternas y largas, siendo las superiores simples, sin peciolo o
                    escasamente pecioladas.
La floración se produce en primavera y verano. Las flores son de
 color amarillo y forman vistosos ramilletes terminales. Tienen 4
pétalos (excepto la del centro del ramillete que tiene 5) cóncavos
  y cruzados, con breves dientecitos en los bordes. El fruto es
una cápsula redondeada, con cinco lóbulos la procedente de la
          flor central, con cuatro las cápsulas restantes.
 Usos:
La ruda de Castilla es bien conocida. Se planta en todas las huertas
  por sus propiedades medicinales. En farmacia se usan las hojas
secas en infusión o en píldoras, después de reducirlas a polvo, para
 excitante de las funciones digestivas, contra las crisis de histeria y
epilepsia y como sudorífico. Es también un abortivo peligroso. El olor
                    de la ruda ahuyenta los insectos.
La ruda es un poderoso remedio para las enfermedades del útero. El
Dr. Beau la recomienda en las metrorragias o hemorragias uterinas,
    las cuales son detenidas inmediatamente. Según el citado Dr.,
determina las contracciones de la matriz. El Dr. Nicolás Osorio dice:
  "la ruda aromática se ha aconsejado contra las incontinencias de
orina"; los cogollos en infusión 3 gis. por litro de agua se beben en 4
 tazas diarias para combatir las enfermedades nerviosas, vértigos,
    dolores de cabeza, debilidad general y de los ojos, congestión
   estomacal, dificultad de respirar, histeria, epilepsia, consunción,
     palpitaciones cardíacas, tisis, hidropesía, reumatismo y gota.
              Adicionada con manzanilla alivia la jaqueca.
La ruda es venenosa, y tomándola en buena cantidad, ocasiona
fiebre, grandes irritaciones, inflamación e hinchazón en la lengua,
    resequedad de la garganta, dolores epigástricos y vómitos,
   cólicos depresión y lentitud del pulso, enfriamientos de la piel,
  movimientos convulsos, contracción de la pupila, aturdimiento,
       alucinaciones, somnolencias y aun la muerte (Heraud).
       El uso más común de la ruda es el de llamar las reglas
   suspendidas bruscamente, sea por haberse mojado los pies o
llevado un susto, lo que produce dolores de cadera y vientre, con
   malestar general. 2 gises de ruda en forma de té, tomado dos
veces por día, y además baños calientes con mostaza a los pies,
               bastan para llamar la regla suspendida.
  EI uso diario de una taza de té de ruda en la cantidad indicada,
   se recomienda contra la nerviosidad, histerismo, calambres y
 epilepsia. En vez de té, en estos casos se puede tomar 10 gotas
    sobre un pedacito de azúcar de la preparación siguiente: un
 puñado de ruda se echa en una botella de 250 grs., y se llena de
  buen aguardiente; a los 8 días la preparación está lista para el
    uso. Las mujeres embarazadas no deben tomar ruda, pues
      puede predisponer al aborto con graves consecuencias.
   Aceite de comer 250 grs., en el cual se han hervido 10 gis. de
   ruda ahuyenta las lombrices, tomando dos veces por día una
 cucharadita. Para matar los pequeños gusanos de los intestinos
 se hacen lavativas de cocimiento de hojas de ruda, 10 gis. en un
                             litro de agua.
La ruda de castilla

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El perejil
El perejilEl perejil
El perejil
alejandrae514
 
Propiedadescurativas
PropiedadescurativasPropiedadescurativas
Propiedadescurativas
sissyruizbazan
 
Col Enid Díaz
Col Enid DíazCol Enid Díaz
Col Enid Díaz
Enid Díaz
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
universidad caldas
 
Plantas medicinales y medicina alternativa en guatemala
Plantas medicinales y medicina alternativa en guatemalaPlantas medicinales y medicina alternativa en guatemala
Plantas medicinales y medicina alternativa en guatemala
alfonsodelonsuar
 
Exposicion de botanica
Exposicion de botanicaExposicion de botanica
Exposicion de botanica
itzelaY94
 
El boldo
El boldoEl boldo
tipo de flores en Hidalgo
tipo de flores en Hidalgo tipo de flores en Hidalgo
tipo de flores en Hidalgo
AreliPerezdiaz
 
