SlideShare una empresa de Scribd logo
 IMPRESIONISMO LA VIDA COTIDIANA
  1.LA VIDA BURGUESA
Espacios íntimos INTERIORES
EL ASEO Los pintores invaden el espacio privado, mientras el modelo permanece ajeno a su mirada.                             Degas
Mary Cassatt. “EL baño” Ensimismados en sus tareas, transmiten una estudiada naturalidad.
El desnudo se despoja de connotaciones heroicas o mitológicas. No es necesario evocar épocas remotas para pintar el cuerpo humano . Caillebotte. Hombre secándose.
“Hace dos siglos , hubiera pintado a Susana en el baño, ahora pinto a una mujer en la tina”. Degas
Se prescinde del erotismo para situaciones cotidiana.Tras la aparente naturalidad,  existe una estudiada composición. Caillebotte. Mujer en su toilette.
Los personajes se lavan o se peinan ajenos a nuestra mirada.Se dice que la pintura de Degas es de escenas tan íntimas que parece haberla realizado un “mirón.”. Degas. Mujer peinandose
La condición de cortesana de esta modelo parece afirmarse con el descaro que mira al espectador, a pesar de estar en ropa interior. Manet  tomó el título de una novela de Zola,“Nana”
LA MESA Y EL MANTEL Fuera de todo   convencionalismo social, el ambiente íntimo de un comedor familiar. Monet. El desayuno.
En la mesa, se escenifican las relaciones sociales, que son de distanciamiento. Cada persona permanece ensimismada, sin relacionarse con su entorno.
El interés está en captar el instante. Se prescinde del retrato en el que el modelo es consciente de ser mirado. Mary Cassatt.
VISITAS
La hipocresía de las relaciones queda plasmada en este retrato colectivo. Cada personaje se aisla de los demás.Las miradas divergentes nos muestran una escena sin sentido convencional.  Manet. El balcón.
Captar al personaje de espaldas  supedita la escena al retrato, como en una instantánea fotográfica. Mary Cassatt. En  Milliners.
AFICIONES Degas. La sombrerería
LA MODA.Las pequeñas vanidades para reflejar lo banal y cotidiano.Para Degas es una excusa para crear  composiciones llamativas. Degas.
 LECTURA Caillebotte. La elección de la lectura no es casual , y revela una tradición de retrato cortesano desde el rococó.
L A PINTURAEl creador y el compradorMonet, a la izquierda, practicando la pintura al aire libre. Renoir Degas. EL Marchante. , entendido en arte del cúal dependían la mayoría de los impresionistas
PIANO Tocar el piano es un símbolo de educación refinada. También de un nivel social . Por ello es habitual en los retratos. Caillebotte Manet
DOLCE FAR NIENTE La vida ociosa
La armonía de blancos como excusa para el retrato de la dama elegante. Manet. Suzanne Manet-
La actitud relajada, casi laxa, de este retrato infantil rompe las convenciones, apostando por la espontaneidad. Mary Cassatt. Niña en un sillón azul
Perdidos en sus pensamientos , muestran una actitud pasiva, distante. Morisot. Retrato de EdmaPontillon
Mirando por las ventanas.La atalaya desde donde contemplar el mundo, sin arriesgarse a ser engullidos por él. Caillebotte.
La ciudad y sus diversiones EXTERIORES
        PASEOS París se convierte en el escenario donde se plasma la vida contemporánea. Avenidas surcadas de paseantes muestran las reformas de Haussmann. Renoir.
Las perspectivas cenitales muestran la mirada del observador desde los nuevos edificios de pisos altos. Con ello se enriquece la variedad de puntos de vista. Pissarro Plaza del teatro francés
Las luces de los faroles de gas cambian el panorama nocturno.  Bulevard de noche. Pissarro
Al paseante burgués, que busca observar las novedades y ser visto, se le llama flaneur, y se convierte en motivo de varios cuadros. Plaza de Europa bajo la lluvia. Caillebotte
Los parques son el lugar idóneo para el ocio al aire libre , donde ver y ser visto. Los favoritos: El Bois de Boulogne o las Tullerías. EL conde Lepic con sus hijas. Degas
Las grandes obras de ingeniería pueblan el nuevo París, convirtiéndose en parte admirada del paisaje urbano. Puente de Europa. Caillebotte
EL hombre contemporáneo frente a su hábitat natural. La  inmensidad del horizonte queda cortada por los nuevos hitos, que atrapan al hombre en su cárcel de comodidades. Caillebotte.  Vista desde el puente de Europa
CAFÉSLugares de ocio y soledad compartida La absenta. Degas
Los cafés también son lugares de diversión de las clases trabajadoras. Se comparten bebidas , bailes y espectáculos. Degas Manet
Su bullicio está ausente en los restaurantes burgueses, lugares para el coqueteo elegante. Manet
El mundo de la noche y los cafés muestra las tentaciones burguesas, a veces sin esconder su vulgaridad. Mujer en un café . Degas
                       MUSEOSPara la clase burguesa, asistir a exposiciones es un acto social.Y una visita  al Louvre , obligada para los americanos cultivados, como la pintora Mary Cassatt Mary Cassatt en el Louvre. Degas
LAS CARRERAS DE CABALLOS Desde la tribuna.    Degas Lugares de encuentro social, Degas aprovecha los hipódromos como ejercicio  para el movimiento de los caballos y perspectivas originales
Despojar de importancia al centro de la composición , buscar la situación marginal, es una constante en  Degas.Aquí su mirada se fija en una escena familiar , ajena al bullicio de la competición del hipódromo. En las Carreras. Degas
OFICINAS Es un motivo excepcional, por el que Degas se sintió atraído cuando visitaba Nueva Orleáns. La febril actividad da muestras del empuje del comercio de algodón .
