SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFÍA
MEDIEVAL
¡Tarde te amé, oh hermosura siempre
antigua y siempre nueva! ¡Tarde te amé!
Y he aquí que tú estabas dentro de mí ,
Pero yo de mí mismo estaba fuera.
Y por fuera te buscaba...
FILOSOFÍA MEDIEVAL
1. Contexto 2. Personajes 3. Actividades
FILOSOFÍA MEDIEVAL
1. Contexto 2. Personajes 3. Actividades
 Socio-cultural
 El Cristianismo
 El Helenismo
 Movimientos Filosóficos
FILOSOFÍA MEDIEVAL
1. Contexto 2. Personajes 3. Actividades
 San Agustín
 San Anselmo
 Santo Tomas
 El Renacimiento
FILOSOFÍA MEDIEVAL
1. Contexto 2. Personajes 3. Actividades
 Taller 1: La Edad Media
 Taller 2: San Agustín
 Taller 3: Santo Tomas
 Exposiciones
1. CONTEXTO SOCIO CULTURAL
La edad media es uno de esos periodos históricos, podemos
afirmar, que es el resultado de varias influencias y coyunturas,
con un alto grado de tensión:
a. La tradición griega aporta toda esa reflexión alrededor del
Ser;
b. la tradición del Derecho, columna fundamental de la
Consolidación del Imperio Romano, pero que ahora está en una
crisis, a punto de desaparecer;
c. el cristianismo como nueva religión que se autoproclama
como la Fe verdadera,
d. y la decadencia de las tradiciones helenistas, que tratan de
luchar contra su extinción.
1.1. Estructura histórica de la edad media
Dentro de este periodo podemos distinguir dos etapas
comprendidas como la Alta y la Baja edad media.
Su mondo es eminentemente rural, con centros urbanos
dispersos. Se conoce con Alta edad Media a ese proceso
de construcción del mundo alrededor del campo, un
sistema social piramidal, Nobles, Religiosos, Artesanos y
Comerciantes, y, por último, los esclavos y campesinos.
1.1. Estructura histórica de la Edad Media
La edad media tiene dos momentos de reflexión filosófica que logran una
consolidación del pensamiento: el primero de ellos es la patrística, luego la
escolástica.
La patrística (S. I-III d.C) es un momento donde se desarrollan las
doctrinas alrededor del conocimiento y consolidación de la fe, con una
estructura griega, pero con una gran influencia Romana, o sea, una
síntesis entre Fe y Razón.
Luego la escolástica (s. IV-XV) logra hacer una síntesis de comprensión de la
revelación divina utilizando la razón humana, logrando una armonía entre Fe
y Razón.
1.1. Estructura histórica de la edad media
1.2. EL CRISTIANISMO
Al dividirse el Imperio (Oriente y
Occidente – 395 dC), el cristianismo se
convierte en la institución
organizadora de la sociedad occidental,
pero tras la caída del Imperio de
Occidente (476 dC) reestructura un
sistema sociopolítico, centrado en el
poder de Roma y la nobleza de los
Feudos establecidos por toda Europa.
1.2.1. El pensamiento Cristiano
Hasta el siglo II, el cristianismo se mantiene como una religión mas dentro de la
pléyade de movimientos en el Imperio Romano. Poco a poco toma elementos de la
filosofía griega presente en el mediterráneo para darse a conocer dentro de los
círculos del pensamiento y tomar una posición de defensa frente a los ataques de las
corrientes de pensamientos (Estoicos, Escépticos, Cínicos, Neoplatonistas,
Maniqueístas, entre otros).
Como respuesta a las distintas necesidades se conforman dos tipos de literaturas
cristiana: una apologética, que tiene por objetivo la defensa de los dogmas de fe y
la vida moral de los cristianos; y otra patrística, que es un conjunto de exposiciones
del pensamiento cristiano, como un sistema de carácter racional y filosófico.
1.2.2. Los Apologistas
Los Apologistas es un grupo de personajes que tienen por objetivo defender el
cristianismo de todo ataque a sus dogmas; su papel pretende mostrar las verdades
que se creen, la idea de Dios, la Creación, la concepción del hombre, la política
del cristiano y su modo de vida.
Los padres de la Iglesia se dividen en dos grupos: unos son griegos y otros latinos.
Los padres griegos exponen el aspecto trascendente de Dios, se basaron en las
