SlideShare una empresa de Scribd logo
La verdad merece la pena
Por Juan Antonio Tarjuelo
Asociado Estudio de Comunicación
@jtarjuelo
Hace unos días se celebraba la final de la Superbowl, en Estados Unidos, que
algunos llaman fútbol americano, descripción rara porque no tiene nada que ver
con el fútbol ya que se juega fundamentalmente con las manos, pero ese otro
tema.
En la final de la Superbowl, por primera vez un periódico, The Washington
Post, se atrevía a lanzar una campaña para captar lectores y fidelizar a los
suscriptores, un hecho insólito en un acontecimiento deportivo de
esta naturaleza, pero seguido por cientos de millones de personas en todo el
mundo, según nos contaba la corresponsal de TVE, Almudena Ariza.
Para la periodista se trata de un emocionante homenaje a los periodistas en
estos tiempos de superinflación de informaciones, muchas de ellas falsas -
me niego a decir fakenews- y en el país donde la libertad de prensa es atacada
constantemente por el presidente Donald Trump.
No en vano Jeff Bezos, el hombre más rico del mundo, propietario
de The Washington Post, dijo en su día que compró el periódico porque quería
convertirlo en una publicación más poderosa en el ámbito nacional, incluso
mundial, y porque el diario estaba bien situado para ser un guardián que vigile a
los líderes del país más poderoso del mundo.
El diario, en su emocionante anuncio, hace un breve repaso a la importancia del
periodismo libre tan necesario en nuestra sociedad para terminar con frases
lapidarias: "Porque saber nos empodera, nos ayuda a decidir y nos hace
libres” y porque sin estos elementos “la democracia muere en la oscuridad”
La iniciativa de The Washington Post se une a la puesta en marcha por otro gran
diario norteamericano The New York Times donde aboga por el periodismo
reflexivo y de calidad con un lema muy claro: “La verdad merece la
pena”. Ambos diarios con el objetivo de redoblar sus esfuerzos para lograr más
suscriptores que den estabilidad al diario sin vivir de los caprichosos vaivenes
publicitarios y de la crisis de la venta en papel. Por cierto, The New York Times
cuenta con 1.600 periodistas, bastantes más que antes de la crisis y bate su
récord histórico. En 2018 contrataron a 120 personas más para la redacción.
La prensa, los medios de comunicación en general pero más la prensa escrita,
se encuentra en un proceso de profunda transformación en el que búsqueda
de alternativas para seguir sobreviviendo y seguir teniendo influencia, frente a
la proliferación de portales, muchos de ellos de origen más que dudoso como
posibles portadores de noticias falsas al igual que la televisión, según pudimos
detectar en el Estudio sobre “la influencia de las noticias falsas en la opinión
pública”.
La información de calidad y libre son los parámetros que utilizan los medios para
que los lectores paguen por los contenidos, hasta ahora gratuitos.
En nuestro país vecino, Francia, Le Monde también está viendo los frutos de
su estrategia de captación de lectores a través de su muro de pago y
ha aumentan un 20 su número hasta los 180,000, gracias en parte al incremento
de la cantidad de artículos y la mejora de su plataforma tecnológica, dando
prioridad a sus lectores suscritos.
El nuevo diseño de la página de inicio destaca más claramente el contenido para
el suscriptor y su experiencia se basa en que los lectores quieren ver
informaciones más trabajadas y experiencias más personalizadas. Algunos lo
denominan efecto sicológico por sentirse mejor tratados que los lectores
no suscritos.
Para el diario francés, la atención se centra más en la suscripción, no en la
audiencia solo por la audiencia.
En España, los movimientos son más tímidos en cuanto a cerrar las
informaciones y artículos al lector en general, pero a la falta de lectores de papel
se une la cada más exigua red de puntos de venta, por lo que los medios siguen
dando vueltas a los movimientos para captar suscriptores.
El País acaba de lanzar una campaña para reposicionarse ante sus lectores y
en la búsqueda de nuevos suscriptores, dirigida, en gran parte, a un público más
joven acostumbrado a no pagar por las informaciones. Su campaña se basa en
la captación de opiniones y colaboraciones de sus lectores para lograr que se
sientan parte del proyecto.
Pero todos los medios escritos siguen debatiéndose de cuándo y cómo será la
mejor forma de cobrar por los contenidos. Si el papel languidece, es la hora de
impulsar los contenidos de calidad y la fidelización de los lectores.
En los medios online, Infolibre.es ha sido el medio que
ha apostado definitivamente por la suscripción frente a la gratuidad y eldiario.es
ha conseguido también fidelizar a un gran número de suscriptores por sus
mensajes sobre lectores y suscritores exclusivos. Los demás, siguen utilizando
fórmulas mixtas sin atreverse del todo a ofrecer sus informaciones y artículos
sólo para suscritores.
Estamos pues, ante la gran encrucijada de la prensa ¿cómo conseguir más
lectores de pago? ¿a través de las plataformas digitales a través de un muro de
pago?. La tecnología nos ha dotado a todos de acceso a informaciones que
antes no podríamos haber ni imaginado, pero también nos ha restado contraste
y rigor.
La fórmula no es fácil, pero como decía Felipe González tomando la frase de
Deng Xiaoping ,“gato negro o gato blanco, lo importante es que cacen ratones”.

