SlideShare una empresa de Scribd logo
LA SOCIEDAD, LA CULTURA Y LA
CIENCIA EN EL SIGLO XV

Objetivo de la clase:
Analizar los cambios sociales, culturales y científicos
en la Edad Moderna
¿CÓMO SE VEÍA ANTES EL UNIVERSO?
PANORAMA SOCIAL Y CULTURAL DEL SIGLO
XV
   El volumen de la población había
    iniciado un proceso de recuperación

   La población continuaba siendo
    predominantemente rural, constituida en
    su mayoría por campesinos.

   La burguesía era un grupo social
    heterogéneo. Entre los denominados
    burgueses se encontraban individuos de
    diferente nivel económico y prestigio
    social.
   La concepción del saber estaba
    cambiando. En la época medieval se
    ponía énfasis en el estudio de las
    cosas sagradas



   En los siglos XIV y XV se comenzó a
    valorar el estudio de los autores
    clásicos, antes cuestionados por no
    ser cristianos.
EL NUEVO IDEAL DE SER HUMANO
   La Época Moderna al compararla con la Edad
    Media es la superación de la visión teocéntrica del
    mundo para dar paso a una visión
    antropocéntrica
 Se concebía al ser humano como centro del mundo
  y de la cultura, lo que no significaba un abandono
  de Dios.
 Ahora se valoraba mucho que la persona fuera
  instruida, que tuviera una educación esmerada.
EL RENACIMIENTO CIENTÍFICO
   Hubo quienes se volcaron con interés al estudio del
    mundo natural y pusieron en duda algunos
    conocimientos que habían sido aceptados durante
    siglos.
   En la búsqueda de respuestas a
    sus interrogantes, privilegiaron la
    observación y, en lo posible, la
    experimentación.



   Querían entender los
    mecanismos que explicaban el
    funcionamiento del universo, de
    la naturaleza y del cuerpo
    humano
   En el área del estudio de los astros, el sacerdote
    polaco Nicolás Copérnico sostuvo la teoría
    heliocéntrica
ACTIVIDAD (20 MIN)
    Lea las pag 54 y 55 y responda las siguientes
     preguntas

1.    ¿Cuál era el Ideal del cortesano?
2.    ¿Qué características tenia el Ideal del hombre
      universal?
3.    ¿En que se diferencia las teorías de ptolomeo y de
      Copérnico ?
4.    En su opinión personal ¿Por qué el cambio de
      mentalidad que se da en la edad moderna permite que
      se logren adelantos científicos?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupo 6 a diapositiva de filosofia completa
Grupo 6 a diapositiva de filosofia completaGrupo 6 a diapositiva de filosofia completa
Grupo 6 a diapositiva de filosofia completa
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
4033 bravo brian_tp9
4033 bravo brian_tp94033 bravo brian_tp9
4033 bravo brian_tp9
ispi4033
 
Cronologia
CronologiaCronologia
Cronologia
Roberto Ramírez
 
Renacimiento 1102
Renacimiento 1102Renacimiento 1102
Renacimiento 1102Aura2207
 
Clase De FilosofíA 10 Y 11
Clase De FilosofíA 10 Y 11Clase De FilosofíA 10 Y 11
Clase De FilosofíA 10 Y 11
Román Builes
 
Plantilla 7
Plantilla 7Plantilla 7
Plantilla 7
rikibenitez3
 
Antropocentrismo
AntropocentrismoAntropocentrismo
Antropocentrismo
Genaro Leon
 
LA PERSONALIDAD
LA PERSONALIDADLA PERSONALIDAD
LA PERSONALIDAD
Marezequi
 
Principales corrientes y exponentes contemporáneos
Principales corrientes y exponentes contemporáneosPrincipales corrientes y exponentes contemporáneos
Principales corrientes y exponentes contemporáneosYosbanys Roque
 