teorías platónicas y contribuyeron a darle forma al cristianismo como sistema de
pensamiento.
Los padres Latinos son más antropológicos, sus preocupaciones giran en torno a
la educación, la justicia y la estructura de la Teología Dogmática del cristianismo,
es decir, la forma y el papel concreto de la fe cristiana en el mundo. Ambos grupos
de pensadores se dedican a combatir las herejías como el Arrianismo, el
Maniqueísmo, el Pelagianismo y el Donatismo.
1.3. EL HELENISMO TARDÍO
Las escuelas helenísticas están en decadencia, sus contenidos se enfrentan a una
inminente caída del Imperio Romano, de ahí que el Estoicismo tardío pretenda
ejercer una gran influencia en la moral de las personas (ataraxia), proponiendo una
moral cosmopolita para un mundo que casi desaparece, tratando de soportar el
momento histórico, pues existe una razón universal, a la que el hombre se une
cuando actúa según las leyes de la razón natural.
Para que esto suceda, es necesaria la libertad humana, porque sustenta la acción
razonable de los hombres. Hay que mostrarse de manera tranquila ante la
adversidad, manifestar las angustias y las alegrías no es saludable para el alma, pues
apegan el alma a la búsqueda de placeres que pronto ya no se encuentran más.
1.3.1. Epicureísmo y Cinismo
El Epicureísmo va desapareciendo, pues ya no da respuesta a la tensión sociopolítica
que viven las personas, pues el placer en medio de a desgracia no es coherente.
Los Cínicos, con su postura irreverente y reaccionaria frente al convencionalismo, no es
considerado una postura seria frente a la política y al Derecho Romano.
1.4. MOVIMIENTOS FILOSÓFICOS
Debemos decir que las escuelas filosóficas helenistas no fueron
vistas como sistemas teóricos complejos sino como formas de
vida que favorecen la aceptación de religiones, corrientes de
pensamiento sincréticas y eclécticas.
Pero para la época, estas escuelas tendían a mezclar el
pensamiento con la acción y la forma de vida que es posible
practicar a partir de esta reflexión filosófica. Entre los
movimientos dominantes se encuentran: El Gnosticismo y El
Neoplatonismo.
1.4.1. El Gnosticismo
Es un movimiento Filosófico, también de carácter religioso, que se desarrolla a partir del
silo I al III dC. Parte de la idea de que el conocimiento: LA GNOSSIS, es capaz de
desvelar los misterios del mundo. Conocer esos misterios produce la salvación. El acceso
a este conocimiento se da por vía mística. El conocimiento, del que habla el gnosticismo,
se alcanza por medio de la intuición y de la relación con la divinidad.
En su base epistemológica se encuentra la doctrina de la emanación y la vuelta al primer
principio. Esta doctrina presupone el dualismo ontológico de bien y mal, espíritu y
materia, Dios y Hombre. El verdadero conocimiento -alcanzar la gnosis- está en lograr un
estado de espiritualidad que se logre desprender de la materia y del mal, para ascender al
lugar de Dios, donde el espíritu es pleno.
1.4.2. El Neoplatonismo
En un movimiento filosófico originado en Alejandría que tuvo una profunda influencia en
el mundo helenista y cristiano del momento.
Conjuga una reinterpretación de la filosofía platónica -especialmente su cosmología-, El
neopitagorismo y las ideas judeocristianas.
Según Plotino, solo existe lo UNO, que se piensa así mismo, y al hacerlo, aparecen tres
formas de su existencia lo uno como objeto, el Nous, o inteligencia y el alma universal
como objeto de pensamiento. Sigue existiendo un ser, lo uno crea el mundo de las ideas, y
a partir de este, el mundo material. Estos dos mundos son formas de existir de lo UNO, es
una especie de panteísmo, porque todo es Dios porque es lo único que existe, no
hablamos de creación sino de emanación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia en la edad media (medieval)
Filosofia en la edad media (medieval)Filosofia en la edad media (medieval)
Filosofia en la edad media (medieval)
Valeria Ospina Sánchez
 
