SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA CIRCULATORIO
SEPT 2016
Los componentes del aparato
circulatorio:
4
•La circulación que parte del
lado derecho asegura la
oxigenación de la sangre; se
llama Circulación Pulmonar o
Circulación Menor.
•La circulación que parte del
lado izquierdo, asegura la
circulación por todos los
órganos y vísceras del cuerpo
humano; se llama Circulación
Mayor.
Circulación MENOR y
La circulación sanguínea
• Cerrada: La sangre no sale
de los vasos.
• Doble: La sangre pasa dos
veces por el corazón. Hay
dos circuitos.
• Completa: La sangre
oxigenada y la desoxigenada
no se mezclan.
– La parte derecha del corazón
sólo bombea sangre
desoxigenada,
– La izquierda bombea sólo
sangre oxigenada.
VASOS SANGUÍNEOS
• DEFINICIÓN: Son los conductos por donde
circula la sangre, forman un circuito cerrado
entre el corazón y los tejidos.
• TIPOS: hay 3 tipos de vasos sanguíneos:
 Arterias
 Venas
 Capilares
Estructura de los vasos sanguineos
ARTERIAS
• DEFINICIÓN: es un vaso que transporta sangre en
dirección centrífuga es decir sale del corazón hacia los tejidos.
Excepto la vena Pulmonar y sus ramas (transporta O2).
• CLASES:
Arterias de gran calibre o elásticas
Arterias de mediano calibre o musculares.
Arteriolas
• RAMIFICACIÓN: a medida que las arterias se alejan de su origen
pueden ser:
Ramas terminales: cuando se bifurca el tronco arterial y al dividirse deja de existir.
Ramas colaterales: cuando se desprenden de un tronco que continúan su trayecto.
Aorta
• La aorta es la principal arteria del cuerpo. Sale
directamente del corazón, concretamente del
ventrículo izquierdo, y da origen a todas las
arterias del sistema circulatorio (excepto a las
arterias pulmonares, que salen del ventrículo
derecho).
Arteria carótida
• Las arterias carótidas son cada una de las
dos arterias derecha e izquierda, que están
a ambos lados del cuello y que irrigan
tanto el cuello como la cabeza.
Arteria radial
• La arteria radial es
una arteria del
antebrazo que
proviene de la
humeral, Se
distribuye por el
antebrazo,
muñeca y mano.
Arteria pulmonar
• Es la arteria por la cual la sangre pasa del
ventrículo derecho a los pulmones, para
ser oxigenada. Para ello, atraviesa la
válvula pulmonar a la salida del
ventrículo derecho.
Presion sanguinea
Presión sanguínea
• Es la presión que ejerce
la sangre sobre las
paredes de las arterias.
• Se mide con el
esfigmomanómetro.
• La presión máxima
coincide con la sístole
ventricular.
• La mínima coincide con la
diástole.
VENAS
• DEFINICIÓN: son vasos que nacen ramificados en
los capilares, se reúnen progresivamente en troncos,
regresan la sangre al corazón.
DIFERENCIA ENTRE ARTERIA Y VENAS
ARTERIAS VENAS
SANGRE Rica en O2* Poco O2*
Nacimiento
 forma
Corazón (ventrículos)
 troncular
Periferia (capilares)
 ramificada
Término
 forma
Periferia (capilares)
 ramificada
Corazón (aurículas)
 troncular
Estructura
 intima
 media
 adventicia
 gruesa
 gruesa (elástica)
 mediana
 delgada
 delgada (muscular)
 gruesa
Válvulas
 localización
 función
Sigmoideas o semilunar
 en el nacimiento
 evita regreso de
sangre a Ventrículos
Geminadas, solitarias
 en el trayecto
 evitar circulación
retrograda
Presión Mayor Menor
Número 1 2
Volumen Menor Mayor
Principales arterias y venas
CAPILARES
• DEFINICIÓN: Son vasos sanguíneos que están entre
las arteriolas y las vénulas. Son importantes anatómica y
fisiológicamente, ya que a través de sus paredes se
