SlideShare una empresa de Scribd logo
La sangre es un tejido líquido que recorre el organismo, a
través de los vasos sanguíneos, transportando células y
todos los elementos necesarios para realizar sus
funciones vitales.
La cantidad de sangre está en relación con la edad, el
peso, sexo y altura. Un adulto tiene entre 4,5 y 6 litros de
sangre, el 7% de su peso.
Comprende los elementos figurados: glóbulos rojos,
glóbulos blancos, plaquetas y una parte líquida sin
células, el plasma.
Como todos los tejidos del organismo la sangre cumple
múltiples funciones necesarias para la vida como la defensa
ante infecciones, los intercambios gaseosos y la distribución
de nutrientes.
Para cumplir con todas estas funciones cuenta con diferentes
tipos de células suspendidas en el plasma.
Las funciones principales de la sangre son:
1.- Transporta a las células elementos nutritivos y oxígeno, y
extrae de las mismas productos de desecho;
2.- Transporta hormonas, o sea las secreciones de las
glándulas endócrinas;
3.- Interviene en el equilibrio de ácidos, bases, sales y agua en el
interior de las células
4.- Toma parte importante en la regulación de la temperatura del
cuerpo, al enfriar los órganos como el hígado y músculos, donde
se produce exceso de calor, cuya pérdida del mismo es
considerable, y calentar la piel.
5.- Sus glóbulos blancos son un medio decisivo de defensa
contra las bacterias y otros microorganismos patógenos.
6.- Y sus métodos de coagulación evitan la pérdida de ese
valioso líquido.
La sangre es un tejido renovable del cuerpo humano,
esto quiere decir que la médula ósea se encuentra
fabricando, durante toda la vida, células sanguíneas ya
que éstas tienen un tiempo limitado de vida.
Todas las células que componen la sangre se fabrican en
la médula ósea. Ésta se encuentra en el tejido esponjoso
de los huesos planos (cráneo, vértebras, esternón,
crestas ilíacas) y en los canales medulares de los huesos
largos (fémur, húmero).
Sangre
Plasma
Elementos
figurados
Eritrocitos
Leucocitos
Plaquetas
Aunque la sangre aparece como un líquido rojo, homogéneo, se
compone en realidad de un líquido amarillento llamado plasma en el
cual flotan los elementos figurados.
El plasma es una mezcla compleja de proteínas, aminoácidos,
hidratos de carbono, lípidos, sales, hormonas, enzimas, anticuerpos
y gases en disolución.
Es ligeramente alcalino, con un pH de 7.4.
Los principales componentes del plasma son el agua (90 – 92%) y
las proteínas (7 – 8%).
El plasma contiene varias clases de proteínas, cada una con sus
funciones y propiedades específicas : fibrinógeno , globulinas alfa ,
beta y gama , albúminas y lipoproteínas.
También llamados glóbulos rojos o hematíes. Son el tipo más
común de células hemáticas, existen unos 5 millones de
eritrocitos por cm.3 de sangre.
Tiene una forma de un disco bicóncavo. Alrededor del 38%
del eritrocito es una proteína, la hemoglobina, y un 66% de
agua.
Su función principal es llevar
hemoglobina, que es la
responsable de transportar
oxigeno desde los pulmones a cada
una de las células del cuerpo .
También llamados glóbulos blancos.
Son células con gran movilidad que realizan sus funciones más
importantes fuera del torrente sanguíneo. Su número es de 5,000
a 9,000 por milímetro cúbico de sangre. Se clasifican en cinco
tipos distintos según sus características de tinción específicas, su
morfología celular y funciones específicas (Leucocitos granulares
