SlideShare una empresa de Scribd logo
Definición de la Web 2.0
" Son todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se
sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada
por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo,
cambiando o borrando información o asociando datos a la
información existente), o bien en la forma de presentarlos, o en
contenido y forma simultáneamente."- (Ribes, 2007)
Ventajas de sus aplicaciones
Permite la interacción y
socialización de sus usuarios.
Facilita el intercambio de
contenidos.
Aporta en la construcción de
aprendizajes colectivos.
El Blog
“Considerado como un espacio personal de escritura en Internet
“(Seoane, 2007)
El término blog deriva de la combinación de dos términos ingleses: web
y log, lo que vendría a ser un diario web y en muchas ocasiones se ha
traducido en castellano por bitácora.
Tecnológicamente un blog es esencialmente un sistema de gestión de
contenidos que permite publicar una serie de mensajes o post sobre los
cuales los lectores del blog pueden añadir comentarios.
Ventajas del Blog
Su sencillez de uso y de
publicación.
La facilidad con la que se
pueden crear y mantener.
La visibilidad que tienen en
los resultados de los motores de
búsqueda.
La flexibilidad para
construir una herramienta de
conversación adaptada a las
necesidades concretas.
Características del Blog
La página principal está constituida
por entradas en orden cronológico
inverso de la más reciente hasta la
más antigua.
Usa elementos multimedia que
acompañan al texto, para enriquecer
al contenido.
Utilizan el hipertexto para enviar al
lector a otras páginas y así completar
la información.
Permite la publicación de los
comentarios acerca de la publicación.
Contenido del blog
•Lenguaje coloquial.
•Información con opinión
y/u opinión con
información.
•Conversaciones entre
pares.
•Comunidades con los
mismos hábitos, gustos e
intereses.
Componentes del blog
•Entradas
•Páginas comentarios
•Conexiones para
archivos y otras páginas
webs
•Etiquetas y categorías
Opciones de blogs
gratuitas
http://blogs.ya.com
http://www.blogviaje.com
http://www.blogia.com
http://blogs.hoy.es
http://www.lacoctelera.com
http://es.blog.com
http://blogviaje.com/
http://awd.cl.uh.edu/blog/B
http://www.blogger.com
Posibilidades del blog vinculado al ambiente educativo
Para los educadores:
Contenidos relacionados
con la práctica profesional.
Compartir conocimiento
personal y de la red.
Avisos de anuncios,
cursos y conferencias.
Enlaces.
Administración de
contenido.
Para los alumnos:
Reflexiones o diarios
escritos.
Administración del
conocimiento.
Presentación de tareas y
revisión.
Diálogo con grupos de
trabajo.
Portafolio electrónicos.
Recursos compartidos.
Prof. Yasodhara Solano
Marzo 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Blogs y Educación.
Blogs y Educación.Blogs y Educación.
Blogs y Educación.
carito1994brites
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
mauriciohernandez555
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
Alejo Vera
 
Impacto de las tics en las bibliotecas
Impacto de las tics en las bibliotecasImpacto de las tics en las bibliotecas
Impacto de las tics en las bibliotecas
mauricombaok
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
Alejo Vera
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
alejaoj
 
Pablo
PabloPablo
Recursos interactivos integrados
Recursos interactivos integradosRecursos interactivos integrados
Recursos interactivos integrados
Christian Silva
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Clasificacion de la pagina web
Clasificacion de la pagina webClasificacion de la pagina web
Clasificacion de la pagina web
jFernando095
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
javiergv32
 
Liliana web 2
Liliana web 2Liliana web 2
Liliana web 2
li-ra
 
Wed 2.0
Wed 2.0Wed 2.0
Wed 2.0
sindy90
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
pepo94
 

La actualidad más candente (14)

Blogs y Educación.
Blogs y Educación.Blogs y Educación.
Blogs y Educación.
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Impacto de las tics en las bibliotecas
Impacto de las tics en las bibliotecasImpacto de las tics en las bibliotecas
Impacto de las tics en las bibliotecas
 
Herramientas web
Herramientas webHerramientas web
Herramientas web
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Pablo
PabloPablo
Pablo
 
Recursos interactivos integrados
Recursos interactivos integradosRecursos interactivos integrados
Recursos interactivos integrados
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Clasificacion de la pagina web
Clasificacion de la pagina webClasificacion de la pagina web
Clasificacion de la pagina web
 
Evolucion de la web
Evolucion de la webEvolucion de la web
Evolucion de la web
 
Liliana web 2
Liliana web 2Liliana web 2
Liliana web 2
 
Wed 2.0
Wed 2.0Wed 2.0
Wed 2.0
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 