Hierbabuena.
Hierbabuena. Hierbabuena.
Hierbabuena.
Iam BnJa
 
Propiedades curativas del apio
Propiedades curativas del apioPropiedades curativas del apio
Propiedades curativas del apio
Debora Mayra
 
La tradición de tomar té.pptx nora graciela modolo
La tradición de tomar té.pptx nora graciela modoloLa tradición de tomar té.pptx nora graciela modolo
La tradición de tomar té.pptx nora graciela modolo
PerlaSarubbi
 
Sendero ecológico
Sendero ecológicoSendero ecológico
Sendero ecológico
Valeria Arias
 
Uso medicinal del apio
Uso medicinal del apioUso medicinal del apio
Uso medicinal del apio
sissyruizbazan
 
Planta perejil carito
Planta perejil caritoPlanta perejil carito
Planta perejil carito
lindavanesa
 
manosalasiembra1meraño"A"
manosalasiembra1meraño"A"manosalasiembra1meraño"A"
manosalasiembra1meraño"A"
sorleyramirez2002
 
EL PAICO COMO MEDICAMENTO ANCESTRAL
EL PAICO COMO MEDICAMENTO ANCESTRALEL PAICO COMO MEDICAMENTO ANCESTRAL
EL PAICO COMO MEDICAMENTO ANCESTRAL
67024100cel
 
Plantas medicinales Y REALISMO MAGICO
Plantas medicinales Y REALISMO MAGICOPlantas medicinales Y REALISMO MAGICO
Plantas medicinales Y REALISMO MAGICO
Ivett Gonzalez Espinoza
 
Album de Plantas
Album de PlantasAlbum de Plantas
Album de Plantas
Héctor Díaz Vásquez
 
El perejil
El perejilEl perejil

La actualidad más candente (19)

El perejil
El perejilEl perejil
El perejil
 
Propiedadescurativas
PropiedadescurativasPropiedadescurativas
Propiedadescurativas
 
Col Enid Díaz
Col Enid DíazCol Enid Díaz
Col Enid Díaz
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Plantas medicinales y medicina alternativa en guatemala
Plantas medicinales y medicina alternativa en guatemalaPlantas medicinales y medicina alternativa en guatemala
Plantas medicinales y medicina alternativa en guatemala
 
Exposicion de botanica
Exposicion de botanicaExposicion de botanica
Exposicion de botanica
 
El boldo
El boldoEl boldo
El boldo
 
tipo de flores en Hidalgo
tipo de flores en Hidalgo tipo de flores en Hidalgo
tipo de flores en Hidalgo
 
Hierbabuena.
Hierbabuena. Hierbabuena.
Hierbabuena.
 
Propiedades curativas del apio
Propiedades curativas del apioPropiedades curativas del apio
Propiedades curativas del apio
 
La tradición de tomar té.pptx nora graciela modolo
La tradición de tomar té.pptx nora graciela modoloLa tradición de tomar té.pptx nora graciela modolo
La tradición de tomar té.pptx nora graciela modolo
 
Sendero ecológico
Sendero ecológicoSendero ecológico
Sendero ecológico
 
Uso medicinal del apio
Uso medicinal del apioUso medicinal del apio
Uso medicinal del apio
 
Planta perejil carito
Planta perejil caritoPlanta perejil carito
Planta perejil carito
 
manosalasiembra1meraño"A"
manosalasiembra1meraño"A"manosalasiembra1meraño"A"
manosalasiembra1meraño"A"
 
EL PAICO COMO MEDICAMENTO ANCESTRAL
EL PAICO COMO MEDICAMENTO ANCESTRALEL PAICO COMO MEDICAMENTO ANCESTRAL
EL PAICO COMO MEDICAMENTO ANCESTRAL
 
Plantas medicinales Y REALISMO MAGICO
Plantas medicinales Y REALISMO MAGICOPlantas medicinales Y REALISMO MAGICO
Plantas medicinales Y REALISMO MAGICO
 
Album de Plantas
Album de PlantasAlbum de Plantas
Album de Plantas
 
El perejil
El perejilEl perejil
El perejil
 

Similar a La ruda de castilla

La ruda de castilla
La ruda de castillaLa ruda de castilla
La ruda de castilla
Yesmin Barrera
 
