SlideShare una empresa de Scribd logo
I.E.P. “DIVINO MAESTRO” COMUMICCIÓN – SEM. 29
Prof. Yuri Huaroto Carhuamaca / COMUNICACIÒN - SEM – 29
LA SEMÁNTICA
I. Definición
La semántica es la disciplina científica, parte de la gramática, que estudia el significado (o significados) de
las palabras y las oraciones. Su mínima unidad de estudio es elsema.
EL SEMA
Es un rasgo mínimo significativo que nos permite mentalmente evocar el concepto de las palabras, asimis-
mo, diferenciarlas unas de otras.
Ejemplo:
Lapicero (semas: útil de escritorio, sirve para escribir, tinta líquida, varios colores…)
Lápiz (semas: útil de escritorio, sirve para escribir, de carbón, color plomo…)
II. Clases de significado
1. Significado denotativo: Es el significado real, literal,
objetivo de la palabra, es decir, el significado propio y
auténtico. Los significados proporcionados por los dic-
cionarios casi en su totalidad sondenotativos.
2. Significado connotativo: Es el significado subjetivo,
figurado, complementario que se aplica a las palabras,
dependiente de las circunstancias y de la intención del
hablante.
DENOTACIÓN CONNOTACIÓN
El sapo es un animal vertebrado. No seas sapo, Ricardo.
Mis zapatos están sin lustar. Chavo, ponte en mis zapatos.
Me ensucié las manos. Puso las manos al fuego por ti.
Píntame la cara de blanco y rojo. Se le cayó la cara de vergüenza.
Mi ojo está rojo debido al golpe. Mucho ojo con lo que haces.
Mueve su cabeza al bailar. La mujer es la cabeza del hogar.
III. Relaciones semánticas
1. Sinonimia
Es un tipo de relación semántica que se da entre palabras de distinto significante, pero igual o parecido
significado.
Ejemplos:
● Pedagogo: maestro, profesor, educador, instructor, guía,experto
● Agarrar: asir, aferrar, sujetar, coger
2. Antonimia
Relaciónsemánticaquesepresentacuandolaspalabrastienensignificantesdiferentesysignificadosopuestos.
Ejemplos:
● Cabizbajo: eufórico, alegre, entusiasmado
● Vesánico: sosegado, tranquilo, mesurado
Significado
Diccionario Denotación
Personal Connotación
¿QUÉ ESTUDIA LA SEMÁNTICA?
I.E.P. “DIVINO MAESTRO” COMUMICCIÓN – SEM. 29
Prof. Yuri Huaroto Carhuamaca / COMUNICACIÒN - SEM – 29
3. Homonimia:
Relación que presenta palabras con el mismo significante, pero de una significación distinta y que, in-
cluso, pueden o no pertenecer a la misma categoría gramatical. Se divide en homofonía y homografía.
Ejemplo:
A. Homofonía. Se presenta cuando las palabras presentan la misma pronunciación, pero varían en su escri-
tura, además de tener significadosdiferentes.
Ejemplos:
Acechar Observar, aguardar Cima Cumbre, cúspide
Asechar Engañar Sima abismo
Acerbo Conjunto de cosa Hierba Planta
Acervo Áspero, tosco, cruel Hierva Del verbo hervir
Asar Cocer al fuego Ingerir Comer
Azar Casualidad Injerir Entrometerse
Barón Título de nobleza Rebelar Desobedecer
Varón Sexo masculino Revelar Descubrir
Bate Del verbo batir Sabia Erudita, culta, ilustrada
Vate Poeta, adivino Savia Líquido que nutre las plantas
Cauce Lecho de un río Sumo Del verbo sumar/ luchador
Cause Del verbo causar Zumo Líquido que se extrae de las frutas