Destacado

Cupcakes de oreo
Cupcakes de oreoCupcakes de oreo
Cupcakes de oreo
mixiegk3
 
Artigo: Construindo Equipes Vencedoras
Artigo: Construindo Equipes VencedorasArtigo: Construindo Equipes Vencedoras
Artigo: Construindo Equipes Vencedoras
Caput Consultoria
 
Trabajo de titulación juan carlos aguirre bermeo 1
Trabajo de titulación juan carlos aguirre bermeo 1Trabajo de titulación juan carlos aguirre bermeo 1
Trabajo de titulación juan carlos aguirre bermeo 1
JuanAguirre1975
 
Yesenia diplomado
Yesenia diplomadoYesenia diplomado
Yesenia diplomado
Yesy Diaz
 
Estudio Prácticas de Consumo y Endeudamiento Zona Rural Metropolitana
Estudio Prácticas de Consumo  y Endeudamiento Zona Rural Metropolitana Estudio Prácticas de Consumo  y Endeudamiento Zona Rural Metropolitana
Estudio Prácticas de Consumo y Endeudamiento Zona Rural Metropolitana
Nelson Leiva®
 
Cod ninez
Cod ninezCod ninez
Cod ninez
Cesar Gallegos
 
3º trimestre lição 9
3º trimestre lição 93º trimestre lição 9
3º trimestre lição 9
jailtoneas
 
INTRODUÇÃO AO ESTUDO DE HISTÓRIA- DBN
INTRODUÇÃO AO ESTUDO DE HISTÓRIA- DBNINTRODUÇÃO AO ESTUDO DE HISTÓRIA- DBN
INTRODUÇÃO AO ESTUDO DE HISTÓRIA- DBN
Danilo Novaes
 
Baun gaon
Baun gaonBaun gaon
Baun gaon
krautela
 
E Lerter The Beecroft Report1
E Lerter   The Beecroft Report1E Lerter   The Beecroft Report1
E Lerter The Beecroft Report1
sarahwhittock
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
Jorge Armijos
 
4 W 21 St Street
4 W 21 St Street4 W 21 St Street
4 W 21 St Streetoscar amaro
 
Java script errors by karan chanana
Java script errors by karan chananaJava script errors by karan chanana
Java script errors by karan chanana
karnchanana
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
Alba Moreno César
 
Komentario fotográfiko de kryss
Komentario fotográfiko de kryssKomentario fotográfiko de kryss
Komentario fotográfiko de kryss
sarita
 
Eclesiastes1,1 11
Eclesiastes1,1 11Eclesiastes1,1 11
Eclesiastes1,1 11
auglocatelli
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
guest800fd9
 
Taller teoricotecnologia1
Taller teoricotecnologia1Taller teoricotecnologia1
Taller teoricotecnologia1
velezgjuand07
 
Presentación Adriana Arroyo
Presentación Adriana ArroyoPresentación Adriana Arroyo
Presentación Adriana Arroyo
Adriana Arroyo Borbón
 
DeclaracióN De La Independencia De
DeclaracióN De La Independencia DeDeclaracióN De La Independencia De
DeclaracióN De La Independencia De
guest217942a
 

Destacado (20)

Cupcakes de oreo
Cupcakes de oreoCupcakes de oreo
Cupcakes de oreo
 
Artigo: Construindo Equipes Vencedoras
Artigo: Construindo Equipes VencedorasArtigo: Construindo Equipes Vencedoras
Artigo: Construindo Equipes Vencedoras
 
Trabajo de titulación juan carlos aguirre bermeo 1
Trabajo de titulación juan carlos aguirre bermeo 1Trabajo de titulación juan carlos aguirre bermeo 1
Trabajo de titulación juan carlos aguirre bermeo 1
 
Yesenia diplomado
Yesenia diplomadoYesenia diplomado
Yesenia diplomado
 
Estudio Prácticas de Consumo y Endeudamiento Zona Rural Metropolitana
Estudio Prácticas de Consumo  y Endeudamiento Zona Rural Metropolitana Estudio Prácticas de Consumo  y Endeudamiento Zona Rural Metropolitana
Estudio Prácticas de Consumo y Endeudamiento Zona Rural Metropolitana
 
Cod ninez
Cod ninezCod ninez
Cod ninez
 
3º trimestre lição 9
3º trimestre lição 93º trimestre lição 9
3º trimestre lição 9
 
INTRODUÇÃO AO ESTUDO DE HISTÓRIA- DBN
INTRODUÇÃO AO ESTUDO DE HISTÓRIA- DBNINTRODUÇÃO AO ESTUDO DE HISTÓRIA- DBN
INTRODUÇÃO AO ESTUDO DE HISTÓRIA- DBN
 