BAILES El Moulin de la Galette es el lugar de esparcimiento de las clases populares. Renoir compone un lugar idílico de diversión , con tonos suaves y actitudes poco formales , lo dota de un especial espíritu lúdico.                                 EL Baiile del Moulin de la Galette. Renoir.
Contrasta con el uniformado baile de máscaras de la ópera, donde los personajes están rígidos y uniformados. El baile de  máscaras. Manet.
Y con el concierto al aire libre en las Tullerías, donde el caos no habla de movimiento y diversión, sino de abigarramiento. Concierto en las Tullerías. Manet.
TEATROS Miss Lala en el circo Fernando. Degas Buscando siempre las perspectivas originales, el teatro y el circo le dieron ocasión de mostrar sus habilidades.
Desviar el centro de atención.La orquesta, escondida , recorta atrevidamente el escenario principal La orquesta. Degas
Los palcos , el escenario donde  realzar un retrato, ya que muestra una exposición pública similar al escenario. Renoir. El palco Mary Cassatt. En el Palco
2.LAS CLASES TRABAJADORAS
Planchadora permanece concentrada en su trabajo.  Carece de rostro, se define por la faena pendiente, que enmarca su cuerpo. Degas. Planchadora.
La belleza de los interiores requería duros oficios de mantenimiento. Torsos desnudos para gestos poco heroicos. Un ejercicio de contraluz y perspectiva. Los cepilladores de parquet. Caillebotte.
Los jardineros de las fincas, con la ordenada producción de un modelo ordenado de la naturaleza. Los jardineros.  Caillebotte.
Los trabajadores que transforman la ciudad contemplan su trabajo con un aire ensimismado común al flaneur. Caillebotte. Los pintores de escaparate.
Degas capta la dureza del oficio en el gesto de cansancio y la postura forzada de la trabajadora. Con toda intención, sostiene una botella, que sugiere un vicio barato. Las planchadoras. Degas
Unidas por la lluvia, el vestir distingue a la burguesa, con abrigo y sombrero, de la trabajadora, en primer plano. Los paraguas. Renoir.
SALIR DE PARÍS 3.TIEMPO DE DESCANSO
La estación de Saint Làzare era uno de los hitos de la arquitectura en hierro del nuevo París , símbolo de modernidad. Para pintarla,  Monet pidió al jefe de estación que intensificara el humo , consiguiendo ese ambiente evanescente tan característico.
El disfrute del tiempo libre no entiende de elegancias. La   siesta. Caillebotte.
LOS REMEROS Son un motivo frecuente que permite al artista poner en marcha su habilidad con la perspectiva de la barca. Mary Cassatt.
Los caballeros practican con asiduidad este deporte. La indumentaria indica que se consideraba una diversión elegante. Caillebotte.La competición de remo.
Para las damas, ser paseadas en barca era un acto aceptado socialmente. Berthe Morisot.
El mundo clásico visto con la mirada contemporánea.  Las posturas escultóricas se vuelven terrenales con la púdica ropa interior. Bazille. El baño.
El baño deportivo incluye los saltos de trampolín. El pintor altera conscientemente la dirección de la composición para producir inestabilidad, algo también frecuente en Degas. El baño. Caillebotte
EL retrato colectivo burgués muestra un ambiente tenso y envarado. Sus miradas son frías y no se relacionan.Cada grupo dispone de un amplio espacio alrededor que los aisla. La familia. Bazille
Este descanso semanal muestra un ambiente desenfadado y bullanguero muy diferente al anteriorCarecen del envaramiento de los grupos burgueses , como confirman la ropa o la postura. El almuerzo de los remeros. Renoir
EnLaGrenouillere, uno de los merenderos favoritos de las afueras de París. Tanto Monet como Renoir tomaron este lugar como modelo de una pintura. En la Grenouillere. Renoir.
El almuerzo al aire libre, un pequeño placer en  la escapada al campo. Monet. El almuerzo
LOS BAÑOS DE SOL Monet. Las playas de Normandía,  sobre todo Trouville, cercanas a París se convierten en lugar de peregrinaje por motivos de salud  y de rito social
Hasta en el descanso las diferencias sociales son férreas. Unos descansan, otros trabajan en otro lugar. MOnet En la playa .Degas
El pintor no descansa ni cuando viajaMonetsu barca-estudio imprescindible para sus frecuentes vistas del Sena. En el barco taller.Manet.
DIVERSIONES CASERAS La caza de mariposas. Morisot.
Insertar a la mujer en la naturaleza es un recurso frecuente.Eran obras vistosas y fáciles de vender, por lo que abundan en Renoir y Monet, que vivían de sus pinturas. Insertar a la mujer en a naturaleza es un recurso frecuente Madame Monet leyendo. Renoir.
La vida tranquila en las afueras, el ideal que buscaban los parisinos. El camino de  Louveciennes. Pisarro
Las mujeres de la familia cosen, una labor aceptada para su categoría social.Las figuras muestran el mismo aislamiento que ya hemos visto. La Siesta. Caillebotte.
El columpio se presenta como una excusa para las vibraciones de la luz y la sombra filtradas por las hojas. El columpio. Renoir, Es un compendio perfecto del paréntesis lúdico que evoca el impresionismo.
4.INSTANTÁNEAS DE VIDA Y MUERTE
NACIMIENTO La Cuna. Berthe Morisot.
PRIMEROS PASOS Jean Monet. y su caballito. Monet.
INFANCIA Madame Monet y Jean Monet. Renoir.
 ENFERMEDAD Monet convaleciente. Bazille
MUERTE     Camille Monet en su lecho de muerte. Monet.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea claraOrígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
papefons Fons
 