Filosofía árabe y judía
Filosofía árabe y judíaFilosofía árabe y judía
Filosofía árabe y judíaMateo Orozco
 
Estoicismo
EstoicismoEstoicismo
Estoicismo
andreaparra0109
 
Guia 8 antropología medieval y renacentista filosofía 10° colcastro 2014
Guia 8 antropología medieval y renacentista filosofía 10° colcastro 2014Guia 8 antropología medieval y renacentista filosofía 10° colcastro 2014
Guia 8 antropología medieval y renacentista filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
FilosofíA Y Otras Formas De Saber
FilosofíA Y Otras Formas De SaberFilosofíA Y Otras Formas De Saber
FilosofíA Y Otras Formas De Saber
Nombre Apellidos
 
Linea del tiempo filosofos - metafisica - unicah - teologia - 2011 -mtmendoza
Linea del tiempo   filosofos - metafisica - unicah - teologia - 2011 -mtmendozaLinea del tiempo   filosofos - metafisica - unicah - teologia - 2011 -mtmendoza
Linea del tiempo filosofos - metafisica - unicah - teologia - 2011 -mtmendoza
Marco Mendoza
 
Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.
Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.
Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.
jose.antonio.paredes
 
Pedagogia vocabulario
Pedagogia vocabularioPedagogia vocabulario
Pedagogia vocabulario
Katherine Guerrero
 
Encuentro i filosofia antigua
Encuentro i filosofia antiguaEncuentro i filosofia antigua
Encuentro i filosofia antigua
Elsa Albornoz
 
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidadCorrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Leonardo Calvo Calvo
 
Filosofía medieval-y-renacentista.pptx
Filosofía medieval-y-renacentista.pptxFilosofía medieval-y-renacentista.pptx
Filosofía medieval-y-renacentista.pptx
Fuerte Filosofico
 
-san agustin -santo tomas de aquino -nicolas maquiavelo -reformas protestante...
-san agustin -santo tomas de aquino -nicolas maquiavelo -reformas protestante...-san agustin -santo tomas de aquino -nicolas maquiavelo -reformas protestante...
-san agustin -santo tomas de aquino -nicolas maquiavelo -reformas protestante...
Alex Ga
 
historia de la filosofia
historia de la filosofiahistoria de la filosofia
historia de la filosofia
Sandrita HF
 
Cuadro comparativo ldi.
Cuadro comparativo ldi.Cuadro comparativo ldi.
Cuadro comparativo ldi.
INDUSTRELL_DESIGN
 
Escolástica
EscolásticaEscolástica
Escolástica
Lina Cervantes
 

La actualidad más candente (20)

Filosofia en la edad media (medieval)
Filosofia en la edad media (medieval)Filosofia en la edad media (medieval)
Filosofia en la edad media (medieval)
 
Filosofía árabe y judía
Filosofía árabe y judíaFilosofía árabe y judía
Filosofía árabe y judía
 
Estoicismo
EstoicismoEstoicismo
Estoicismo
 
Guia 8 antropología medieval y renacentista filosofía 10° colcastro 2014
Guia 8 antropología medieval y renacentista filosofía 10° colcastro 2014Guia 8 antropología medieval y renacentista filosofía 10° colcastro 2014
Guia 8 antropología medieval y renacentista filosofía 10° colcastro 2014
 
FilosofíA Y Otras Formas De Saber
FilosofíA Y Otras Formas De SaberFilosofíA Y Otras Formas De Saber
FilosofíA Y Otras Formas De Saber
 
Linea del tiempo filosofos - metafisica - unicah - teologia - 2011 -mtmendoza
Linea del tiempo   filosofos - metafisica - unicah - teologia - 2011 -mtmendozaLinea del tiempo   filosofos - metafisica - unicah - teologia - 2011 -mtmendoza
Linea del tiempo filosofos - metafisica - unicah - teologia - 2011 -mtmendoza
 
Filosofía medieval
Filosofía medievalFilosofía medieval
Filosofía medieval
 
Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.
Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.
Grecia y el origen de la filosofía. Del Mito al Logos.
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Pedagogia vocabulario
Pedagogia vocabularioPedagogia vocabulario
Pedagogia vocabulario
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Encuentro i filosofia antigua
Encuentro i filosofia antiguaEncuentro i filosofia antigua
Encuentro i filosofia antigua
 
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidadCorrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
Corrientes filosóficas de la edad griega y media, su aporte a la humanidad
 
Filosofia medieval 10º
Filosofia medieval 10ºFilosofia medieval 10º
Filosofia medieval 10º
 