GUÍA 4 PROCESO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA. FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 4 PROCESO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA. FILOSOFÍA 10° COLCASTROGUÍA 4 PROCESO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA. FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 4 PROCESO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA. FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Ensayo Sobre El Oscurantismo
Ensayo Sobre El OscurantismoEnsayo Sobre El Oscurantismo
Ensayo Sobre El OscurantismoMagnimus
 
antrologia
antrologia antrologia
antrologia
luisa maldonado
 
Introducción de la filosofía (ix unidad)
Introducción de la filosofía (ix unidad)Introducción de la filosofía (ix unidad)
Introducción de la filosofía (ix unidad)
Luis Miguel Galiano Velasquez
 
Organizadores de pedagogia
Organizadores de pedagogiaOrganizadores de pedagogia
Organizadores de pedagogia
Aida Tigasi
 
Presentacion de computacion
Presentacion de computacionPresentacion de computacion
Presentacion de computacionAndresCastro1997
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia

La actualidad más candente (20)

Grupo 6 a diapositiva de filosofia completa
Grupo 6 a diapositiva de filosofia completaGrupo 6 a diapositiva de filosofia completa
Grupo 6 a diapositiva de filosofia completa
 
Filosofia 10 gard
Filosofia 10 gardFilosofia 10 gard
Filosofia 10 gard
 
Filosofia 10 gard
Filosofia 10 gardFilosofia 10 gard
Filosofia 10 gard
 
4033 bravo brian_tp9
4033 bravo brian_tp94033 bravo brian_tp9
4033 bravo brian_tp9
 
Cronologia
CronologiaCronologia
Cronologia
 
Renacimiento 1102
Renacimiento 1102Renacimiento 1102
Renacimiento 1102
 
Clase De FilosofíA 10 Y 11
Clase De FilosofíA 10 Y 11Clase De FilosofíA 10 Y 11
Clase De FilosofíA 10 Y 11
 
Plantilla 7
Plantilla 7Plantilla 7
Plantilla 7
 
Antropocentrismo
AntropocentrismoAntropocentrismo
Antropocentrismo
 
Hedonismo
HedonismoHedonismo
Hedonismo
 
LA PERSONALIDAD
LA PERSONALIDADLA PERSONALIDAD
LA PERSONALIDAD
 
Principales corrientes y exponentes contemporáneos
Principales corrientes y exponentes contemporáneosPrincipales corrientes y exponentes contemporáneos
Principales corrientes y exponentes contemporáneos
 
GUÍA 4 PROCESO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA. FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 4 PROCESO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA. FILOSOFÍA 10° COLCASTROGUÍA 4 PROCESO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA. FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 4 PROCESO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA. FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
 
Ensayo Sobre El Oscurantismo
Ensayo Sobre El OscurantismoEnsayo Sobre El Oscurantismo
Ensayo Sobre El Oscurantismo
 
antrologia
antrologia antrologia
antrologia
 
Introducción de la filosofía (ix unidad)
Introducción de la filosofía (ix unidad)Introducción de la filosofía (ix unidad)
Introducción de la filosofía (ix unidad)
 
Organizadores de pedagogia
Organizadores de pedagogiaOrganizadores de pedagogia
Organizadores de pedagogia
 
Esther diaz
Esther diazEsther diaz
Esther diaz
 
Presentacion de computacion
Presentacion de computacionPresentacion de computacion
Presentacion de computacion
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 

Similar a La sociedad, la cultura y la ciencia 1

Cuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofiaCuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofiaJacqueline Garcia
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
Adriana Roqueme Rosado
 
Guia de trabajo renacimiento 2012
Guia de trabajo renacimiento 2012Guia de trabajo renacimiento 2012
Guia de trabajo renacimiento 2012JoZǝ Bno
 
8 básico era moderna-revolución científica
8 básico  era moderna-revolución científica8 básico  era moderna-revolución científica
8 básico era moderna-revolución científicamabarcas
 
Renacimiento y Humanismo
Renacimiento y HumanismoRenacimiento y Humanismo
Renacimiento y HumanismoMelissatp
 