Más contenido relacionado

Similar a La verdad merece la pena

Crisis en los Diarios Impresos - La Prensa Digital
Crisis en los Diarios Impresos - La Prensa DigitalCrisis en los Diarios Impresos - La Prensa Digital
Crisis en los Diarios Impresos - La Prensa Digital
Hugo Aguayo
 
Evolución de la Comunicación Corporativa:Sesión 2
Evolución de la Comunicación Corporativa:Sesión 2Evolución de la Comunicación Corporativa:Sesión 2
Evolución de la Comunicación Corporativa:Sesión 2
Mildred Laya Azuaje
 
4° primero básico
4° primero básico4° primero básico
4° primero básico
Russell Tellez
 
Texto 3 -_nativos_e_inmigrantes_digitales
Texto 3 -_nativos_e_inmigrantes_digitalesTexto 3 -_nativos_e_inmigrantes_digitales
Texto 3 -_nativos_e_inmigrantes_digitales
Miguel Locatelli
 
El País
El PaísEl País
El País
kiko
 
Diarios, todavía hace falta papel 2016
Diarios, todavía hace falta papel 2016Diarios, todavía hace falta papel 2016
Diarios, todavía hace falta papel 2016
Eduardo Arriagada
 
Y DóNde Está La Plata
Y DóNde Está La PlataY DóNde Está La Plata
Y DóNde Está La Plata
diegol199
 
IE Dircom 2013. sesión 3 y 4
IE Dircom 2013. sesión 3 y 4IE Dircom 2013. sesión 3 y 4
IE Dircom 2013. sesión 3 y 4
Mildred Laya Azuaje
 
Internet Y Los Medios Tradicionales
Internet Y Los Medios TradicionalesInternet Y Los Medios Tradicionales
Internet Y Los Medios Tradicionales
Hugo Aguayo
 
Adaptación e Incorporación del Periódico a la Web
Adaptación e Incorporación del Periódico a la WebAdaptación e Incorporación del Periódico a la Web
Adaptación e Incorporación del Periódico a la Web
Lumagea
 
Dossier Aceprensa Conversacionescon
Dossier Aceprensa ConversacionesconDossier Aceprensa Conversacionescon
Dossier Aceprensa Conversacionescon
Alberto Tarifa
 
Blogs y Audiencias
Blogs y AudienciasBlogs y Audiencias
Blogs y Audiencias
Felipe_Ramos
 
¿Linealidad, adaptación o reinvención?
¿Linealidad, adaptación o reinvención?¿Linealidad, adaptación o reinvención?
¿Linealidad, adaptación o reinvención?
arturo.lopo
 
Cuadernos de comunicacion evoca la revolucion de la prensa digital
Cuadernos de comunicacion evoca la revolucion de la prensa digitalCuadernos de comunicacion evoca la revolucion de la prensa digital
Cuadernos de comunicacion evoca la revolucion de la prensa digital
pedro perez
 
Final Prensa Foreign Policy
Final Prensa Foreign PolicyFinal Prensa Foreign Policy
Final Prensa Foreign Policy
Juan Varela
 
