SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: GUILLERMO DE LOS SANTOS FORBES PRESENTACION TOMAS DE MUESTRAS DE  FLUIDOS BIOLOGICOS
[object Object],[object Object],[object Object]
En el interior del organismo los fluidos o líquidos no se encuentran distribuidos, de manera homogénea sino que  se encuentran separados por membranas celulares que separan el compartimiento  intracelular y el compartimiento extracelular
El líquido intracelular (LIC),  se encuentra en el interior de las células y corresponde a las 2/3 partes de los líquidos corporales; en el se efectúan una serie de reacciones metabólicas El líquido extracelular (LEC),  es la 1/3 parte de los líquidos corporales; es el vehículo para todas las sustancias necesarias para las células y para todas las sustancias que se excretan como producto del metabolismo
Definición  Fluidos biológicos:  Líquidos, secreciones, etc. producidos a partir de un organismo vivo.  Pueden ser  fisiológicos  o  patológicos .  Diversos tipos de fluidos biológicos, cada uno con una función y constitución distinta.  Pueden ser  analizados en laboratorio , para determinar alteraciones presentes en alguno o varios de sus componentes.  Los datos resultantes del análisis entregan información que ayuda al personal médico a tomar decisiones, formular diagnósticos y efectuar tratamientos adecuados.
Tipos de fluidos biológicos  Sangre  Orina  Saliva  Expectoración (secreción bronquial)  Bilis  Linfa  Secreción cervical  Semen  Etc…
Subdivisión de los fluidos corporales Fluido intersticial y linfa  Fluido vascular  Fluido transcelular o especial
Fluido Intersticial. ,[object Object]
Fluido Vascular 2.  Incluye el plasma sanguíneo que es la parte liquida de la sangre los elementos celulares de la sangre son eritrocito, leucocito y plaquetas. 2.  Su función es ser intermediario entre el comportamiento intersticial que rodea los tejidos y el intermediario con el medio exterior
Fluidos Transcelulares Agrupa a fluidos orgánicos especializados que se encuentran separados por un sistema fisiológico de membranas fisiológicas y que son: el líquido cefalorraquídeo, humor vítreo, humor acuoso y fluido del oído interno, de las cápsulas articulares y fluidos de todas las cavidades internas recubiertos por serosas.
Fluidos biologicos:   son excresiones y secresiones que ocupan los espacios intra y extracelulares del organismo, se dividen en: Liquidos vasculares (sangre) y tisulares (tejidos). SECRESIONES : son sustancias producidas por ciertas glandulas, membranas y Celulas. EXCRECIONES:  son el resultado de procesos biologicos de eliminacion de  sustancias de organos y tejidos como parte de la actividad metabólica natural .
Los liquidos serosos se localizan entre membranas parietales y viscerales que Rodean una cavidad que contiene un organo, facilitando la lubricacion necesaria para Evitar roce entre ellos Los liquidos serosos se clasifican en: EXUDADOS Y TRASUDADOS. EXUDADOS SON DE PROCEDENCIA INFLAMATORIA. TRASUDADOS SON DE PROCEDENCIA NO INFLAMATORIA SON PRODUCTO DE PROCESOS MECANICOS
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Se define como muestra biológica, la porción proveniente de tejidos o fluidos (sangre, orina, heces fecales, líquido cefalorraquídeo, semen, saliva, sudor, líquido amniótico y otros) obtenida para su análisis y diagnóstico. Los tipos de muestra y su forma de utilizarse varían en relación al laboratorio que la procesará, así tenemos que: El laboratorio de Microbiología : trabaja fundamentalmente con fluidos y secreciones en busca de microorganismos patógenos . OBTENCION DE MUESTRAS DE FLUIDOS BIOLOGICOS
Los laboratorios Clínicos y de Inmunología : que en la mayoría de los casos funcionan como una misma entidad trabajan con todos los fluidos biológicos. Los laboratorios de Genética : utilizan como muestras además de fluidos, elementos celulares. El laboratorio de Anatomía Patológica : utiliza en mayor cuantía muestras de tejidos y células. El laboratorio de Imagenología : no utiliza perse muestra biológica, sino que su accionar es en busca de imágenes de los diferentes procesos patológicos mediante equipamiento tecnológico.
Sangre  Fluido biológico especializado, consistente en una porción líquida (plasma) y una porción celular (Eritrocitos, leucocitos y plaquetas).  Funciones:  Transporte de oxígeno  Transporte de nutrientes (glucosa, aminoácidos, ácidos grasos)  Eliminación de residuos (urea, ácido láctico, CO2)  Función inmune (transporte de leucocitos y anticuerpos)  Funciones de reparación (coagulación)  Transporte de mensajes (hormonas)  Regulación térmica corporal  Etc…
Orina  Producido en los riñones, a partir del ultrafiltradosanguíneo.  de desecho (nitrógeno) Fluido biológico responsable de:  Eliminación de compuestos   Regulación del balance  hídrico (de líquido) y  electrolítico (sodio, potasio) Permite analizar la función renal, midiendo algunas de las sustancias eliminadas.  Determinación de infecciones urinarias ( urocultivo ).  Otras mediciones a realizar:  Glucosa  Hormonas  Electrolitos  Células sanguíneas
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fluidos de cavidades estériles  Líquidos pueden estar alterados de múltiples formas:  Inflamación  Procesos infecciosos  Parámetros bioquímicos  Presencia de células  Etc…  Alteraciones específicas pueden ser indicativas de patologías específicas
Fluidos de cavidades estériles  LCR patológico (izquierda) y normal (derecha). Nótese el color amarillo ( xantocrómico ), indicativo de hemorragia subdural .                       
Líquido PLEURAL TORACOCENTESIS
 
