SlideShare una empresa de Scribd logo
LA VORACIDAD DEL CAPITALISMO Y EL ESEQUIBO VENEZOLANO
Empiezo este ensayo haciendo una breve reseña del capitalismo, como sistema
económico propio de las sociedades industriales y burguesas, cuya aparición marcó el
final del feudalismo. La burguesía (los comerciantes y más tarde los industriales)
desplazó a la aristocracia (terratenientes de descendencia noble) como la clase social
dominante.
Este sistema domina actualmente en el mundo entero, con rasgos como la
propiedad privada de los medios de producción y el libre ejercicio económico. Más
adelante surge otro modelo más destructivo aun, y es el neoliberalismo, modelo
económico que tiene como principal objetivo disminuir el papel del Estado en los asuntos
comerciales, para privatizar todo lo que consideren, para afectar a las clases populares
y pueblos enteros. El neoliberalismo afecta la capacidad de consumo y provoca un grave
deterioro del medio ambiente, amenazando con desatar inéditos desastres ecológicos.
En este contexto y de acuerdo a la voracidad del capitalismo por apoderarse de los
recursos ajenos, generando la apropiación, con invasiones genocidas y grandes
violaciones a los derechos humanos, vemos como históricamente esos poderes
hegemónicos han hecho todo lo posible por apoderarse de un tesoro que nos pertenece
a todos los venezolanos, como lo es el Esequibo. Su gran interés en ese territorio es
porque, entre otras consideraciones, está lleno de biodiversidad y con grandes recursos
de todo tipo.
Históricamente Venezuela, siempre en aras de la paz, ha mantenido la disposición
en términos amistosos por una integración de los pueblos siempre en términos fraternos.
El 19 de febrero de 2.004, el entonces presidente Hugo Rafael Chávez Frías, en visita a
la República Cooperativa de Guyana, manifiesta su deseo de compartir con el pueblo de
ese país la propuesta de un sistema de integración por parte de Venezuela conocido
como el ALBA. Más adelante, Guyana altera esta situación y en una escala de conflicto
hace concesiones a la empresa transnacional petrolera y capitalista Exxon Mobil, quien
actúa bajo protección de poderosos intereses económicos y políticos transnacionales en
contra de Venezuela.
Nuestro Esequibo representa desarrollo y progreso para nuestro país, lo que implica
bienestar para nuestra población, razón por la cual ha sido objeto de disputa por más de
un siglo, correspondiéndole un territorio de 159.542 km2. El valor lo representa la gran
biodiversidad, el potencial hidroeléctrico, las riquezas minerales, la belleza y atracción de
las regiones prístinas y de sus recursos escénicos naturales, las posibilidades agrícolas
y pecuarias con especies propias y tradicionales.
¿Parecen pocas las razones por la cual esos poderes capitalistas desean apoderarse de
lo nuestro?
Ante las oportunidades y expectativas que le son propias, porque tiene una historia
diferente a la del resto del país, muy poco conocida, territorio bajo reclamación de
despojo, resultado de un arreglo arbitral impuesto y amañado, herencia de un imperio
colonial, en la actualidad surge la propuesta del referendo consultivo en medio de una
tensión por las licitaciones petroleras que de forma fraudulenta hace Guyana en áreas
marítimas pendientes por delimitar. Los venezolanos y venezolanas amamos nuestra
tierra y estamos indignados con las pretensiones de los imperios capitalistas, de las
transnacionales que quieren quitarnos lo que nos pertenece.
Realmente el Esequibo encierra un dorado para Venezuela, es su sangre (el agua)
y es su corazón (la energía limpia), es desde la sociedad bien educada y no condicionada
para darle el mayor apoyo al próximo referendo consultivo a realizarse el domingo 3 de
diciembre del año 2023, desde donde deben emanar las aspiraciones justas que se
conviertan en políticas públicas que satisfagan a la mayoría.
Ahora bien, ¿realmente nos debe importar el territorio esequibo? Nos debe importar
porque es nuestro por razón, historia, justicia y por geografía es parte indivisible del país
y somos parte de él. Debido a diferentes problemas fronterizos no resueltos su
territoriedad está todavía indefinida, por tanto, se trata también de un asunto de seguridad
nacional: ese territorio es parte por el que lucharon nuestros libertadores para darnos
como herencia una nación libre, soberana e indivisible.
Y si estas no son suficientes razones, pues hay más: por orgullo moral, han de
saber que para esas potencias extranjeras en 1899, y en aquel írrito arbitraje éramos
“indios bananeros con olor a trópico” y “hombres de color semibárbaros” con quienes no
podían discutir el tema en la misma mesa. Por ende, ellos decidieron por nosotros pero
sin nosotros.
Para ir cerrando este ensayo, debo decir que veo a Venezuela con un porvenir
luminoso para todos sus hijos y con riquezas incalculables. Actuaremos con coherencia,
constancia, patriotismo y visión a largo plazo en beneficio únicamente de nuestros
supremos intereses nacionales, para que la zona en reclamación se convierta en una
zona en recuperación.
Abgda. Leonor Montilla García.
Docente de la Misión Sucre Bejuma.
Maestrante en la Universidad Bolivariana de Venezuela.
La voracidad del capitalismo y el esequibo venezolano.docx