Baun gaon
Baun gaonBaun gaon
Baun gaon
 
E Lerter The Beecroft Report1
E Lerter   The Beecroft Report1E Lerter   The Beecroft Report1
E Lerter The Beecroft Report1
 
El Aborto
El AbortoEl Aborto
El Aborto
 
4 W 21 St Street
4 W 21 St Street4 W 21 St Street
4 W 21 St Street
 
Java script errors by karan chanana
Java script errors by karan chananaJava script errors by karan chanana
Java script errors by karan chanana
 
La alimentación
La alimentaciónLa alimentación
La alimentación
 
Komentario fotográfiko de kryss
Komentario fotográfiko de kryssKomentario fotográfiko de kryss
Komentario fotográfiko de kryss
 
Eclesiastes1,1 11
Eclesiastes1,1 11Eclesiastes1,1 11
Eclesiastes1,1 11
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Taller teoricotecnologia1
Taller teoricotecnologia1Taller teoricotecnologia1
Taller teoricotecnologia1
 
Presentación Adriana Arroyo
Presentación Adriana ArroyoPresentación Adriana Arroyo
Presentación Adriana Arroyo
 
DeclaracióN De La Independencia De
DeclaracióN De La Independencia DeDeclaracióN De La Independencia De
DeclaracióN De La Independencia De
 

Similar a La web 2.0, el blog y el ambiente educativo

Blog, wikis y uso de RSS
Blog, wikis y uso de RSSBlog, wikis y uso de RSS
Blog, wikis y uso de RSS
Chelo Martín
 
Web2
Web2Web2
resumen web 2.0
resumen web 2.0resumen web 2.0
resumen web 2.0
danna_miranda
 
¿Qué es un blog?
¿Qué es un blog?¿Qué es un blog?
¿Qué es un blog?
akfloresf
 
Clase tic 28 septiembre
Clase tic 28 septiembreClase tic 28 septiembre
Clase tic 28 septiembre
Paula A. Ceballos
 
RESUMEN 2.0
RESUMEN 2.0RESUMEN 2.0
RESUMEN 2.0
vale_siilva
 
Web 2.0 TPS2EISEN
Web 2.0 TPS2EISENWeb 2.0 TPS2EISEN
Web 2.0 TPS2EISEN
Diego Beilke
 
Curso bibliotecas 20 dia1
Curso bibliotecas 20 dia1Curso bibliotecas 20 dia1
Curso bibliotecas 20 dia1
Dani Monleón
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
ingrafaelvega
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
ingrafaelvega
 
BIBLI0TECA 2.0 olivera, r
BIBLI0TECA  2.0 olivera, rBIBLI0TECA  2.0 olivera, r
BIBLI0TECA 2.0 olivera, r
Rosana Olivera
 
Power: Blog y Educación
Power: Blog y Educación Power: Blog y Educación
Power: Blog y Educación
Gabriela Olivar
 
Power: Blog y Educación
Power: Blog y EducaciónPower: Blog y Educación
Power: Blog y Educación
Gabriela Olivar
 
Power: Blog y Educacion
Power: Blog y EducacionPower: Blog y Educacion
Power: Blog y Educacion
Gabriela Olivar
 
Power: Blog y Educacion
Power: Blog y EducacionPower: Blog y Educacion
Power: Blog y Educacion
Gabriela Olivar
 
“Blogs: dinamización de las bibliotecas escolares”
“Blogs: dinamización de las bibliotecas escolares”“Blogs: dinamización de las bibliotecas escolares”
“Blogs: dinamización de las bibliotecas escolares”
Pedro Cuesta
 
Presentación web2 irma l francos
Presentación web2 irma l francosPresentación web2 irma l francos
Presentación web2 irma l francos
Irma Lucía Franco Sepúlveda
 
Presentación2 irma l francos
Presentación2 irma l francosPresentación2 irma l francos
Presentación2 irma l francos
Irma Lucía Franco Sepúlveda
 
Presentación web2 irma l francos
Presentación web2 irma l francosPresentación web2 irma l francos
Presentación web2 irma l francos
Irma Lucía Franco Sepúlveda
 
Web2 resumen
Web2 resumenWeb2 resumen

Similar a La web 2.0, el blog y el ambiente educativo (20)

Blog, wikis y uso de RSS
Blog, wikis y uso de RSSBlog, wikis y uso de RSS
Blog, wikis y uso de RSS
 
Web2
Web2Web2
Web2
 
resumen web 2.0
resumen web 2.0resumen web 2.0
resumen web 2.0
 
¿Qué es un blog?
¿Qué es un blog?¿Qué es un blog?
¿Qué es un blog?
 