Fluidos de cavidades estériles Líquido articular ARTROCENTESIS
Líquido articular normal (izquierda) y patológico (derecha). Notar la turbidez y coloración del líquido patológico. Fluidos de cavidades estériles
Deposiciones  Productos residuales del proceso digestivo.  Formadas por 75% agua y 25% material sólido; de éste, 30% corresponde a bacterias, y el resto a residuos alimentarios, grasas y otros compuestos.  Importancia de análisis:  Sangre oculta  Parásitos (especialmente en niños):  Trofozoítos  Quistes  Huevos  Eliminación directa de todo o parte del parásito (áscaris, proglótidasde  tenia. Huevo Trichuris trichura
Ascaris lumbricoide s Pieza anatómica (estómago) – Ascariasis severa Deposiciones
Huevos de taenia solium Taenia solium y proglótida
Expectoración  Secreción de vías respiratorias.  En caso de infecciones respiratorias, portará el microorganismo patógeno.  Análisis posibles:  Cultivo de expectoración  Baciloscopía(tuberculosis):   Técnica fácil de implementar  De bajo costo, alta utilidad  Requiere análisis microscópico con uso de tinciones especiales
Baciloscopia  Micobacterium tuberculoso
Cultivo de estafilococos
GRACIAS…………….

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio Clínico de Líquidos Corporales
Laboratorio Clínico de Líquidos CorporalesLaboratorio Clínico de Líquidos Corporales
Laboratorio Clínico de Líquidos Corporales
MZ_ ANV11L
 
Análisis de Líquido Peritoneal
Análisis de Líquido PeritonealAnálisis de Líquido Peritoneal
Análisis de Líquido Peritoneal
Jyugo Hetalia
 
Extraccion de-sangre-venosa-1200769522732978-2
Extraccion de-sangre-venosa-1200769522732978-2Extraccion de-sangre-venosa-1200769522732978-2
Extraccion de-sangre-venosa-1200769522732978-2
mirian sandoval
 
Liquido sinovial
Liquido sinovialLiquido sinovial
Liquido sinovial
Alex Ramirez
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
Nancy-Mc
 
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangre
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangrePresentaciòn flebotomia en donantes de sangre
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangreCLAUDIAALVAREZROJAS
 
Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
Actualizaciones en el estudio de Líquidos Biológicos
Actualizaciones en el estudio de Líquidos BiológicosActualizaciones en el estudio de Líquidos Biológicos
Actualizaciones en el estudio de Líquidos Biológicos
Jose Castellano del Toro
 
Quimica clinica
Quimica clinicaQuimica clinica
Ventajas del sistema vacutainer
Ventajas del sistema vacutainerVentajas del sistema vacutainer
Ventajas del sistema vacutainer
CarolineGiss
 