Más contenido relacionado

Similar a La voracidad del capitalismo y el esequibo venezolano.docx

Power Point De Realidad Nac. Y Def Civ.3ra Semana
Power Point De Realidad Nac. Y Def Civ.3ra SemanaPower Point De Realidad Nac. Y Def Civ.3ra Semana
Power Point De Realidad Nac. Y Def Civ.3ra Semana
guest8cf581
 
Psicologia Sobre El Estado Y Def.Nac.
Psicologia Sobre El Estado Y Def.Nac.Psicologia Sobre El Estado Y Def.Nac.
Psicologia Sobre El Estado Y Def.Nac.
guest27c580
 
Conceptos Sobre Defensa Nacional
Conceptos Sobre Defensa NacionalConceptos Sobre Defensa Nacional
Conceptos Sobre Defensa Nacional
guest27c580
 
La maldición de la violencia - Extractivismo al desnudo, por Alberto Acosta‏
La maldición de la violencia - Extractivismo al desnudo, por Alberto Acosta‏La maldición de la violencia - Extractivismo al desnudo, por Alberto Acosta‏
La maldición de la violencia - Extractivismo al desnudo, por Alberto Acosta‏
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Petropress 32b: Un futuro insostenible
Petropress 32b: Un futuro insostenible Petropress 32b: Un futuro insostenible
Petropress 32b: Un futuro insostenible
Crónicas del despojo
 
Presentacion Caoi
Presentacion CaoiPresentacion Caoi
Presentacion Caoi
Alberto Croce
 
La Maldicion de la Violencia
La Maldicion de la ViolenciaLa Maldicion de la Violencia
La maldicion de la violencia
La maldicion de la violenciaLa maldicion de la violencia
Segundo manifiesto de tiahuanaco
Segundo manifiesto  de  tiahuanacoSegundo manifiesto  de  tiahuanaco
Segundo manifiesto de tiahuanaco
Wilmer
 
RESEÑA LIBRO ¿DÓNDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA?
RESEÑA LIBRO ¿DÓNDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA?RESEÑA LIBRO ¿DÓNDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA?
RESEÑA LIBRO ¿DÓNDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA?
Janneth Parra
 
Dónde está la franja amarilla
Dónde está la franja amarillaDónde está la franja amarilla
Dónde está la franja amarilla
Diego Rangel
 
Economia modernizacion del ejido maria
Economia modernizacion del ejido mariaEconomia modernizacion del ejido maria
Economia modernizacion del ejido maria
alejandra alvarez cruz
 
DECLARACIÓN DE SAO PAULO 2015
DECLARACIÓN DE SAO PAULO 2015DECLARACIÓN DE SAO PAULO 2015
DECLARACIÓN DE SAO PAULO 2015
teleSUR TV
 
Movimientos campesinos lucha por la tierra l concheiro
Movimientos campesinos lucha por la tierra l concheiroMovimientos campesinos lucha por la tierra l concheiro
Movimientos campesinos lucha por la tierra l concheiro
José Angel Alvarez Quiñones
 
Argentina: voces originarias
Argentina: voces originariasArgentina: voces originarias
Argentina: voces originarias
Crónicas del despojo
 
Manifiesto para la Integración de América Latina/Abya Yala
Manifiesto para la Integración de América Latina/Abya YalaManifiesto para la Integración de América Latina/Abya Yala
Manifiesto para la Integración de América Latina/Abya Yala
Crónicas del despojo
 
México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa
México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativaMéxico: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa
México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa
Crónicas del despojo
 
Movilizacion 1 de agosto
Movilizacion 1 de agostoMovilizacion 1 de agosto
Movilizacion 1 de agosto
Crónicas del despojo
 
Nociones Sobre El Derecho Agrario
Nociones Sobre El Derecho AgrarioNociones Sobre El Derecho Agrario
Nociones Sobre El Derecho Agrario
Linaomarvi Camacaro
 