Periodismo digital trabajo final
Periodismo digital trabajo finalPeriodismo digital trabajo final
Periodismo digital trabajo final
Marito Torres
 
Archivo_000 (4).pdf
Archivo_000 (4).pdfArchivo_000 (4).pdf
Archivo_000 (4).pdf
brandonsancheznava
 
Google publicacion de contenidos
Google   publicacion de contenidosGoogle   publicacion de contenidos
Google publicacion de contenidos
Multimedia Unrn
 
Presentación Digital-Auditoria de Identidad
Presentación Digital-Auditoria de IdentidadPresentación Digital-Auditoria de Identidad
Presentación Digital-Auditoria de Identidad
Luis Felipe Colmenarez
 
Nota de prensa sobre el libro blanco de la prensa diaria 2014 de la aede
Nota de prensa sobre el libro blanco de la prensa diaria 2014 de la aedeNota de prensa sobre el libro blanco de la prensa diaria 2014 de la aede
Nota de prensa sobre el libro blanco de la prensa diaria 2014 de la aede
María Rubio
 

Similar a La verdad merece la pena (20)

Crisis en los Diarios Impresos - La Prensa Digital
Crisis en los Diarios Impresos - La Prensa DigitalCrisis en los Diarios Impresos - La Prensa Digital
Crisis en los Diarios Impresos - La Prensa Digital
 
Evolución de la Comunicación Corporativa:Sesión 2
Evolución de la Comunicación Corporativa:Sesión 2Evolución de la Comunicación Corporativa:Sesión 2
Evolución de la Comunicación Corporativa:Sesión 2
 
4° primero básico
4° primero básico4° primero básico
4° primero básico
 
Texto 3 -_nativos_e_inmigrantes_digitales
Texto 3 -_nativos_e_inmigrantes_digitalesTexto 3 -_nativos_e_inmigrantes_digitales
Texto 3 -_nativos_e_inmigrantes_digitales
 
El País
El PaísEl País
El País
 
Diarios, todavía hace falta papel 2016
Diarios, todavía hace falta papel 2016Diarios, todavía hace falta papel 2016
Diarios, todavía hace falta papel 2016
 
Y DóNde Está La Plata
Y DóNde Está La PlataY DóNde Está La Plata
Y DóNde Está La Plata
 
IE Dircom 2013. sesión 3 y 4
IE Dircom 2013. sesión 3 y 4IE Dircom 2013. sesión 3 y 4
IE Dircom 2013. sesión 3 y 4
 
Internet Y Los Medios Tradicionales
Internet Y Los Medios TradicionalesInternet Y Los Medios Tradicionales
Internet Y Los Medios Tradicionales
 
Adaptación e Incorporación del Periódico a la Web
Adaptación e Incorporación del Periódico a la WebAdaptación e Incorporación del Periódico a la Web
Adaptación e Incorporación del Periódico a la Web
 
Dossier Aceprensa Conversacionescon
Dossier Aceprensa ConversacionesconDossier Aceprensa Conversacionescon
Dossier Aceprensa Conversacionescon
 
Blogs y Audiencias
Blogs y AudienciasBlogs y Audiencias
Blogs y Audiencias
 
¿Linealidad, adaptación o reinvención?
¿Linealidad, adaptación o reinvención?¿Linealidad, adaptación o reinvención?
¿Linealidad, adaptación o reinvención?
 
Cuadernos de comunicacion evoca la revolucion de la prensa digital
Cuadernos de comunicacion evoca la revolucion de la prensa digitalCuadernos de comunicacion evoca la revolucion de la prensa digital
Cuadernos de comunicacion evoca la revolucion de la prensa digital
 
Final Prensa Foreign Policy
Final Prensa Foreign PolicyFinal Prensa Foreign Policy
Final Prensa Foreign Policy
 
Periodismo digital trabajo final
Periodismo digital trabajo finalPeriodismo digital trabajo final
Periodismo digital trabajo final
 
Archivo_000 (4).pdf
Archivo_000 (4).pdfArchivo_000 (4).pdf
Archivo_000 (4).pdf
 
Google publicacion de contenidos
Google   publicacion de contenidosGoogle   publicacion de contenidos
Google publicacion de contenidos
 