realizan el intercambio de sustancias entre la sangre y el
líquido intersticial.
CAPILARES
• CLASES:
 Capilares continuos: las células endoteliales se
adhieren y forman una capa continua. Estas impiden el
paso de aa y glucosa (Tej. M, N, C)
 Capilares fenestrados: presentan poros, estos
permiten el intercambio de sustancias entre la sangre y
las células. (riñón, intestino, páncreas y glándulas
endocrinas).
 Capilares sinusoidales: son más grandes, separados
por amplios espacios, en su pared pta células fagocíticas
o macrófagos (MO, hígado (celulas de Kupffer) y bazo)
TIPOS DE CAPILARES
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFÁTICO
• Es un conjunto de órganos que contienen tejido
linfático, se encargan de transportar la linfa
desde los tejidos hacia la circulación sanguínea,
se deriva de la sangre y del líquido tisular y
contiene un gran número de linfocitos.
• Los linfocitos se forman, maduran y se
mantienen dentro de los órganos linfoides.
COMPONENTES
• Linfa
• Capilares linfáticos
• Sistema de vasos linfáticos
• Órganos formados por tejido Linfático:
 Órganos linfáticos primarios
- Médula ósea roja
- Timo
 Órganos linfáticos secundarios
- Bazo
- Ganglios linfáticos
- Tejido linfoide asociado a mucosas: amígdalas,
placas de Peyer, apéndice cecal.
LINFA
• Definición: Es el líquido intersticial o plasma sobrante que
ingresa a los capilares linfáticos, es incoloro, transparente a
excepción de la que proviene del intersticio que tiene aspecto
lechoso por el alto contenido de lípidos.
• Composición:
 Agua Proteínas Lípidos Iones (Na, Cl, K, etc)
 Linfocitos.
• Las funciones que realiza la linfa son:
 Recolectar y devolver el líquido intersticial a la sangre.
 Defender el cuerpo contra los organismos patógenos.
 Absorber los nutrientes del aparato digestivo y volcarlos en las
venas subclavias.
TIPOS DE VASOS LINFATICOS
CAPILARES LINFATICOS
• El sistema vascular linfático está formado por una serie de
vasos que conducen linfa desde el espacio intersticial hacia la
sangre. Los vasos linfáticos se encuentran en todo el cuerpo,
salvo el SNC, epidermis, huesos y algunas estructuras.
•
TIPOS DE VASOS LINFATICOS
• Capilares linfáticos.
 revestidos de endotelio con un extremo ciego que es
permeable a moléculas o fluidos del intersticio.
 Los capilares se unen para formar vasos linfáticos de
calibre cada vez mayor semejante a las venas pero mas
delgadas y
 tienen mayor número de válvulas y además presentan
ganglios en su recorrido.
 La unión de los vasos linfáticos forman los conductos o
vasos linfáticos principales.
TIPOS DE VASOS LINFATICOS
• Conductos principales: Son dos
 Conductos torácicos: mide de 38 – 45 cm de longitud y se inicia
en una dilatación denominada cisterna de Pecquet o cisterna del quilo
que se localiza por delante de la II vertebra lumbar (abdomen) y
desemboca en el ángulo yúgulo-subclavio izquierdo o ángulo de
Pirogoff). Recoge la linfa principalmente de los intestinos, (lípidos
recién absorbidos), de la mitad izquierda de la cabeza, cuello y tórax
así como del miembro superior izquierda, abdomen y miembros
inferiores.
 Gran vena linfática: Es de corto recorrido mide de 1 a 1,5 cm de
longitud y desemboca en el ángulo yugulo-subclavio derecho, recoge
la linfa de la mitad derecha de la cabeza, cuello, tórax y también
miembro superior derecho.
FIN !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANATOMÍA DE LA MAMA
ANATOMÍA DE LA MAMAANATOMÍA DE LA MAMA
ANATOMÍA DE LA MAMA
Juan Meza López
 