Cebo Carnada para cazar o pescar Vocear Dar voces o gritos
Sebo Grasa de los animales Vosear Tratar de vos
B. Homografía. Se presenta cuando las palabras presentan la misma pronunciación y escritura, pero tienen
diferentes significados.
Ejemplos:
Aro Alhaja Sal Del verbo salir
Aro Del verbo arar Sal Aderezo
Estrecho Angosto, rígido Luna Astro
Estrecho Paso, camino, sendero Luna Lámina de cristal o vidrio
Lima Ciudad Oración Súplica, ruego
Lima Fruto Oración Conjunto de palabras
Relación Vínculo, nexo Pata Animal plumífero
Relación Lista, catálogo Pata Extremidaddedesplazamiento
Y Homonimia absoluta o total: Palabras con la misma categoría gramatical:
llama (sustantivo – animal) – llama (sustantivo – fuego)
Y Homonimia parcial: Palabras que no pertenecen a la misma categoría gramatical:
llama (sustantivo – animal) – llama (verbo)
HOMOFONÍA
Vaca: hembra del toro Baca: Portaequipaje
HOMOGRAFÍA
Banco: mueble Banco: agencia financiera
I.E.P. “DIVINO MAESTRO” COMUMICCIÓN – SEM. 29
Prof. Yuri Huaroto Carhuamaca / COMUNICACIÒN - SEM – 29
1. ¿Qué alternativa presenta palabrashomófonas?
a) Extirpe-estirpe
b) Avaro-tacaño
c) Avaro-generoso
d) Hola-ola
e) Vino-vino
Resolución:
Las palabras homófonas son aquellas que tienen
igual sonido o pronunciación, pero diferentes sig-
nificados.
Rpta.: d.
2. Marca el enunciado que expresa significado con-
notativo.
a) Amigo, no seas unagallina.
b) Aquel museo es muymoderno
c) Las hormigas trabajan más que elhombre.
d) No soportó los golpes ymurió.
e) Ven aquí, mi amor.
3. No es una característica del sentido denotado.
a) Científico d) Subjetivo
b) Objetivo e) Real
c) Directo
4. ¿Qué oración presenta significadodenotativo?
a) El malo de la película es guapo como yo.
b) Mi perra Laica fuearrollada.
c) El gallo cantó a las dos de la mañana.
d) Un buen vino quita laspenas.
e) María estuvo volando en la clase de química.
5. Las palabras «sabia»y «savia»son .
a) sinónimas d) polisémicas
b) antónimas e) connotativas
c) homónimas
6. Oración con significado denotativo:
a) Veo un futuro muynegro.
b) Se persignó con la señal de la cruz.
c) En el verano los días pasan volando.
d) Esa nena me robó elcorazón.
e) Eres un pavo, Carlos.
7. ¿Qué alternativa presenta error?
a) Compró un tubo para arreglar la cañería.
b) La hierva medicinal debe ser sugerida por la
persona que conoce.
c) Hay que botar todo lo que ya no es útil.
d) «Dé todos mis bienes solo a mis hijos», dijo el
progenitor antes defallecer.
e) Un barón de la realeza española era abuelo del
escritor que obtuvo fama.
8. Relación incorrecta en torno alsignificado:
a) Barón: título de nobleza
b) Hola: saludo
c) Hierva: planta
d) Sumo: luchador
e) Sabia: culta
9. ¿Qué alternativa presenta error?
a) La bella muchacha se hinca de rodillas para pe-
dirle perdón.
b) Lo encontraron haciendo sus berrinches en la
cama.
c) El bate me cautivó con supoema.
d) Ojalá que la oveja no bale esta vez.
e) Soy tan bella que poso para la sesión de fotos.
10. Señala la alternativa que contenga dos homófonos.
a) Pasé la tarde ojeando por la ventana y hojeando
el periódico.
b) En una fracción de tiempo se desintegró la fac-