Momento individual Guillermo Angarita
Momento individual Guillermo AngaritaMomento individual Guillermo Angarita
Momento individual Guillermo Angarita
GUILLERMOANGARITA
 

Similar a La voracidad del capitalismo y el esequibo venezolano.docx (20)

Power Point De Realidad Nac. Y Def Civ.3ra Semana
Power Point De Realidad Nac. Y Def Civ.3ra SemanaPower Point De Realidad Nac. Y Def Civ.3ra Semana
Power Point De Realidad Nac. Y Def Civ.3ra Semana
 
Psicologia Sobre El Estado Y Def.Nac.
Psicologia Sobre El Estado Y Def.Nac.Psicologia Sobre El Estado Y Def.Nac.
Psicologia Sobre El Estado Y Def.Nac.
 
Conceptos Sobre Defensa Nacional
Conceptos Sobre Defensa NacionalConceptos Sobre Defensa Nacional
Conceptos Sobre Defensa Nacional
 
La maldición de la violencia - Extractivismo al desnudo, por Alberto Acosta‏
La maldición de la violencia - Extractivismo al desnudo, por Alberto Acosta‏La maldición de la violencia - Extractivismo al desnudo, por Alberto Acosta‏
La maldición de la violencia - Extractivismo al desnudo, por Alberto Acosta‏
 
Petropress 32b: Un futuro insostenible
Petropress 32b: Un futuro insostenible Petropress 32b: Un futuro insostenible
Petropress 32b: Un futuro insostenible
 
Presentacion Caoi
Presentacion CaoiPresentacion Caoi
Presentacion Caoi
 
La Maldicion de la Violencia
La Maldicion de la ViolenciaLa Maldicion de la Violencia
La Maldicion de la Violencia
 
La maldicion de la violencia
La maldicion de la violenciaLa maldicion de la violencia
La maldicion de la violencia
 
Segundo manifiesto de tiahuanaco
Segundo manifiesto  de  tiahuanacoSegundo manifiesto  de  tiahuanaco
Segundo manifiesto de tiahuanaco
 
RESEÑA LIBRO ¿DÓNDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA?
RESEÑA LIBRO ¿DÓNDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA?RESEÑA LIBRO ¿DÓNDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA?
RESEÑA LIBRO ¿DÓNDE ESTÁ LA FRANJA AMARILLA?
 
Dónde está la franja amarilla
Dónde está la franja amarillaDónde está la franja amarilla
Dónde está la franja amarilla
 
Economia modernizacion del ejido maria
Economia modernizacion del ejido mariaEconomia modernizacion del ejido maria
Economia modernizacion del ejido maria
 
DECLARACIÓN DE SAO PAULO 2015
DECLARACIÓN DE SAO PAULO 2015DECLARACIÓN DE SAO PAULO 2015
DECLARACIÓN DE SAO PAULO 2015
 
Movimientos campesinos lucha por la tierra l concheiro
Movimientos campesinos lucha por la tierra l concheiroMovimientos campesinos lucha por la tierra l concheiro
Movimientos campesinos lucha por la tierra l concheiro
 
Argentina: voces originarias
Argentina: voces originariasArgentina: voces originarias
Argentina: voces originarias
 
Manifiesto para la Integración de América Latina/Abya Yala
Manifiesto para la Integración de América Latina/Abya YalaManifiesto para la Integración de América Latina/Abya Yala
Manifiesto para la Integración de América Latina/Abya Yala
 
México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa
México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativaMéxico: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa
México: La reforma para el campo, la resistencia y la alternativa
 
Movilizacion 1 de agosto
Movilizacion 1 de agostoMovilizacion 1 de agosto
Movilizacion 1 de agosto
 
Nociones Sobre El Derecho Agrario
Nociones Sobre El Derecho AgrarioNociones Sobre El Derecho Agrario
Nociones Sobre El Derecho Agrario
 
Momento individual Guillermo Angarita
Momento individual Guillermo AngaritaMomento individual Guillermo Angarita
Momento individual Guillermo Angarita
 

Último

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
miguelon010890
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 

Último (20)

Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLEMANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
MANUAL DE OPERACION Y MANTENIMIENTO DE AGUA POTABLE
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 