Filosofía medieval-y-renacentista.pptx
Filosofía medieval-y-renacentista.pptxFilosofía medieval-y-renacentista.pptx
Filosofía medieval-y-renacentista.pptx
 
-san agustin -santo tomas de aquino -nicolas maquiavelo -reformas protestante...
-san agustin -santo tomas de aquino -nicolas maquiavelo -reformas protestante...-san agustin -santo tomas de aquino -nicolas maquiavelo -reformas protestante...
-san agustin -santo tomas de aquino -nicolas maquiavelo -reformas protestante...
 
historia de la filosofia
historia de la filosofiahistoria de la filosofia
historia de la filosofia
 
Filosofia medieval y renacentista
Filosofia medieval y renacentistaFilosofia medieval y renacentista
Filosofia medieval y renacentista
 
Cuadro comparativo ldi.
Cuadro comparativo ldi.Cuadro comparativo ldi.
Cuadro comparativo ldi.
 
Escolástica
EscolásticaEscolástica
Escolástica
 

Similar a 1 - Filosofia Medieval.pptx

Patristica y escolastica (copia en conflicto de laura elenam vela 2015-11-26)
Patristica y escolastica (copia en conflicto de laura elenam vela 2015-11-26)Patristica y escolastica (copia en conflicto de laura elenam vela 2015-11-26)
Patristica y escolastica (copia en conflicto de laura elenam vela 2015-11-26)
denasr
 
TRABAJO GRUPAL- EXPOSICION DE FILOSOFIA; 2trimestre..pdf
TRABAJO GRUPAL- EXPOSICION DE FILOSOFIA; 2trimestre..pdfTRABAJO GRUPAL- EXPOSICION DE FILOSOFIA; 2trimestre..pdf
TRABAJO GRUPAL- EXPOSICION DE FILOSOFIA; 2trimestre..pdf
SeverinoPealoza
 
resumen
resumenresumen
Etica Medieval.-2.0
Etica Medieval.-2.0Etica Medieval.-2.0
Etica Medieval.-2.0
Valentina Prieto
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
Pedro Rafael Mercado Pernett
 
Religión, escuelas filosóficas.
Religión, escuelas filosóficas.Religión, escuelas filosóficas.
Religión, escuelas filosóficas.
Alejandro Torres
 
Resumenes unidas 1
Resumenes unidas 1Resumenes unidas 1
Resumenes unidas 1
Carolina Andrango
 
Filosofia medieval y renacentista
Filosofia medieval  y renacentistaFilosofia medieval  y renacentista
Filosofia medieval y renacentistaleans1006
 
HISTORIA Y DESARROLLO DE LA ETICA.pptx
 HISTORIA Y DESARROLLO DE LA ETICA.pptx HISTORIA Y DESARROLLO DE LA ETICA.pptx
HISTORIA Y DESARROLLO DE LA ETICA.pptx
amadousla1
 
Sesión V.Historia de la Teología
Sesión V.Historia de la TeologíaSesión V.Historia de la Teología
Sesión V.Historia de la Teología
Ángela Patricia Cadavid Vélez
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
ronaldo7sanchez
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medievalMadara Dawn
 
Cristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de Hipona
Cristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de HiponaCristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de Hipona
Cristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de Hipona
Francisco Javier García
 
Ambientación. dimensión religiosa del ser humano
Ambientación. dimensión religiosa del ser humanoAmbientación. dimensión religiosa del ser humano
Ambientación. dimensión religiosa del ser humano
Luis Leon
 
Ambientación. dimensión religiosa del ser humano
Ambientación. dimensión religiosa del ser humanoAmbientación. dimensión religiosa del ser humano
Ambientación. dimensión religiosa del ser humano
Luis Leon
 
Sesión V. Historia de la teología
Sesión V. Historia de la teologíaSesión V. Historia de la teología
Sesión V. Historia de la teología
Viviana Ortiz
 
Etica Medieval
Etica MedievalEtica Medieval
Etica Medieval
Valentina Prieto
 
PSICOLOGIA diapositiva (1).pptx
PSICOLOGIA diapositiva (1).pptxPSICOLOGIA diapositiva (1).pptx
PSICOLOGIA diapositiva (1).pptx
DiegoAlexanderMorris
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
gonzalezchavez
 

Similar a 1 - Filosofia Medieval.pptx (20)