ción.
c) La canción aludía a la sanción de un delito.
d) Mirando una estrella dijo: «Soy una estrella».
e) ¡Quiero comer pasta y vasta de reclamos!
11. ¿Cuál es la unidad mínima de estudio de la se-
mántica?
a) Morfema c) Sema e) Lexema
b) Fonema d) Sintagma
Resolución:
La semántica es la ciencia que estudia el significa-
do de las palabras, a su vez, todo significado está
formado de semas, que es la mínima unidad de
estudio de lasemántica.
Rpta.: c.
12. Señala la alternativa en el que el término subraya-
do tiene significado connotativo.
UNMSM 2017 - II
a) El perro negro se lastimó lacola.
b) A mi tío Juan, se le fue la mano.
c) Ella compró una cartera decuero.
d) Preparó una rica ensalada de palta.
e) Piero quedó ciego en unaccidente.
I.E.P. “DIVINO MAESTRO” COMUMICCIÓN – SEM. 29
Prof. Yuri Huaroto Carhuamaca / COMUNICACIÒN - SEM – 29
13. En el enunciado «La sabia analizó la composición
de la savia de aquella planta». Los términos su-
brayados están en relaciónde
UNMSM 2018 -II
a) homonimia parcial.
b) antonimia lexical propia.
c) homonimia absoluta.
d) antonimia léxical recíproca.
e) antonimia lexical complementaria.
14. En los enunciados «Dame el cabo de vela» y
«Cavo una zanja», las palabras «cabo» y «cavo»
están en relación semántica de
UNMSM 2019 -I
a) antonimia gramatical.
b) homonimia paradigmática.
c) antonimia lexical.
d) homonimia absoluta.
e) homonimia parcial.
15. ¿En cuál de las alternativas las palabras subraya-
17. Relación incorrecta en torno alsignificado:
a) Zaga: parte trasera
b) Acervo: áspero al gusto
c) Ciervo: animal rumiante
d) Cause: del verbo causar
e) Pozo: hoyo profundo
18. Elige la alternativa donde las palabras posean sig-
nificado denotativo.
UNI 2018 - I
a) Nos dirigimos a los asistentes con el corazón
en la mano.
b) Ellos trabajaron con todos los alumnos codo
a codo.
c) Les pediremos a nuestros amigos que nos den
una mano.
d) Flores fue el cerebro del grupo en el último
partido.
e) Las águilas cuentan con el pico muy desarro-
llado.
19. Indica la oración con significadodenotativo.
das son sinónimas?
UNMSM 2016 -II
a) La lluvia moja latierra.
b) El planeta tierra está enfermo.
UNI 2019 - II
a) El tubo fluorescente tuvo unafalla.
b) Las niñas moras recogíanmoras.
c) Desde la cima se veía la cima.
d) El pequeño pollo se subió alpoyo.
e) El chofer se volvió un granpiloto.
16. En la oración «El asta de la bandera no fue visible,
sino hasta el amanecer», las palabras «asta» y«has-
ta» son
UNMSM 2017 - II
a) sinónimas.
b) homónimas
c) antónimas gramaticales.
d) antónimas léxicas.
e) polisémicas.
c) El agua dulce es un bienescaso.
d) El plomo es arrasado por elagua.
e) La madre tierra espera tucolaboración.
20. ¿Cuál de las alternativas presenta una palabra
que cuenta con un significadoconnotativo?
UNI 2018 - II
a) El corazón es un órgano muy importantedel
hombre.
b) Muchos califican al varón como el más fuerte.
c) La rebelión fue debelada por los miembros de
la policía.
d) La columna vertebral está formada por unase-
rie de huesos.
e) Pepe siempre fue considerado como el brazo
derecho de Juan.