Ruda Monografia.docx
Ruda Monografia.docxRuda Monografia.docx
Ruda Monografia.docx
WilfridoPrieto1
 
Las Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales Las Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales
Karina Montenegro
 
Las Plantas Medicinales
Las Plantas MedicinalesLas Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales
Karina Montenegro
 
Herbario plantas
Herbario plantasHerbario plantas
Herbario plantas
Kattia00
 
Plantas medicinales resumen
Plantas medicinales resumenPlantas medicinales resumen
Plantas medicinales resumen
yucetecom
 
Presentación-EUCALIPTO1-1.pptx
Presentación-EUCALIPTO1-1.pptxPresentación-EUCALIPTO1-1.pptx
Presentación-EUCALIPTO1-1.pptx
StefanyUgarteBejaran
 
ALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptx
ALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptxALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptx
ALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptx
CintyFiore
 
El aguacate[1]
El  aguacate[1]El  aguacate[1]
El aguacate[1]
Maria Cristina Modesto
 
Planta perejil carito
Planta perejil caritoPlanta perejil carito
Planta perejil carito
lindavanesa
 
10 plantas medicinales
10 plantas medicinales10 plantas medicinales
10 plantas medicinales
juanc0411
 
Plantas med.
Plantas med.Plantas med.
Plantas med.
Dila0887
 
Arboles medicinales
Arboles medicinalesArboles medicinales
Arboles medicinales
Isabela Dutkiewicz
 
Presentacion de las plantas del colegio
Presentacion de las plantas del colegioPresentacion de las plantas del colegio
Presentacion de las plantas del colegio
wikicar
 
Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014
cipresdecartagena
 
áRnica
áRnicaáRnica
Licopodios
LicopodiosLicopodios
Licopodios
Osmara Yanileisi
 
Biologia herbolaria
Biologia herbolariaBiologia herbolaria
Biologia herbolaria
margatorres
 
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales   cartillaPresentaciòn de plantas medicinales   cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
estudiantes inpes
 
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales   cartillaPresentaciòn de plantas medicinales   cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
estudiantes inpes
 

Similar a La ruda de castilla (20)

La ruda de castilla
La ruda de castillaLa ruda de castilla
La ruda de castilla
 
Ruda Monografia.docx
Ruda Monografia.docxRuda Monografia.docx
Ruda Monografia.docx
 
Las Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales Las Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales
 
Las Plantas Medicinales
Las Plantas MedicinalesLas Plantas Medicinales
Las Plantas Medicinales
 
Herbario plantas
Herbario plantasHerbario plantas
Herbario plantas
 
Plantas medicinales resumen
Plantas medicinales resumenPlantas medicinales resumen
Plantas medicinales resumen
 
Presentación-EUCALIPTO1-1.pptx
Presentación-EUCALIPTO1-1.pptxPresentación-EUCALIPTO1-1.pptx
Presentación-EUCALIPTO1-1.pptx
 
ALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptx
ALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptxALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptx
ALFALFA-AVENA-Y-BERRO-22-DE-ABRIL-1.pptx
 
El aguacate[1]
El  aguacate[1]El  aguacate[1]
El aguacate[1]
 
Planta perejil carito
Planta perejil caritoPlanta perejil carito
Planta perejil carito
 
10 plantas medicinales
10 plantas medicinales10 plantas medicinales
10 plantas medicinales
 
Plantas med.
Plantas med.Plantas med.
Plantas med.
 
Arboles medicinales
Arboles medicinalesArboles medicinales
Arboles medicinales
 
Presentacion de las plantas del colegio
Presentacion de las plantas del colegioPresentacion de las plantas del colegio
Presentacion de las plantas del colegio
 
Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014Plantas region de murcia 2014
Plantas region de murcia 2014
 
áRnica
áRnicaáRnica
áRnica
 
Licopodios
LicopodiosLicopodios
Licopodios
 
Biologia herbolaria
Biologia herbolariaBiologia herbolaria
Biologia herbolaria
 
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales   cartillaPresentaciòn de plantas medicinales   cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
 
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales   cartillaPresentaciòn de plantas medicinales   cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