y no granulares).
Su cantidad es del 50% al 70% de los leucocitos. Su
número absoluto se considera entre 3,000 a 6,000 por
milímetro cúbico de sangre. Su función más
importante es actuar en las inflamaciones agudas.
Se encuentran entre el 1% y el 4% de las células de
sangre periférica. Su número absoluto es de 120 a
350 por milímetro cúbico de sangre. Tiene una función
reguladora en las alergias. Un número elevado de
eosinófilos en la sangre periférica puede ser un
indicador de que la persona sufre de parasitosis.
Constituyen solo el 0.5% de los leucocitos de la
sangre periférica. Su número llega a 40 por
milímetro cúbico de sangre. Pueden acumularse
en zonas donde se producen reacciones
alérgicas.
Los linfocitos comprenden entre el 20% y el 50%
de los leucocitos sanguíneos. El número total es
de 1,500 a 4,000 por milímetro cúbico. Los
linfocitos pequeños se clasifican en dos grupos:
los linfocitos T y los linfocitos B.
Los monocitos comprenden de 2% al 8% de los
leucocitos sanguíneos. El número absoluto son de
200 a 30 por milímetro cúbico de sangre. Los
monocitos sirven como precursores de los
macrófagos. Tiene una vida media de tres días, para
luego migrar fuera del torrente sanguíneo.
Mezcló suero de algunas personas con eritrocitos de otras y
demostró que el suero de ciertos individuos produce
aglutinación de los eritrocitos de algunos otros.
La aglutinación indicaba que el suero contenía anticuerpos
contra los eritrocitos.
Esto permitió reconocer 4 grupos sanguíneos definidos por la
expresión de uno o dos antígenos de superficie presentes en
los eritrocitos , denominados A o B.
Además descubrió la existencia en el plasma de 2 sustancias
llamadas aglutininas , que pueden ser alfa ( anti-B) o bien beta (
anti_A).
KARL LANDSTEINER
GRUPOS SANGUINEOS
GRUPOS SANGUINEOS
ANTIGENOS A Y B: Se encuentran en la superficie del eritrocito.
AGLUTININAS ANTI-A ( alfa ) Y ANTI-B ( beta ): Se encuentran en el plasma.
Grupo A: Tiene antígeno A en la superficie del glóbulo rojo.
Grupo B: Tiene antígeno B en la superficie del glóbulo rojo.
Grupo AB: Tiene ambos antígenos A y B.
Grupo O: No tiene (A o B) en la superficie del glóbulo rojo.
El cuerpo reconoce como propios a los antígenos y no fabrica
anticuerpos contra ellos, pero sí los fabrica contra los ajenos.
AGLUTINACION DE LA
SANGRE
Compatibilidad de grupos sanguíneos
GRUPO AGLUTINOGENO AGLUTININA
A A ANTI-B
B B ANTI-A
AB AB ---------
O ----- ANTI -A Y ANTI-B
Grupos sanguíneos
Grupo A : 41% de la población
Grupo B : 9% de la población
Grupo AB: 3% de la población
Grupo O : 47% de la población
FACTOR Rh
En la superficie del glóbulo rojo , existe un antígeno de superficie (antígeno
D), el cual recibe el nombre de factor Rh (tiene este nombre por descubrirse
en la sangre del mono Rhesus ).
Aquellos individuos que poseen este factor , son conocidos como Rh
positivos (+) y aquellos que no lo poseen son conocidos como individuos
Rh negativos (-) .
En el caso de transfusiones sanguíneas , debe respetarse el factor Rh del
individuo y el esquema inicial de las transfusiones sanguíneas.
Por ejemplo individuo grupo A , Rh (+) ; puede recibir sangre de un individuo
A ,Rh(+) y de un individuo O , Rh (+) .
m
A su vez este individuo A , Rh (+) ; puede donarle a individuos A Rh(+) y a
individuos grupo O , Rh (+).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tejido Sanguineo
Tejido SanguineoTejido Sanguineo
Tejido Sanguineo
Gise Estefania
 