Presentación Digital-Auditoria de Identidad
Presentación Digital-Auditoria de IdentidadPresentación Digital-Auditoria de Identidad
Presentación Digital-Auditoria de Identidad
 
Nota de prensa sobre el libro blanco de la prensa diaria 2014 de la aede
Nota de prensa sobre el libro blanco de la prensa diaria 2014 de la aedeNota de prensa sobre el libro blanco de la prensa diaria 2014 de la aede
Nota de prensa sobre el libro blanco de la prensa diaria 2014 de la aede
 

Más de Estudio de Comunicación

PERIODICO SID 2024 INGLES
PERIODICO SID 2024 INGLESPERIODICO SID 2024 INGLES
PERIODICO SID 2024 INGLES
Estudio de Comunicación
 
PERIODICO SID 2024 ESPAÑOL
PERIODICO SID 2024 ESPAÑOLPERIODICO SID 2024 ESPAÑOL
PERIODICO SID 2024 ESPAÑOL
Estudio de Comunicación
 
Estudio Bulos y desinformación_mayores.pdf
Estudio Bulos y desinformación_mayores.pdfEstudio Bulos y desinformación_mayores.pdf
Estudio Bulos y desinformación_mayores.pdf
Estudio de Comunicación
 
Sinopsis Resultados Elecciones Generales 23J 2023
Sinopsis Resultados Elecciones Generales 23J 2023 Sinopsis Resultados Elecciones Generales 23J 2023
Sinopsis Resultados Elecciones Generales 23J 2023
Estudio de Comunicación
 
INFORME- Sinopsis Programas Electorales 23J
INFORME- Sinopsis Programas Electorales 23J INFORME- Sinopsis Programas Electorales 23J
INFORME- Sinopsis Programas Electorales 23J
Estudio de Comunicación
 
SID NEWSPAPER
SID NEWSPAPERSID NEWSPAPER
PERIODICO SID 2023
PERIODICO SID 2023PERIODICO SID 2023
PERIODICO SID 2023
Estudio de Comunicación
 
12th edition
12th edition12th edition
Edición XII
Edición XIIEdición XII
Edición XI
Edición XIEdición XI
Edición X
Edición XEdición X
Edición VIII
Edición VIIIEdición VIII
Edición VII
Edición VIIEdición VII
Edición VI
Edición VIEdición VI
Edición V
Edición VEdición V
Luis Sancho "Los inversores quieren tomar el pulso económico en el Spain Inve...
Luis Sancho "Los inversores quieren tomar el pulso económico en el Spain Inve...Luis Sancho "Los inversores quieren tomar el pulso económico en el Spain Inve...
Luis Sancho "Los inversores quieren tomar el pulso económico en el Spain Inve...
Estudio de Comunicación
 
Carlos Bonilla, Socio de AB Estudio de Comunicación
Carlos Bonilla, Socio de AB Estudio de ComunicaciónCarlos Bonilla, Socio de AB Estudio de Comunicación
Carlos Bonilla, Socio de AB Estudio de Comunicación
Estudio de Comunicación
 
Ana Pereira, directora en Estudio de Comunciación
Ana Pereira, directora en Estudio de ComunciaciónAna Pereira, directora en Estudio de Comunciación
Ana Pereira, directora en Estudio de Comunciación
Estudio de Comunicación
 
Carlos Bonilla, Socio de AB Estudio de Comunicación
Carlos Bonilla, Socio de AB Estudio de ComunicaciónCarlos Bonilla, Socio de AB Estudio de Comunicación
Carlos Bonilla, Socio de AB Estudio de Comunicación
Estudio de Comunicación
 
Pablo Gonzalo, Socio en Estudio de Comunicación
Pablo Gonzalo, Socio en Estudio de ComunicaciónPablo Gonzalo, Socio en Estudio de Comunicación
Pablo Gonzalo, Socio en Estudio de Comunicación
Estudio de Comunicación
 

Más de Estudio de Comunicación (20)