Más contenido relacionado

Similar a LA SEMÁNTICA - COMUNICACIÒN

Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad de Cañete.
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad  de Cañete.Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad  de Cañete.
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad de Cañete.
Porfirio Salazar
 
Examen diagnóstico 1° grado
Examen diagnóstico 1° gradoExamen diagnóstico 1° grado
Examen diagnóstico 1° grado
Jair Espinosa Palacios
 
Definiciones linguisticas
Definiciones linguisticasDefiniciones linguisticas
Definiciones linguisticas
GonzaloPingoAmaya
 
5. Definiciones linguísticas
5. Definiciones linguísticas 5. Definiciones linguísticas
5. Definiciones linguísticas
LissieRiera
 
Copia de definiciones_linguisticas.docx
Copia de definiciones_linguisticas.docxCopia de definiciones_linguisticas.docx
Copia de definiciones_linguisticas.docx
AlexandraDaz12
 
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo BarriosFacultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Universidad Capitán General General Barrios
 
Razverbal
RazverbalRazverbal
Razverbal
Ed Ara
 
Facsimil lenguaje
Facsimil lenguajeFacsimil lenguaje
Facsimil lenguaje
Javier Huaman
 
Género lírico y figuras literarias
Género lírico y figuras literariasGénero lírico y figuras literarias
Género lírico y figuras literariasKarina Ancatrio
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
Vladimir Coppo
 
Evaluación de AA217-1
Evaluación de AA217-1Evaluación de AA217-1
Evaluación de AA217-1
Rómulo Romero Centeno
 
Practica iii
Practica iiiPractica iii
Practica iii
REM ZERO
 
Prueba contenidos n°1 primero medio
Prueba contenidos n°1 primero medioPrueba contenidos n°1 primero medio
Prueba contenidos n°1 primero medio
lorenamunozrivera
 
Resolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑO
Resolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑOResolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑO
Resolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑOjoseorrlandoabantoquevedo
 
Semantica2
Semantica2Semantica2
Rap solo... y figuras retóricas
Rap solo... y figuras retóricasRap solo... y figuras retóricas
Rap solo... y figuras retóricas
framoslyl
 

Similar a LA SEMÁNTICA - COMUNICACIÒN (20)

Razonamiento verbal analogías
Razonamiento verbal  analogíasRazonamiento verbal  analogías
Razonamiento verbal analogías
 
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad de Cañete.
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad  de Cañete.Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad  de Cañete.
Solucionario de Lenguaje 2014 – Universidad de Cañete.
 
Examen diagnóstico 1° grado
Examen diagnóstico 1° gradoExamen diagnóstico 1° grado
Examen diagnóstico 1° grado
 
Definiciones linguisticas
Definiciones linguisticasDefiniciones linguisticas
Definiciones linguisticas
 
5. Definiciones linguísticas
5. Definiciones linguísticas 5. Definiciones linguísticas
5. Definiciones linguísticas
 
Copia de definiciones_linguisticas.docx
Copia de definiciones_linguisticas.docxCopia de definiciones_linguisticas.docx
Copia de definiciones_linguisticas.docx
 
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo BarriosFacultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad Gerardo Barrios
 
Analogías verbales
Analogías verbalesAnalogías verbales
Analogías verbales
 
Razverbal
RazverbalRazverbal
Razverbal
 
Gal33
Gal33Gal33
Gal33
 
Facsimil lenguaje
Facsimil lenguajeFacsimil lenguaje
Facsimil lenguaje
 
Simce ensayo
Simce ensayoSimce ensayo
Simce ensayo
 
Género lírico y figuras literarias
Género lírico y figuras literariasGénero lírico y figuras literarias
Género lírico y figuras literarias
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Evaluación de AA217-1
Evaluación de AA217-1Evaluación de AA217-1
Evaluación de AA217-1
 
Practica iii
Practica iiiPractica iii
Practica iii
 
Prueba contenidos n°1 primero medio
Prueba contenidos n°1 primero medioPrueba contenidos n°1 primero medio
Prueba contenidos n°1 primero medio
 
Resolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑO
Resolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑOResolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑO
Resolución del examen de lenguaje de junio PARA QUINTO AÑO
 
Semantica2
Semantica2Semantica2
Semantica2
 
Rap solo... y figuras retóricas
Rap solo... y figuras retóricasRap solo... y figuras retóricas
Rap solo... y figuras retóricas
 

Más de YuriHuaroto

3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pdf comunicacion
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pdf comunicacion3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pdf comunicacion
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pdf comunicacion
YuriHuaroto
 