Sangre y sus componentes
Sangre y sus componentesSangre y sus componentes
Sangre y sus componentesDayascris
 
La sangre y sus componentes
La sangre y sus componentesLa sangre y sus componentes
La sangre y sus componentes
Nahomi Gonzalez Ortega
 
TEJIDO HEMATICO PRIMERA PRESENTACIÓN 1.pptx
TEJIDO HEMATICO PRIMERA PRESENTACIÓN 1.pptxTEJIDO HEMATICO PRIMERA PRESENTACIÓN 1.pptx
TEJIDO HEMATICO PRIMERA PRESENTACIÓN 1.pptx
LuisHernndezJr
 
La Sangre
La Sangre La Sangre
La Sangre
efaviobr
 
Power point exposición sangre
Power point exposición sangrePower point exposición sangre
Power point exposición sangreAnthony CM
 
Conferencia Liquidos Y Fluidos Corporales
Conferencia Liquidos Y Fluidos CorporalesConferencia Liquidos Y Fluidos Corporales
Conferencia Liquidos Y Fluidos Corporalesgalipote
 
Tejido Sanguineo
Tejido SanguineoTejido Sanguineo
Tejido Sanguineo
Diego Programmer
 
componentes de la sangre ppt
 componentes de la sangre ppt componentes de la sangre ppt
componentes de la sangre pptmasachuses
 
GRUPO SANGUINEO
GRUPO SANGUINEOGRUPO SANGUINEO
GRUPO SANGUINEO
JEYMYELI
 
Sangre y sus componentes
Sangre y sus componentesSangre y sus componentes
Sangre y sus componentesVictor Barrios
 
PLAQUETAS
PLAQUETASPLAQUETAS
PLAQUETAS
JEYMYELI
 
CLASE 13 CORTE 2
CLASE 13 CORTE 2CLASE 13 CORTE 2
CLASE 13 CORTE 2
Leonardo Medina
 
Expo De Eritropoyesis 2003
Expo De Eritropoyesis 2003Expo De Eritropoyesis 2003
Expo De Eritropoyesis 2003daniela xospa
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Donación de Sangre
Donación de SangreDonación de Sangre
Donación de Sangre
Sandra Oeo Robledo
 
FISIOLOGÍA DE LA SANGRE
FISIOLOGÍA DE LA SANGREFISIOLOGÍA DE LA SANGRE
FISIOLOGÍA DE LA SANGRE
evelyn sagredo
 
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
ARNULFO ESTRADA
 

La actualidad más candente (20)

Tejido Sanguineo
Tejido SanguineoTejido Sanguineo
Tejido Sanguineo
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Sangre y sus componentes
Sangre y sus componentesSangre y sus componentes
Sangre y sus componentes
 
La sangre y sus componentes
La sangre y sus componentesLa sangre y sus componentes
La sangre y sus componentes
 
TEJIDO HEMATICO PRIMERA PRESENTACIÓN 1.pptx
TEJIDO HEMATICO PRIMERA PRESENTACIÓN 1.pptxTEJIDO HEMATICO PRIMERA PRESENTACIÓN 1.pptx
TEJIDO HEMATICO PRIMERA PRESENTACIÓN 1.pptx
 
La Sangre
La Sangre La Sangre
La Sangre
 
Power point exposición sangre
Power point exposición sangrePower point exposición sangre
Power point exposición sangre
 
Conferencia Liquidos Y Fluidos Corporales
Conferencia Liquidos Y Fluidos CorporalesConferencia Liquidos Y Fluidos Corporales
Conferencia Liquidos Y Fluidos Corporales
 
Tejido Sanguineo
Tejido SanguineoTejido Sanguineo
Tejido Sanguineo
 
componentes de la sangre ppt
 componentes de la sangre ppt componentes de la sangre ppt
componentes de la sangre ppt
 
GRUPO SANGUINEO
GRUPO SANGUINEOGRUPO SANGUINEO
GRUPO SANGUINEO
 
Sangre y sus componentes
Sangre y sus componentesSangre y sus componentes
Sangre y sus componentes
 
PLAQUETAS
PLAQUETASPLAQUETAS
PLAQUETAS
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
CLASE 13 CORTE 2
CLASE 13 CORTE 2CLASE 13 CORTE 2
CLASE 13 CORTE 2
 