LA EDUCACIÓN EN LA EDAD MEDIA UNIDAD 3.pptx
LA EDUCACIÓN EN LA EDAD MEDIA UNIDAD 3.pptxLA EDUCACIÓN EN LA EDAD MEDIA UNIDAD 3.pptx
LA EDUCACIÓN EN LA EDAD MEDIA UNIDAD 3.pptx
santosgodca
 
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
Yanetssy Soto
 
7060400 julien-ries-tratado-de-antropologia-de-lo-sagrado
7060400 julien-ries-tratado-de-antropologia-de-lo-sagrado7060400 julien-ries-tratado-de-antropologia-de-lo-sagrado
7060400 julien-ries-tratado-de-antropologia-de-lo-sagradoJaime Mayor Mendez
 
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTOFILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
GingivitisPeriodontitis
 
La filosofía moderna (1).pptx1
La filosofía moderna (1).pptx1La filosofía moderna (1).pptx1
La filosofía moderna (1).pptx1
José Zorrilla
 
Época moderna y sus representantes
Época moderna y sus representantesÉpoca moderna y sus representantes
Época moderna y sus representantesLOCUER21
 
Ciencia renacimiento 1
Ciencia renacimiento 1Ciencia renacimiento 1
Ciencia renacimiento 1
Santiago Fernández Fernández
 
la era de la ciencia religiones y educaciòn para la ciudadania
la era de la ciencia religiones y educaciòn para la ciudadaniala era de la ciencia religiones y educaciòn para la ciudadania
la era de la ciencia religiones y educaciòn para la ciudadania
Leandro Sequeiros
 
Presentación Grupo 3, el Renacimiento.pdf
Presentación Grupo 3, el Renacimiento.pdfPresentación Grupo 3, el Renacimiento.pdf
Presentación Grupo 3, el Renacimiento.pdf
MelvinCuello2
 
El renacimiento: Humanismo, Cultura y Arte.
El renacimiento: Humanismo, Cultura y Arte.El renacimiento: Humanismo, Cultura y Arte.
El renacimiento: Humanismo, Cultura y Arte.
Elvin Adonay Romero
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
Aura Yadira Herrera Melendez
 
Organizadores pedagogia
Organizadores pedagogiaOrganizadores pedagogia
Organizadores pedagogia
Daysi Valle
 
Organizadores pedagogia
Organizadores pedagogiaOrganizadores pedagogia
Organizadores pedagogia
Daysi Valle
 

Similar a La sociedad, la cultura y la ciencia 1 (20)

Cuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofiaCuadro comparativo historia de la filosofia
Cuadro comparativo historia de la filosofia
 
Filosofia Moderna
Filosofia ModernaFilosofia Moderna
Filosofia Moderna
 
Guia de trabajo renacimiento 2012
Guia de trabajo renacimiento 2012Guia de trabajo renacimiento 2012
Guia de trabajo renacimiento 2012
 
8 básico era moderna-revolución científica
8 básico  era moderna-revolución científica8 básico  era moderna-revolución científica
8 básico era moderna-revolución científica
 
Renacimiento y Humanismo
Renacimiento y HumanismoRenacimiento y Humanismo
Renacimiento y Humanismo
 
LA EDUCACIÓN EN LA EDAD MEDIA UNIDAD 3.pptx
LA EDUCACIÓN EN LA EDAD MEDIA UNIDAD 3.pptxLA EDUCACIÓN EN LA EDAD MEDIA UNIDAD 3.pptx
LA EDUCACIÓN EN LA EDAD MEDIA UNIDAD 3.pptx
 
La filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el RenacimientoLa filosofía en el Renacimiento
La filosofía en el Renacimiento
 
La Edad moderna
La Edad modernaLa Edad moderna
La Edad moderna
 
7060400 julien-ries-tratado-de-antropologia-de-lo-sagrado
7060400 julien-ries-tratado-de-antropologia-de-lo-sagrado7060400 julien-ries-tratado-de-antropologia-de-lo-sagrado
7060400 julien-ries-tratado-de-antropologia-de-lo-sagrado
 
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTOFILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
FILOSOFÍA DEL RENACIMIENTO
 