453695103-Silabo-Desarrollo-Personal-i-Inicial-i-2020-i.doc
453695103-Silabo-Desarrollo-Personal-i-Inicial-i-2020-i.doc453695103-Silabo-Desarrollo-Personal-i-Inicial-i-2020-i.doc
453695103-Silabo-Desarrollo-Personal-i-Inicial-i-2020-i.doc
YuriHuaroto
 
23. ROMANTICISMO (2).pdf ycaracteristicas
23. ROMANTICISMO (2).pdf ycaracteristicas23. ROMANTICISMO (2).pdf ycaracteristicas
23. ROMANTICISMO (2).pdf ycaracteristicas
YuriHuaroto
 
1_Bienvenida, expectativas y presentación del Área_2.doc
1_Bienvenida, expectativas y presentación del Área_2.doc1_Bienvenida, expectativas y presentación del Área_2.doc
1_Bienvenida, expectativas y presentación del Área_2.doc
YuriHuaroto
 
(1ro y 2do) 3 SESIÓN COMUNICACIÓN N° 3 (1).pdf
(1ro y 2do) 3 SESIÓN COMUNICACIÓN N° 3 (1).pdf(1ro y 2do) 3 SESIÓN COMUNICACIÓN N° 3 (1).pdf
(1ro y 2do) 3 SESIÓN COMUNICACIÓN N° 3 (1).pdf
YuriHuaroto
 
mariategui_7_ensayos.pdf
mariategui_7_ensayos.pdfmariategui_7_ensayos.pdf
mariategui_7_ensayos.pdf
YuriHuaroto
 
El perfume patrick Süskind.pdf
El perfume patrick Süskind.pdfEl perfume patrick Süskind.pdf
El perfume patrick Süskind.pdf
YuriHuaroto
 
Leemos textos sobre el uso desmedido del plastico
Leemos textos sobre el uso desmedido del plasticoLeemos textos sobre el uso desmedido del plastico
Leemos textos sobre el uso desmedido del plastico
YuriHuaroto
 
COMUNICACIÓN ASERTIVA
COMUNICACIÓN ASERTIVACOMUNICACIÓN ASERTIVA
COMUNICACIÓN ASERTIVA
YuriHuaroto
 
Grupo 6 consonantes laterales_ vibrantes_semiconsonantes
Grupo 6  consonantes laterales_ vibrantes_semiconsonantesGrupo 6  consonantes laterales_ vibrantes_semiconsonantes
Grupo 6 consonantes laterales_ vibrantes_semiconsonantes
YuriHuaroto
 
Mi planta de naranja lima
Mi planta de naranja limaMi planta de naranja lima
Mi planta de naranja lima
YuriHuaroto
 

Más de YuriHuaroto (11)

3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pdf comunicacion
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pdf comunicacion3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pdf comunicacion
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.pdf comunicacion
 
453695103-Silabo-Desarrollo-Personal-i-Inicial-i-2020-i.doc
453695103-Silabo-Desarrollo-Personal-i-Inicial-i-2020-i.doc453695103-Silabo-Desarrollo-Personal-i-Inicial-i-2020-i.doc
453695103-Silabo-Desarrollo-Personal-i-Inicial-i-2020-i.doc
 
23. ROMANTICISMO (2).pdf ycaracteristicas
23. ROMANTICISMO (2).pdf ycaracteristicas23. ROMANTICISMO (2).pdf ycaracteristicas
23. ROMANTICISMO (2).pdf ycaracteristicas
 
1_Bienvenida, expectativas y presentación del Área_2.doc
1_Bienvenida, expectativas y presentación del Área_2.doc1_Bienvenida, expectativas y presentación del Área_2.doc
1_Bienvenida, expectativas y presentación del Área_2.doc
 
(1ro y 2do) 3 SESIÓN COMUNICACIÓN N° 3 (1).pdf
(1ro y 2do) 3 SESIÓN COMUNICACIÓN N° 3 (1).pdf(1ro y 2do) 3 SESIÓN COMUNICACIÓN N° 3 (1).pdf
(1ro y 2do) 3 SESIÓN COMUNICACIÓN N° 3 (1).pdf
 
mariategui_7_ensayos.pdf
mariategui_7_ensayos.pdfmariategui_7_ensayos.pdf
mariategui_7_ensayos.pdf
 