Patristica y escolastica (copia en conflicto de laura elenam vela 2015-11-26)
Patristica y escolastica (copia en conflicto de laura elenam vela 2015-11-26)Patristica y escolastica (copia en conflicto de laura elenam vela 2015-11-26)
Patristica y escolastica (copia en conflicto de laura elenam vela 2015-11-26)
 
TRABAJO GRUPAL- EXPOSICION DE FILOSOFIA; 2trimestre..pdf
TRABAJO GRUPAL- EXPOSICION DE FILOSOFIA; 2trimestre..pdfTRABAJO GRUPAL- EXPOSICION DE FILOSOFIA; 2trimestre..pdf
TRABAJO GRUPAL- EXPOSICION DE FILOSOFIA; 2trimestre..pdf
 
resumen
resumenresumen
resumen
 
Etica Medieval.-2.0
Etica Medieval.-2.0Etica Medieval.-2.0
Etica Medieval.-2.0
 
Filosofia medieval.
Filosofia medieval.Filosofia medieval.
Filosofia medieval.
 
Religión, escuelas filosóficas.
Religión, escuelas filosóficas.Religión, escuelas filosóficas.
Religión, escuelas filosóficas.
 
Resumenes unidas 1
Resumenes unidas 1Resumenes unidas 1
Resumenes unidas 1
 
Filosofia medieval y renacentista
Filosofia medieval  y renacentistaFilosofia medieval  y renacentista
Filosofia medieval y renacentista
 
HISTORIA Y DESARROLLO DE LA ETICA.pptx
 HISTORIA Y DESARROLLO DE LA ETICA.pptx HISTORIA Y DESARROLLO DE LA ETICA.pptx
HISTORIA Y DESARROLLO DE LA ETICA.pptx
 
Sesión V.Historia de la Teología
Sesión V.Historia de la TeologíaSesión V.Historia de la Teología
Sesión V.Historia de la Teología
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Cristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de Hipona
Cristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de HiponaCristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de Hipona
Cristianismo y filosofía:La síntesis de Agustín de Hipona
 
Ambientación. dimensión religiosa del ser humano
Ambientación. dimensión religiosa del ser humanoAmbientación. dimensión religiosa del ser humano
Ambientación. dimensión religiosa del ser humano
 
Ambientación. dimensión religiosa del ser humano
Ambientación. dimensión religiosa del ser humanoAmbientación. dimensión religiosa del ser humano
Ambientación. dimensión religiosa del ser humano
 
Sesión V. Historia de la teología
Sesión V. Historia de la teologíaSesión V. Historia de la teología
Sesión V. Historia de la teología
 
Etica Medieval
Etica MedievalEtica Medieval
Etica Medieval
 
PSICOLOGIA diapositiva (1).pptx
PSICOLOGIA diapositiva (1).pptxPSICOLOGIA diapositiva (1).pptx
PSICOLOGIA diapositiva (1).pptx
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Fil. medieval
Fil. medievalFil. medieval
Fil. medieval
 

Más de EDUIN Silva

58 Ciencia Tecnologia y Sociedad.pptx
58 Ciencia Tecnologia y Sociedad.pptx58 Ciencia Tecnologia y Sociedad.pptx
58 Ciencia Tecnologia y Sociedad.pptx
EDUIN Silva
 
56 El arte y la ética posmoderna.pptx
56 El arte y la ética posmoderna.pptx56 El arte y la ética posmoderna.pptx
56 El arte y la ética posmoderna.pptx
EDUIN Silva
 
55 La posmodernidad filosófica.pptx
55 La posmodernidad filosófica.pptx55 La posmodernidad filosófica.pptx
55 La posmodernidad filosófica.pptx
EDUIN Silva
 
61 La filosofia de la liberacion.pptx
61 La filosofia de la liberacion.pptx61 La filosofia de la liberacion.pptx
61 La filosofia de la liberacion.pptx
EDUIN Silva
 
54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx
54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx
54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx
EDUIN Silva
 
57 Los autores posmodernos.pptx
57 Los autores posmodernos.pptx57 Los autores posmodernos.pptx
57 Los autores posmodernos.pptx
EDUIN Silva
 
La Geopolitica.pptx
La Geopolitica.pptxLa Geopolitica.pptx
La Geopolitica.pptx
EDUIN Silva
 