La voracidad del capitalismo y el esequibo venezolano.docx

  • 1. LA VORACIDAD DEL CAPITALISMO Y EL ESEQUIBO VENEZOLANO Empiezo este ensayo haciendo una breve reseña del capitalismo, como sistema económico propio de las sociedades industriales y burguesas, cuya aparición marcó el final del feudalismo. La burguesía (los comerciantes y más tarde los industriales) desplazó a la aristocracia (terratenientes de descendencia noble) como la clase social dominante. Este sistema domina actualmente en el mundo entero, con rasgos como la propiedad privada de los medios de producción y el libre ejercicio económico. Más adelante surge otro modelo más destructivo aun, y es el neoliberalismo, modelo económico que tiene como principal objetivo disminuir el papel del Estado en los asuntos comerciales, para privatizar todo lo que consideren, para afectar a las clases populares y pueblos enteros. El neoliberalismo afecta la capacidad de consumo y provoca un grave deterioro del medio ambiente, amenazando con desatar inéditos desastres ecológicos. En este contexto y de acuerdo a la voracidad del capitalismo por apoderarse de los recursos ajenos, generando la apropiación, con invasiones genocidas y grandes
  • 2. violaciones a los derechos humanos, vemos como históricamente esos poderes hegemónicos han hecho todo lo posible por apoderarse de un tesoro que nos pertenece a todos los venezolanos, como lo es el Esequibo. Su gran interés en ese territorio es porque, entre otras consideraciones, está lleno de biodiversidad y con grandes recursos de todo tipo. Históricamente Venezuela, siempre en aras de la paz, ha mantenido la disposición en términos amistosos por una integración de los pueblos siempre en términos fraternos. El 19 de febrero de 2.004, el entonces presidente Hugo Rafael Chávez Frías, en visita a la República Cooperativa de Guyana, manifiesta su deseo de compartir con el pueblo de ese país la propuesta de un sistema de integración por parte de Venezuela conocido como el ALBA. Más adelante, Guyana altera esta situación y en una escala de conflicto hace concesiones a la empresa transnacional petrolera y capitalista Exxon Mobil, quien actúa bajo protección de poderosos intereses económicos y políticos transnacionales en contra de Venezuela. Nuestro Esequibo representa desarrollo y progreso para nuestro país, lo que implica bienestar para nuestra población, razón por la cual ha sido objeto de disputa por más de un siglo, correspondiéndole un territorio de 159.542 km2. El valor lo representa la gran biodiversidad, el potencial hidroeléctrico, las riquezas minerales, la belleza y atracción de las regiones prístinas y de sus recursos escénicos naturales, las posibilidades agrícolas y pecuarias con especies propias y tradicionales. ¿Parecen pocas las razones por la cual esos poderes capitalistas desean apoderarse de lo nuestro? Ante las oportunidades y expectativas que le son propias, porque tiene una historia diferente a la del resto del país, muy poco conocida, territorio bajo reclamación de despojo, resultado de un arreglo arbitral impuesto y amañado, herencia de un imperio colonial, en la actualidad surge la propuesta del referendo consultivo en medio de una tensión por las licitaciones petroleras que de forma fraudulenta hace Guyana en áreas marítimas pendientes por delimitar. Los venezolanos y venezolanas amamos nuestra
  • 3. tierra y estamos indignados con las pretensiones de los imperios capitalistas, de las transnacionales que quieren quitarnos lo que nos pertenece. Realmente el Esequibo encierra un dorado para Venezuela, es su sangre (el agua) y es su corazón (la energía limpia), es desde la sociedad bien educada y no condicionada para darle el mayor apoyo al próximo referendo consultivo a realizarse el domingo 3 de diciembre del año 2023, desde donde deben emanar las aspiraciones justas que se conviertan en políticas públicas que satisfagan a la mayoría. Ahora bien, ¿realmente nos debe importar el territorio esequibo? Nos debe importar porque es nuestro por razón, historia, justicia y por geografía es parte indivisible del país y somos parte de él. Debido a diferentes problemas fronterizos no resueltos su territoriedad está todavía indefinida, por tanto, se trata también de un asunto de seguridad nacional: ese territorio es parte por el que lucharon nuestros libertadores para darnos como herencia una nación libre, soberana e indivisible. Y si estas no son suficientes razones, pues hay más: por orgullo moral, han de saber que para esas potencias extranjeras en 1899, y en aquel írrito arbitraje éramos “indios bananeros con olor a trópico” y “hombres de color semibárbaros” con quienes no podían discutir el tema en la misma mesa. Por ende, ellos decidieron por nosotros pero sin nosotros. Para ir cerrando este ensayo, debo decir que veo a Venezuela con un porvenir luminoso para todos sus hijos y con riquezas incalculables. Actuaremos con coherencia, constancia, patriotismo y visión a largo plazo en beneficio únicamente de nuestros supremos intereses nacionales, para que la zona en reclamación se convierta en una zona en recuperación. Abgda. Leonor Montilla García. Docente de la Misión Sucre Bejuma. Maestrante en la Universidad Bolivariana de Venezuela.