SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SANGRE
Es un líquido sin el que no podemos vivir las personas. También la necesitan
los animales; las plantas tienen una cosa parecida que se llama "la SAVIA".
Gracias a la sangre podemos respirar y defendernos de las infecciones y si nos
cortamos con algo no nos desangramos por la herida. En la sangre hay una
parte que los médicos han llamado "el PLASMA" y es como agua de color
amarillo. En el plasma flotan unas cositas muy pequeñas, que no se pueden
ver a simple vista: "las CÉLULAS".

Las células de la sangre son de varias clases. A unas se las llama
"GLÓBULOS ROJOS" porque se parecen a globos de ese color y como son
muchos le dan el color rojo a la sangre; a otras las han llamado "PLAQUETAS"
y son las más pequeñas las que menos abundan son unas de color blanco, los
"GLÓBULOS BLANCOS".
El plasma también lleva los alimentos que hemos comido y el agua que
bebemos cuando tenemos sed y las medicinas que nos dan cuando estamos
enfermos y otras muchas cosas más.
La sangre llega a todas partes a través de unas tuberías muy especiales, las
arterias y las venas.
Todas las células se producen continuamente, de día y de noche sin parar,
dentro de los huesos, en lo que los científicos llaman la " MÉDULA ÓSEA".
Para que te hagas una idea del trabajo que tiene la médula, en un niño o niña
de 10 a 12 años, cada día debe fabricar 90.000 MILLONES DE GLÓBULOS
ROJOS y casi tantas plaquetas!!!

Los Glóbulos blancos:
Se producen unos pocos menos: SÓLO 3.500 MILLONES CADA DÍA!!!
Desde la médula, las células pasan a la sangre, donde ya están los alimentos
(después de que se ha hecho la digestión) y otras muchas cosas que se han
fabricado en el hígado; juntas van a todos los sitios del cuerpo.
La sangre va por las arterias y las venas a todos los lugares donde se necesita,
incluso hasta los sitios más pequeños y lejanos. Es como el agua para beber
que va por las tuberías que son primero muy gordas y se van haciendo cada
vez más pequeñas para que al final puedan salir por los grifos de nuestras
casas.

Los Glóbulos Rojos:
O hematíes ya dijimos que se parecen a globitos de color rojo pero muy
pequeños (si los pusiéramos en fila india cabrían unos 150.000 en un metro) y
que son los que dan color a la sangre, por ser los que más abundan: tenemos
más de 4 BILLONES EN CADA LITRO DE SANGRE (1 BILLÓN ES 1 MILLÓN
DE MILLONES)!!!
Cuando pasan por los pulmones se encargan de recoger el oxígeno del aire
que respiramos y desde allí lo llevan a todos los lugares del cuerpo, desde la
cabeza a los pies, pues aunque parezca mentira hasta el dedo gordo del pie
necesita respirar (a su manera).
LOS GLÓBULOS BLANCOS están para intentar impedir que nos pongamos
malos cuando nos atacan los microbios y así defendernos de los catarros y
cosas así (las infecciones); son como los ejércitos encargados de protegernos.
A unos microbios los pueden destruir "comiéndoselos", mientras que intentan
matar a otros, como los virus, produciendo unas substancias a las que se les
ha dado un nombre muy complicado: "INMUNOGLOBULINAS"

Cuando nos hacemos una herida, las PLAQUETAS se ponen muy juntas unas
con otras, ayudando a que la sangre se coagule y así evitan que se nos escape
toda la sangre por la herida.

Como unas células son más gordas y pesan más que otras, podemos
separarlas entre sí cuando están en la bolsa con la ayuda de unos aparatos
que hacen que las más pesadas se vayan al fondo y que el plasma se quede
por encima. Las células más pesadas son los glóbulos rojos y las menos las
plaquetas. Después de que las hemos separado, guardamos cada clase de
células y el plasma en bolsas de plástico diferentes.

Los glóbulos rojos se conservan en grandes neveras a 4 grados y así pueden
estar hasta 35 días, pues después se hacen un poco viejos y ya no se pueden
usar.