5 Estructuralismo y Semiótica
5 Estructuralismo y Semiótica5 Estructuralismo y Semiótica
5 Estructuralismo y Semiótica
Mariela Ivonne Garza
 
Línea de tiempo Bauhaus
Línea de tiempo BauhausLínea de tiempo Bauhaus
Línea de tiempo Bauhaus
Juan Hernández
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Ignacio Sobrón García
 
VAN GOGH
VAN GOGHVAN GOGH
VAN GOGH
Ana Rey
 
El cartel
El cartelEl cartel
El Diseño Gràfico (Ensayo)
El  Diseño Gràfico (Ensayo)El  Diseño Gràfico (Ensayo)
El Diseño Gràfico (Ensayo)
dazay
 
Semiotica funcionalismo
Semiotica funcionalismo Semiotica funcionalismo
Semiotica funcionalismo
kevincespedes1992
 
la post guerra y la ULM [Historia del diseño - 13]
la post guerra y la ULM [Historia del diseño - 13]la post guerra y la ULM [Historia del diseño - 13]
la post guerra y la ULM [Historia del diseño - 13]
AlejandroEscalanteMa1
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
Víctor Mtz
 
Art & Craft, Art Nouveou y Antonio Gaudi
Art & Craft, Art Nouveou y Antonio GaudiArt & Craft, Art Nouveou y Antonio Gaudi
Art & Craft, Art Nouveou y Antonio Gaudi
Ynelsy Angelina Almanzar Gil
 
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseñoBloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
María José Gómez Redondo
 
2º fundamentos7
2º fundamentos72º fundamentos7
2º fundamentos7
María José Gómez Redondo
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismo
Juan David Ramirez
 
Abstraccionismo y Expresionismo Abstracto
Abstraccionismo y Expresionismo AbstractoAbstraccionismo y Expresionismo Abstracto
Abstraccionismo y Expresionismo Abstracto
IsairyPM
 
