SlideShare una empresa de Scribd logo
La Vega
Provincia de la Republica Dominicana

                         Fundación
                      1844 Creación
                 Superficie total
    Puesto numero seis 2,287.24 km2
                 Población (2002)
          *Total 385,101 habitantes
            *Densidad 168,4 hab/km2
La Vega

Es una de las 31 provincias de la
    República Dominicana. Con una
    superficie de 2287 kilómetros
  cuadrados, se encuentra casi en
        el centro de la República
    Dominicana. Bajo el nombre de
Concepción de La Vega, fue una de
  las cinco provincias originales
   creadas por la Constitución de
      San Cristóbal en 1844. Está
   dividida actualmente en cuatro
    municipios: La Vega, cabecera
 provincial, Constanza, Jarabacoa
                    y Jima Abajo.
     Ocho provincias colindan, en
  mayor o menor extensión, con la
  provincia de La Vega: Azua, San
    José de Ocoa, Monseñor Nouel,
Sánchez Ramírez, Duarte, Hermanas
   Mirabal, Espaillat, Santiago y
                        San Juan.
Ubicación
Situada en el centro del país, en la parte este de la región Cibao-sur
    de la región norte de la República Dominicana. La Concepción de La
 Vega, esta ubicada en la región norcentral del Cibao a 120 kilómetros
     al noroeste de la ciudad de Santo Domingo. Se encuentra entre las
   cordilleras Central y Septentrional, a 90 metros sobre el nivel del
       mar. Limita al norte con las provincias de Santiago, Espaillat,
     Salcedo y Duarte, al sur con Azua y San José de Ocoa, al este con
   Sánchez Ramírez y Monseñor Nouel y al oeste con San Juan y Azua. Es
    montañosa, salvo en su extremo septentrional donde forma parte del
       valle de la Vega Real (del Yuna). La zona sur forma parte de la
   cordillera central, con altitudes como la de alto Bandera (2,380) o
                                                 Loma Redonda (2,295).
  Atravesada por la principal carretera del País, la Autopista Duarte,
  colocando a sus comunidades entre las mejor comunicadas del país por
                                                     la vía terrestre.
Se distinguen 2 regiones principales, con características muy propias:
La región montañosa, localizada en el centro de la Cordillera Central,
 que abarca aproximadamente las dos terceras partes de la provincia; y
 La región baja, correspondiente a la porción occidental del Valle del
                                  Cibao Oriental, relativamente llana.
Municipios
 La provincia de La Vega esta divida
         en Municipio que también se
       divide a Distrito Municipales
                             (D.M.).

            • Concepción de La Vega
              – El Ranchito (D.M.)
          – Río Verde Arriba (D.M.)
                       • Constanza
                – La Sabina (D.M.)
                    – Tireo (D.M.)
                       • Jarabacoa
              – Buena Vista (D.M.)
                  – Manabao (D.M.)
                      • Jima Abajo
                   – Rincón (D.M.)
Economía


  Debido a la diversidad de condiciones climáticas de la provincia, es
      posible producir una gran variedad de cultivos. Las hortícolas y
          frutales de clima fresco y frío (repollo, coliflor, brócoli,
zanahoria, tayota, ajo, manzana, fresa, entre otros) son producidas en
   Jarabacoa y, principalmente, en Constanza y Tireo. La producción de
  flores también es importante en esta región montañosa. Igualmente es
      importante la producción de frijol (habichuela), como cultivo de
                                         ladera, lo mismo que el café.
  La principal actividad económica de la provincia es la agropecuaria,
siendo los núcleos principales Constanza (papa, frutales, hortícolas y
 flores), Jarabacoa (hortícolas, café, flores, habichuela) y la cuenca
   baja del Camú (vegetales y arroz). También hay producción plátanos,
   cacao y frutales (sobre todo cítricos). Es importante la producción
          avícola, porcina y de ganado vacuno (especialmente de leche).
Principales atractivos turísticos




Las ruinas coloniales de La Vega
                          Vieja.     Balnearios de Jarabacoa




                                   Catedral de la Inmaculada
                 Carnaval Vegano                  Concepción
Áreas protegidas
        La Provincia tiene varias reservas científicas en su territorio
                                                             ellas son:
                                      • Reserva Científica Ébano Verde
                                   • Reserva Científica de Valle Nuevo
         • Valle intramontano de Jarabacoa con el principal turismo de
          aventuras del país (rafting, canyoning, parapente, cascading,
                  mountain bike, cabalgatas, tubing, montañismo, etc.).
      • El salto Aguas Blancas, en Constanza, y los saltos de los ríos
      Jimenoa y Baiguate, en Jarabacoa. También esta el Jarabacoa River
                                    Club, un bellísimo lugar turístico.
      • Los balnearios en los ríos (Acapulco, Bayacanes, Confluencia).
              • Las zonas de arte rupestre pre-hispánico de Constanza.
       • El Carnaval de La Vega, que se celebra los fines de semana en
                                                               febrero.