Expo De Eritropoyesis 2003
Expo De Eritropoyesis 2003Expo De Eritropoyesis 2003
Expo De Eritropoyesis 2003
 
Grupos sanguíneos
Grupos sanguíneosGrupos sanguíneos
Grupos sanguíneos
 
Donación de Sangre
Donación de SangreDonación de Sangre
Donación de Sangre
 
FISIOLOGÍA DE LA SANGRE
FISIOLOGÍA DE LA SANGREFISIOLOGÍA DE LA SANGRE
FISIOLOGÍA DE LA SANGRE
 
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos1. PresentacióN GlóBulos Blancos
1. PresentacióN GlóBulos Blancos
 

Destacado

Hemostasis y coagulación
Hemostasis y coagulaciónHemostasis y coagulación
Hemostasis y coagulacióncamilod
 
Sangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcionSangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcionHans J
 
Sistema ABO y Rh
Sistema ABO y RhSistema ABO y Rh
Sistema ABO y Rh
Xavier Pérez
 

Destacado (7)

Elementos de la sangre
Elementos de la sangreElementos de la sangre
Elementos de la sangre
 
Hemostasis y coagulación
Hemostasis y coagulaciónHemostasis y coagulación
Hemostasis y coagulación
 
Elementos formes de la sangre
Elementos formes de la sangreElementos formes de la sangre
Elementos formes de la sangre
 
Sangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcionSangre, composicion y funcion
Sangre, composicion y funcion
 
Pruebas de coagulacion
Pruebas de coagulacionPruebas de coagulacion
Pruebas de coagulacion
 
Sistema ABO y Rh
Sistema ABO y RhSistema ABO y Rh
Sistema ABO y Rh
 
Pruebas de coagulación
Pruebas de coagulaciónPruebas de coagulación
Pruebas de coagulación
 

Similar a La sangre y sus elementos

11 junio 11 la sangre y sus componentes
11 junio 11  la sangre y sus componentes11 junio 11  la sangre y sus componentes
11 junio 11 la sangre y sus componentesJuan Diego
 
Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio.Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio.
Eliana Michel
 
Bioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangreBioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangreMarianelaGY
 
Bioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangreBioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangre
Amanda Gisella
 
Bioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangreBioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangreJessica Paola
 
Sangre
Sangre Sangre
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
Brune12
 
19.+Sangre_ tema de fisiologia 1 medicina
19.+Sangre_ tema de fisiologia 1 medicina19.+Sangre_ tema de fisiologia 1 medicina
19.+Sangre_ tema de fisiologia 1 medicina
JoletteManrrique
 
Sangre
SangreSangre
La sangre del cuerpo humano
La sangre del cuerpo humanoLa sangre del cuerpo humano
La sangre del cuerpo humano
Hiram Baez Andino
 
Enfermedadees hematologicas
Enfermedadees hematologicasEnfermedadees hematologicas
Enfermedadees hematologicas
analista66
 
Practica #1 Determinación del grupo sanguineo
Practica #1 Determinación del grupo sanguineoPractica #1 Determinación del grupo sanguineo
Practica #1 Determinación del grupo sanguineo
Will Rios
 

Similar a La sangre y sus elementos (20)

La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
11 junio 11 la sangre y sus componentes
11 junio 11  la sangre y sus componentes11 junio 11  la sangre y sus componentes
11 junio 11 la sangre y sus componentes
 
Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio.Sistema circulatorio.
Sistema circulatorio.
 
Bioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangreBioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangre
 
Bioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangreBioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangre
 
Bioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangreBioquimica de la sangre
Bioquimica de la sangre
 
Sangre
Sangre Sangre
Sangre
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Fisiologia del ph de la sangre
Fisiologia del ph de la  sangreFisiologia del ph de la  sangre
Fisiologia del ph de la sangre
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Sangre
Sangre Sangre
Sangre
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
19.+Sangre_ tema de fisiologia 1 medicina
19.+Sangre_ tema de fisiologia 1 medicina19.+Sangre_ tema de fisiologia 1 medicina
19.+Sangre_ tema de fisiologia 1 medicina
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Sangre cms
Sangre cmsSangre cms
Sangre cms
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
La sangre del cuerpo humano
La sangre del cuerpo humanoLa sangre del cuerpo humano
La sangre del cuerpo humano
 