Vias espermaticas
Vias espermaticasVias espermaticas
Circulación a través de los capilares
Circulación a través de los capilaresCirculación a través de los capilares
Circulación a través de los capilares
Giovanna Larrazábal
 
Aparato urinario
Aparato urinario Aparato urinario
Aparato urinario
ROSS DARK
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
Francesca Perez Espaillat
 
Circulacion mayor y menor
Circulacion mayor y menorCirculacion mayor y menor
Circulacion mayor y menor
Dora Mata
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
constanzamercedes
 
Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo
Daniel Arias de la Cruz
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
constanzamercedes
 
Conferencia estructura y funcion de los vasos sanguineos
Conferencia estructura y funcion de los vasos sanguineosConferencia estructura y funcion de los vasos sanguineos
Conferencia estructura y funcion de los vasos sanguineos
dioniciolewis
 
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICO
ASAMI SPA
 
APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular
Rafael Carrillo
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
JhonDarwinSnchezVsqu1
 
Organos, aparatos y sistemas
Organos, aparatos y sistemasOrganos, aparatos y sistemas
Organos, aparatos y sistemas
Carmen Hidalgo Lozano
 
Sistema muscular psf
Sistema muscular psfSistema muscular psf
Sistema muscular psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Vasos sanguineos
Vasos sanguineosVasos sanguineos
Vasos sanguineos
Nilton J. Málaga
 
GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.
GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.
GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.
Maria Mercedes Camacho Ochoa
 
La sangre
La sangreLa sangre
Fibras de purkinje
Fibras de purkinjeFibras de purkinje
Fibras de purkinje
daived27
 

La actualidad más candente (20)

ANATOMÍA DE LA MAMA
ANATOMÍA DE LA MAMAANATOMÍA DE LA MAMA
ANATOMÍA DE LA MAMA
 
Vias espermaticas
Vias espermaticasVias espermaticas
Vias espermaticas
 
Circulación a través de los capilares
Circulación a través de los capilaresCirculación a través de los capilares
Circulación a través de los capilares
 
Aparato urinario
Aparato urinario Aparato urinario
Aparato urinario
 
Anatomia del corazón
Anatomia del corazónAnatomia del corazón
Anatomia del corazón
 
Circulacion mayor y menor
Circulacion mayor y menorCirculacion mayor y menor
Circulacion mayor y menor
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo Fisiologia de aparato digestivo
Fisiologia de aparato digestivo
 
Sistema linfático
Sistema linfáticoSistema linfático
Sistema linfático
 
Conferencia estructura y funcion de los vasos sanguineos
Conferencia estructura y funcion de los vasos sanguineosConferencia estructura y funcion de los vasos sanguineos
Conferencia estructura y funcion de los vasos sanguineos
 
SISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICOSISTEMA LINFATICO
SISTEMA LINFATICO
 
APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR APARATO CARDIOVASCULAR
APARATO CARDIOVASCULAR
 
Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular Embriología Sistema Muscular
Embriología Sistema Muscular
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
Organos, aparatos y sistemas
Organos, aparatos y sistemasOrganos, aparatos y sistemas
Organos, aparatos y sistemas
 
Sistema muscular psf
Sistema muscular psfSistema muscular psf
Sistema muscular psf
 
Vasos sanguineos
Vasos sanguineosVasos sanguineos
Vasos sanguineos
 
GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.
GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.
GENERALIDADES DE LA FISIOLOGÍA: CÉLULA.
 
