SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Ricardo Guevara
►Misión:
 Tiene como misión transmitir el giro del motor hasta
las ruedas adaptando el par motor a las necesidades de
conducción del vehículo.
 La transmisión cambia la combinación de engranajes
de acuerdo con las condiciones de manejo del
vehículo, también como cambia la velocidad y
potencia del motor, transmitiendo éstas al movimiento
de las ruedas.
Ing. Ricardo Guevara
Transmisión
Manual
Ing. Ricardo Guevara
FUNCIONES DE LA TRANSMISIÓN
 Acopla o desacopla el giro del motor con el cambio,
función realizada por el embrague.
 Reduce o aumenta el par que entrega el motor por
medio de la caja de cambios.
 Permite realizar la marcha atrás.
 Transmite el par desde la salida de la caja de cambios
hasta las ruedas a través de los árboles de transmisión,
diferenciales, grupos cónicos y semiárboles.
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA
CAJA DE CAMBIOS
►Carcasa:
 Está construida en fundición de hierro o de
aleaciones de aluminio, y está diseñado para
adaptar en ella la totalidad de las piezas que
componen la caja.
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
►Alojamiento de la palanca de cambios:
• Se ubica en la parte superior de la
carcasa, a la que sirve de tapa en los
vehículos con comando directo de cambios.
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
►Rodamientos:
• Los rodamientos se montan para facilitar el
giro de los ejes de la caja en sus alojamientos.
Los rodamientos reducen el rozamiento y el
desgaste facilitando el giro y alargando los
periodos de mantenimiento de las cajas de
cambios.
• Los rodamientos empleados en las cajas de
cambios se lubrican con el aceite de la caja.
• Los rodamientos más empleados en las cajas de
cambios son: de bolas, de rodillos cilíndricos,
cónicos y de agujas.
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
►Eje primario.-
• Llamado también eje piloto, está ubicado en la parte
delantera de la carcasa, a la cual se monta mediante un
cojinete de bolas.
• Su misión es la de transferir el par de fuerza del
motor a los demás engranajes de la caja, mediante un
engranaje de mando.
• Su extremo anterior se aloja en un buje o rodillo instalado
en el cigüeñal o en el volante motor.
• En el estriado de dientes rectos de su prolongación, actúa
el disco de embrague. Casi en el extremo posterior, lleva
fresado un angosto engranaje de dientes rectos al cual se
acopla el selector externo del mecanismo sincronizador y
seguidamente, una superficie cónica pulida en la cual
asienta un freno del sincronizador.
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
►Eje intermediario.-
 Esta compuesto por cuatro engranajes que forman
una pieza integral, para cajas de 4 o 5 velocidades.
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
►Eje secundario.-
• Es el eje de salida de movimiento, colocado a
continuación del eje primario. Formado por
diferentes secciones estriadas para la conexión con
los selectores internos de los mecanismos de
sincronización y para la conexión de la salida del
movimiento; además posee varias superficies para
el apoyo de cojinetes de agujas sobre los que se
montan los engranajes de las distintas marchas.
Ing. Ricardo Guevara
►Retenes.-
 En el interior de la caja de cambios se encuentra el
aceite para la lubricación de los mecanismos. La caja se
encuentra sellada con juntas en todas las tapas y
con retenes en los ejes de entrada y salida de
movimiento, es decir el retén evita las pérdidas de
aceite en los ejes.
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
CLASIFICACIÓN
► FF (vehículo con motor delante y tracción
delantera):
 La fuerza motriz del motor se transmite a través del
diferencial del transeje a los ejes propulsores, las
ruedas y los neumáticos de la izquierda y de la
derecha.
Ing. Ricardo Guevara
►FR (vehículo con motor delante y tracción
trasera):
 La fuerza motriz del motor se transmite a través de la
transmisión y después a través del árbol de transmisión
y el diferencial a los ejes propulsores (o eje axial), los
eje axial, las ruedas y los neumáticos de la izquierda y
de la derecha.
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
 El sistema de cambio de marchas manual ha
evolucionado notablemente desde los primeros
mecanismos de caja de cambios de marchas manuales
sin dispositivos de sincronización hasta las actuales
cajas de cambio sincronizadas de dos ejes.
 Actualmente tenemos cajas manuales de dos tipos:
Ing. Ricardo Guevara
 De dos ejes: un eje primario recibe el par del motor y lo
transmite de forma directa a uno secundario de salida
de par que acciona el grupo diferencial.
 De tres ejes: un eje primario recibe el par del motor a
través del embrague y lo transmite a un eje
intermediario. Éste a su vez lo transmite a un eje
secundario de salida, coaxial con el eje primario, que
acciona el grupo diferencial.
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
CAJA DE CAMBIOS DE TRES EJES
CAJA DE CAMBIOS DE TRES EJES
Ing. Ricardo Guevara
CAJA DE CAMBIOS DE TRES
EJES
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
CAJA DE CAMBIOS DE DOS EJES
CAJA DE CAMBIOS DE DOS EJES
Ing. Ricardo Guevara
CAJA DE CAMBIOS DE DOS EJES
Ing. Ricardo Guevara
ENGRANES RECTOS ENGRANES
HELICOIDALES
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
FUNCIONAMIENTO
 Según la marcha que sea engranada el funcionamiento
de la caja de cambios se muestra en los siguientes
gráficos.
Ing. Ricardo Guevara
►NEUTRAL:
 Los engranes de color café, reciben las revoluciones del
motor y están fijos en su flecha, lo que quiere decir,
que la flecha mostrada en la parte baja y que consta de
5 engranes (contraflecha), es una sola pieza.
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
►PRIMERA VELOCIDAD:
• Cuando se coloca la primera velocidad, el
collar sincronizador se desplaza en la flecha
de salida y se acopla con el engrane de
primera fijándolo, a la flecha para que
transmita las revoluciones que recibe del
pequeño engrane.
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
►SEGUNDA VELOCIDAD:
• Cuando se realiza el cambio a segunda, la
horquilla, desliza o separa el collar del
engrane de primera y lo acopla en el
engrane correspondiente a segunda.
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
►TERCERA VELOCIDAD:
• Al colocar la tercera marcha, el collar que
acopla los engranes de primera o segunda
velocidad se desacopla, y el collar delantero
se acopla en el engrane de tercera.
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
►CUARTA VELOCIDAD:
• A este cambio se le conoce como directa,
debido, a que el collar deja libre el engrane
de tercera, y se acopla o conecta
directamente a la flecha de mando.
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
►REVERSA:
• Para el cambio de reversa, los collares se
desacoplan, y el pequeño engrane de
dientes rectos, al cual se le conoce como
engrane loco, se acopla al engrane grande de
dientes rectos.
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
SINCRONIZADOS
 Los sincronizadores tienen la misión de igualar las
velocidades de giro de los piñones cuando se
desplaza el carrete para enclavar una velocidad, y
sus ejes, evitando así que rasquen las velocidades
al cambiar de marcha.
Ing. Ricardo Guevara
 Lo que el sincronizador hace es igualar las velocidades
de los piñones a engranar en las diferentes marchas.
Ing. Ricardo Guevara
►Funcionamiento de un sincronizador simple:
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
ACEITES PARA LA CAJA DE CAMBIOS
 Las cajas de cambio necesitan aceite para la lubricación de
rodamientos, engranajes, sincronizadores, y demás elementos internos
de la misma.
 El aceite debe reunir las siguientes condiciones:
► El aceite usado en la mayoría de cajas de cambio tiene una viscosidad
que está entre SAE 60 hasta SAE 90
►La viscosidad tiene que variar lo menos posible con el incremento de
temperatura
►Debe tener buena resistencia al envejecimiento, es decir debe
mantener sus propiedades durante largo kilometraje.
►Presentar poca tendencia a la formación de espuma.
Ing. Ricardo Guevara
►Debe presentar compatibilidad con diferentes aditivos
►Cuando se realiza la sustitución del aceite de la caja de
cambios, se debe seguir las recomendaciones del
fabricante.
Ing. Ricardo Guevara
TIPO DE ACEITE
75W85
75W90 (DIFERENCIAL)
80W90
ÁRBOL DE TRANSMISIÓN
 El árbol de transmisión se encarga de transmitir el par
desde la caja de cambios hasta el puente trasero en los
vehículos con motor delantero y propulsión trasera.
 En vehículos 4x4 se equipan dos árboles de
transmisión de diferente tamaño: uno corto para la
parte delantera y otro más largo para la trasera.
 La unión entre los árboles de transmisión y los grupos
cónicos no es rígida; el acoplamiento se realiza
empleando juntas elásticas de caucho y universales
tipo cardán.
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
Ing. Ricardo Guevara
VERIFICACIÓN Y CONTROL DE LA CAJA DE
VELOCIDADES
 Cuando se produzca un funcionamiento anormal de la
caja de cambios, deberá procederse a la verificación y
reparación de las irregularidades encontradas .
►Ruidos extraños: Son producidos generalmente por
engranajes y cojinetes de apoyo de los ejes desgastados,
árboles desalineados, suciedad, residuos metálico
alojados en el interior de la caja, falta de aceite.
Ing. Ricardo Guevara
►Dificultad en la selección de marchas: Es producido por
desgaste o ruptura de los muelles de enclavamiento, o mal
reglaje del embrague. También puede que exista un bajo
nivel de aceite en la caja o el aceite utilizado no es de buena
calidad.
►Desengrane de las velocidades: Es Generalmente es
producido por desgaste o ruptura de los muelles fijadores
de los desplazables. También se produce cuando hay
holguras excesivas en el mecanismo de selección de
marchas.
Ing. Ricardo Guevara
►Las marchas crujen ó rasgan al entrar: Esto se produce
por desgaste de los sincronizadores y por deformación o
desgaste de las horquillas de mando.
►Pérdidas de aceite: Se producen por excesivo nivel del
mismo, mal estado de las juntas y retenedores.
 Cualquiera de los problemas que se detallaron
anterioremente implica un desmontaje parcial o total de la
caja de cambios para así poder comprobar, reparar y
reemplazar los componentes defectuosos.
 Durante el proceso de reparación se recomienda revisar
todos los componentes que sean desmontados incluso si
éstos no tiene nada que ver con la anomalía por la cual se
realiza la intervención de la caja de velocidades.
Ing. Ricardo Guevara