Enfermedadees hematologicas
Enfermedadees hematologicasEnfermedadees hematologicas
Enfermedadees hematologicas
 
Practica #1 Determinación del grupo sanguineo
Practica #1 Determinación del grupo sanguineoPractica #1 Determinación del grupo sanguineo
Practica #1 Determinación del grupo sanguineo
 
Unidad de sangre-coagulacion
Unidad de sangre-coagulacionUnidad de sangre-coagulacion
Unidad de sangre-coagulacion
 

Último

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

La sangre y sus elementos

  • 1.
  • 2. La sangre es un tejido líquido que recorre el organismo, a través de los vasos sanguíneos, transportando células y todos los elementos necesarios para realizar sus funciones vitales. La cantidad de sangre está en relación con la edad, el peso, sexo y altura. Un adulto tiene entre 4,5 y 6 litros de sangre, el 7% de su peso. Comprende los elementos figurados: glóbulos rojos, glóbulos blancos, plaquetas y una parte líquida sin células, el plasma.
  • 3. Como todos los tejidos del organismo la sangre cumple múltiples funciones necesarias para la vida como la defensa ante infecciones, los intercambios gaseosos y la distribución de nutrientes. Para cumplir con todas estas funciones cuenta con diferentes tipos de células suspendidas en el plasma. Las funciones principales de la sangre son: 1.- Transporta a las células elementos nutritivos y oxígeno, y extrae de las mismas productos de desecho; 2.- Transporta hormonas, o sea las secreciones de las glándulas endócrinas;
  • 4. 3.- Interviene en el equilibrio de ácidos, bases, sales y agua en el interior de las células 4.- Toma parte importante en la regulación de la temperatura del cuerpo, al enfriar los órganos como el hígado y músculos, donde se produce exceso de calor, cuya pérdida del mismo es considerable, y calentar la piel. 5.- Sus glóbulos blancos son un medio decisivo de defensa contra las bacterias y otros microorganismos patógenos. 6.- Y sus métodos de coagulación evitan la pérdida de ese valioso líquido.
  • 5. La sangre es un tejido renovable del cuerpo humano, esto quiere decir que la médula ósea se encuentra fabricando, durante toda la vida, células sanguíneas ya que éstas tienen un tiempo limitado de vida. Todas las células que componen la sangre se fabrican en la médula ósea. Ésta se encuentra en el tejido esponjoso de los huesos planos (cráneo, vértebras, esternón, crestas ilíacas) y en los canales medulares de los huesos largos (fémur, húmero).
  • 7.
  • 8. Aunque la sangre aparece como un líquido rojo, homogéneo, se compone en realidad de un líquido amarillento llamado plasma en el cual flotan los elementos figurados. El plasma es una mezcla compleja de proteínas, aminoácidos, hidratos de carbono, lípidos, sales, hormonas, enzimas, anticuerpos y gases en disolución. Es ligeramente alcalino, con un pH de 7.4. Los principales componentes del plasma son el agua (90 – 92%) y las proteínas (7 – 8%). El plasma contiene varias clases de proteínas, cada una con sus funciones y propiedades específicas : fibrinógeno , globulinas alfa , beta y gama , albúminas y lipoproteínas.
  • 9. También llamados glóbulos rojos o hematíes. Son el tipo más común de células hemáticas, existen unos 5 millones de eritrocitos por cm.3 de sangre. Tiene una forma de un disco bicóncavo. Alrededor del 38% del eritrocito es una proteína, la hemoglobina, y un 66% de agua. Su función principal es llevar hemoglobina, que es la responsable de transportar oxigeno desde los pulmones a cada una de las células del cuerpo .