Inmunologia basofilo - neutrofilo- eosinofilo
Inmunologia   basofilo - neutrofilo- eosinofiloInmunologia   basofilo - neutrofilo- eosinofilo
Inmunologia basofilo - neutrofilo- eosinofiloBelenJohnson
 
Laboratorio clinico
Laboratorio clinico Laboratorio clinico
Laboratorio clinico
eddynoy velasquez
 
Sistema ABO y Rh
Sistema ABO y RhSistema ABO y Rh
Sistema ABO y Rh
Xavier Pérez
 
Tubos para extracción de Sangre
Tubos para extracción de SangreTubos para extracción de Sangre
Tubos para extracción de Sangre
Mario Alberto Campos
 
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICATINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
Gio Saenz Mayanchi
 
Análisis de líquido peritoneal
Análisis de líquido peritonealAnálisis de líquido peritoneal
Análisis de líquido peritoneal
Erwin Chiquete, MD, PhD
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio Clínico de Líquidos Corporales
Laboratorio Clínico de Líquidos CorporalesLaboratorio Clínico de Líquidos Corporales
Laboratorio Clínico de Líquidos Corporales
 
Análisis de Líquido Peritoneal
Análisis de Líquido PeritonealAnálisis de Líquido Peritoneal
Análisis de Líquido Peritoneal
 
Extraccion de-sangre-venosa-1200769522732978-2
Extraccion de-sangre-venosa-1200769522732978-2Extraccion de-sangre-venosa-1200769522732978-2
Extraccion de-sangre-venosa-1200769522732978-2
 
Guia punciones venosas
Guia punciones venosasGuia punciones venosas
Guia punciones venosas
 
Liquido sinovial
Liquido sinovialLiquido sinovial
Liquido sinovial
 
Uroanalisis
UroanalisisUroanalisis
Uroanalisis
 
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangre
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangrePresentaciòn flebotomia en donantes de sangre
Presentaciòn flebotomia en donantes de sangre
 
Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
Reticulocitos
 
Actualizaciones en el estudio de Líquidos Biológicos
Actualizaciones en el estudio de Líquidos BiológicosActualizaciones en el estudio de Líquidos Biológicos
Actualizaciones en el estudio de Líquidos Biológicos
 
Quimica clinica
Quimica clinicaQuimica clinica
Quimica clinica
 
Hematopoyesis
HematopoyesisHematopoyesis
Hematopoyesis
 
Ventajas del sistema vacutainer
Ventajas del sistema vacutainerVentajas del sistema vacutainer
Ventajas del sistema vacutainer
 
Inmunologia basofilo - neutrofilo- eosinofilo
Inmunologia   basofilo - neutrofilo- eosinofiloInmunologia   basofilo - neutrofilo- eosinofilo
Inmunologia basofilo - neutrofilo- eosinofilo
 
Laboratorio clinico
Laboratorio clinico Laboratorio clinico
Laboratorio clinico
 
Sistema ABO y Rh
Sistema ABO y RhSistema ABO y Rh
Sistema ABO y Rh
 
Tubos para extracción de Sangre
Tubos para extracción de SangreTubos para extracción de Sangre
Tubos para extracción de Sangre
 
Hemograma uap
Hemograma uapHemograma uap
Hemograma uap
 
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICATINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
TINCIÓN DE WRIGTH - INFORME PRACTICA
 
Análisis de líquido peritoneal
Análisis de líquido peritonealAnálisis de líquido peritoneal
Análisis de líquido peritoneal
 
Liquido Sinovial
Liquido SinovialLiquido Sinovial
Liquido Sinovial
 

Destacado

Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles capacitación 2
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles capacitación 2Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles capacitación 2
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles capacitación 2
Edwin Carmona
 
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Universidad Francisco de Paula Santander Cucuta
 
Formas farmaceúticas, vias de adm, dosificación
Formas farmaceúticas, vias de adm, dosificaciónFormas farmaceúticas, vias de adm, dosificación
Formas farmaceúticas, vias de adm, dosificación
Ebel Paz
 
Diagnostico de laboratorio ajimenez
Diagnostico de laboratorio  ajimenezDiagnostico de laboratorio  ajimenez
Diagnostico de laboratorio ajimenez
Altagracia Diaz
 