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de transmisión
Sistema de transmisiónSistema de transmisión
Sistema de transmisión
Instituto Santa Teresa de los Andes
 
Motor De Arranque
Motor De ArranqueMotor De Arranque
Motor De Arranquecemarol
 
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.pptSistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Hugo Ramos Mamani
 
Geometria vehicular.ppt alineamiento
Geometria vehicular.ppt alineamientoGeometria vehicular.ppt alineamiento
Geometria vehicular.ppt alineamiento
joel_sm79
 
Practica de laboratorio de sistema de dirección
Practica de laboratorio de sistema de direcciónPractica de laboratorio de sistema de dirección
Practica de laboratorio de sistema de dirección
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
Distribucion1
Distribucion1Distribucion1
Distribucion1gelgueta
 
El sistema de transmisión
El sistema de transmisiónEl sistema de transmisión
El sistema de transmisión
juanangelmamani
 
Manual mecanismos-hidraulicos-transmision-potencia-acoplamiento-convertidor-p...
Manual mecanismos-hidraulicos-transmision-potencia-acoplamiento-convertidor-p...Manual mecanismos-hidraulicos-transmision-potencia-acoplamiento-convertidor-p...
Manual mecanismos-hidraulicos-transmision-potencia-acoplamiento-convertidor-p...
universidad jose antonio paez
 