Cronogtrama gobierno escolar 2022
Cronogtrama gobierno escolar 2022Cronogtrama gobierno escolar 2022
Cronogtrama gobierno escolar 2022
EDUIN Silva
 
4 filosofía colombiana
4   filosofía colombiana4   filosofía colombiana
4 filosofía colombiana
EDUIN Silva
 
Cruzadas y economia
Cruzadas y economiaCruzadas y economia
Cruzadas y economia
EDUIN Silva
 
Baja edad media la ciudad
Baja edad media   la ciudadBaja edad media   la ciudad
Baja edad media la ciudad
EDUIN Silva
 
Civilizaciones mesopotamia y egipto
Civilizaciones   mesopotamia y egiptoCivilizaciones   mesopotamia y egipto
Civilizaciones mesopotamia y egipto
EDUIN Silva
 
Mesopotamia de sexto
Mesopotamia de sextoMesopotamia de sexto
Mesopotamia de sexto
EDUIN Silva
 
6 contexto filosofico y cienctifico del s xx
6   contexto filosofico y cienctifico del s xx6   contexto filosofico y cienctifico del s xx
6 contexto filosofico y cienctifico del s xx
EDUIN Silva
 
5 sigmund freud
5   sigmund freud5   sigmund freud
5 sigmund freud
EDUIN Silva
 
5 nietzsche
5   nietzsche5   nietzsche
5 nietzsche
EDUIN Silva
 
4 marx 2
4   marx 24   marx 2
4 marx 2
EDUIN Silva
 
4 marx 1
4   marx 14   marx 1
4 marx 1
EDUIN Silva
 
3 la izquierda hegeliana
3   la izquierda hegeliana3   la izquierda hegeliana
3 la izquierda hegeliana
EDUIN Silva
 
2 el sistema hegeliano
2   el sistema hegeliano2   el sistema hegeliano
2 el sistema hegeliano
EDUIN Silva
 

Más de EDUIN Silva (20)

58 Ciencia Tecnologia y Sociedad.pptx
58 Ciencia Tecnologia y Sociedad.pptx58 Ciencia Tecnologia y Sociedad.pptx
58 Ciencia Tecnologia y Sociedad.pptx
 
56 El arte y la ética posmoderna.pptx
56 El arte y la ética posmoderna.pptx56 El arte y la ética posmoderna.pptx
56 El arte y la ética posmoderna.pptx
 
55 La posmodernidad filosófica.pptx
55 La posmodernidad filosófica.pptx55 La posmodernidad filosófica.pptx
55 La posmodernidad filosófica.pptx
 
61 La filosofia de la liberacion.pptx
61 La filosofia de la liberacion.pptx61 La filosofia de la liberacion.pptx
61 La filosofia de la liberacion.pptx
 
54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx
54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx
54 Contexto de la filosofia contemporanea y posmoderna.pptx
 
57 Los autores posmodernos.pptx
57 Los autores posmodernos.pptx57 Los autores posmodernos.pptx
57 Los autores posmodernos.pptx
 
La Geopolitica.pptx
La Geopolitica.pptxLa Geopolitica.pptx
La Geopolitica.pptx
 
Cronogtrama gobierno escolar 2022
Cronogtrama gobierno escolar 2022Cronogtrama gobierno escolar 2022
Cronogtrama gobierno escolar 2022
 
4 filosofía colombiana
4   filosofía colombiana4   filosofía colombiana
4 filosofía colombiana
 
Cruzadas y economia
Cruzadas y economiaCruzadas y economia
Cruzadas y economia
 
Baja edad media la ciudad
Baja edad media   la ciudadBaja edad media   la ciudad
Baja edad media la ciudad
 
Civilizaciones mesopotamia y egipto
Civilizaciones   mesopotamia y egiptoCivilizaciones   mesopotamia y egipto
Civilizaciones mesopotamia y egipto
 
Mesopotamia de sexto
Mesopotamia de sextoMesopotamia de sexto
Mesopotamia de sexto
 
6 contexto filosofico y cienctifico del s xx
6   contexto filosofico y cienctifico del s xx6   contexto filosofico y cienctifico del s xx
6 contexto filosofico y cienctifico del s xx
 