La sangre
La sangreLa sangre
La sangre
 
Fibras de purkinje
Fibras de purkinjeFibras de purkinje
Fibras de purkinje
 

Similar a CLASE 13 CORTE 2

circulacion y excrecion
circulacion y excrecioncirculacion y excrecion
circulacion y excrecion
blogdebiologia
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
blogdevon
 
Circulatorio
CirculatorioCirculatorio
Circulatorio
jujosansan
 
Clase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdf
Clase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdfClase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdf
Clase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdf
TamaraGarro1
 
1. Sistema circulatorio - Andrea Flores.pptx
1. Sistema circulatorio - Andrea Flores.pptx1. Sistema circulatorio - Andrea Flores.pptx
1. Sistema circulatorio - Andrea Flores.pptx
almendraserika1
 
Angiologia
AngiologiaAngiologia
Angiologia
JimenaJ
 
SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO.pptxSISTEMA CIRCULATORIO.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
PieroPerezRojas2
 
ESQUEMAS DEL APARATO CIRCULATORIO
ESQUEMAS DEL APARATO CIRCULATORIOESQUEMAS DEL APARATO CIRCULATORIO
ESQUEMAS DEL APARATO CIRCULATORIO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Aparato Circulatorio.pdf
Aparato Circulatorio.pdfAparato Circulatorio.pdf
Aparato Circulatorio.pdf
AlexPrezPrez1
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
Rivaldo Jesus Pestana
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
Arinda Jaraba
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
William Henry Vegazo Muro
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorio Aparato circulatorio
Aparato circulatorio
JosePedroMartinezDocente
 
aparato circulatorio
aparato circulatorioaparato circulatorio
aparato circulatorio
jessykz23
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
Rivaldo Jesus Pestana
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Yamiret Torres Vargas
 
Aparatos circulatorio y excretor
Aparatos circulatorio y excretorAparatos circulatorio y excretor
Aparatos circulatorio y excretor
OSCAR MALO
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
Daniela Quezada
 
A. CIRC.- EST.Y FUNC. - VASOS SANGUINEOS.pdf
A. CIRC.- EST.Y FUNC. - VASOS SANGUINEOS.pdfA. CIRC.- EST.Y FUNC. - VASOS SANGUINEOS.pdf
A. CIRC.- EST.Y FUNC. - VASOS SANGUINEOS.pdf
lucaschaile1
 
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-RespiratorioSistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
AdrianaPatania
 

Similar a CLASE 13 CORTE 2 (20)

circulacion y excrecion
circulacion y excrecioncirculacion y excrecion
circulacion y excrecion
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Circulatorio
CirculatorioCirculatorio
Circulatorio
 
Clase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdf
Clase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdfClase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdf
Clase 27 Angiologia Generalidades 2023.pdf
 
1. Sistema circulatorio - Andrea Flores.pptx
1. Sistema circulatorio - Andrea Flores.pptx1. Sistema circulatorio - Andrea Flores.pptx
1. Sistema circulatorio - Andrea Flores.pptx
 
Angiologia
AngiologiaAngiologia
Angiologia
 
SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO.pptxSISTEMA CIRCULATORIO.pptx
SISTEMA CIRCULATORIO.pptx
 
ESQUEMAS DEL APARATO CIRCULATORIO
ESQUEMAS DEL APARATO CIRCULATORIOESQUEMAS DEL APARATO CIRCULATORIO
ESQUEMAS DEL APARATO CIRCULATORIO
 
Aparato Circulatorio.pdf
Aparato Circulatorio.pdfAparato Circulatorio.pdf
Aparato Circulatorio.pdf
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorio Sistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorio Aparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
aparato circulatorio
aparato circulatorioaparato circulatorio
aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Aparatos circulatorio y excretor
Aparatos circulatorio y excretorAparatos circulatorio y excretor
Aparatos circulatorio y excretor
 
Cardiovascular
CardiovascularCardiovascular
Cardiovascular
 
A. CIRC.- EST.Y FUNC. - VASOS SANGUINEOS.pdf
A. CIRC.- EST.Y FUNC. - VASOS SANGUINEOS.pdfA. CIRC.- EST.Y FUNC. - VASOS SANGUINEOS.pdf
A. CIRC.- EST.Y FUNC. - VASOS SANGUINEOS.pdf
 
Sistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-RespiratorioSistema Cardio-Respiratorio
Sistema Cardio-Respiratorio
 

Más de Leonardo Medina

Asesoría registro calificado especialidad posgrado NUEVO SACES 2022
Asesoría registro calificado especialidad posgrado NUEVO SACES 2022Asesoría registro calificado especialidad posgrado NUEVO SACES 2022
Asesoría registro calificado especialidad posgrado NUEVO SACES 2022
Leonardo Medina
 
Guias AHA 2017 controversias
Guias AHA 2017 controversiasGuias AHA 2017 controversias
Guias AHA 2017 controversias
Leonardo Medina
 
CLASE 29
CLASE 29CLASE 29
CLASE 29
Leonardo Medina
 
CLASE 28
CLASE 28CLASE 28
CLASE 28
Leonardo Medina
 
CLASE 27
CLASE 27CLASE 27
CLASE 27
Leonardo Medina
 
CLASE 25
CLASE 25CLASE 25
CLASE 25
Leonardo Medina
 
CLASE 24
CLASE 24CLASE 24
CLASE 24
Leonardo Medina
 
CLASE 23
CLASE 23CLASE 23
CLASE 23
Leonardo Medina
 
CLASE 22
CLASE 22CLASE 22
CLASE 22
Leonardo Medina
 
CLASE 21
CLASE 21CLASE 21
CLASE 21
Leonardo Medina
 
CLASE 20
CLASE 20CLASE 20
CLASE 20
Leonardo Medina
 
CLASE 19
CLASE 19CLASE 19
CLASE 19
Leonardo Medina
 
CLASE 18
CLASE 18CLASE 18
CLASE 18
Leonardo Medina
 
CLASE 17
CLASE 17CLASE 17
CLASE 17
Leonardo Medina
 
CLASE 16
CLASE 16CLASE 16
CLASE 16
Leonardo Medina
 
CLASE 15
CLASE 15CLASE 15
CLASE 15
Leonardo Medina
 
CLASE 14
CLASE 14CLASE 14
CLASE 14
Leonardo Medina
 
CLASE 13
CLASE 13CLASE 13
CLASE 13
Leonardo Medina
 
CLASE 12
CLASE 12CLASE 12
CLASE 12
Leonardo Medina
 
CLASE 11
CLASE 11CLASE 11
CLASE 11
Leonardo Medina
 

Más de Leonardo Medina (20)

Asesoría registro calificado especialidad posgrado NUEVO SACES 2022
Asesoría registro calificado especialidad posgrado NUEVO SACES 2022Asesoría registro calificado especialidad posgrado NUEVO SACES 2022
Asesoría registro calificado especialidad posgrado NUEVO SACES 2022
 
Guias AHA 2017 controversias
Guias AHA 2017 controversiasGuias AHA 2017 controversias
Guias AHA 2017 controversias
 
CLASE 29
CLASE 29CLASE 29
CLASE 29
 
CLASE 28
CLASE 28CLASE 28
CLASE 28
 
CLASE 27
CLASE 27CLASE 27
CLASE 27
 
CLASE 25
CLASE 25CLASE 25
CLASE 25
 
CLASE 24
CLASE 24CLASE 24
CLASE 24
 
CLASE 23
CLASE 23CLASE 23
CLASE 23
 
CLASE 22
CLASE 22CLASE 22
CLASE 22
 
CLASE 21
CLASE 21CLASE 21
CLASE 21
 
CLASE 20
CLASE 20CLASE 20
CLASE 20
 
CLASE 19
CLASE 19CLASE 19
CLASE 19
 
CLASE 18
CLASE 18CLASE 18
CLASE 18
 
CLASE 17
CLASE 17CLASE 17
CLASE 17
 
CLASE 16
CLASE 16CLASE 16
CLASE 16
 
CLASE 15
CLASE 15CLASE 15
CLASE 15
 
CLASE 14
CLASE 14CLASE 14
CLASE 14
 
CLASE 13
CLASE 13CLASE 13
CLASE 13
 
CLASE 12
CLASE 12CLASE 12
CLASE 12
 
CLASE 11
CLASE 11CLASE 11
CLASE 11
 

Último

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 

Último (20)

EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 

CLASE 13 CORTE 2

  • 2. Los componentes del aparato circulatorio:
  • 3. 4
  • 4.
  • 5. •La circulación que parte del lado derecho asegura la oxigenación de la sangre; se llama Circulación Pulmonar o Circulación Menor. •La circulación que parte del lado izquierdo, asegura la circulación por todos los órganos y vísceras del cuerpo humano; se llama Circulación Mayor. Circulación MENOR y
  • 6. La circulación sanguínea • Cerrada: La sangre no sale de los vasos. • Doble: La sangre pasa dos veces por el corazón. Hay dos circuitos. • Completa: La sangre oxigenada y la desoxigenada no se mezclan. – La parte derecha del corazón sólo bombea sangre desoxigenada, – La izquierda bombea sólo sangre oxigenada.
  • 7. VASOS SANGUÍNEOS • DEFINICIÓN: Son los conductos por donde circula la sangre, forman un circuito cerrado entre el corazón y los tejidos. • TIPOS: hay 3 tipos de vasos sanguíneos:  Arterias  Venas  Capilares
  • 8.
  • 9. Estructura de los vasos sanguineos
  • 10. ARTERIAS • DEFINICIÓN: es un vaso que transporta sangre en dirección centrífuga es decir sale del corazón hacia los tejidos. Excepto la vena Pulmonar y sus ramas (transporta O2). • CLASES: Arterias de gran calibre o elásticas Arterias de mediano calibre o musculares. Arteriolas • RAMIFICACIÓN: a medida que las arterias se alejan de su origen pueden ser: Ramas terminales: cuando se bifurca el tronco arterial y al dividirse deja de existir. Ramas colaterales: cuando se desprenden de un tronco que continúan su trayecto.
  • 11. Aorta • La aorta es la principal arteria del cuerpo. Sale directamente del corazón, concretamente del ventrículo izquierdo, y da origen a todas las arterias del sistema circulatorio (excepto a las arterias pulmonares, que salen del ventrículo derecho).
  • 12. Arteria carótida • Las arterias carótidas son cada una de las dos arterias derecha e izquierda, que están a ambos lados del cuello y que irrigan tanto el cuello como la cabeza.
  • 13. Arteria radial • La arteria radial es una arteria del antebrazo que proviene de la humeral, Se distribuye por el antebrazo, muñeca y mano.
  • 14. Arteria pulmonar • Es la arteria por la cual la sangre pasa del ventrículo derecho a los pulmones, para ser oxigenada. Para ello, atraviesa la válvula pulmonar a la salida del ventrículo derecho.
  • 16. Presión sanguínea • Es la presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias. • Se mide con el esfigmomanómetro. • La presión máxima coincide con la sístole ventricular. • La mínima coincide con la diástole.
  • 17. VENAS • DEFINICIÓN: son vasos que nacen ramificados en los capilares, se reúnen progresivamente en troncos, regresan la sangre al corazón.
  • 18.
  • 19.
  • 20. DIFERENCIA ENTRE ARTERIA Y VENAS ARTERIAS VENAS SANGRE Rica en O2* Poco O2* Nacimiento  forma Corazón (ventrículos)  troncular Periferia (capilares)  ramificada Término  forma Periferia (capilares)  ramificada Corazón (aurículas)  troncular Estructura  intima  media  adventicia  gruesa  gruesa (elástica)  mediana  delgada  delgada (muscular)  gruesa Válvulas  localización  función Sigmoideas o semilunar  en el nacimiento  evita regreso de sangre a Ventrículos Geminadas, solitarias  en el trayecto  evitar circulación retrograda Presión Mayor Menor Número 1 2 Volumen Menor Mayor