2. frenos hidraulicos
2. frenos hidraulicos2. frenos hidraulicos
2. frenos hidraulicos
elmer ruben ibañez haro
 
caja-de-cambios-mecanica[1]
caja-de-cambios-mecanica[1] caja-de-cambios-mecanica[1]
caja-de-cambios-mecanica[1] Maicol Armas
 
E.stf. diapositivas 01. la transmisión en los vehiculos.reducido
E.stf. diapositivas 01. la transmisión en los vehiculos.reducidoE.stf. diapositivas 01. la transmisión en los vehiculos.reducido
E.stf. diapositivas 01. la transmisión en los vehiculos.reducidoDiego Algaba
 
transmision y neumaticos
transmision y neumaticostransmision y neumaticos
transmision y neumaticos
John Orellana
 
Caja automatica ld
Caja automatica ldCaja automatica ld
4. servotransmision contraeje 2014 (1)
4. servotransmision contraeje   2014 (1)4. servotransmision contraeje   2014 (1)
4. servotransmision contraeje 2014 (1)
Li shan Gonza Julca
 
Ud4 sistemas de transmision y frenado
Ud4 sistemas de transmision y frenadoUd4 sistemas de transmision y frenado
Ud4 sistemas de transmision y frenadoJose Crisol Martinez
 
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
autolearn2208
 
Diferencial
DiferencialDiferencial
09 la direccion
09 la direccion09 la direccion
09 la direccion
Nicolás Colado
 

La actualidad más candente (20)

Sistema de transmisión
Sistema de transmisiónSistema de transmisión
Sistema de transmisión
 
Motor De Arranque
Motor De ArranqueMotor De Arranque
Motor De Arranque
 
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.pptSistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
Sistema de Frenos en Maquinaria Pesada.ppt
 
Geometria vehicular.ppt alineamiento
Geometria vehicular.ppt alineamientoGeometria vehicular.ppt alineamiento
Geometria vehicular.ppt alineamiento
 
Practica de laboratorio de sistema de dirección
Practica de laboratorio de sistema de direcciónPractica de laboratorio de sistema de dirección
Practica de laboratorio de sistema de dirección
 
Distribucion1
Distribucion1Distribucion1
Distribucion1
 
El sistema de transmisión
El sistema de transmisiónEl sistema de transmisión
El sistema de transmisión
 
Manual mecanismos-hidraulicos-transmision-potencia-acoplamiento-convertidor-p...
Manual mecanismos-hidraulicos-transmision-potencia-acoplamiento-convertidor-p...Manual mecanismos-hidraulicos-transmision-potencia-acoplamiento-convertidor-p...
Manual mecanismos-hidraulicos-transmision-potencia-acoplamiento-convertidor-p...
 
2. frenos hidraulicos
2. frenos hidraulicos2. frenos hidraulicos
2. frenos hidraulicos
 
caja-de-cambios-mecanica[1]
caja-de-cambios-mecanica[1] caja-de-cambios-mecanica[1]
caja-de-cambios-mecanica[1]
 
Frenos Abs
Frenos AbsFrenos Abs
Frenos Abs
 
E.stf. diapositivas 01. la transmisión en los vehiculos.reducido
E.stf. diapositivas 01. la transmisión en los vehiculos.reducidoE.stf. diapositivas 01. la transmisión en los vehiculos.reducido
E.stf. diapositivas 01. la transmisión en los vehiculos.reducido
 
transmision y neumaticos
transmision y neumaticostransmision y neumaticos
transmision y neumaticos
 
Caja automatica ld
Caja automatica ldCaja automatica ld
Caja automatica ld
 
4. servotransmision contraeje 2014 (1)
4. servotransmision contraeje   2014 (1)4. servotransmision contraeje   2014 (1)
4. servotransmision contraeje 2014 (1)
 
Ud4 sistemas de transmision y frenado
Ud4 sistemas de transmision y frenadoUd4 sistemas de transmision y frenado
Ud4 sistemas de transmision y frenado
 
TransmisióN 2
TransmisióN 2TransmisióN 2
TransmisióN 2
 
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
Direccion asistida-electrica-y-control-de-estabilidad(1)
 
Diferencial
DiferencialDiferencial
Diferencial
 
09 la direccion
09 la direccion09 la direccion
09 la direccion
 

Destacado

CÁ L C U L O M E C C A J A S M E CÁ N I C A S
CÁ L C U L O  M E C  C A J A S  M E CÁ N I C A SCÁ L C U L O  M E C  C A J A S  M E CÁ N I C A S
CÁ L C U L O M E C C A J A S M E CÁ N I C A S
ING. JUAN JOSE NINA CHARAJA
 
1.1.3.Sistema de transmisión
1.1.3.Sistema de transmisión1.1.3.Sistema de transmisión
1.1.3.Sistema de transmisiónvigaja30
 
Sistemas de admision y escape
Sistemas de admision y escapeSistemas de admision y escape
Sistemas de admision y escape
RICARDO GUEVARA
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
EngranajesBourse
 
Inyeccion electronica-chevi-c2
Inyeccion electronica-chevi-c2Inyeccion electronica-chevi-c2
Inyeccion electronica-chevi-c2
RICARDO GUEVARA
 
Amortiguadores y suspension competicion
Amortiguadores y suspension competicionAmortiguadores y suspension competicion
Amortiguadores y suspension competicion
RICARDO GUEVARA
 
Manual mac
Manual macManual mac
Manual mac
RICARDO GUEVARA
 
Manula+de+caja fuller
Manula+de+caja fullerManula+de+caja fuller
Manula+de+caja fuller
VICTOR Zztop
 
Bujias
BujiasBujias
motores de competicion
motores de competicionmotores de competicion
motores de competicion
RICARDO GUEVARA
 
Tesis trailblazer gt
Tesis trailblazer gtTesis trailblazer gt
Tesis trailblazer gt
RICARDO GUEVARA
 
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducido
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducidoE.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducido
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducidoDiego Algaba
 