La filosofía moderna (1).pptx1
La filosofía moderna (1).pptx1La filosofía moderna (1).pptx1
La filosofía moderna (1).pptx1
 
Época moderna y sus representantes
Época moderna y sus representantesÉpoca moderna y sus representantes
Época moderna y sus representantes
 
Ciencia renacimiento 1
Ciencia renacimiento 1Ciencia renacimiento 1
Ciencia renacimiento 1
 
Epistemología
EpistemologíaEpistemología
Epistemología
 
la era de la ciencia religiones y educaciòn para la ciudadania
la era de la ciencia religiones y educaciòn para la ciudadaniala era de la ciencia religiones y educaciòn para la ciudadania
la era de la ciencia religiones y educaciòn para la ciudadania
 
Presentación Grupo 3, el Renacimiento.pdf
Presentación Grupo 3, el Renacimiento.pdfPresentación Grupo 3, el Renacimiento.pdf
Presentación Grupo 3, el Renacimiento.pdf
 
El renacimiento: Humanismo, Cultura y Arte.
El renacimiento: Humanismo, Cultura y Arte.El renacimiento: Humanismo, Cultura y Arte.
El renacimiento: Humanismo, Cultura y Arte.
 
Humanismo y renacimiento
Humanismo y renacimientoHumanismo y renacimiento
Humanismo y renacimiento
 
Organizadores pedagogia
Organizadores pedagogiaOrganizadores pedagogia
Organizadores pedagogia
 
Organizadores pedagogia
Organizadores pedagogiaOrganizadores pedagogia
Organizadores pedagogia
 

La sociedad, la cultura y la ciencia 1

  • 1. LA SOCIEDAD, LA CULTURA Y LA CIENCIA EN EL SIGLO XV Objetivo de la clase: Analizar los cambios sociales, culturales y científicos en la Edad Moderna
  • 2. ¿CÓMO SE VEÍA ANTES EL UNIVERSO?
  • 3. PANORAMA SOCIAL Y CULTURAL DEL SIGLO XV  El volumen de la población había iniciado un proceso de recuperación  La población continuaba siendo predominantemente rural, constituida en su mayoría por campesinos.  La burguesía era un grupo social heterogéneo. Entre los denominados burgueses se encontraban individuos de diferente nivel económico y prestigio social.
  • 4. La concepción del saber estaba cambiando. En la época medieval se ponía énfasis en el estudio de las cosas sagradas  En los siglos XIV y XV se comenzó a valorar el estudio de los autores clásicos, antes cuestionados por no ser cristianos.
  • 5. EL NUEVO IDEAL DE SER HUMANO  La Época Moderna al compararla con la Edad Media es la superación de la visión teocéntrica del mundo para dar paso a una visión antropocéntrica
  • 6.  Se concebía al ser humano como centro del mundo y de la cultura, lo que no significaba un abandono de Dios.  Ahora se valoraba mucho que la persona fuera instruida, que tuviera una educación esmerada.
  • 7. EL RENACIMIENTO CIENTÍFICO  Hubo quienes se volcaron con interés al estudio del mundo natural y pusieron en duda algunos conocimientos que habían sido aceptados durante siglos.
  • 8. En la búsqueda de respuestas a sus interrogantes, privilegiaron la observación y, en lo posible, la experimentación.  Querían entender los mecanismos que explicaban el funcionamiento del universo, de la naturaleza y del cuerpo humano
  • 9. En el área del estudio de los astros, el sacerdote polaco Nicolás Copérnico sostuvo la teoría heliocéntrica
  • 10. ACTIVIDAD (20 MIN)  Lea las pag 54 y 55 y responda las siguientes preguntas 1. ¿Cuál era el Ideal del cortesano? 2. ¿Qué características tenia el Ideal del hombre universal? 3. ¿En que se diferencia las teorías de ptolomeo y de Copérnico ? 4. En su opinión personal ¿Por qué el cambio de mentalidad que se da en la edad moderna permite que se logren adelantos científicos?