04.secesion vienesa.art nouveauaustria
04.secesion vienesa.art nouveauaustria04.secesion vienesa.art nouveauaustria
04.secesion vienesa.art nouveauaustria
Ana Gutierrez
 
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismoImpresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo
papefons Fons
 
Arte posmoderno
Arte posmoderno Arte posmoderno
Arte posmoderno
Verónica Cuellar
 

La actualidad más candente (20)

Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea claraOrígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
 
5 Estructuralismo y Semiótica
5 Estructuralismo y Semiótica5 Estructuralismo y Semiótica
5 Estructuralismo y Semiótica
 
Línea de tiempo Bauhaus
Línea de tiempo BauhausLínea de tiempo Bauhaus
Línea de tiempo Bauhaus
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
 
VAN GOGH
VAN GOGHVAN GOGH
VAN GOGH
 
El cartel
El cartelEl cartel
El cartel
 
El Diseño Gràfico (Ensayo)
El  Diseño Gràfico (Ensayo)El  Diseño Gràfico (Ensayo)
El Diseño Gràfico (Ensayo)
 
Semiotica funcionalismo
Semiotica funcionalismo Semiotica funcionalismo
Semiotica funcionalismo
 
la post guerra y la ULM [Historia del diseño - 13]
la post guerra y la ULM [Historia del diseño - 13]la post guerra y la ULM [Historia del diseño - 13]
la post guerra y la ULM [Historia del diseño - 13]
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
 
Art & Craft, Art Nouveou y Antonio Gaudi
Art & Craft, Art Nouveou y Antonio GaudiArt & Craft, Art Nouveou y Antonio Gaudi
Art & Craft, Art Nouveou y Antonio Gaudi
 
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseñoBloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
Bloque 1 evolución historica y ámbitos del diseño
 
2º fundamentos7
2º fundamentos72º fundamentos7
2º fundamentos7
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismo
 
Abstraccionismo y Expresionismo Abstracto
Abstraccionismo y Expresionismo AbstractoAbstraccionismo y Expresionismo Abstracto
Abstraccionismo y Expresionismo Abstracto
 
04.secesion vienesa.art nouveauaustria
04.secesion vienesa.art nouveauaustria04.secesion vienesa.art nouveauaustria
04.secesion vienesa.art nouveauaustria
 
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismoImpresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo, neoimpresionismo y postimpresionismo
 
Arte posmoderno
Arte posmoderno Arte posmoderno
Arte posmoderno
 

Similar a La Vida Cotidiana Impresionista

La pintura impresionista
La pintura impresionistaLa pintura impresionista
La pintura impresionista
Raul Benavente
 
Presentacion cuadros pintores franceses
Presentacion cuadros pintores francesesPresentacion cuadros pintores franceses
Presentacion cuadros pintores franceses
maccervilla
 
El arte del impresionismo
El arte del impresionismoEl arte del impresionismo
El arte del impresionismo
Luisa Notni
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
germantres
 
Diapositivas PAEG del Romanticismo al Impresionismo
Diapositivas PAEG del Romanticismo al ImpresionismoDiapositivas PAEG del Romanticismo al Impresionismo
Diapositivas PAEG del Romanticismo al Impresionismo
Jose Angel Martínez
 
Siglo xix impresionismo
Siglo xix impresionismoSiglo xix impresionismo
Siglo xix impresionismo
Javier Lázaro Betancor
 
Impresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismoImpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismo
Mencar Car
 
Amanecer en paris de primavera encinas
Amanecer en paris de primavera encinasAmanecer en paris de primavera encinas
Amanecer en paris de primavera encinas
JavierEncinas10
 
Amanecer en paris de primavera encinas
Amanecer en paris de primavera encinasAmanecer en paris de primavera encinas
Amanecer en paris de primavera encinas
JavierEncinas10
 
N arte impresionismo nueva ley
N arte  impresionismo nueva leyN arte  impresionismo nueva ley
N arte impresionismo nueva ley
germantres
 
4ºrepaso de historia
4ºrepaso de historia4ºrepaso de historia
4ºrepaso de historia
juanabrugil
 