Hemocultivos
HemocultivosHemocultivos
Hemocultivos
Furia Argentina
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
Brian Román Abbott
 
Hemocultivo
Hemocultivo Hemocultivo
Hemocultivo mechasvr
 
Formas farmaceuticas liquidas
Formas farmaceuticas liquidasFormas farmaceuticas liquidas
Formas farmaceuticas liquidas
Juan Carlos Munévar
 
Programa nacional de reactivovigilancia
Programa nacional de reactivovigilanciaPrograma nacional de reactivovigilancia
Programa nacional de reactivovigilancia
CyntiaTe
 
Tema 5. Aparato urinario y glándulas suprarrenales
Tema 5. Aparato urinario y glándulas suprarrenalesTema 5. Aparato urinario y glándulas suprarrenales
Tema 5. Aparato urinario y glándulas suprarrenales
JOAQUINGARCIAMATEO
 
Transfucion completo
Transfucion completoTransfucion completo
Transfucion completoLuci Valencia
 
Normatividad y procedimientos clínicos en banco de sangre
Normatividad y procedimientos clínicos en banco de sangreNormatividad y procedimientos clínicos en banco de sangre
Normatividad y procedimientos clínicos en banco de sangre
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Ependinoma
EpendinomaEpendinoma
EpendinomaMagdalih
 

Destacado (20)

Soluciones esteriles
Soluciones esterilesSoluciones esteriles
Soluciones esteriles
 
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles capacitación 2
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles capacitación 2Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles capacitación 2
Fundamentos generales preparaciones magistrales esteriles capacitación 2
 
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
Formas Farmaceuticas Estériles (UMIV)
 
Formas farmaceúticas, vias de adm, dosificación
Formas farmaceúticas, vias de adm, dosificaciónFormas farmaceúticas, vias de adm, dosificación
Formas farmaceúticas, vias de adm, dosificación
 
Diagnostico de laboratorio ajimenez
Diagnostico de laboratorio  ajimenezDiagnostico de laboratorio  ajimenez
Diagnostico de laboratorio ajimenez
 
Hemocultivos
HemocultivosHemocultivos
Hemocultivos
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
 
Liquido ascítico
Liquido ascíticoLiquido ascítico
Liquido ascítico
 
Hemocultivo
Hemocultivo Hemocultivo
Hemocultivo
 
Formas farmaceuticas liquidas
Formas farmaceuticas liquidasFormas farmaceuticas liquidas
Formas farmaceuticas liquidas
 
Hemocultivo
HemocultivoHemocultivo
Hemocultivo
 
Oligodendrogliomas
OligodendrogliomasOligodendrogliomas
Oligodendrogliomas
 
Programa nacional de reactivovigilancia
Programa nacional de reactivovigilanciaPrograma nacional de reactivovigilancia
Programa nacional de reactivovigilancia
 
Caso clínico anestesiologia
Caso clínico anestesiologiaCaso clínico anestesiologia
Caso clínico anestesiologia
 
CPHAP 044 Tumores del SNC
CPHAP 044 Tumores del SNCCPHAP 044 Tumores del SNC
CPHAP 044 Tumores del SNC
 
Sinovitis villonodular
Sinovitis villonodularSinovitis villonodular
Sinovitis villonodular
 
Tema 5. Aparato urinario y glándulas suprarrenales
Tema 5. Aparato urinario y glándulas suprarrenalesTema 5. Aparato urinario y glándulas suprarrenales
Tema 5. Aparato urinario y glándulas suprarrenales
 
Transfucion completo
Transfucion completoTransfucion completo
Transfucion completo
 
Normatividad y procedimientos clínicos en banco de sangre
Normatividad y procedimientos clínicos en banco de sangreNormatividad y procedimientos clínicos en banco de sangre
Normatividad y procedimientos clínicos en banco de sangre
 
Ependinoma
EpendinomaEpendinoma
Ependinoma
 

Similar a Conferencia Liquidos Y Fluidos Corporales

Fluidos corporales
Fluidos corporalesFluidos corporales
Fluidos corporalesguest720eba
 