Transmision y relacion de caja de cambios y su conjunto diferencial
Transmision y relacion de caja de cambios y su conjunto diferencialTransmision y relacion de caja de cambios y su conjunto diferencial
Transmision y relacion de caja de cambios y su conjunto diferencialhrossis
 
LIBRO DEL SISTEMA DE TRASMISIÓN
LIBRO DEL SISTEMA DE TRASMISIÓNLIBRO DEL SISTEMA DE TRASMISIÓN
LIBRO DEL SISTEMA DE TRASMISIÓNFrank Moore Blanco
 
Elementos de transmisión de potencia mecánica
Elementos de transmisión de potencia mecánicaElementos de transmisión de potencia mecánica
Elementos de transmisión de potencia mecánicaVeronica Flores
 
Transmision de potencia power point
Transmision de potencia power pointTransmision de potencia power point
Transmision de potencia power pointjohi77an
 
Freno
FrenoFreno

Destacado (20)

Lubricantes
LubricantesLubricantes
Lubricantes
 
CÁ L C U L O M E C C A J A S M E CÁ N I C A S
CÁ L C U L O  M E C  C A J A S  M E CÁ N I C A SCÁ L C U L O  M E C  C A J A S  M E CÁ N I C A S
CÁ L C U L O M E C C A J A S M E CÁ N I C A S
 
1.1.3.Sistema de transmisión
1.1.3.Sistema de transmisión1.1.3.Sistema de transmisión
1.1.3.Sistema de transmisión
 
Sistema de Transmision
Sistema de TransmisionSistema de Transmision
Sistema de Transmision
 
Sistemas de admision y escape
Sistemas de admision y escapeSistemas de admision y escape
Sistemas de admision y escape
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 
Inyeccion electronica-chevi-c2
Inyeccion electronica-chevi-c2Inyeccion electronica-chevi-c2
Inyeccion electronica-chevi-c2
 
Amortiguadores y suspension competicion
Amortiguadores y suspension competicionAmortiguadores y suspension competicion
Amortiguadores y suspension competicion
 
Manual mac
Manual macManual mac
Manual mac
 
Manula+de+caja fuller
Manula+de+caja fullerManula+de+caja fuller
Manula+de+caja fuller
 
Bujias
BujiasBujias
Bujias
 
motores de competicion
motores de competicionmotores de competicion
motores de competicion
 
Tesis trailblazer gt
Tesis trailblazer gtTesis trailblazer gt
Tesis trailblazer gt
 
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducido
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducidoE.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducido
E.stf. diapositivas 02. embragues y convertidores de par.reducido
 
Transmision y relacion de caja de cambios y su conjunto diferencial
Transmision y relacion de caja de cambios y su conjunto diferencialTransmision y relacion de caja de cambios y su conjunto diferencial
Transmision y relacion de caja de cambios y su conjunto diferencial
 
LIBRO DEL SISTEMA DE TRASMISIÓN
LIBRO DEL SISTEMA DE TRASMISIÓNLIBRO DEL SISTEMA DE TRASMISIÓN
LIBRO DEL SISTEMA DE TRASMISIÓN
 
Elementos de transmisión de potencia mecánica
Elementos de transmisión de potencia mecánicaElementos de transmisión de potencia mecánica
Elementos de transmisión de potencia mecánica
 
Transmision de potencia power point
Transmision de potencia power pointTransmision de potencia power point
Transmision de potencia power point
 
Freno
FrenoFreno
Freno
 
Engranajes
EngranajesEngranajes
Engranajes
 

Similar a La transmisión

El embrague y accionamiento
El embrague y accionamientoEl embrague y accionamiento
El embrague y accionamiento
RICARDO GUEVARA
 
CURSO Mecanica Automotriz.pdf
CURSO Mecanica Automotriz.pdfCURSO Mecanica Automotriz.pdf
CURSO Mecanica Automotriz.pdf
LuisEnrriqueGarza
 
PRESENTACION SISTEMA DE DIRECCIÓN AUTOMOTRIZ.pptx
PRESENTACION SISTEMA DE DIRECCIÓN AUTOMOTRIZ.pptxPRESENTACION SISTEMA DE DIRECCIÓN AUTOMOTRIZ.pptx
PRESENTACION SISTEMA DE DIRECCIÓN AUTOMOTRIZ.pptx
GABRIEL RUIZ
 
Presentacion Sistemas de Transmisiones MT.pptx
Presentacion Sistemas de Transmisiones MT.pptxPresentacion Sistemas de Transmisiones MT.pptx
Presentacion Sistemas de Transmisiones MT.pptx
GABRIEL RUIZ
 
Manual de Instrucciones Cortadora de disco BENZA CR 450
Manual de Instrucciones Cortadora de disco BENZA CR 450Manual de Instrucciones Cortadora de disco BENZA CR 450
Manual de Instrucciones Cortadora de disco BENZA CR 450
Benza
 
caja de cambios: mecánica y automática
caja de cambios: mecánica y automáticacaja de cambios: mecánica y automática
caja de cambios: mecánica y automática
Jerlin Astochado sanchez
 
TRANSMISIONES BUSES Y CAMIONES.pptx
TRANSMISIONES BUSES Y CAMIONES.pptxTRANSMISIONES BUSES Y CAMIONES.pptx
TRANSMISIONES BUSES Y CAMIONES.pptx
VernicaViteri4
 
1864.pdf
1864.pdf1864.pdf
1 el motor
1 el motor1 el motor
1 el motor
Maria Angelik
 
5a clase mql tractor y auxiliares
5a clase mql tractor y auxiliares5a clase mql tractor y auxiliares
5a clase mql tractor y auxiliaresRodrigo Fuenzalida
 
GEOMETRIA DE LA DIRECCIÓN..pdf
GEOMETRIA DE LA DIRECCIÓN..pdfGEOMETRIA DE LA DIRECCIÓN..pdf
GEOMETRIA DE LA DIRECCIÓN..pdf
CARVILZO PERU
 
1864
18641864
Calibracion de valvulas
Calibracion de valvulasCalibracion de valvulas
Calibracion de valvulas
Patricia Hernandez Pinzon
 