Auguste Renoir
Auguste RenoirAuguste Renoir
Auguste Renoir
guest0d33f3
 
Impresionismo
Impresionismo Impresionismo
Impresionismo
FaustoFasini
 
Auguste Renoir
Auguste RenoirAuguste Renoir
Auguste Renoir
edsonartisticart
 
Auguste Renoir
Auguste RenoirAuguste Renoir
Auguste Renoir
edsonartisticart
 
El Impresionismo
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
LauStok
 
Impresionismo EBAU (MURCIA) FUA II
Impresionismo EBAU (MURCIA) FUA IIImpresionismo EBAU (MURCIA) FUA II
Impresionismo EBAU (MURCIA) FUA II
Mara Mira
 
Trabajo sobre Pierre auguste renoir
Trabajo sobre Pierre auguste renoirTrabajo sobre Pierre auguste renoir
Trabajo sobre Pierre auguste renoir
NereaRojas
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo

Similar a La Vida Cotidiana Impresionista (20)

La pintura impresionista
La pintura impresionistaLa pintura impresionista
La pintura impresionista
 
Presentacion cuadros pintores franceses
Presentacion cuadros pintores francesesPresentacion cuadros pintores franceses
Presentacion cuadros pintores franceses
 
El arte del impresionismo
El arte del impresionismoEl arte del impresionismo
El arte del impresionismo
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
 
Impresionismo
ImpresionismoImpresionismo
Impresionismo
 
Diapositivas PAEG del Romanticismo al Impresionismo
Diapositivas PAEG del Romanticismo al ImpresionismoDiapositivas PAEG del Romanticismo al Impresionismo
Diapositivas PAEG del Romanticismo al Impresionismo
 
Siglo xix impresionismo
Siglo xix impresionismoSiglo xix impresionismo
Siglo xix impresionismo
 
Impresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismoImpresionismo y postimpresionismo
Impresionismo y postimpresionismo
 
Amanecer en paris de primavera encinas
Amanecer en paris de primavera encinasAmanecer en paris de primavera encinas
Amanecer en paris de primavera encinas
 
Amanecer en paris de primavera encinas
Amanecer en paris de primavera encinasAmanecer en paris de primavera encinas
Amanecer en paris de primavera encinas
 
N arte impresionismo nueva ley
N arte  impresionismo nueva leyN arte  impresionismo nueva ley
N arte impresionismo nueva ley
 
4ºrepaso de historia
4ºrepaso de historia4ºrepaso de historia
4ºrepaso de historia
 
Auguste Renoir
Auguste RenoirAuguste Renoir
Auguste Renoir
 
Impresionismo
Impresionismo Impresionismo
Impresionismo
 
Auguste Renoir
Auguste RenoirAuguste Renoir
Auguste Renoir
 
Auguste Renoir
Auguste RenoirAuguste Renoir
Auguste Renoir
 
El Impresionismo
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
 
Impresionismo EBAU (MURCIA) FUA II
Impresionismo EBAU (MURCIA) FUA IIImpresionismo EBAU (MURCIA) FUA II
Impresionismo EBAU (MURCIA) FUA II
 
Trabajo sobre Pierre auguste renoir
Trabajo sobre Pierre auguste renoirTrabajo sobre Pierre auguste renoir
Trabajo sobre Pierre auguste renoir
 
El Impresionismo
El ImpresionismoEl Impresionismo
El Impresionismo
 

Más de tapascalher

Geografia
Geografia Geografia
Geografia
tapascalher
 
A Vista De Imagen
A Vista De ImagenA Vista De Imagen
A Vista De Imagen
tapascalher
 
Arte En Espiral
Arte En EspiralArte En Espiral
Arte En Espiral
tapascalher
 
Vidrieras
VidrierasVidrieras
Vidrieras
tapascalher
 
POLIGONOS EN EL ARTE
POLIGONOS EN EL ARTEPOLIGONOS EN EL ARTE
POLIGONOS EN EL ARTE
tapascalher
 
DiseñO De PolíGonos Estrellados5
DiseñO De PolíGonos Estrellados5DiseñO De PolíGonos Estrellados5
DiseñO De PolíGonos Estrellados5
tapascalher
 
DISEÑO DE POLIGONOS ESTRELLADOS
DISEÑO DE POLIGONOS ESTRELLADOSDISEÑO DE POLIGONOS ESTRELLADOS
DISEÑO DE POLIGONOS ESTRELLADOS
tapascalher
 
DiseñO De PolíGonos Estrellados
DiseñO De PolíGonos EstrelladosDiseñO De PolíGonos Estrellados
DiseñO De PolíGonos Estrellados
tapascalher
 