Las plaquetas son muy frioleras y por eso para que se conserven bien hay que
guardarlas entre 20-24 grados, pero incluso a esa temperatura se hacen viejas
rápidamente y sólo las podemos usar 5 días como máximo.
Las substancias que contiene el plasma se conservan mejor con mucho frío,
por eso estas bolsas las guardamos en congeladores, como los de casa pero
mucho más grandes y fríos. Se suele guardar el plasma por lo menos a 30
grados bajo cero y así conserva sus propiedades hasta 1 año.

Hay personas que necesitan recibir sangre porque están muy enfermas o
porque tienen que operarse o porque la han perdido en accidentes de coche o
se han cortado con algo. Como la sangre no puede fabricarse, para que se
encuentren mejor y puedan curarse, unas personas sanas y generosas les dan
un poco de la suya: son los Donantes de Sangre y Plasma.

Las células y el plasma se guardan en unos bancos muy especiales son "los
BANCOS de Sangre". En nuestra región el BANCO DE SANGRE DE CANTABRIA se
encarga de sacar la sangre a los Donantes, analizarla y guardarla hasta que se
la piden de los Hospitales o Clínicas, que son quienes se la van a poner a las
personas enfermas.

Quizás tu papá, tu mamá o alguno de tus hermanos la hayan donado alguna
vez y saben ya estas cosas; sino, tú puedes enseñarles lo que es la sangre y lo
importante que es donar. Cuando pasen unos años y seas mayor quizás tú
también te hagas donante: harás feliz a muchas personas.

Más contenido relacionado

Similar a La sangre

La circulacion
La circulacionLa circulacion
La circulacion
Lilia Rojas
 
Circulacion completo
Circulacion completoCirculacion completo
Circulacion completo
SANDRA LILIANA PARRA ARIAS
 
Proyecto biosfera aparato circulatorio
Proyecto biosfera aparato circulatorioProyecto biosfera aparato circulatorio
Proyecto biosfera aparato circulatorio
a arg
 
El sistema cardiovascular
El sistema cardiovascular El sistema cardiovascular
El sistema cardiovascular
Orlando Moreno Caro
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
Marta Zárate Dídoli
 
Sistema circulatorio ist
Sistema circulatorio istSistema circulatorio ist
Sistema circulatorio ist
Itzabely Salgado
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
Jeronimo Blancas
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
Jeronimo Blancas
 
Nuestro Cuerpo 2003
Nuestro Cuerpo 2003Nuestro Cuerpo 2003
Nuestro Cuerpo 2003
Raúl Hurtado
 
Universidad veracruzana mariana
Universidad veracruzana marianaUniversidad veracruzana mariana
Universidad veracruzana mariana
AlejandroTabal
 
s1_la sangres es vida 2do año 23 mayo 2023.docx
s1_la sangres es vida 2do año 23 mayo 2023.docxs1_la sangres es vida 2do año 23 mayo 2023.docx
s1_la sangres es vida 2do año 23 mayo 2023.docx
ABRAHAMFABRICIOPILLC
 
CIRCULATORIO
CIRCULATORIOCIRCULATORIO
CIRCULATORIO
Rochy Montenegro
 
El corazón
El corazónEl corazón
El corazón
juanjofuro
 
Donacion de sangre 2
Donacion de sangre 2Donacion de sangre 2
Donacion de sangre 2
moisesenelcole
 
El Sistema Circulatorio
El Sistema CirculatorioEl Sistema Circulatorio
El Sistema Circulatorio
Jorge Barra Vejar
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
AlejandroTabal
 
Álbum
ÁlbumÁlbum
137
137137
CICLO CARDIACO Y SUS CUIDADOS EN ENFERMERIA
CICLO CARDIACO Y SUS CUIDADOS EN ENFERMERIACICLO CARDIACO Y SUS CUIDADOS EN ENFERMERIA
CICLO CARDIACO Y SUS CUIDADOS EN ENFERMERIA
KarenVivianaPiminchu
 