5 sigmund freud
5   sigmund freud5   sigmund freud
5 sigmund freud
 
5 nietzsche
5   nietzsche5   nietzsche
5 nietzsche
 
4 marx 2
4   marx 24   marx 2
4 marx 2
 
4 marx 1
4   marx 14   marx 1
4 marx 1
 
3 la izquierda hegeliana
3   la izquierda hegeliana3   la izquierda hegeliana
3 la izquierda hegeliana
 
2 el sistema hegeliano
2   el sistema hegeliano2   el sistema hegeliano
2 el sistema hegeliano
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

1 - Filosofia Medieval.pptx

  • 1. FILOSOFÍA MEDIEVAL ¡Tarde te amé, oh hermosura siempre antigua y siempre nueva! ¡Tarde te amé! Y he aquí que tú estabas dentro de mí , Pero yo de mí mismo estaba fuera. Y por fuera te buscaba...
  • 2. FILOSOFÍA MEDIEVAL 1. Contexto 2. Personajes 3. Actividades
  • 3. FILOSOFÍA MEDIEVAL 1. Contexto 2. Personajes 3. Actividades  Socio-cultural  El Cristianismo  El Helenismo  Movimientos Filosóficos
  • 4. FILOSOFÍA MEDIEVAL 1. Contexto 2. Personajes 3. Actividades  San Agustín  San Anselmo  Santo Tomas  El Renacimiento
  • 5. FILOSOFÍA MEDIEVAL 1. Contexto 2. Personajes 3. Actividades  Taller 1: La Edad Media  Taller 2: San Agustín  Taller 3: Santo Tomas  Exposiciones
  • 6. 1. CONTEXTO SOCIO CULTURAL La edad media es uno de esos periodos históricos, podemos afirmar, que es el resultado de varias influencias y coyunturas, con un alto grado de tensión: a. La tradición griega aporta toda esa reflexión alrededor del Ser; b. la tradición del Derecho, columna fundamental de la Consolidación del Imperio Romano, pero que ahora está en una crisis, a punto de desaparecer; c. el cristianismo como nueva religión que se autoproclama como la Fe verdadera, d. y la decadencia de las tradiciones helenistas, que tratan de luchar contra su extinción.
  • 7. 1.1. Estructura histórica de la edad media Dentro de este periodo podemos distinguir dos etapas comprendidas como la Alta y la Baja edad media. Su mondo es eminentemente rural, con centros urbanos dispersos. Se conoce con Alta edad Media a ese proceso de construcción del mundo alrededor del campo, un sistema social piramidal, Nobles, Religiosos, Artesanos y Comerciantes, y, por último, los esclavos y campesinos.
  • 8. 1.1. Estructura histórica de la Edad Media La edad media tiene dos momentos de reflexión filosófica que logran una consolidación del pensamiento: el primero de ellos es la patrística, luego la escolástica. La patrística (S. I-III d.C) es un momento donde se desarrollan las doctrinas alrededor del conocimiento y consolidación de la fe, con una estructura griega, pero con una gran influencia Romana, o sea, una síntesis entre Fe y Razón. Luego la escolástica (s. IV-XV) logra hacer una síntesis de comprensión de la revelación divina utilizando la razón humana, logrando una armonía entre Fe y Razón.
  • 9. 1.1. Estructura histórica de la edad media
  • 10. 1.2. EL CRISTIANISMO Al dividirse el Imperio (Oriente y Occidente – 395 dC), el cristianismo se convierte en la institución organizadora de la sociedad occidental, pero tras la caída del Imperio de Occidente (476 dC) reestructura un sistema sociopolítico, centrado en el poder de Roma y la nobleza de los Feudos establecidos por toda Europa.
  • 11. 1.2.1. El pensamiento Cristiano Hasta el siglo II, el cristianismo se mantiene como una religión mas dentro de la pléyade de movimientos en el Imperio Romano. Poco a poco toma elementos de la filosofía griega presente en el mediterráneo para darse a conocer dentro de los círculos del pensamiento y tomar una posición de defensa frente a los ataques de las corrientes de pensamientos (Estoicos, Escépticos, Cínicos, Neoplatonistas, Maniqueístas, entre otros). Como respuesta a las distintas necesidades se conforman dos tipos de literaturas cristiana: una apologética, que tiene por objetivo la defensa de los dogmas de fe y la vida moral de los cristianos; y otra patrística, que es un conjunto de exposiciones del pensamiento cristiano, como un sistema de carácter racional y filosófico.