Tarea 3 biología
Tarea 3 biologíaTarea 3 biología
Tarea 3 biología
titina13
 
Manual del Estudiante_Laboratorista Clico_ M3-Sub1 (1).pdf
Manual del Estudiante_Laboratorista Clico_ M3-Sub1 (1).pdfManual del Estudiante_Laboratorista Clico_ M3-Sub1 (1).pdf
Manual del Estudiante_Laboratorista Clico_ M3-Sub1 (1).pdf
ZarimeRojas
 
fluidos corporales
fluidos corporalesfluidos corporales
fluidos corporales
maripiri
 
Líquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporalesLíquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporales
fabiola piñero
 
Líquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporalesLíquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporales
fabiola piñero
 
Líquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporalesLíquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporales
fabiola piñero
 
Unidad ii tercero medio plan comun
Unidad ii tercero medio plan comunUnidad ii tercero medio plan comun
Unidad ii tercero medio plan comunkarypauly
 
Unidad ii tercero medio plan comun
Unidad ii tercero medio plan comunUnidad ii tercero medio plan comun
Unidad ii tercero medio plan comunkarypauly
 
La sangre
La   sangreLa   sangre
La sangre
alejo9c
 
Células
Células Células
Células
MailenyFonseca
 
Neymar.mendoza.doc
Neymar.mendoza.docNeymar.mendoza.doc
Neymar.mendoza.doc
Neymar Mendoza Peraza
 
El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo - Moléc...
El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo -  Moléc...El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo -  Moléc...
El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo - Moléc...
mariasofia37
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
ALEXANDRA SUAREZ
 
Liquidos y electrolitos corporales. raicelly la cruz
Liquidos y electrolitos corporales. raicelly la cruzLiquidos y electrolitos corporales. raicelly la cruz
Liquidos y electrolitos corporales. raicelly la cruz
RAICELLY LA CRUZ
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
Kelly Morales
 
Funciones de la sangre
Funciones de la sangreFunciones de la sangre
Funciones de la sangre
marco080030557
 
El agua.rosaleon
El agua.rosaleonEl agua.rosaleon
El agua.rosaleon
rosalr23
 
Líquidos y electrolitos corporales.
Líquidos y electrolitos corporales.Líquidos y electrolitos corporales.
Líquidos y electrolitos corporales.
somali marquina
 

Similar a Conferencia Liquidos Y Fluidos Corporales (20)

Fluidos corporales
Fluidos corporalesFluidos corporales
Fluidos corporales
 
Tarea 3 biología
Tarea 3 biologíaTarea 3 biología
Tarea 3 biología
 
Manual del Estudiante_Laboratorista Clico_ M3-Sub1 (1).pdf
Manual del Estudiante_Laboratorista Clico_ M3-Sub1 (1).pdfManual del Estudiante_Laboratorista Clico_ M3-Sub1 (1).pdf
Manual del Estudiante_Laboratorista Clico_ M3-Sub1 (1).pdf
 
homeostasis
homeostasishomeostasis
homeostasis
 
fluidos corporales
fluidos corporalesfluidos corporales
fluidos corporales
 
Líquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporalesLíquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporales
 
Líquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporalesLíquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporales
 
Líquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporalesLíquidos y Electrolitos corporales
Líquidos y Electrolitos corporales
 
Unidad ii tercero medio plan comun
Unidad ii tercero medio plan comunUnidad ii tercero medio plan comun
Unidad ii tercero medio plan comun
 
Unidad ii tercero medio plan comun
Unidad ii tercero medio plan comunUnidad ii tercero medio plan comun
Unidad ii tercero medio plan comun
 
La sangre
La   sangreLa   sangre
La sangre
 
Células
Células Células
Células
 
Neymar.mendoza.doc
Neymar.mendoza.docNeymar.mendoza.doc
Neymar.mendoza.doc
 
El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo - Moléc...
El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo -  Moléc...El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo -  Moléc...
El Agua en el Organismo - Compartimientos Líquidos - Materia - Átomo - Moléc...
 
Líquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporalesLíquidos y electrolitos corporales
Líquidos y electrolitos corporales
 
Liquidos y electrolitos corporales. raicelly la cruz
Liquidos y electrolitos corporales. raicelly la cruzLiquidos y electrolitos corporales. raicelly la cruz
Liquidos y electrolitos corporales. raicelly la cruz
 
El agua y los electrolitos
El agua y los electrolitosEl agua y los electrolitos
El agua y los electrolitos
 
Funciones de la sangre
Funciones de la sangreFunciones de la sangre
Funciones de la sangre
 
El agua.rosaleon
El agua.rosaleonEl agua.rosaleon
El agua.rosaleon
 
Líquidos y electrolitos corporales.
Líquidos y electrolitos corporales.Líquidos y electrolitos corporales.
Líquidos y electrolitos corporales.
 