Los principales ríos de la provincia son:
•Yaque del Norte, cuya cuenca alta se localiza en el municipio de
Jarabacoa.
•Camú, afluente del Río Yuna y que es el principal río de la
provincia. Junto con sus afluentes, determina gran parte de la
fisonomía de la provincia.
•Jimenoa, afluente del Yaque del Norte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

arquitectura norteamericana ultimo.pptx
arquitectura norteamericana ultimo.pptxarquitectura norteamericana ultimo.pptx
arquitectura norteamericana ultimo.pptx
EvelynCabrera31
 
PDU-DISTRITAL-PIURA.pdf
PDU-DISTRITAL-PIURA.pdfPDU-DISTRITAL-PIURA.pdf
PDU-DISTRITAL-PIURA.pdf
gonarana
 
Arquitecto Luis Miro Quesada Garland
Arquitecto Luis Miro Quesada GarlandArquitecto Luis Miro Quesada Garland
Arquitecto Luis Miro Quesada Garland
Nataluchi
 
135542139 sacsayhuaman
135542139 sacsayhuaman135542139 sacsayhuaman
135542139 sacsayhuaman
wilson martinez zavaleta
 
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYOESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
VictorL22
 
4. movimiento moderno
4. movimiento moderno4. movimiento moderno
4. movimiento moderno
teoriascinco
 
Día 5 cap pdu-12.08.19
Día 5   cap pdu-12.08.19Día 5   cap pdu-12.08.19
Día 5 cap pdu-12.08.19
RonaldoAlberto1
 
Laminas de arquitectos conteporaneos nacionales e internacionales
Laminas de arquitectos conteporaneos nacionales e internacionalesLaminas de arquitectos conteporaneos nacionales e internacionales
Laminas de arquitectos conteporaneos nacionales e internacionales
Jose Julian
 
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororientalModelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
 
Mejoramiento integral
Mejoramiento integralMejoramiento integral
Mejoramiento integral
Montalvo Cristian
 
Memoria centro cultural
Memoria centro culturalMemoria centro cultural
Memoria centro cultural
rjherdocia Herdocia
 
IGNOMINIA DE UNA PLANIFICACIÓN URBANA: BRASILIA - PRESENTACIÓN
IGNOMINIA DE UNA PLANIFICACIÓN URBANA: BRASILIA - PRESENTACIÓNIGNOMINIA DE UNA PLANIFICACIÓN URBANA: BRASILIA - PRESENTACIÓN
IGNOMINIA DE UNA PLANIFICACIÓN URBANA: BRASILIA - PRESENTACIÓN
LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ
 
Analisis morfologico de sullana city
Analisis morfologico de sullana cityAnalisis morfologico de sullana city
Analisis morfologico de sullana city
Cinthya_07
 
Arquitectura neo vernácula
Arquitectura neo vernáculaArquitectura neo vernácula
Arquitectura neo vernácula
Seung Choi
 
Usos Comerciales y Complementarios
Usos Comerciales y ComplementariosUsos Comerciales y Complementarios
Arcos Bosques
Arcos BosquesArcos Bosques
Arcos Bosques
Mauricio Castro
 
Ciudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de PalmanovaCiudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de Palmanova
Djasick Emir Velazco Huaytalla
 
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria E...
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria  E...Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria  E...
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria E...
Universidad Técnica Particular de Loja
 
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
Santiago Mariño
 
INFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS: QUEBRADA EL GALLO
INFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS: QUEBRADA EL GALLOINFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS: QUEBRADA EL GALLO
INFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS: QUEBRADA EL GALLO
roxipaolacs
 

La actualidad más candente (20)

arquitectura norteamericana ultimo.pptx
arquitectura norteamericana ultimo.pptxarquitectura norteamericana ultimo.pptx
arquitectura norteamericana ultimo.pptx
 
PDU-DISTRITAL-PIURA.pdf
PDU-DISTRITAL-PIURA.pdfPDU-DISTRITAL-PIURA.pdf
PDU-DISTRITAL-PIURA.pdf
 
Arquitecto Luis Miro Quesada Garland
Arquitecto Luis Miro Quesada GarlandArquitecto Luis Miro Quesada Garland
Arquitecto Luis Miro Quesada Garland
 