Más de tapascalher (8)

Geografia
Geografia Geografia
Geografia
 
A Vista De Imagen
A Vista De ImagenA Vista De Imagen
A Vista De Imagen
 
Arte En Espiral
Arte En EspiralArte En Espiral
Arte En Espiral
 
Vidrieras
VidrierasVidrieras
Vidrieras
 
POLIGONOS EN EL ARTE
POLIGONOS EN EL ARTEPOLIGONOS EN EL ARTE
POLIGONOS EN EL ARTE
 
DiseñO De PolíGonos Estrellados5
DiseñO De PolíGonos Estrellados5DiseñO De PolíGonos Estrellados5
DiseñO De PolíGonos Estrellados5
 
DISEÑO DE POLIGONOS ESTRELLADOS
DISEÑO DE POLIGONOS ESTRELLADOSDISEÑO DE POLIGONOS ESTRELLADOS
DISEÑO DE POLIGONOS ESTRELLADOS
 
DiseñO De PolíGonos Estrellados
DiseñO De PolíGonos EstrelladosDiseñO De PolíGonos Estrellados
DiseñO De PolíGonos Estrellados
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

La Vida Cotidiana Impresionista

  • 1. IMPRESIONISMO LA VIDA COTIDIANA
  • 2. 1.LA VIDA BURGUESA
  • 4. EL ASEO Los pintores invaden el espacio privado, mientras el modelo permanece ajeno a su mirada. Degas
  • 5. Mary Cassatt. “EL baño” Ensimismados en sus tareas, transmiten una estudiada naturalidad.
  • 6. El desnudo se despoja de connotaciones heroicas o mitológicas. No es necesario evocar épocas remotas para pintar el cuerpo humano . Caillebotte. Hombre secándose.
  • 7. “Hace dos siglos , hubiera pintado a Susana en el baño, ahora pinto a una mujer en la tina”. Degas
  • 8. Se prescinde del erotismo para situaciones cotidiana.Tras la aparente naturalidad, existe una estudiada composición. Caillebotte. Mujer en su toilette.
  • 9. Los personajes se lavan o se peinan ajenos a nuestra mirada.Se dice que la pintura de Degas es de escenas tan íntimas que parece haberla realizado un “mirón.”. Degas. Mujer peinandose
  • 10. La condición de cortesana de esta modelo parece afirmarse con el descaro que mira al espectador, a pesar de estar en ropa interior. Manet tomó el título de una novela de Zola,“Nana”
  • 11. LA MESA Y EL MANTEL Fuera de todo convencionalismo social, el ambiente íntimo de un comedor familiar. Monet. El desayuno.
  • 12. En la mesa, se escenifican las relaciones sociales, que son de distanciamiento. Cada persona permanece ensimismada, sin relacionarse con su entorno.
  • 13. El interés está en captar el instante. Se prescinde del retrato en el que el modelo es consciente de ser mirado. Mary Cassatt.
  • 15. La hipocresía de las relaciones queda plasmada en este retrato colectivo. Cada personaje se aisla de los demás.Las miradas divergentes nos muestran una escena sin sentido convencional. Manet. El balcón.
  • 16. Captar al personaje de espaldas supedita la escena al retrato, como en una instantánea fotográfica. Mary Cassatt. En Milliners.
  • 17. AFICIONES Degas. La sombrerería
  • 18. LA MODA.Las pequeñas vanidades para reflejar lo banal y cotidiano.Para Degas es una excusa para crear composiciones llamativas. Degas.
  • 19. LECTURA Caillebotte. La elección de la lectura no es casual , y revela una tradición de retrato cortesano desde el rococó.
  • 20. L A PINTURAEl creador y el compradorMonet, a la izquierda, practicando la pintura al aire libre. Renoir Degas. EL Marchante. , entendido en arte del cúal dependían la mayoría de los impresionistas
  • 21. PIANO Tocar el piano es un símbolo de educación refinada. También de un nivel social . Por ello es habitual en los retratos. Caillebotte Manet
  • 22. DOLCE FAR NIENTE La vida ociosa
  • 23. La armonía de blancos como excusa para el retrato de la dama elegante. Manet. Suzanne Manet-
  • 24. La actitud relajada, casi laxa, de este retrato infantil rompe las convenciones, apostando por la espontaneidad. Mary Cassatt. Niña en un sillón azul
  • 25. Perdidos en sus pensamientos , muestran una actitud pasiva, distante. Morisot. Retrato de EdmaPontillon
  • 26. Mirando por las ventanas.La atalaya desde donde contemplar el mundo, sin arriesgarse a ser engullidos por él. Caillebotte.
  • 27. La ciudad y sus diversiones EXTERIORES