Más de galipote

Origen historico de la logica (DERECHO)
Origen historico de  la logica (DERECHO)Origen historico de  la logica (DERECHO)
Origen historico de la logica (DERECHO)galipote
 
Presentacion seminario envejecimiento_sist._respiratorio[1]
Presentacion seminario envejecimiento_sist._respiratorio[1]Presentacion seminario envejecimiento_sist._respiratorio[1]
Presentacion seminario envejecimiento_sist._respiratorio[1]galipote
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonargalipote
 
FISIOLOGIA DE LA SANGRE
FISIOLOGIA DE LA SANGREFISIOLOGIA DE LA SANGRE
FISIOLOGIA DE LA SANGREgalipote
 
Fisiologia gastrointestinal 2
Fisiologia gastrointestinal 2Fisiologia gastrointestinal 2
Fisiologia gastrointestinal 2galipote
 
Fisiologia reproductora masculina 22
Fisiologia reproductora masculina 22Fisiologia reproductora masculina 22
Fisiologia reproductora masculina 22
galipote
 
Docencia practica maestria fisiologia
Docencia practica maestria fisiologiaDocencia practica maestria fisiologia
Docencia practica maestria fisiologia
galipote
 
Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]
galipote
 
Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]
galipote
 
Manual Evaluacion Y Calificacion Discapacidad
Manual Evaluacion Y Calificacion DiscapacidadManual Evaluacion Y Calificacion Discapacidad
Manual Evaluacion Y Calificacion Discapacidadgalipote
 
Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01
Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01
Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01galipote
 
E V A L U A C I O N P R E O P E R A T O R I A
E V A L U A C I O N  P R E O P E R A T O R I AE V A L U A C I O N  P R E O P E R A T O R I A
E V A L U A C I O N P R E O P E R A T O R I Agalipote
 
Asma Y Alergia En El Embarazo2
Asma Y Alergia En El Embarazo2Asma Y Alergia En El Embarazo2
Asma Y Alergia En El Embarazo2galipote
 
Electrocardiografia
ElectrocardiografiaElectrocardiografia
Electrocardiografiagalipote
 
Neumonia Necrotizante
Neumonia NecrotizanteNeumonia Necrotizante
Neumonia Necrotizantegalipote
 
Olfato%20 Gusto[1]
Olfato%20 Gusto[1]Olfato%20 Gusto[1]
Olfato%20 Gusto[1]galipote
 
Medicina Basada En Evidencia
Medicina Basada En EvidenciaMedicina Basada En Evidencia
Medicina Basada En Evidenciagalipote
 
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]OkCausas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Okgalipote
 

Más de galipote (20)

Origen historico de la logica (DERECHO)
Origen historico de  la logica (DERECHO)Origen historico de  la logica (DERECHO)
Origen historico de la logica (DERECHO)
 
Presentacion seminario envejecimiento_sist._respiratorio[1]
Presentacion seminario envejecimiento_sist._respiratorio[1]Presentacion seminario envejecimiento_sist._respiratorio[1]
Presentacion seminario envejecimiento_sist._respiratorio[1]
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
FISIOLOGIA DE LA SANGRE
FISIOLOGIA DE LA SANGREFISIOLOGIA DE LA SANGRE
FISIOLOGIA DE LA SANGRE
 
Fisiologia gastrointestinal 2
Fisiologia gastrointestinal 2Fisiologia gastrointestinal 2
Fisiologia gastrointestinal 2
 
Fisiologia reproductora masculina 22
Fisiologia reproductora masculina 22Fisiologia reproductora masculina 22
Fisiologia reproductora masculina 22
 
Docencia practica maestria fisiologia
Docencia practica maestria fisiologiaDocencia practica maestria fisiologia
Docencia practica maestria fisiologia
 
Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]
 
Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]Oxitocina presentacion[1]
Oxitocina presentacion[1]
 