01 Nuestro cuerpo maravilloso.pptx
01 Nuestro cuerpo maravilloso.pptx01 Nuestro cuerpo maravilloso.pptx
01 Nuestro cuerpo maravilloso.pptx
DavidHarvinGlez
 

Similar a La sangre (20)

La circulacion
La circulacionLa circulacion
La circulacion
 
Circulacion completo
Circulacion completoCirculacion completo
Circulacion completo
 
Proyecto biosfera aparato circulatorio
Proyecto biosfera aparato circulatorioProyecto biosfera aparato circulatorio
Proyecto biosfera aparato circulatorio
 
El sistema cardiovascular
El sistema cardiovascular El sistema cardiovascular
El sistema cardiovascular
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio ist
Sistema circulatorio istSistema circulatorio ist
Sistema circulatorio ist
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Nuestro Cuerpo 2003
Nuestro Cuerpo 2003Nuestro Cuerpo 2003
Nuestro Cuerpo 2003
 
Universidad veracruzana mariana
Universidad veracruzana marianaUniversidad veracruzana mariana
Universidad veracruzana mariana
 
s1_la sangres es vida 2do año 23 mayo 2023.docx
s1_la sangres es vida 2do año 23 mayo 2023.docxs1_la sangres es vida 2do año 23 mayo 2023.docx
s1_la sangres es vida 2do año 23 mayo 2023.docx
 
CIRCULATORIO
CIRCULATORIOCIRCULATORIO
CIRCULATORIO
 
El corazón
El corazónEl corazón
El corazón
 
Donacion de sangre 2
Donacion de sangre 2Donacion de sangre 2
Donacion de sangre 2
 
El Sistema Circulatorio
El Sistema CirculatorioEl Sistema Circulatorio
El Sistema Circulatorio
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Álbum
ÁlbumÁlbum
Álbum
 
137
137137
137
 
CICLO CARDIACO Y SUS CUIDADOS EN ENFERMERIA
CICLO CARDIACO Y SUS CUIDADOS EN ENFERMERIACICLO CARDIACO Y SUS CUIDADOS EN ENFERMERIA
CICLO CARDIACO Y SUS CUIDADOS EN ENFERMERIA
 
01 Nuestro cuerpo maravilloso.pptx
01 Nuestro cuerpo maravilloso.pptx01 Nuestro cuerpo maravilloso.pptx
01 Nuestro cuerpo maravilloso.pptx
 

Último

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 

Último (20)

atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 

La sangre

  • 1. LA SANGRE Es un líquido sin el que no podemos vivir las personas. También la necesitan los animales; las plantas tienen una cosa parecida que se llama "la SAVIA". Gracias a la sangre podemos respirar y defendernos de las infecciones y si nos cortamos con algo no nos desangramos por la herida. En la sangre hay una parte que los médicos han llamado "el PLASMA" y es como agua de color amarillo. En el plasma flotan unas cositas muy pequeñas, que no se pueden ver a simple vista: "las CÉLULAS". Las células de la sangre son de varias clases. A unas se las llama "GLÓBULOS ROJOS" porque se parecen a globos de ese color y como son muchos le dan el color rojo a la sangre; a otras las han llamado "PLAQUETAS" y son las más pequeñas las que menos abundan son unas de color blanco, los "GLÓBULOS BLANCOS". El plasma también lleva los alimentos que hemos comido y el agua que bebemos cuando tenemos sed y las medicinas que nos dan cuando estamos enfermos y otras muchas cosas más. La sangre llega a todas partes a través de unas tuberías muy especiales, las arterias y las venas. Todas las células se producen continuamente, de día y de noche sin parar, dentro de los huesos, en lo que los científicos llaman la " MÉDULA ÓSEA". Para que te hagas una idea del trabajo que tiene la médula, en un niño o niña de 10 a 12 años, cada día debe fabricar 90.000 MILLONES DE GLÓBULOS ROJOS y casi tantas plaquetas!!! Los Glóbulos blancos: Se producen unos pocos menos: SÓLO 3.500 MILLONES CADA DÍA!!! Desde la médula, las células pasan a la sangre, donde ya están los alimentos (después de que se ha hecho la digestión) y otras muchas cosas que se han fabricado en el hígado; juntas van a todos los sitios del cuerpo. La sangre va por las arterias y las venas a todos los lugares donde se necesita, incluso hasta los sitios más pequeños y lejanos. Es como el agua para beber que va por las tuberías que son primero muy gordas y se van haciendo cada vez más pequeñas para que al final puedan salir por los grifos de nuestras casas. Los Glóbulos Rojos: O hematíes ya dijimos que se parecen a globitos de color rojo pero muy pequeños (si los pusiéramos en fila india cabrían unos 150.000 en un metro) y que son los que dan color a la sangre, por ser los que más abundan: tenemos más de 4 BILLONES EN CADA LITRO DE SANGRE (1 BILLÓN ES 1 MILLÓN DE MILLONES)!!! Cuando pasan por los pulmones se encargan de recoger el oxígeno del aire que respiramos y desde allí lo llevan a todos los lugares del cuerpo, desde la cabeza a los pies, pues aunque parezca mentira hasta el dedo gordo del pie necesita respirar (a su manera).
  • 2. LOS GLÓBULOS BLANCOS están para intentar impedir que nos pongamos malos cuando nos atacan los microbios y así defendernos de los catarros y cosas así (las infecciones); son como los ejércitos encargados de protegernos. A unos microbios los pueden destruir "comiéndoselos", mientras que intentan matar a otros, como los virus, produciendo unas substancias a las que se les ha dado un nombre muy complicado: "INMUNOGLOBULINAS" Cuando nos hacemos una herida, las PLAQUETAS se ponen muy juntas unas con otras, ayudando a que la sangre se coagule y así evitan que se nos escape toda la sangre por la herida. Como unas células son más gordas y pesan más que otras, podemos separarlas entre sí cuando están en la bolsa con la ayuda de unos aparatos que hacen que las más pesadas se vayan al fondo y que el plasma se quede por encima. Las células más pesadas son los glóbulos rojos y las menos las plaquetas. Después de que las hemos separado, guardamos cada clase de células y el plasma en bolsas de plástico diferentes. Los glóbulos rojos se conservan en grandes neveras a 4 grados y así pueden estar hasta 35 días, pues después se hacen un poco viejos y ya no se pueden usar. Las plaquetas son muy frioleras y por eso para que se conserven bien hay que guardarlas entre 20-24 grados, pero incluso a esa temperatura se hacen viejas rápidamente y sólo las podemos usar 5 días como máximo. Las substancias que contiene el plasma se conservan mejor con mucho frío, por eso estas bolsas las guardamos en congeladores, como los de casa pero mucho más grandes y fríos. Se suele guardar el plasma por lo menos a 30 grados bajo cero y así conserva sus propiedades hasta 1 año. Hay personas que necesitan recibir sangre porque están muy enfermas o porque tienen que operarse o porque la han perdido en accidentes de coche o se han cortado con algo. Como la sangre no puede fabricarse, para que se encuentren mejor y puedan curarse, unas personas sanas y generosas les dan un poco de la suya: son los Donantes de Sangre y Plasma. Las células y el plasma se guardan en unos bancos muy especiales son "los BANCOS de Sangre". En nuestra región el BANCO DE SANGRE DE CANTABRIA se encarga de sacar la sangre a los Donantes, analizarla y guardarla hasta que se la piden de los Hospitales o Clínicas, que son quienes se la van a poner a las personas enfermas. Quizás tu papá, tu mamá o alguno de tus hermanos la hayan donado alguna vez y saben ya estas cosas; sino, tú puedes enseñarles lo que es la sangre y lo importante que es donar. Cuando pasen unos años y seas mayor quizás tú también te hagas donante: harás feliz a muchas personas.