  • 28. PASEOS París se convierte en el escenario donde se plasma la vida contemporánea. Avenidas surcadas de paseantes muestran las reformas de Haussmann. Renoir.
  • 29. Las perspectivas cenitales muestran la mirada del observador desde los nuevos edificios de pisos altos. Con ello se enriquece la variedad de puntos de vista. Pissarro Plaza del teatro francés
  • 30. Las luces de los faroles de gas cambian el panorama nocturno. Bulevard de noche. Pissarro
  • 31. Al paseante burgués, que busca observar las novedades y ser visto, se le llama flaneur, y se convierte en motivo de varios cuadros. Plaza de Europa bajo la lluvia. Caillebotte
  • 32. Los parques son el lugar idóneo para el ocio al aire libre , donde ver y ser visto. Los favoritos: El Bois de Boulogne o las Tullerías. EL conde Lepic con sus hijas. Degas
  • 33. Las grandes obras de ingeniería pueblan el nuevo París, convirtiéndose en parte admirada del paisaje urbano. Puente de Europa. Caillebotte
  • 34. EL hombre contemporáneo frente a su hábitat natural. La inmensidad del horizonte queda cortada por los nuevos hitos, que atrapan al hombre en su cárcel de comodidades. Caillebotte. Vista desde el puente de Europa
  • 35. CAFÉSLugares de ocio y soledad compartida La absenta. Degas
  • 36. Los cafés también son lugares de diversión de las clases trabajadoras. Se comparten bebidas , bailes y espectáculos. Degas Manet
  • 37. Su bullicio está ausente en los restaurantes burgueses, lugares para el coqueteo elegante. Manet
  • 38. El mundo de la noche y los cafés muestra las tentaciones burguesas, a veces sin esconder su vulgaridad. Mujer en un café . Degas
  • 39. MUSEOSPara la clase burguesa, asistir a exposiciones es un acto social.Y una visita al Louvre , obligada para los americanos cultivados, como la pintora Mary Cassatt Mary Cassatt en el Louvre. Degas
  • 40. LAS CARRERAS DE CABALLOS Desde la tribuna. Degas Lugares de encuentro social, Degas aprovecha los hipódromos como ejercicio para el movimiento de los caballos y perspectivas originales
  • 41. Despojar de importancia al centro de la composición , buscar la situación marginal, es una constante en Degas.Aquí su mirada se fija en una escena familiar , ajena al bullicio de la competición del hipódromo. En las Carreras. Degas
  • 42. OFICINAS Es un motivo excepcional, por el que Degas se sintió atraído cuando visitaba Nueva Orleáns. La febril actividad da muestras del empuje del comercio de algodón .
  • 43. BAILES El Moulin de la Galette es el lugar de esparcimiento de las clases populares. Renoir compone un lugar idílico de diversión , con tonos suaves y actitudes poco formales , lo dota de un especial espíritu lúdico. EL Baiile del Moulin de la Galette. Renoir.
  • 44. Contrasta con el uniformado baile de máscaras de la ópera, donde los personajes están rígidos y uniformados. El baile de máscaras. Manet.
  • 45. Y con el concierto al aire libre en las Tullerías, donde el caos no habla de movimiento y diversión, sino de abigarramiento. Concierto en las Tullerías. Manet.
  • 46. TEATROS Miss Lala en el circo Fernando. Degas Buscando siempre las perspectivas originales, el teatro y el circo le dieron ocasión de mostrar sus habilidades.
  • 47. Desviar el centro de atención.La orquesta, escondida , recorta atrevidamente el escenario principal La orquesta. Degas
  • 48. Los palcos , el escenario donde realzar un retrato, ya que muestra una exposición pública similar al escenario. Renoir. El palco Mary Cassatt. En el Palco
  • 50. Planchadora permanece concentrada en su trabajo. Carece de rostro, se define por la faena pendiente, que enmarca su cuerpo. Degas. Planchadora.
  • 51. La belleza de los interiores requería duros oficios de mantenimiento. Torsos desnudos para gestos poco heroicos. Un ejercicio de contraluz y perspectiva. Los cepilladores de parquet. Caillebotte.
  • 52. Los jardineros de las fincas, con la ordenada producción de un modelo ordenado de la naturaleza. Los jardineros. Caillebotte.