Manual Evaluacion Y Calificacion Discapacidad
Manual Evaluacion Y Calificacion DiscapacidadManual Evaluacion Y Calificacion Discapacidad
Manual Evaluacion Y Calificacion Discapacidad
 
Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01
Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01
Liquidoscorporales2 091125085646 Phpapp01
 
E V A L U A C I O N P R E O P E R A T O R I A
E V A L U A C I O N  P R E O P E R A T O R I AE V A L U A C I O N  P R E O P E R A T O R I A
E V A L U A C I O N P R E O P E R A T O R I A
 
Asma Y Alergia En El Embarazo2
Asma Y Alergia En El Embarazo2Asma Y Alergia En El Embarazo2
Asma Y Alergia En El Embarazo2
 
Electrocardiografia
ElectrocardiografiaElectrocardiografia
Electrocardiografia
 
Neumonia Necrotizante
Neumonia NecrotizanteNeumonia Necrotizante
Neumonia Necrotizante
 
Apoptosis
ApoptosisApoptosis
Apoptosis
 
Olfato%20 Gusto[1]
Olfato%20 Gusto[1]Olfato%20 Gusto[1]
Olfato%20 Gusto[1]
 
Memoria1
Memoria1Memoria1
Memoria1
 
Medicina Basada En Evidencia
Medicina Basada En EvidenciaMedicina Basada En Evidencia
Medicina Basada En Evidencia
 
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]OkCausas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
 

Último

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 

Último (20)

Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Conferencia Liquidos Y Fluidos Corporales