135542139 sacsayhuaman
135542139 sacsayhuaman135542139 sacsayhuaman
135542139 sacsayhuaman
 
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYOESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
ESTRUCTURA VIAL CHICLAYO
 
4. movimiento moderno
4. movimiento moderno4. movimiento moderno
4. movimiento moderno
 
Día 5 cap pdu-12.08.19
Día 5   cap pdu-12.08.19Día 5   cap pdu-12.08.19
Día 5 cap pdu-12.08.19
 
Laminas de arquitectos conteporaneos nacionales e internacionales
Laminas de arquitectos conteporaneos nacionales e internacionalesLaminas de arquitectos conteporaneos nacionales e internacionales
Laminas de arquitectos conteporaneos nacionales e internacionales
 
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororientalModelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
Modelo de transformación urbana - Proyecto Urbano Integral PUI zona nororiental
 
Mejoramiento integral
Mejoramiento integralMejoramiento integral
Mejoramiento integral
 
Memoria centro cultural
Memoria centro culturalMemoria centro cultural
Memoria centro cultural
 
IGNOMINIA DE UNA PLANIFICACIÓN URBANA: BRASILIA - PRESENTACIÓN
IGNOMINIA DE UNA PLANIFICACIÓN URBANA: BRASILIA - PRESENTACIÓNIGNOMINIA DE UNA PLANIFICACIÓN URBANA: BRASILIA - PRESENTACIÓN
IGNOMINIA DE UNA PLANIFICACIÓN URBANA: BRASILIA - PRESENTACIÓN
 
Analisis morfologico de sullana city
Analisis morfologico de sullana cityAnalisis morfologico de sullana city
Analisis morfologico de sullana city
 
Arquitectura neo vernácula
Arquitectura neo vernáculaArquitectura neo vernácula
Arquitectura neo vernácula
 
Usos Comerciales y Complementarios
Usos Comerciales y ComplementariosUsos Comerciales y Complementarios
Usos Comerciales y Complementarios
 
Arcos Bosques
Arcos BosquesArcos Bosques
Arcos Bosques
 
Ciudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de PalmanovaCiudad Amurallada de Palmanova
Ciudad Amurallada de Palmanova
 
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria E...
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria  E...Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria  E...
Guia Tratamiento Paisajístico Para Intervenciones En Vias Urbanas Maestria E...
 
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
Colores usos del_suelo (ARQUITECTURA)
 
INFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS: QUEBRADA EL GALLO
INFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS: QUEBRADA EL GALLOINFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS: QUEBRADA EL GALLO
INFORME DE ESTIMACIÓN DE RIESGOS: QUEBRADA EL GALLO
 

Destacado

Comunicación en público. Estrategia para persuadir.
Comunicación en público. Estrategia para persuadir.Comunicación en público. Estrategia para persuadir.
Comunicación en público. Estrategia para persuadir.
Tulia Torres
 
ESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYA
ESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYAESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYA
ESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYA
ljcaraballo
 
Arte en panamá- Final Historia de la Arquitectura
Arte en panamá- Final Historia de la ArquitecturaArte en panamá- Final Historia de la Arquitectura
Arte en panamá- Final Historia de la Arquitectura
andreadalorenzo
 
Época republicana
Época republicanaÉpoca republicana
Época republicana
Tulia Torres
 
Cultivos tradicionales en la República Dominicana
Cultivos tradicionales en la República DominicanaCultivos tradicionales en la República Dominicana
Cultivos tradicionales en la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Arquitectura republicana
Arquitectura republicanaArquitectura republicana
Arquitectura republicana
Antony Paredes Grandez
 
La arquitectura en panamá
La arquitectura en panamáLa arquitectura en panamá
La arquitectura en panamá
oris donoso
 

Destacado (7)

Comunicación en público. Estrategia para persuadir.
Comunicación en público. Estrategia para persuadir.Comunicación en público. Estrategia para persuadir.
Comunicación en público. Estrategia para persuadir.
 
ESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYA
ESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYAESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYA
ESTUDIO URBANO AVE.WINSTON CHURCHILL/AVE.JIMENEZ MOYA
 
Arte en panamá- Final Historia de la Arquitectura
Arte en panamá- Final Historia de la ArquitecturaArte en panamá- Final Historia de la Arquitectura
Arte en panamá- Final Historia de la Arquitectura
 
Época republicana
Época republicanaÉpoca republicana
Época republicana
 
Cultivos tradicionales en la República Dominicana
Cultivos tradicionales en la República DominicanaCultivos tradicionales en la República Dominicana
Cultivos tradicionales en la República Dominicana
 
Arquitectura republicana
Arquitectura republicanaArquitectura republicana
Arquitectura republicana
 
La arquitectura en panamá
La arquitectura en panamáLa arquitectura en panamá
La arquitectura en panamá
 

Similar a La vega

Provincia Duarte
Provincia DuarteProvincia Duarte
Provincia Duarte
Yaritza Herrera Garabitos
 
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andina
alonsosuarez
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Los valles, la hoya y sus potenciales República Dominicana
Los valles, la hoya y sus potenciales República DominicanaLos valles, la hoya y sus potenciales República Dominicana
Los valles, la hoya y sus potenciales República Dominicana
Teresa Pérez Disla
 
YO, Mi Región y mi Cultura
YO, Mi Región y mi CulturaYO, Mi Región y mi Cultura
YO, Mi Región y mi Cultura
luiseche5700
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
rumbo123456
 
Realidad naciona zona uno paul aguirrex
Realidad naciona zona uno paul aguirrexRealidad naciona zona uno paul aguirrex
Realidad naciona zona uno paul aguirrex
Damian Almeida
 
Region insular
Region insularRegion insular
Region insular
jose raul herazo perez
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
formacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptxformacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptx
TeolismarGabrielaDaz
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
nancyr312009
 
Los departamentos de colombia (ruby)
Los departamentos de colombia (ruby)Los departamentos de colombia (ruby)
Los departamentos de colombia (ruby)
Natalia Lopera
 
Región andina
Región andinaRegión andina
Región andina
Juan Garcia
 
Actividad #2 informatica
Actividad #2 informaticaActividad #2 informatica
Actividad #2 informatica
sallycarcamo
 
Cordoba.casi
Cordoba.casiCordoba.casi
Cordoba.casi
Sofi Feraud
 
Provincia LA VEGA Janio Martin practica II
Provincia LA VEGA Janio Martin practica IIProvincia LA VEGA Janio Martin practica II
Provincia LA VEGA Janio Martin practica II
JanioMartin
 
La guajira.rica y pura
La guajira.rica  y pura La guajira.rica  y pura
La guajira.rica y pura
milenabrasil
 
Conoce a colombia
Conoce a colombia Conoce a colombia
Conoce a colombia
Madeleyn Villacorte Bastidas
 
Perfil region 16. enero 2011
Perfil region 16. enero 2011Perfil region 16. enero 2011
Perfil region 16. enero 2011
vjcubas22
 
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
kateguis009
 

Similar a La vega (20)

Provincia Duarte
Provincia DuarteProvincia Duarte
Provincia Duarte
 
Region Andina
Region AndinaRegion Andina
Region Andina
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Geosistemas
 
Los valles, la hoya y sus potenciales República Dominicana
Los valles, la hoya y sus potenciales República DominicanaLos valles, la hoya y sus potenciales República Dominicana
Los valles, la hoya y sus potenciales República Dominicana
 
YO, Mi Región y mi Cultura
YO, Mi Región y mi CulturaYO, Mi Región y mi Cultura
YO, Mi Región y mi Cultura
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Realidad naciona zona uno paul aguirrex
Realidad naciona zona uno paul aguirrexRealidad naciona zona uno paul aguirrex
Realidad naciona zona uno paul aguirrex
 
Region insular
Region insularRegion insular
Region insular
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
formacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptxformacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptx
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Los departamentos de colombia (ruby)
Los departamentos de colombia (ruby)Los departamentos de colombia (ruby)
Los departamentos de colombia (ruby)
 
Región andina
Región andinaRegión andina
Región andina
 
Actividad #2 informatica
Actividad #2 informaticaActividad #2 informatica
Actividad #2 informatica
 
Cordoba.casi
Cordoba.casiCordoba.casi
Cordoba.casi
 
Provincia LA VEGA Janio Martin practica II
Provincia LA VEGA Janio Martin practica IIProvincia LA VEGA Janio Martin practica II
Provincia LA VEGA Janio Martin practica II
 
La guajira.rica y pura
La guajira.rica  y pura La guajira.rica  y pura
La guajira.rica y pura
 
Conoce a colombia
Conoce a colombia Conoce a colombia
Conoce a colombia
 
Perfil region 16. enero 2011
Perfil region 16. enero 2011Perfil region 16. enero 2011
Perfil region 16. enero 2011
 
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRADEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
 