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 25. CAPILARES • DEFINICIÓN: Son vasos sanguíneos que están entre las arteriolas y las vénulas. Son importantes anatómica y fisiológicamente, ya que a través de sus paredes se realizan el intercambio de sustancias entre la sangre y el líquido intersticial.
  • 26. CAPILARES • CLASES:  Capilares continuos: las células endoteliales se adhieren y forman una capa continua. Estas impiden el paso de aa y glucosa (Tej. M, N, C)  Capilares fenestrados: presentan poros, estos permiten el intercambio de sustancias entre la sangre y las células. (riñón, intestino, páncreas y glándulas endocrinas).  Capilares sinusoidales: son más grandes, separados por amplios espacios, en su pared pta células fagocíticas o macrófagos (MO, hígado (celulas de Kupffer) y bazo)
  • 29. SISTEMA LINFÁTICO • Es un conjunto de órganos que contienen tejido linfático, se encargan de transportar la linfa desde los tejidos hacia la circulación sanguínea, se deriva de la sangre y del líquido tisular y contiene un gran número de linfocitos. • Los linfocitos se forman, maduran y se mantienen dentro de los órganos linfoides.
  • 30. COMPONENTES • Linfa • Capilares linfáticos • Sistema de vasos linfáticos • Órganos formados por tejido Linfático:  Órganos linfáticos primarios - Médula ósea roja - Timo  Órganos linfáticos secundarios - Bazo - Ganglios linfáticos - Tejido linfoide asociado a mucosas: amígdalas, placas de Peyer, apéndice cecal.
  • 31. LINFA • Definición: Es el líquido intersticial o plasma sobrante que ingresa a los capilares linfáticos, es incoloro, transparente a excepción de la que proviene del intersticio que tiene aspecto lechoso por el alto contenido de lípidos. • Composición:  Agua Proteínas Lípidos Iones (Na, Cl, K, etc)  Linfocitos. • Las funciones que realiza la linfa son:  Recolectar y devolver el líquido intersticial a la sangre.  Defender el cuerpo contra los organismos patógenos.  Absorber los nutrientes del aparato digestivo y volcarlos en las venas subclavias.
  • 32. TIPOS DE VASOS LINFATICOS CAPILARES LINFATICOS • El sistema vascular linfático está formado por una serie de vasos que conducen linfa desde el espacio intersticial hacia la sangre. Los vasos linfáticos se encuentran en todo el cuerpo, salvo el SNC, epidermis, huesos y algunas estructuras. •
  • 33. TIPOS DE VASOS LINFATICOS • Capilares linfáticos.  revestidos de endotelio con un extremo ciego que es permeable a moléculas o fluidos del intersticio.  Los capilares se unen para formar vasos linfáticos de calibre cada vez mayor semejante a las venas pero mas delgadas y  tienen mayor número de válvulas y además presentan ganglios en su recorrido.  La unión de los vasos linfáticos forman los conductos o vasos linfáticos principales.
  • 34. TIPOS DE VASOS LINFATICOS • Conductos principales: Son dos  Conductos torácicos: mide de 38 – 45 cm de longitud y se inicia en una dilatación denominada cisterna de Pecquet o cisterna del quilo que se localiza por delante de la II vertebra lumbar (abdomen) y desemboca en el ángulo yúgulo-subclavio izquierdo o ángulo de Pirogoff). Recoge la linfa principalmente de los intestinos, (lípidos recién absorbidos), de la mitad izquierda de la cabeza, cuello y tórax así como del miembro superior izquierda, abdomen y miembros inferiores.  Gran vena linfática: Es de corto recorrido mide de 1 a 1,5 cm de longitud y desemboca en el ángulo yugulo-subclavio derecho, recoge la linfa de la mitad derecha de la cabeza, cuello, tórax y también miembro superior derecho.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39. FIN !