El perfume patrick Süskind.pdf
El perfume patrick Süskind.pdfEl perfume patrick Süskind.pdf
El perfume patrick Süskind.pdf
 
Leemos textos sobre el uso desmedido del plastico
Leemos textos sobre el uso desmedido del plasticoLeemos textos sobre el uso desmedido del plastico
Leemos textos sobre el uso desmedido del plastico
 
COMUNICACIÓN ASERTIVA
COMUNICACIÓN ASERTIVACOMUNICACIÓN ASERTIVA
COMUNICACIÓN ASERTIVA
 
Grupo 6 consonantes laterales_ vibrantes_semiconsonantes
Grupo 6  consonantes laterales_ vibrantes_semiconsonantesGrupo 6  consonantes laterales_ vibrantes_semiconsonantes
Grupo 6 consonantes laterales_ vibrantes_semiconsonantes
 
Mi planta de naranja lima
Mi planta de naranja limaMi planta de naranja lima
Mi planta de naranja lima
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

LA SEMÁNTICA - COMUNICACIÒN

  • 1. I.E.P. “DIVINO MAESTRO” COMUMICCIÓN – SEM. 29 Prof. Yuri Huaroto Carhuamaca / COMUNICACIÒN - SEM – 29 LA SEMÁNTICA I. Definición La semántica es la disciplina científica, parte de la gramática, que estudia el significado (o significados) de las palabras y las oraciones. Su mínima unidad de estudio es elsema. EL SEMA Es un rasgo mínimo significativo que nos permite mentalmente evocar el concepto de las palabras, asimis- mo, diferenciarlas unas de otras. Ejemplo: Lapicero (semas: útil de escritorio, sirve para escribir, tinta líquida, varios colores…) Lápiz (semas: útil de escritorio, sirve para escribir, de carbón, color plomo…) II. Clases de significado 1. Significado denotativo: Es el significado real, literal, objetivo de la palabra, es decir, el significado propio y auténtico. Los significados proporcionados por los dic- cionarios casi en su totalidad sondenotativos. 2. Significado connotativo: Es el significado subjetivo, figurado, complementario que se aplica a las palabras, dependiente de las circunstancias y de la intención del hablante. DENOTACIÓN CONNOTACIÓN El sapo es un animal vertebrado. No seas sapo, Ricardo. Mis zapatos están sin lustar. Chavo, ponte en mis zapatos. Me ensucié las manos. Puso las manos al fuego por ti. Píntame la cara de blanco y rojo. Se le cayó la cara de vergüenza. Mi ojo está rojo debido al golpe. Mucho ojo con lo que haces. Mueve su cabeza al bailar. La mujer es la cabeza del hogar. III. Relaciones semánticas 1. Sinonimia Es un tipo de relación semántica que se da entre palabras de distinto significante, pero igual o parecido significado. Ejemplos: ● Pedagogo: maestro, profesor, educador, instructor, guía,experto ● Agarrar: asir, aferrar, sujetar, coger 2. Antonimia Relaciónsemánticaquesepresentacuandolaspalabrastienensignificantesdiferentesysignificadosopuestos. Ejemplos: ● Cabizbajo: eufórico, alegre, entusiasmado ● Vesánico: sosegado, tranquilo, mesurado Significado Diccionario Denotación Personal Connotación ¿QUÉ ESTUDIA LA SEMÁNTICA?
  • 2. I.E.P. “DIVINO MAESTRO” COMUMICCIÓN – SEM. 29 Prof. Yuri Huaroto Carhuamaca / COMUNICACIÒN - SEM – 29 3. Homonimia: Relación que presenta palabras con el mismo significante, pero de una significación distinta y que, in- cluso, pueden o no pertenecer a la misma categoría gramatical. Se divide en homofonía y homografía. Ejemplo: A. Homofonía. Se presenta cuando las palabras presentan la misma pronunciación, pero varían en su escri- tura, además de tener significadosdiferentes. Ejemplos: Acechar Observar, aguardar