La vega

  • 1. La Vega Provincia de la Republica Dominicana Fundación 1844 Creación Superficie total Puesto numero seis 2,287.24 km2 Población (2002) *Total 385,101 habitantes *Densidad 168,4 hab/km2
  • 2. La Vega Es una de las 31 provincias de la República Dominicana. Con una superficie de 2287 kilómetros cuadrados, se encuentra casi en el centro de la República Dominicana. Bajo el nombre de Concepción de La Vega, fue una de las cinco provincias originales creadas por la Constitución de San Cristóbal en 1844. Está dividida actualmente en cuatro municipios: La Vega, cabecera provincial, Constanza, Jarabacoa y Jima Abajo. Ocho provincias colindan, en mayor o menor extensión, con la provincia de La Vega: Azua, San José de Ocoa, Monseñor Nouel, Sánchez Ramírez, Duarte, Hermanas Mirabal, Espaillat, Santiago y San Juan.
  • 3. Ubicación Situada en el centro del país, en la parte este de la región Cibao-sur de la región norte de la República Dominicana. La Concepción de La Vega, esta ubicada en la región norcentral del Cibao a 120 kilómetros al noroeste de la ciudad de Santo Domingo. Se encuentra entre las cordilleras Central y Septentrional, a 90 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con las provincias de Santiago, Espaillat, Salcedo y Duarte, al sur con Azua y San José de Ocoa, al este con Sánchez Ramírez y Monseñor Nouel y al oeste con San Juan y Azua. Es montañosa, salvo en su extremo septentrional donde forma parte del valle de la Vega Real (del Yuna). La zona sur forma parte de la cordillera central, con altitudes como la de alto Bandera (2,380) o Loma Redonda (2,295). Atravesada por la principal carretera del País, la Autopista Duarte, colocando a sus comunidades entre las mejor comunicadas del país por la vía terrestre. Se distinguen 2 regiones principales, con características muy propias: La región montañosa, localizada en el centro de la Cordillera Central, que abarca aproximadamente las dos terceras partes de la provincia; y La región baja, correspondiente a la porción occidental del Valle del Cibao Oriental, relativamente llana.
  • 4. Municipios La provincia de La Vega esta divida en Municipio que también se divide a Distrito Municipales (D.M.). • Concepción de La Vega – El Ranchito (D.M.) – Río Verde Arriba (D.M.) • Constanza – La Sabina (D.M.) – Tireo (D.M.) • Jarabacoa – Buena Vista (D.M.) – Manabao (D.M.) • Jima Abajo – Rincón (D.M.)
  • 5. Economía Debido a la diversidad de condiciones climáticas de la provincia, es posible producir una gran variedad de cultivos. Las hortícolas y frutales de clima fresco y frío (repollo, coliflor, brócoli, zanahoria, tayota, ajo, manzana, fresa, entre otros) son producidas en Jarabacoa y, principalmente, en Constanza y Tireo. La producción de flores también es importante en esta región montañosa. Igualmente es importante la producción de frijol (habichuela), como cultivo de ladera, lo mismo que el café. La principal actividad económica de la provincia es la agropecuaria, siendo los núcleos principales Constanza (papa, frutales, hortícolas y flores), Jarabacoa (hortícolas, café, flores, habichuela) y la cuenca baja del Camú (vegetales y arroz). También hay producción plátanos, cacao y frutales (sobre todo cítricos). Es importante la producción avícola, porcina y de ganado vacuno (especialmente de leche).
  • 6. Principales atractivos turísticos Las ruinas coloniales de La Vega Vieja. Balnearios de Jarabacoa Catedral de la Inmaculada Carnaval Vegano Concepción
  • 7. Áreas protegidas La Provincia tiene varias reservas científicas en su territorio ellas son: • Reserva Científica Ébano Verde • Reserva Científica de Valle Nuevo • Valle intramontano de Jarabacoa con el principal turismo de aventuras del país (rafting, canyoning, parapente, cascading, mountain bike, cabalgatas, tubing, montañismo, etc.). • El salto Aguas Blancas, en Constanza, y los saltos de los ríos Jimenoa y Baiguate, en Jarabacoa. También esta el Jarabacoa River Club, un bellísimo lugar turístico. • Los balnearios en los ríos (Acapulco, Bayacanes, Confluencia). • Las zonas de arte rupestre pre-hispánico de Constanza. • El Carnaval de La Vega, que se celebra los fines de semana en febrero. Los principales ríos de la provincia son: •Yaque del Norte, cuya cuenca alta se localiza en el municipio de Jarabacoa. •Camú, afluente del Río Yuna y que es el principal río de la provincia. Junto con sus afluentes, determina gran parte de la fisonomía de la provincia. •Jimenoa, afluente del Yaque del Norte.