PERIODICO SID 2024 INGLES
PERIODICO SID 2024 INGLESPERIODICO SID 2024 INGLES
PERIODICO SID 2024 INGLES
 
PERIODICO SID 2024 ESPAÑOL
PERIODICO SID 2024 ESPAÑOLPERIODICO SID 2024 ESPAÑOL
PERIODICO SID 2024 ESPAÑOL
 
Estudio Bulos y desinformación_mayores.pdf
Estudio Bulos y desinformación_mayores.pdfEstudio Bulos y desinformación_mayores.pdf
Estudio Bulos y desinformación_mayores.pdf
 
Sinopsis Resultados Elecciones Generales 23J 2023
Sinopsis Resultados Elecciones Generales 23J 2023 Sinopsis Resultados Elecciones Generales 23J 2023
Sinopsis Resultados Elecciones Generales 23J 2023
 
INFORME- Sinopsis Programas Electorales 23J
INFORME- Sinopsis Programas Electorales 23J INFORME- Sinopsis Programas Electorales 23J
INFORME- Sinopsis Programas Electorales 23J
 
SID NEWSPAPER
SID NEWSPAPERSID NEWSPAPER
SID NEWSPAPER
 
PERIODICO SID 2023
PERIODICO SID 2023PERIODICO SID 2023
PERIODICO SID 2023
 
12th edition
12th edition12th edition
12th edition
 
Edición XII
Edición XIIEdición XII
Edición XII
 
Edición XI
Edición XIEdición XI
Edición XI
 
Edición X
Edición XEdición X
Edición X
 
Edición VIII
Edición VIIIEdición VIII
Edición VIII
 
Edición VII
Edición VIIEdición VII
Edición VII
 
Edición VI
Edición VIEdición VI
Edición VI
 
Edición V
Edición VEdición V
Edición V
 
Luis Sancho "Los inversores quieren tomar el pulso económico en el Spain Inve...
Luis Sancho "Los inversores quieren tomar el pulso económico en el Spain Inve...Luis Sancho "Los inversores quieren tomar el pulso económico en el Spain Inve...
Luis Sancho "Los inversores quieren tomar el pulso económico en el Spain Inve...
 
Carlos Bonilla, Socio de AB Estudio de Comunicación
Carlos Bonilla, Socio de AB Estudio de ComunicaciónCarlos Bonilla, Socio de AB Estudio de Comunicación
Carlos Bonilla, Socio de AB Estudio de Comunicación
 
Ana Pereira, directora en Estudio de Comunciación
Ana Pereira, directora en Estudio de ComunciaciónAna Pereira, directora en Estudio de Comunciación
Ana Pereira, directora en Estudio de Comunciación
 
Carlos Bonilla, Socio de AB Estudio de Comunicación
Carlos Bonilla, Socio de AB Estudio de ComunicaciónCarlos Bonilla, Socio de AB Estudio de Comunicación
Carlos Bonilla, Socio de AB Estudio de Comunicación
 
Pablo Gonzalo, Socio en Estudio de Comunicación
Pablo Gonzalo, Socio en Estudio de ComunicaciónPablo Gonzalo, Socio en Estudio de Comunicación
Pablo Gonzalo, Socio en Estudio de Comunicación
 

Último

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 

Último (20)

Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 

La verdad merece la pena

  • 1. La verdad merece la pena Por Juan Antonio Tarjuelo Asociado Estudio de Comunicación @jtarjuelo Hace unos días se celebraba la final de la Superbowl, en Estados Unidos, que algunos llaman fútbol americano, descripción rara porque no tiene nada que ver con el fútbol ya que se juega fundamentalmente con las manos, pero ese otro tema. En la final de la Superbowl, por primera vez un periódico, The Washington Post, se atrevía a lanzar una campaña para captar lectores y fidelizar a los suscriptores, un hecho insólito en un acontecimiento deportivo de esta naturaleza, pero seguido por cientos de millones de personas en todo el mundo, según nos contaba la corresponsal de TVE, Almudena Ariza. Para la periodista se trata de un emocionante homenaje a los periodistas en estos tiempos de superinflación de informaciones, muchas de ellas falsas - me niego a decir fakenews- y en el país donde la libertad de prensa es atacada constantemente por el presidente Donald Trump.
  • 2. No en vano Jeff Bezos, el hombre más rico del mundo, propietario de The Washington Post, dijo en su día que compró el periódico porque quería convertirlo en una publicación más poderosa en el ámbito nacional, incluso mundial, y porque el diario estaba bien situado para ser un guardián que vigile a los líderes del país más poderoso del mundo. El diario, en su emocionante anuncio, hace un breve repaso a la importancia del periodismo libre tan necesario en nuestra sociedad para terminar con frases lapidarias: "Porque saber nos empodera, nos ayuda a decidir y nos hace libres” y porque sin estos elementos “la democracia muere en la oscuridad” La iniciativa de The Washington Post se une a la puesta en marcha por otro gran diario norteamericano The New York Times donde aboga por el periodismo reflexivo y de calidad con un lema muy claro: “La verdad merece la pena”. Ambos diarios con el objetivo de redoblar sus esfuerzos para lograr más suscriptores que den estabilidad al diario sin vivir de los caprichosos vaivenes publicitarios y de la crisis de la venta en papel. Por cierto, The New York Times cuenta con 1.600 periodistas, bastantes más que antes de la crisis y bate su récord histórico. En 2018 contrataron a 120 personas más para la redacción. La prensa, los medios de comunicación en general pero más la prensa escrita, se encuentra en un proceso de profunda transformación en el que búsqueda de alternativas para seguir sobreviviendo y seguir teniendo influencia, frente a la proliferación de portales, muchos de ellos de origen más que dudoso como posibles portadores de noticias falsas al igual que la televisión, según pudimos detectar en el Estudio sobre “la influencia de las noticias falsas en la opinión pública”. La información de calidad y libre son los parámetros que utilizan los medios para que los lectores paguen por los contenidos, hasta ahora gratuitos. En nuestro país vecino, Francia, Le Monde también está viendo los frutos de su estrategia de captación de lectores a través de su muro de pago y ha aumentan un 20 su número hasta los 180,000, gracias en parte al incremento de la cantidad de artículos y la mejora de su plataforma tecnológica, dando prioridad a sus lectores suscritos. El nuevo diseño de la página de inicio destaca más claramente el contenido para el suscriptor y su experiencia se basa en que los lectores quieren ver informaciones más trabajadas y experiencias más personalizadas. Algunos lo denominan efecto sicológico por sentirse mejor tratados que los lectores no suscritos. Para el diario francés, la atención se centra más en la suscripción, no en la audiencia solo por la audiencia.
  • 3. En España, los movimientos son más tímidos en cuanto a cerrar las informaciones y artículos al lector en general, pero a la falta de lectores de papel se une la cada más exigua red de puntos de venta, por lo que los medios siguen dando vueltas a los movimientos para captar suscriptores. El País acaba de lanzar una campaña para reposicionarse ante sus lectores y en la búsqueda de nuevos suscriptores, dirigida, en gran parte, a un público más joven acostumbrado a no pagar por las informaciones. Su campaña se basa en la captación de opiniones y colaboraciones de sus lectores para lograr que se sientan parte del proyecto. Pero todos los medios escritos siguen debatiéndose de cuándo y cómo será la mejor forma de cobrar por los contenidos. Si el papel languidece, es la hora de impulsar los contenidos de calidad y la fidelización de los lectores. En los medios online, Infolibre.es ha sido el medio que ha apostado definitivamente por la suscripción frente a la gratuidad y eldiario.es ha conseguido también fidelizar a un gran número de suscriptores por sus mensajes sobre lectores y suscritores exclusivos. Los demás, siguen utilizando fórmulas mixtas sin atreverse del todo a ofrecer sus informaciones y artículos sólo para suscritores. Estamos pues, ante la gran encrucijada de la prensa ¿cómo conseguir más lectores de pago? ¿a través de las plataformas digitales a través de un muro de pago?. La tecnología nos ha dotado a todos de acceso a informaciones que antes no podríamos haber ni imaginado, pero también nos ha restado contraste y rigor. La fórmula no es fácil, pero como decía Felipe González tomando la frase de Deng Xiaoping ,“gato negro o gato blanco, lo importante es que cacen ratones”.