Guia de fallas de embrague y suspension
Guia de fallas de embrague y suspensionGuia de fallas de embrague y suspension
Guia de fallas de embrague y suspension
Giian X-SiempRe
 
Manual de Instrucciones Cortadora de disco Benza CR 350
Manual de Instrucciones Cortadora de disco Benza CR 350Manual de Instrucciones Cortadora de disco Benza CR 350
Manual de Instrucciones Cortadora de disco Benza CR 350
Benza
 
SISTEMA DE DIRECCIÓN (2).pptx
SISTEMA DE DIRECCIÓN (2).pptxSISTEMA DE DIRECCIÓN (2).pptx
SISTEMA DE DIRECCIÓN (2).pptx
MARLON214043
 
DISTRIBUCION VARIABLE MECANICA AUTOMOTRIZ
DISTRIBUCION VARIABLE MECANICA AUTOMOTRIZDISTRIBUCION VARIABLE MECANICA AUTOMOTRIZ
DISTRIBUCION VARIABLE MECANICA AUTOMOTRIZ
MaryCraciones
 
REPARACION DE MOTOR 2-2017.docx
REPARACION DE MOTOR 2-2017.docxREPARACION DE MOTOR 2-2017.docx
REPARACION DE MOTOR 2-2017.docx
MiguelLeyva31
 
Programa autodidactico-305
Programa autodidactico-305Programa autodidactico-305
Programa autodidactico-305
brordo
 

Similar a La transmisión (20)

El embrague y accionamiento
El embrague y accionamientoEl embrague y accionamiento
El embrague y accionamiento
 
CURSO Mecanica Automotriz.pdf
CURSO Mecanica Automotriz.pdfCURSO Mecanica Automotriz.pdf
CURSO Mecanica Automotriz.pdf
 
PRESENTACION SISTEMA DE DIRECCIÓN AUTOMOTRIZ.pptx
PRESENTACION SISTEMA DE DIRECCIÓN AUTOMOTRIZ.pptxPRESENTACION SISTEMA DE DIRECCIÓN AUTOMOTRIZ.pptx
PRESENTACION SISTEMA DE DIRECCIÓN AUTOMOTRIZ.pptx
 
Presentacion Sistemas de Transmisiones MT.pptx
Presentacion Sistemas de Transmisiones MT.pptxPresentacion Sistemas de Transmisiones MT.pptx
Presentacion Sistemas de Transmisiones MT.pptx
 
Manual de Instrucciones Cortadora de disco BENZA CR 450
Manual de Instrucciones Cortadora de disco BENZA CR 450Manual de Instrucciones Cortadora de disco BENZA CR 450
Manual de Instrucciones Cortadora de disco BENZA CR 450
 
caja de cambios: mecánica y automática
caja de cambios: mecánica y automáticacaja de cambios: mecánica y automática
caja de cambios: mecánica y automática
 
TRANSMISIONES BUSES Y CAMIONES.pptx
TRANSMISIONES BUSES Y CAMIONES.pptxTRANSMISIONES BUSES Y CAMIONES.pptx
TRANSMISIONES BUSES Y CAMIONES.pptx
 
1864.pdf
1864.pdf1864.pdf
1864.pdf
 
1 el motor
1 el motor1 el motor
1 el motor
 
5a clase mql tractor y auxiliares
5a clase mql tractor y auxiliares5a clase mql tractor y auxiliares
5a clase mql tractor y auxiliares
 
GEOMETRIA DE LA DIRECCIÓN..pdf
GEOMETRIA DE LA DIRECCIÓN..pdfGEOMETRIA DE LA DIRECCIÓN..pdf
GEOMETRIA DE LA DIRECCIÓN..pdf
 
1864
18641864
1864
 
El_motor
  El_motor  El_motor
El_motor
 
Calibracion de valvulas
Calibracion de valvulasCalibracion de valvulas
Calibracion de valvulas
 
Guia de fallas de embrague y suspension
Guia de fallas de embrague y suspensionGuia de fallas de embrague y suspension
Guia de fallas de embrague y suspension
 
Manual de Instrucciones Cortadora de disco Benza CR 350
Manual de Instrucciones Cortadora de disco Benza CR 350Manual de Instrucciones Cortadora de disco Benza CR 350
Manual de Instrucciones Cortadora de disco Benza CR 350
 
SISTEMA DE DIRECCIÓN (2).pptx
SISTEMA DE DIRECCIÓN (2).pptxSISTEMA DE DIRECCIÓN (2).pptx
SISTEMA DE DIRECCIÓN (2).pptx
 
DISTRIBUCION VARIABLE MECANICA AUTOMOTRIZ
DISTRIBUCION VARIABLE MECANICA AUTOMOTRIZDISTRIBUCION VARIABLE MECANICA AUTOMOTRIZ
DISTRIBUCION VARIABLE MECANICA AUTOMOTRIZ
 
REPARACION DE MOTOR 2-2017.docx
REPARACION DE MOTOR 2-2017.docxREPARACION DE MOTOR 2-2017.docx
REPARACION DE MOTOR 2-2017.docx
 
Programa autodidactico-305
Programa autodidactico-305Programa autodidactico-305
Programa autodidactico-305
 

Más de RICARDO GUEVARA

Codigo de procedimiento civil
Codigo de procedimiento civil Codigo de procedimiento civil
Codigo de procedimiento civil
RICARDO GUEVARA
 
Estatica cap 1 h12
Estatica cap 1 h12Estatica cap 1 h12
Estatica cap 1 h12
RICARDO GUEVARA
 
Manual de seguridad industrial 1
Manual de seguridad industrial 1Manual de seguridad industrial 1
Manual de seguridad industrial 1
RICARDO GUEVARA
 
Reles luces y conceptos basicos sobre electricidad y electronica automotriz
Reles luces y conceptos basicos sobre electricidad y electronica automotrizReles luces y conceptos basicos sobre electricidad y electronica automotriz
Reles luces y conceptos basicos sobre electricidad y electronica automotriz
RICARDO GUEVARA
 