  • 53. Los trabajadores que transforman la ciudad contemplan su trabajo con un aire ensimismado común al flaneur. Caillebotte. Los pintores de escaparate.
  • 54. Degas capta la dureza del oficio en el gesto de cansancio y la postura forzada de la trabajadora. Con toda intención, sostiene una botella, que sugiere un vicio barato. Las planchadoras. Degas
  • 55. Unidas por la lluvia, el vestir distingue a la burguesa, con abrigo y sombrero, de la trabajadora, en primer plano. Los paraguas. Renoir.
  • 56. SALIR DE PARÍS 3.TIEMPO DE DESCANSO
  • 57. La estación de Saint Làzare era uno de los hitos de la arquitectura en hierro del nuevo París , símbolo de modernidad. Para pintarla, Monet pidió al jefe de estación que intensificara el humo , consiguiendo ese ambiente evanescente tan característico.
  • 58. El disfrute del tiempo libre no entiende de elegancias. La siesta. Caillebotte.
  • 59. LOS REMEROS Son un motivo frecuente que permite al artista poner en marcha su habilidad con la perspectiva de la barca. Mary Cassatt.
  • 60. Los caballeros practican con asiduidad este deporte. La indumentaria indica que se consideraba una diversión elegante. Caillebotte.La competición de remo.
  • 61. Para las damas, ser paseadas en barca era un acto aceptado socialmente. Berthe Morisot.
  • 62. El mundo clásico visto con la mirada contemporánea. Las posturas escultóricas se vuelven terrenales con la púdica ropa interior. Bazille. El baño.
  • 63. El baño deportivo incluye los saltos de trampolín. El pintor altera conscientemente la dirección de la composición para producir inestabilidad, algo también frecuente en Degas. El baño. Caillebotte
  • 64. EL retrato colectivo burgués muestra un ambiente tenso y envarado. Sus miradas son frías y no se relacionan.Cada grupo dispone de un amplio espacio alrededor que los aisla. La familia. Bazille
  • 65. Este descanso semanal muestra un ambiente desenfadado y bullanguero muy diferente al anteriorCarecen del envaramiento de los grupos burgueses , como confirman la ropa o la postura. El almuerzo de los remeros. Renoir
  • 66. EnLaGrenouillere, uno de los merenderos favoritos de las afueras de París. Tanto Monet como Renoir tomaron este lugar como modelo de una pintura. En la Grenouillere. Renoir.
  • 67. El almuerzo al aire libre, un pequeño placer en la escapada al campo. Monet. El almuerzo
  • 68. LOS BAÑOS DE SOL Monet. Las playas de Normandía, sobre todo Trouville, cercanas a París se convierten en lugar de peregrinaje por motivos de salud y de rito social
  • 69. Hasta en el descanso las diferencias sociales son férreas. Unos descansan, otros trabajan en otro lugar. MOnet En la playa .Degas
  • 70. El pintor no descansa ni cuando viajaMonetsu barca-estudio imprescindible para sus frecuentes vistas del Sena. En el barco taller.Manet.
  • 71. DIVERSIONES CASERAS La caza de mariposas. Morisot.
  • 72. Insertar a la mujer en la naturaleza es un recurso frecuente.Eran obras vistosas y fáciles de vender, por lo que abundan en Renoir y Monet, que vivían de sus pinturas. Insertar a la mujer en a naturaleza es un recurso frecuente Madame Monet leyendo. Renoir.
  • 73. La vida tranquila en las afueras, el ideal que buscaban los parisinos. El camino de Louveciennes. Pisarro
  • 74. Las mujeres de la familia cosen, una labor aceptada para su categoría social.Las figuras muestran el mismo aislamiento que ya hemos visto. La Siesta. Caillebotte.
  • 75. El columpio se presenta como una excusa para las vibraciones de la luz y la sombra filtradas por las hojas. El columpio. Renoir, Es un compendio perfecto del paréntesis lúdico que evoca el impresionismo.
  • 77. NACIMIENTO La Cuna. Berthe Morisot.
  • 78. PRIMEROS PASOS Jean Monet. y su caballito. Monet.
  • 79. INFANCIA Madame Monet y Jean Monet. Renoir.
  • 80. ENFERMEDAD Monet convaleciente. Bazille
  • 81. MUERTE Camille Monet en su lecho de muerte. Monet.