  • 10. También llamados glóbulos blancos. Son células con gran movilidad que realizan sus funciones más importantes fuera del torrente sanguíneo. Su número es de 5,000 a 9,000 por milímetro cúbico de sangre. Se clasifican en cinco tipos distintos según sus características de tinción específicas, su morfología celular y funciones específicas (Leucocitos granulares y no granulares).
  • 11. Su cantidad es del 50% al 70% de los leucocitos. Su número absoluto se considera entre 3,000 a 6,000 por milímetro cúbico de sangre. Su función más importante es actuar en las inflamaciones agudas.
  • 12. Se encuentran entre el 1% y el 4% de las células de sangre periférica. Su número absoluto es de 120 a 350 por milímetro cúbico de sangre. Tiene una función reguladora en las alergias. Un número elevado de eosinófilos en la sangre periférica puede ser un indicador de que la persona sufre de parasitosis.
  • 13. Constituyen solo el 0.5% de los leucocitos de la sangre periférica. Su número llega a 40 por milímetro cúbico de sangre. Pueden acumularse en zonas donde se producen reacciones alérgicas.
  • 14. Los linfocitos comprenden entre el 20% y el 50% de los leucocitos sanguíneos. El número total es de 1,500 a 4,000 por milímetro cúbico. Los linfocitos pequeños se clasifican en dos grupos: los linfocitos T y los linfocitos B.
  • 15. Los monocitos comprenden de 2% al 8% de los leucocitos sanguíneos. El número absoluto son de 200 a 30 por milímetro cúbico de sangre. Los monocitos sirven como precursores de los macrófagos. Tiene una vida media de tres días, para luego migrar fuera del torrente sanguíneo.
  • 16. Mezcló suero de algunas personas con eritrocitos de otras y demostró que el suero de ciertos individuos produce aglutinación de los eritrocitos de algunos otros. La aglutinación indicaba que el suero contenía anticuerpos contra los eritrocitos. Esto permitió reconocer 4 grupos sanguíneos definidos por la expresión de uno o dos antígenos de superficie presentes en los eritrocitos , denominados A o B. Además descubrió la existencia en el plasma de 2 sustancias llamadas aglutininas , que pueden ser alfa ( anti-B) o bien beta ( anti_A). KARL LANDSTEINER GRUPOS SANGUINEOS
  • 17. GRUPOS SANGUINEOS ANTIGENOS A Y B: Se encuentran en la superficie del eritrocito. AGLUTININAS ANTI-A ( alfa ) Y ANTI-B ( beta ): Se encuentran en el plasma. Grupo A: Tiene antígeno A en la superficie del glóbulo rojo. Grupo B: Tiene antígeno B en la superficie del glóbulo rojo. Grupo AB: Tiene ambos antígenos A y B. Grupo O: No tiene (A o B) en la superficie del glóbulo rojo. El cuerpo reconoce como propios a los antígenos y no fabrica anticuerpos contra ellos, pero sí los fabrica contra los ajenos.
  • 20. GRUPO AGLUTINOGENO AGLUTININA A A ANTI-B B B ANTI-A AB AB --------- O ----- ANTI -A Y ANTI-B Grupos sanguíneos Grupo A : 41% de la población Grupo B : 9% de la población Grupo AB: 3% de la población Grupo O : 47% de la población
  • 21. FACTOR Rh En la superficie del glóbulo rojo , existe un antígeno de superficie (antígeno D), el cual recibe el nombre de factor Rh (tiene este nombre por descubrirse en la sangre del mono Rhesus ). Aquellos individuos que poseen este factor , son conocidos como Rh positivos (+) y aquellos que no lo poseen son conocidos como individuos Rh negativos (-) . En el caso de transfusiones sanguíneas , debe respetarse el factor Rh del individuo y el esquema inicial de las transfusiones sanguíneas. Por ejemplo individuo grupo A , Rh (+) ; puede recibir sangre de un individuo A ,Rh(+) y de un individuo O , Rh (+) . m A su vez este individuo A , Rh (+) ; puede donarle a individuos A Rh(+) y a individuos grupo O , Rh (+).