Catalogo plumas limpiaparabrisas bosch 2014 2015
Catalogo plumas limpiaparabrisas bosch 2014 2015Catalogo plumas limpiaparabrisas bosch 2014 2015
Catalogo plumas limpiaparabrisas bosch 2014 2015
RICARDO GUEVARA
 
Catalogo plumas limpiaparabrisas 2009-2010
Catalogo plumas limpiaparabrisas 2009-2010Catalogo plumas limpiaparabrisas 2009-2010
Catalogo plumas limpiaparabrisas 2009-2010
RICARDO GUEVARA
 
Catalogo plumas 2013
Catalogo plumas 2013Catalogo plumas 2013
Catalogo plumas 2013
RICARDO GUEVARA
 
MODELO PISTON MODIFICADO
MODELO PISTON MODIFICADOMODELO PISTON MODIFICADO
MODELO PISTON MODIFICADO
RICARDO GUEVARA
 
Teoría general del torno
Teoría general del tornoTeoría general del torno
Teoría general del torno
RICARDO GUEVARA
 
A la biblia de las motos
A la biblia de las motosA la biblia de las motos
A la biblia de las motos
RICARDO GUEVARA
 
La carrocería
La carroceríaLa carrocería
La carrocería
RICARDO GUEVARA
 
Cargador de baterias de vehiculos hibridos
Cargador de baterias de vehiculos hibridosCargador de baterias de vehiculos hibridos
Cargador de baterias de vehiculos hibridos
RICARDO GUEVARA
 
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASOEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
RICARDO GUEVARA
 
Sistemas de distribucion variable
Sistemas de distribucion variableSistemas de distribucion variable
Sistemas de distribucion variable
RICARDO GUEVARA
 
Rectificacion de motores
Rectificacion de motoresRectificacion de motores
Rectificacion de motores
RICARDO GUEVARA
 
Neumaticos
NeumaticosNeumaticos
Neumaticos
RICARDO GUEVARA
 
Motor de explosion
Motor de explosionMotor de explosion
Motor de explosion
RICARDO GUEVARA
 
Junta de culata
Junta de culataJunta de culata
Junta de culata
RICARDO GUEVARA
 
Inen neumaticos
Inen neumaticosInen neumaticos
Inen neumaticos
RICARDO GUEVARA
 

Más de RICARDO GUEVARA (20)

Codigo de procedimiento civil
Codigo de procedimiento civil Codigo de procedimiento civil
Codigo de procedimiento civil
 
Estatica cap 1 h12
Estatica cap 1 h12Estatica cap 1 h12
Estatica cap 1 h12
 
Manual de seguridad industrial 1
Manual de seguridad industrial 1Manual de seguridad industrial 1
Manual de seguridad industrial 1
 
Reles luces y conceptos basicos sobre electricidad y electronica automotriz
Reles luces y conceptos basicos sobre electricidad y electronica automotrizReles luces y conceptos basicos sobre electricidad y electronica automotriz
Reles luces y conceptos basicos sobre electricidad y electronica automotriz
 
Catalogo plumas limpiaparabrisas bosch 2014 2015
Catalogo plumas limpiaparabrisas bosch 2014 2015Catalogo plumas limpiaparabrisas bosch 2014 2015
Catalogo plumas limpiaparabrisas bosch 2014 2015
 
Catalogo plumas limpiaparabrisas 2009-2010
Catalogo plumas limpiaparabrisas 2009-2010Catalogo plumas limpiaparabrisas 2009-2010
Catalogo plumas limpiaparabrisas 2009-2010
 
Catalogo plumas 2013
Catalogo plumas 2013Catalogo plumas 2013
Catalogo plumas 2013
 
MODELO PISTON MODIFICADO
MODELO PISTON MODIFICADOMODELO PISTON MODIFICADO
MODELO PISTON MODIFICADO
 
Teoría general del torno
Teoría general del tornoTeoría general del torno
Teoría general del torno
 
A la biblia de las motos
A la biblia de las motosA la biblia de las motos
A la biblia de las motos
 
La carrocería
La carroceríaLa carrocería
La carrocería
 
Cargador de baterias de vehiculos hibridos
Cargador de baterias de vehiculos hibridosCargador de baterias de vehiculos hibridos
Cargador de baterias de vehiculos hibridos
 
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASOEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
EL PROCESO DE INVESTIGACIÓN PASO A PASO
 
Sistemas de distribucion variable
Sistemas de distribucion variableSistemas de distribucion variable
Sistemas de distribucion variable
 
Rectificacion de motores
Rectificacion de motoresRectificacion de motores
Rectificacion de motores
 
Neumaticos
NeumaticosNeumaticos
Neumaticos
 
Motor de explosion
Motor de explosionMotor de explosion
Motor de explosion
 
Junta de culata
Junta de culataJunta de culata
Junta de culata
 
Inen neumaticos
Inen neumaticosInen neumaticos
Inen neumaticos
 
Formula 1
Formula 1Formula 1
Formula 1
 

Último

PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
BrendaTalavera
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
profesorhugorosa
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
madelacruzc
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
AriannaStephanieQuir
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
1637212006
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
MaryCastilloJimenez1
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
RoyerMamani21
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
JoseAmtonioVillelaBe
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
MiguelInfante22
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CarlosACompean
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
RoxanaTorpocoVillar
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
LaudenBenavides
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
JoseAmtonioVillelaBe
 

Último (13)

PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docxPROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
PROYECTO STEAM CAMILON, COoMILOoonN.docx
 
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdfModulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
Modulo diesel inyeccion directa e indirecta.pdf
 
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdfSAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
SAN MARCOS SOLUCIONARIO DOMINGO 11 DICIEMBRE.pdf
 
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbbPPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
PPT SEMANA 10.pdfy7u7iiu67uuhjɓbbbbbbbbb
 