Cima Cumbre, cúspide Asechar Engañar Sima abismo Acerbo Conjunto de cosa Hierba Planta Acervo Áspero, tosco, cruel Hierva Del verbo hervir Asar Cocer al fuego Ingerir Comer Azar Casualidad Injerir Entrometerse Barón Título de nobleza Rebelar Desobedecer Varón Sexo masculino Revelar Descubrir Bate Del verbo batir Sabia Erudita, culta, ilustrada Vate Poeta, adivino Savia Líquido que nutre las plantas Cauce Lecho de un río Sumo Del verbo sumar/ luchador Cause Del verbo causar Zumo Líquido que se extrae de las frutas Cebo Carnada para cazar o pescar Vocear Dar voces o gritos Sebo Grasa de los animales Vosear Tratar de vos B. Homografía. Se presenta cuando las palabras presentan la misma pronunciación y escritura, pero tienen diferentes significados. Ejemplos: Aro Alhaja Sal Del verbo salir Aro Del verbo arar Sal Aderezo Estrecho Angosto, rígido Luna Astro Estrecho Paso, camino, sendero Luna Lámina de cristal o vidrio Lima Ciudad Oración Súplica, ruego Lima Fruto Oración Conjunto de palabras Relación Vínculo, nexo Pata Animal plumífero Relación Lista, catálogo Pata Extremidaddedesplazamiento Y Homonimia absoluta o total: Palabras con la misma categoría gramatical: llama (sustantivo – animal) – llama (sustantivo – fuego) Y Homonimia parcial: Palabras que no pertenecen a la misma categoría gramatical: llama (sustantivo – animal) – llama (verbo) HOMOFONÍA Vaca: hembra del toro Baca: Portaequipaje HOMOGRAFÍA Banco: mueble Banco: agencia financiera
  • 3. I.E.P. “DIVINO MAESTRO” COMUMICCIÓN – SEM. 29 Prof. Yuri Huaroto Carhuamaca / COMUNICACIÒN - SEM – 29 1. ¿Qué alternativa presenta palabrashomófonas? a) Extirpe-estirpe b) Avaro-tacaño c) Avaro-generoso d) Hola-ola e) Vino-vino Resolución: Las palabras homófonas son aquellas que tienen igual sonido o pronunciación, pero diferentes sig- nificados. Rpta.: d. 2. Marca el enunciado que expresa significado con- notativo. a) Amigo, no seas unagallina. b) Aquel museo es muymoderno c) Las hormigas trabajan más que elhombre. d) No soportó los golpes ymurió. e) Ven aquí, mi amor. 3. No es una característica del sentido denotado. a) Científico d) Subjetivo b) Objetivo e) Real c) Directo 4. ¿Qué oración presenta significadodenotativo? a) El malo de la película es guapo como yo. b) Mi perra Laica fuearrollada. c) El gallo cantó a las dos de la mañana. d) Un buen vino quita laspenas. e) María estuvo volando en la clase de química. 5. Las palabras «sabia»y «savia»son . a) sinónimas d) polisémicas b) antónimas e) connotativas c) homónimas 6. Oración con significado denotativo: a) Veo un futuro muynegro. b) Se persignó con la señal de la cruz. c) En el verano los días pasan volando. d) Esa nena me robó elcorazón. e) Eres un pavo, Carlos. 7. ¿Qué alternativa presenta error? a) Compró un tubo para arreglar la cañería. b) La hierva medicinal debe ser sugerida por la persona que conoce. c) Hay que botar todo lo que ya no es útil. d) «Dé todos mis bienes solo a mis hijos», dijo el progenitor antes defallecer. e) Un barón de la realeza española era abuelo del escritor que obtuvo fama. 8. Relación incorrecta en torno alsignificado: a) Barón: título de nobleza b) Hola: saludo c) Hierva: planta d) Sumo: luchador e) Sabia: culta 9. ¿Qué alternativa presenta error? a) La bella muchacha se hinca de rodillas para pe- dirle perdón. b) Lo encontraron haciendo sus berrinches en la cama. c) El bate me cautivó con supoema. d) Ojalá que la oveja no bale esta vez. e) Soy tan bella que poso para la sesión de fotos. 