La ruda de castilla

  • 1. La Ruda De Castilla
  • 2. Características De La Ruda De Castilla  Nombre vulgar o común: Ruda De Castilla, Ruda De Arado, Chinchimali, Flor De Muerto, Amayuyo o Ruda.  Nombre científico: Ruta Graveolens L.  Familia: Rutaceae.  Origen: Europa mediterránea
  • 3.  Descripción: Planta perenne, de aroma especial y muy fuerte, leñosa en la base, que alcanza hasta un metro de altura, siempre verde. Tallo redondeado, fuerte, erguido y muy ramificado. Hojas Ruda pequeñas, blandas, de color verde azulado. Flores de color amarillo o amarillo verdoso. Fruto en cápsula con numerosas semillas arriñonadas, rugosas y pardas. La ruda es una planta arbustiva y perenne con un tallo que engrosa año tras año y del que salen todos los años nuevos vástagos que alcanzan los 40-60 cm. Como puede vivir varios años, el tallo puede volverse leñoso. Alcanza alturas de entre 70 a 150 cm. Presenta hojas carnosas, pecioladas, lampiñas, alternas y largas, siendo las superiores simples, sin peciolo o escasamente pecioladas. La floración se produce en primavera y verano. Las flores son de color amarillo y forman vistosos ramilletes terminales. Tienen 4 pétalos (excepto la del centro del ramillete que tiene 5) cóncavos y cruzados, con breves dientecitos en los bordes. El fruto es una cápsula redondeada, con cinco lóbulos la procedente de la flor central, con cuatro las cápsulas restantes.
  • 4.  Usos: La ruda de Castilla es bien conocida. Se planta en todas las huertas por sus propiedades medicinales. En farmacia se usan las hojas secas en infusión o en píldoras, después de reducirlas a polvo, para excitante de las funciones digestivas, contra las crisis de histeria y epilepsia y como sudorífico. Es también un abortivo peligroso. El olor de la ruda ahuyenta los insectos. La ruda es un poderoso remedio para las enfermedades del útero. El Dr. Beau la recomienda en las metrorragias o hemorragias uterinas, las cuales son detenidas inmediatamente. Según el citado Dr., determina las contracciones de la matriz. El Dr. Nicolás Osorio dice: "la ruda aromática se ha aconsejado contra las incontinencias de orina"; los cogollos en infusión 3 gis. por litro de agua se beben en 4 tazas diarias para combatir las enfermedades nerviosas, vértigos, dolores de cabeza, debilidad general y de los ojos, congestión estomacal, dificultad de respirar, histeria, epilepsia, consunción, palpitaciones cardíacas, tisis, hidropesía, reumatismo y gota. Adicionada con manzanilla alivia la jaqueca.
  • 5. La ruda es venenosa, y tomándola en buena cantidad, ocasiona fiebre, grandes irritaciones, inflamación e hinchazón en la lengua, resequedad de la garganta, dolores epigástricos y vómitos, cólicos depresión y lentitud del pulso, enfriamientos de la piel, movimientos convulsos, contracción de la pupila, aturdimiento, alucinaciones, somnolencias y aun la muerte (Heraud). El uso más común de la ruda es el de llamar las reglas suspendidas bruscamente, sea por haberse mojado los pies o llevado un susto, lo que produce dolores de cadera y vientre, con malestar general. 2 gises de ruda en forma de té, tomado dos veces por día, y además baños calientes con mostaza a los pies, bastan para llamar la regla suspendida. EI uso diario de una taza de té de ruda en la cantidad indicada, se recomienda contra la nerviosidad, histerismo, calambres y epilepsia. En vez de té, en estos casos se puede tomar 10 gotas sobre un pedacito de azúcar de la preparación siguiente: un puñado de ruda se echa en una botella de 250 grs., y se llena de buen aguardiente; a los 8 días la preparación está lista para el uso. Las mujeres embarazadas no deben tomar ruda, pues puede predisponer al aborto con graves consecuencias. Aceite de comer 250 grs., en el cual se han hervido 10 gis. de ruda ahuyenta las lombrices, tomando dos veces por día una cucharadita. Para matar los pequeños gusanos de los intestinos se hacen lavativas de cocimiento de hojas de ruda, 10 gis. en un litro de agua.