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoqinicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
inicam.pdfgahsjhjdOHGYWQUOIWhjwiqou3iyvguoq
 
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfccccccccccccccccGastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
Gastos-por-Vehiculos.pdfcccccccccccccccc
 
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdfManual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
Manual-de-Usuario-TVS-PERU-21-02-23-Apache-RTR-180 (1).pdf
 
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
527960595-Motores-GDI-con-la-Inyeccion-Directa-de-Gasolina.ppt
 
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptxPPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
PPT PPE RÉGIMEN COSTA -GALÁPAGOS -2023-2024.pptx
 
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptxCICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
CICLO DE VAPOR EN TERMODINAMICA Y SUS EVOLUCIONES.pptx
 
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docxSESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
SESIÓN LEEMOS JUNTOS DÍA DE LA TIERRA MAESTRA JANET.docx
 
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.pptUnidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
Unidad 5 Origen dhjkhjhkje la vida 1-2024.ppt
 
el manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanicoel manual esn el mejor amigo del mecanico
el manual esn el mejor amigo del mecanico
 

La transmisión

  • 2. ►Misión:  Tiene como misión transmitir el giro del motor hasta las ruedas adaptando el par motor a las necesidades de conducción del vehículo.  La transmisión cambia la combinación de engranajes de acuerdo con las condiciones de manejo del vehículo, también como cambia la velocidad y potencia del motor, transmitiendo éstas al movimiento de las ruedas. Ing. Ricardo Guevara
  • 4. FUNCIONES DE LA TRANSMISIÓN  Acopla o desacopla el giro del motor con el cambio, función realizada por el embrague.  Reduce o aumenta el par que entrega el motor por medio de la caja de cambios.  Permite realizar la marcha atrás.  Transmite el par desde la salida de la caja de cambios hasta las ruedas a través de los árboles de transmisión, diferenciales, grupos cónicos y semiárboles. Ing. Ricardo Guevara
  • 6. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA CAJA DE CAMBIOS ►Carcasa:  Está construida en fundición de hierro o de aleaciones de aluminio, y está diseñado para adaptar en ella la totalidad de las piezas que componen la caja. Ing. Ricardo Guevara
  • 8. Ing. Ricardo Guevara ►Alojamiento de la palanca de cambios: • Se ubica en la parte superior de la carcasa, a la que sirve de tapa en los vehículos con comando directo de cambios.
  • 15. Ing. Ricardo Guevara ►Rodamientos: • Los rodamientos se montan para facilitar el giro de los ejes de la caja en sus alojamientos. Los rodamientos reducen el rozamiento y el desgaste facilitando el giro y alargando los periodos de mantenimiento de las cajas de cambios. • Los rodamientos empleados en las cajas de cambios se lubrican con el aceite de la caja. • Los rodamientos más empleados en las cajas de cambios son: de bolas, de rodillos cilíndricos, cónicos y de agujas.
  • 18. Ing. Ricardo Guevara ►Eje primario.- • Llamado también eje piloto, está ubicado en la parte delantera de la carcasa, a la cual se monta mediante un cojinete de bolas. • Su misión es la de transferir el par de fuerza del motor a los demás engranajes de la caja, mediante un engranaje de mando. • Su extremo anterior se aloja en un buje o rodillo instalado en el cigüeñal o en el volante motor. • En el estriado de dientes rectos de su prolongación, actúa el disco de embrague. Casi en el extremo posterior, lleva fresado un angosto engranaje de dientes rectos al cual se acopla el selector externo del mecanismo sincronizador y seguidamente, una superficie cónica pulida en la cual asienta un freno del sincronizador.
  • 21. ►Eje intermediario.-  Esta compuesto por cuatro engranajes que forman una pieza integral, para cajas de 4 o 5 velocidades. Ing. Ricardo Guevara
  • 23. Ing. Ricardo Guevara ►Eje secundario.- • Es el eje de salida de movimiento, colocado a continuación del eje primario. Formado por diferentes secciones estriadas para la conexión con los selectores internos de los mecanismos de sincronización y para la conexión de la salida del movimiento; además posee varias superficies para el apoyo de cojinetes de agujas sobre los que se montan los engranajes de las distintas marchas.
  • 25. ►Retenes.-  En el interior de la caja de cambios se encuentra el aceite para la lubricación de los mecanismos. La caja se encuentra sellada con juntas en todas las tapas y con retenes en los ejes de entrada y salida de movimiento, es decir el retén evita las pérdidas de aceite en los ejes. Ing. Ricardo Guevara
  • 27. CLASIFICACIÓN ► FF (vehículo con motor delante y tracción delantera):  La fuerza motriz del motor se transmite a través del diferencial del transeje a los ejes propulsores, las ruedas y los neumáticos de la izquierda y de la derecha. Ing. Ricardo Guevara
  • 28. ►FR (vehículo con motor delante y tracción trasera):  La fuerza motriz del motor se transmite a través de la transmisión y después a través del árbol de transmisión y el diferencial a los ejes propulsores (o eje axial), los eje axial, las ruedas y los neumáticos de la izquierda y de la derecha. Ing. Ricardo Guevara
  • 31.  El sistema de cambio de marchas manual ha evolucionado notablemente desde los primeros mecanismos de caja de cambios de marchas manuales sin dispositivos de sincronización hasta las actuales cajas de cambio sincronizadas de dos ejes.  Actualmente tenemos cajas manuales de dos tipos: Ing. Ricardo Guevara