10. Señala la alternativa que contenga dos homófonos. a) Pasé la tarde ojeando por la ventana y hojeando el periódico. b) En una fracción de tiempo se desintegró la fac- ción. c) La canción aludía a la sanción de un delito. d) Mirando una estrella dijo: «Soy una estrella». e) ¡Quiero comer pasta y vasta de reclamos! 11. ¿Cuál es la unidad mínima de estudio de la se- mántica? a) Morfema c) Sema e) Lexema b) Fonema d) Sintagma Resolución: La semántica es la ciencia que estudia el significa- do de las palabras, a su vez, todo significado está formado de semas, que es la mínima unidad de estudio de lasemántica. Rpta.: c. 12. Señala la alternativa en el que el término subraya- do tiene significado connotativo. UNMSM 2017 - II a) El perro negro se lastimó lacola. b) A mi tío Juan, se le fue la mano. c) Ella compró una cartera decuero. d) Preparó una rica ensalada de palta. e) Piero quedó ciego en unaccidente.
  • 4. I.E.P. “DIVINO MAESTRO” COMUMICCIÓN – SEM. 29 Prof. Yuri Huaroto Carhuamaca / COMUNICACIÒN - SEM – 29 13. En el enunciado «La sabia analizó la composición de la savia de aquella planta». Los términos su- brayados están en relaciónde UNMSM 2018 -II a) homonimia parcial. b) antonimia lexical propia. c) homonimia absoluta. d) antonimia léxical recíproca. e) antonimia lexical complementaria. 14. En los enunciados «Dame el cabo de vela» y «Cavo una zanja», las palabras «cabo» y «cavo» están en relación semántica de UNMSM 2019 -I a) antonimia gramatical. b) homonimia paradigmática. c) antonimia lexical. d) homonimia absoluta. e) homonimia parcial. 15. ¿En cuál de las alternativas las palabras subraya- 17. Relación incorrecta en torno alsignificado: a) Zaga: parte trasera b) Acervo: áspero al gusto c) Ciervo: animal rumiante d) Cause: del verbo causar e) Pozo: hoyo profundo 18. Elige la alternativa donde las palabras posean sig- nificado denotativo. UNI 2018 - I a) Nos dirigimos a los asistentes con el corazón en la mano. b) Ellos trabajaron con todos los alumnos codo a codo. c) Les pediremos a nuestros amigos que nos den una mano. d) Flores fue el cerebro del grupo en el último partido. e) Las águilas cuentan con el pico muy desarro- llado. 19. Indica la oración con significadodenotativo. das son sinónimas? UNMSM 2016 -II a) La lluvia moja latierra. b) El planeta tierra está enfermo. UNI 2019 - II a) El tubo fluorescente tuvo unafalla. b) Las niñas moras recogíanmoras. c) Desde la cima se veía la cima. d) El pequeño pollo se subió alpoyo. e) El chofer se volvió un granpiloto. 16. En la oración «El asta de la bandera no fue visible, sino hasta el amanecer», las palabras «asta» y«has- ta» son UNMSM 2017 - II a) sinónimas. b) homónimas c) antónimas gramaticales. d) antónimas léxicas. e) polisémicas. c) El agua dulce es un bienescaso. d) El plomo es arrasado por elagua. e) La madre tierra espera tucolaboración. 20. ¿Cuál de las alternativas presenta una palabra que cuenta con un significadoconnotativo? UNI 2018 - II a) El corazón es un órgano muy importantedel hombre. b) Muchos califican al varón como el más fuerte. c) La rebelión fue debelada por los miembros de la policía. d) La columna vertebral está formada por unase- rie de huesos. e) Pepe siempre fue considerado como el brazo derecho de Juan.