Clase tic 28 septiembre
Clase tic 28 septiembreClase tic 28 septiembre
Clase tic 28 septiembre
 
RESUMEN 2.0
RESUMEN 2.0RESUMEN 2.0
RESUMEN 2.0
 
Web 2.0 TPS2EISEN
Web 2.0 TPS2EISENWeb 2.0 TPS2EISEN
Web 2.0 TPS2EISEN
 
Curso bibliotecas 20 dia1
Curso bibliotecas 20 dia1Curso bibliotecas 20 dia1
Curso bibliotecas 20 dia1
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
BIBLI0TECA 2.0 olivera, r
BIBLI0TECA  2.0 olivera, rBIBLI0TECA  2.0 olivera, r
BIBLI0TECA 2.0 olivera, r
 
Power: Blog y Educación
Power: Blog y Educación Power: Blog y Educación
Power: Blog y Educación
 
Power: Blog y Educación
Power: Blog y EducaciónPower: Blog y Educación
Power: Blog y Educación
 
Power: Blog y Educacion
Power: Blog y EducacionPower: Blog y Educacion
Power: Blog y Educacion
 
Power: Blog y Educacion
Power: Blog y EducacionPower: Blog y Educacion
Power: Blog y Educacion
 
“Blogs: dinamización de las bibliotecas escolares”
“Blogs: dinamización de las bibliotecas escolares”“Blogs: dinamización de las bibliotecas escolares”
“Blogs: dinamización de las bibliotecas escolares”
 
Presentación web2 irma l francos
Presentación web2 irma l francosPresentación web2 irma l francos
Presentación web2 irma l francos
 
Presentación2 irma l francos
Presentación2 irma l francosPresentación2 irma l francos
Presentación2 irma l francos
 
Presentación web2 irma l francos
Presentación web2 irma l francosPresentación web2 irma l francos
Presentación web2 irma l francos
 
Web2 resumen
Web2 resumenWeb2 resumen
Web2 resumen
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

La web 2.0, el blog y el ambiente educativo

  • 1. Definición de la Web 2.0 " Son todas aquellas utilidades y servicios de Internet que se sustentan en una base de datos, la cual puede ser modificada por los usuarios del servicio, ya sea en su contenido (añadiendo, cambiando o borrando información o asociando datos a la información existente), o bien en la forma de presentarlos, o en contenido y forma simultáneamente."- (Ribes, 2007) Ventajas de sus aplicaciones Permite la interacción y socialización de sus usuarios. Facilita el intercambio de contenidos. Aporta en la construcción de aprendizajes colectivos.
  • 2. El Blog “Considerado como un espacio personal de escritura en Internet “(Seoane, 2007) El término blog deriva de la combinación de dos términos ingleses: web y log, lo que vendría a ser un diario web y en muchas ocasiones se ha traducido en castellano por bitácora. Tecnológicamente un blog es esencialmente un sistema de gestión de contenidos que permite publicar una serie de mensajes o post sobre los cuales los lectores del blog pueden añadir comentarios.
  • 3. Ventajas del Blog Su sencillez de uso y de publicación. La facilidad con la que se pueden crear y mantener. La visibilidad que tienen en los resultados de los motores de búsqueda. La flexibilidad para construir una herramienta de conversación adaptada a las necesidades concretas. Características del Blog La página principal está constituida por entradas en orden cronológico inverso de la más reciente hasta la más antigua. Usa elementos multimedia que acompañan al texto, para enriquecer al contenido. Utilizan el hipertexto para enviar al lector a otras páginas y así completar la información. Permite la publicación de los comentarios acerca de la publicación.
  • 4. Contenido del blog •Lenguaje coloquial. •Información con opinión y/u opinión con información. •Conversaciones entre pares. •Comunidades con los mismos hábitos, gustos e intereses. Componentes del blog •Entradas •Páginas comentarios •Conexiones para archivos y otras páginas webs •Etiquetas y categorías Opciones de blogs gratuitas http://blogs.ya.com http://www.blogviaje.com http://www.blogia.com http://blogs.hoy.es http://www.lacoctelera.com http://es.blog.com http://blogviaje.com/ http://awd.cl.uh.edu/blog/B http://www.blogger.com
  • 5. Posibilidades del blog vinculado al ambiente educativo Para los educadores: Contenidos relacionados con la práctica profesional. Compartir conocimiento personal y de la red. Avisos de anuncios, cursos y conferencias. Enlaces. Administración de contenido. Para los alumnos: Reflexiones o diarios escritos. Administración del conocimiento. Presentación de tareas y revisión. Diálogo con grupos de trabajo. Portafolio electrónicos. Recursos compartidos. Prof. Yasodhara Solano Marzo 2014