  • 12. 1.2.2. Los Apologistas Los Apologistas es un grupo de personajes que tienen por objetivo defender el cristianismo de todo ataque a sus dogmas; su papel pretende mostrar las verdades que se creen, la idea de Dios, la Creación, la concepción del hombre, la política del cristiano y su modo de vida. Los padres de la Iglesia se dividen en dos grupos: unos son griegos y otros latinos. Los padres griegos exponen el aspecto trascendente de Dios, se basaron en las teorías platónicas y contribuyeron a darle forma al cristianismo como sistema de pensamiento. Los padres Latinos son más antropológicos, sus preocupaciones giran en torno a la educación, la justicia y la estructura de la Teología Dogmática del cristianismo, es decir, la forma y el papel concreto de la fe cristiana en el mundo. Ambos grupos de pensadores se dedican a combatir las herejías como el Arrianismo, el Maniqueísmo, el Pelagianismo y el Donatismo.
  • 13. 1.3. EL HELENISMO TARDÍO Las escuelas helenísticas están en decadencia, sus contenidos se enfrentan a una inminente caída del Imperio Romano, de ahí que el Estoicismo tardío pretenda ejercer una gran influencia en la moral de las personas (ataraxia), proponiendo una moral cosmopolita para un mundo que casi desaparece, tratando de soportar el momento histórico, pues existe una razón universal, a la que el hombre se une cuando actúa según las leyes de la razón natural. Para que esto suceda, es necesaria la libertad humana, porque sustenta la acción razonable de los hombres. Hay que mostrarse de manera tranquila ante la adversidad, manifestar las angustias y las alegrías no es saludable para el alma, pues apegan el alma a la búsqueda de placeres que pronto ya no se encuentran más.
  • 14. 1.3.1. Epicureísmo y Cinismo El Epicureísmo va desapareciendo, pues ya no da respuesta a la tensión sociopolítica que viven las personas, pues el placer en medio de a desgracia no es coherente. Los Cínicos, con su postura irreverente y reaccionaria frente al convencionalismo, no es considerado una postura seria frente a la política y al Derecho Romano.
  • 15. 1.4. MOVIMIENTOS FILOSÓFICOS Debemos decir que las escuelas filosóficas helenistas no fueron vistas como sistemas teóricos complejos sino como formas de vida que favorecen la aceptación de religiones, corrientes de pensamiento sincréticas y eclécticas. Pero para la época, estas escuelas tendían a mezclar el pensamiento con la acción y la forma de vida que es posible practicar a partir de esta reflexión filosófica. Entre los movimientos dominantes se encuentran: El Gnosticismo y El Neoplatonismo.
  • 16. 1.4.1. El Gnosticismo Es un movimiento Filosófico, también de carácter religioso, que se desarrolla a partir del silo I al III dC. Parte de la idea de que el conocimiento: LA GNOSSIS, es capaz de desvelar los misterios del mundo. Conocer esos misterios produce la salvación. El acceso a este conocimiento se da por vía mística. El conocimiento, del que habla el gnosticismo, se alcanza por medio de la intuición y de la relación con la divinidad. En su base epistemológica se encuentra la doctrina de la emanación y la vuelta al primer principio. Esta doctrina presupone el dualismo ontológico de bien y mal, espíritu y materia, Dios y Hombre. El verdadero conocimiento -alcanzar la gnosis- está en lograr un estado de espiritualidad que se logre desprender de la materia y del mal, para ascender al lugar de Dios, donde el espíritu es pleno.
  • 17. 1.4.2. El Neoplatonismo En un movimiento filosófico originado en Alejandría que tuvo una profunda influencia en el mundo helenista y cristiano del momento. Conjuga una reinterpretación de la filosofía platónica -especialmente su cosmología-, El neopitagorismo y las ideas judeocristianas. Según Plotino, solo existe lo UNO, que se piensa así mismo, y al hacerlo, aparecen tres formas de su existencia lo uno como objeto, el Nous, o inteligencia y el alma universal como objeto de pensamiento. Sigue existiendo un ser, lo uno crea el mundo de las ideas, y a partir de este, el mundo material. Estos dos mundos son formas de existir de lo UNO, es una especie de panteísmo, porque todo es Dios porque es lo único que existe, no hablamos de creación sino de emanación.