  • 1. Profesor: GUILLERMO DE LOS SANTOS FORBES PRESENTACION TOMAS DE MUESTRAS DE FLUIDOS BIOLOGICOS
  • 2.
  • 3. En el interior del organismo los fluidos o líquidos no se encuentran distribuidos, de manera homogénea sino que se encuentran separados por membranas celulares que separan el compartimiento intracelular y el compartimiento extracelular
  • 4. El líquido intracelular (LIC), se encuentra en el interior de las células y corresponde a las 2/3 partes de los líquidos corporales; en el se efectúan una serie de reacciones metabólicas El líquido extracelular (LEC), es la 1/3 parte de los líquidos corporales; es el vehículo para todas las sustancias necesarias para las células y para todas las sustancias que se excretan como producto del metabolismo
  • 5. Definición  Fluidos biológicos:  Líquidos, secreciones, etc. producidos a partir de un organismo vivo.  Pueden ser fisiológicos o patológicos .  Diversos tipos de fluidos biológicos, cada uno con una función y constitución distinta.  Pueden ser analizados en laboratorio , para determinar alteraciones presentes en alguno o varios de sus componentes.  Los datos resultantes del análisis entregan información que ayuda al personal médico a tomar decisiones, formular diagnósticos y efectuar tratamientos adecuados.
  • 6. Tipos de fluidos biológicos  Sangre  Orina  Saliva  Expectoración (secreción bronquial)  Bilis  Linfa  Secreción cervical  Semen  Etc…
  • 7. Subdivisión de los fluidos corporales Fluido intersticial y linfa Fluido vascular Fluido transcelular o especial
  • 8.
  • 9. Fluido Vascular 2. Incluye el plasma sanguíneo que es la parte liquida de la sangre los elementos celulares de la sangre son eritrocito, leucocito y plaquetas. 2. Su función es ser intermediario entre el comportamiento intersticial que rodea los tejidos y el intermediario con el medio exterior
  • 10. Fluidos Transcelulares Agrupa a fluidos orgánicos especializados que se encuentran separados por un sistema fisiológico de membranas fisiológicas y que son: el líquido cefalorraquídeo, humor vítreo, humor acuoso y fluido del oído interno, de las cápsulas articulares y fluidos de todas las cavidades internas recubiertos por serosas.
  • 11. Fluidos biologicos: son excresiones y secresiones que ocupan los espacios intra y extracelulares del organismo, se dividen en: Liquidos vasculares (sangre) y tisulares (tejidos). SECRESIONES : son sustancias producidas por ciertas glandulas, membranas y Celulas. EXCRECIONES: son el resultado de procesos biologicos de eliminacion de sustancias de organos y tejidos como parte de la actividad metabólica natural .
  • 12. Los liquidos serosos se localizan entre membranas parietales y viscerales que Rodean una cavidad que contiene un organo, facilitando la lubricacion necesaria para Evitar roce entre ellos Los liquidos serosos se clasifican en: EXUDADOS Y TRASUDADOS. EXUDADOS SON DE PROCEDENCIA INFLAMATORIA. TRASUDADOS SON DE PROCEDENCIA NO INFLAMATORIA SON PRODUCTO DE PROCESOS MECANICOS
  • 13.  
  • 14.
  • 15. Se define como muestra biológica, la porción proveniente de tejidos o fluidos (sangre, orina, heces fecales, líquido cefalorraquídeo, semen, saliva, sudor, líquido amniótico y otros) obtenida para su análisis y diagnóstico. Los tipos de muestra y su forma de utilizarse varían en relación al laboratorio que la procesará, así tenemos que: El laboratorio de Microbiología : trabaja fundamentalmente con fluidos y secreciones en busca de microorganismos patógenos . OBTENCION DE MUESTRAS DE FLUIDOS BIOLOGICOS
  • 16. Los laboratorios Clínicos y de Inmunología : que en la mayoría de los casos funcionan como una misma entidad trabajan con todos los fluidos biológicos. Los laboratorios de Genética : utilizan como muestras además de fluidos, elementos celulares. El laboratorio de Anatomía Patológica : utiliza en mayor cuantía muestras de tejidos y células. El laboratorio de Imagenología : no utiliza perse muestra biológica, sino que su accionar es en busca de imágenes de los diferentes procesos patológicos mediante equipamiento tecnológico.
  • 17. Sangre  Fluido biológico especializado, consistente en una porción líquida (plasma) y una porción celular (Eritrocitos, leucocitos y plaquetas).  Funciones:  Transporte de oxígeno  Transporte de nutrientes (glucosa, aminoácidos, ácidos grasos)  Eliminación de residuos (urea, ácido láctico, CO2)  Función inmune (transporte de leucocitos y anticuerpos)  Funciones de reparación (coagulación)  Transporte de mensajes (hormonas)  Regulación térmica corporal  Etc…
  • 18. Orina  Producido en los riñones, a partir del ultrafiltradosanguíneo.  de desecho (nitrógeno) Fluido biológico responsable de:  Eliminación de compuestos  Regulación del balance hídrico (de líquido) y electrolítico (sodio, potasio) Permite analizar la función renal, midiendo algunas de las sustancias eliminadas.  Determinación de infecciones urinarias ( urocultivo ).  Otras mediciones a realizar:  Glucosa  Hormonas  Electrolitos  Células sanguíneas
  • 19.
  • 20. Fluidos de cavidades estériles  Líquidos pueden estar alterados de múltiples formas:  Inflamación  Procesos infecciosos  Parámetros bioquímicos  Presencia de células  Etc…  Alteraciones específicas pueden ser indicativas de patologías específicas
  • 21. Fluidos de cavidades estériles  LCR patológico (izquierda) y normal (derecha). Nótese el color amarillo ( xantocrómico ), indicativo de hemorragia subdural .                    
  • 23.  
  • 24. Fluidos de cavidades estériles Líquido articular ARTROCENTESIS
  • 25. Líquido articular normal (izquierda) y patológico (derecha). Notar la turbidez y coloración del líquido patológico. Fluidos de cavidades estériles
  • 26. Deposiciones  Productos residuales del proceso digestivo.  Formadas por 75% agua y 25% material sólido; de éste, 30% corresponde a bacterias, y el resto a residuos alimentarios, grasas y otros compuestos.  Importancia de análisis:  Sangre oculta  Parásitos (especialmente en niños):  Trofozoítos  Quistes  Huevos  Eliminación directa de todo o parte del parásito (áscaris, proglótidasde tenia. Huevo Trichuris trichura
  • 27. Ascaris lumbricoide s Pieza anatómica (estómago) – Ascariasis severa Deposiciones
  • 28. Huevos de taenia solium Taenia solium y proglótida
  • 29. Expectoración  Secreción de vías respiratorias.  En caso de infecciones respiratorias, portará el microorganismo patógeno.  Análisis posibles:  Cultivo de expectoración  Baciloscopía(tuberculosis):   Técnica fácil de implementar  De bajo costo, alta utilidad  Requiere análisis microscópico con uso de tinciones especiales