  • 32.  De dos ejes: un eje primario recibe el par del motor y lo transmite de forma directa a uno secundario de salida de par que acciona el grupo diferencial.  De tres ejes: un eje primario recibe el par del motor a través del embrague y lo transmite a un eje intermediario. Éste a su vez lo transmite a un eje secundario de salida, coaxial con el eje primario, que acciona el grupo diferencial. Ing. Ricardo Guevara
  • 33. Ing. Ricardo Guevara CAJA DE CAMBIOS DE TRES EJES
  • 34. CAJA DE CAMBIOS DE TRES EJES Ing. Ricardo Guevara
  • 35. CAJA DE CAMBIOS DE TRES EJES Ing. Ricardo Guevara
  • 36. Ing. Ricardo Guevara CAJA DE CAMBIOS DE DOS EJES
  • 37. CAJA DE CAMBIOS DE DOS EJES Ing. Ricardo Guevara
  • 38. CAJA DE CAMBIOS DE DOS EJES Ing. Ricardo Guevara
  • 41. FUNCIONAMIENTO  Según la marcha que sea engranada el funcionamiento de la caja de cambios se muestra en los siguientes gráficos. Ing. Ricardo Guevara
  • 42. ►NEUTRAL:  Los engranes de color café, reciben las revoluciones del motor y están fijos en su flecha, lo que quiere decir, que la flecha mostrada en la parte baja y que consta de 5 engranes (contraflecha), es una sola pieza. Ing. Ricardo Guevara
  • 45. Ing. Ricardo Guevara ►PRIMERA VELOCIDAD: • Cuando se coloca la primera velocidad, el collar sincronizador se desplaza en la flecha de salida y se acopla con el engrane de primera fijándolo, a la flecha para que transmita las revoluciones que recibe del pequeño engrane.
  • 49. Ing. Ricardo Guevara ►SEGUNDA VELOCIDAD: • Cuando se realiza el cambio a segunda, la horquilla, desliza o separa el collar del engrane de primera y lo acopla en el engrane correspondiente a segunda.
  • 53. Ing. Ricardo Guevara ►TERCERA VELOCIDAD: • Al colocar la tercera marcha, el collar que acopla los engranes de primera o segunda velocidad se desacopla, y el collar delantero se acopla en el engrane de tercera.
  • 57. Ing. Ricardo Guevara ►CUARTA VELOCIDAD: • A este cambio se le conoce como directa, debido, a que el collar deja libre el engrane de tercera, y se acopla o conecta directamente a la flecha de mando.
  • 61. Ing. Ricardo Guevara ►REVERSA: • Para el cambio de reversa, los collares se desacoplan, y el pequeño engrane de dientes rectos, al cual se le conoce como engrane loco, se acopla al engrane grande de dientes rectos.
  • 65. SINCRONIZADOS  Los sincronizadores tienen la misión de igualar las velocidades de giro de los piñones cuando se desplaza el carrete para enclavar una velocidad, y sus ejes, evitando así que rasquen las velocidades al cambiar de marcha. Ing. Ricardo Guevara
  • 66.  Lo que el sincronizador hace es igualar las velocidades de los piñones a engranar en las diferentes marchas. Ing. Ricardo Guevara
  • 67. ►Funcionamiento de un sincronizador simple: Ing. Ricardo Guevara
  • 72. ACEITES PARA LA CAJA DE CAMBIOS  Las cajas de cambio necesitan aceite para la lubricación de rodamientos, engranajes, sincronizadores, y demás elementos internos de la misma.  El aceite debe reunir las siguientes condiciones: ► El aceite usado en la mayoría de cajas de cambio tiene una viscosidad que está entre SAE 60 hasta SAE 90 ►La viscosidad tiene que variar lo menos posible con el incremento de temperatura ►Debe tener buena resistencia al envejecimiento, es decir debe mantener sus propiedades durante largo kilometraje. ►Presentar poca tendencia a la formación de espuma. Ing. Ricardo Guevara
  • 73. ►Debe presentar compatibilidad con diferentes aditivos ►Cuando se realiza la sustitución del aceite de la caja de cambios, se debe seguir las recomendaciones del fabricante. Ing. Ricardo Guevara TIPO DE ACEITE 75W85 75W90 (DIFERENCIAL) 80W90
  • 74. ÁRBOL DE TRANSMISIÓN  El árbol de transmisión se encarga de transmitir el par desde la caja de cambios hasta el puente trasero en los vehículos con motor delantero y propulsión trasera.  En vehículos 4x4 se equipan dos árboles de transmisión de diferente tamaño: uno corto para la parte delantera y otro más largo para la trasera.  La unión entre los árboles de transmisión y los grupos cónicos no es rígida; el acoplamiento se realiza empleando juntas elásticas de caucho y universales tipo cardán. Ing. Ricardo Guevara
  • 80. VERIFICACIÓN Y CONTROL DE LA CAJA DE VELOCIDADES  Cuando se produzca un funcionamiento anormal de la caja de cambios, deberá procederse a la verificación y reparación de las irregularidades encontradas . ►Ruidos extraños: Son producidos generalmente por engranajes y cojinetes de apoyo de los ejes desgastados, árboles desalineados, suciedad, residuos metálico alojados en el interior de la caja, falta de aceite. Ing. Ricardo Guevara
  • 81. ►Dificultad en la selección de marchas: Es producido por desgaste o ruptura de los muelles de enclavamiento, o mal reglaje del embrague. También puede que exista un bajo nivel de aceite en la caja o el aceite utilizado no es de buena calidad. ►Desengrane de las velocidades: Es Generalmente es producido por desgaste o ruptura de los muelles fijadores de los desplazables. También se produce cuando hay holguras excesivas en el mecanismo de selección de marchas. Ing. Ricardo Guevara
  • 82. ►Las marchas crujen ó rasgan al entrar: Esto se produce por desgaste de los sincronizadores y por deformación o desgaste de las horquillas de mando. ►Pérdidas de aceite: Se producen por excesivo nivel del mismo, mal estado de las juntas y retenedores.  Cualquiera de los problemas que se detallaron anterioremente implica un desmontaje parcial o total de la caja de cambios para así poder comprobar, reparar y reemplazar los componentes defectuosos.  Durante el proceso de reparación se recomienda revisar todos los componentes que sean desmontados incluso si éstos no tiene nada que ver con la anomalía por la cual se realiza la intervención de la caja de velocidades. Ing. Ricardo Guevara