SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES UN ?
• También llamado Weblog o Bitácora, es un sitio
web frecuentemente actualizado, en el que los
contenidos aparecen en orden cronológico inverso
(es decir, que los últimos aparecen primero).
Pueden contener tanto textos como imágenes u
otros elementos multimedia: audios, vídeos y
animaciones.
¿Para qué sirve?
• Un Blog sirve para exponer e intercambiar
ideas.
• Es una herramienta de publicación y
comunicación, que esta preparada para
organizar y almacenar toda esa información.
Características y Posibilidades
de los Blogs
• Contenido hipertextual y multimedia: admiten todo
tipos de archivos y permiten enlaces a documentos o
a otros sitios web.
• Utilización fácil: a través de asistentes plataformas
online de gestión y plantillas prediseñadas se
simplifica el proceso de generación de materiales.
• Organización cronológica y temática de la
información: es accesible mediante índices
temáticos, calendarios o motores de búsquedas. Cada
articulo que se publica genera un enlace permanente,
que puede ser referenciado desde otros blogs o sitios
web.
• Intercambio de ideas: definido por la partipación y
aportaciones de los usuarios mediante comentarios
fomentando el debate la discusión y el uso responsable
del ciber espacio.
• Distintos niveles en el rol de usuario: lo que hace
posible la gestión colaborativa del blogs. Esto, unido a la
posibilidad de acceso desde cualquier lugar, abre
posibilidades de trabajo colaborativo.
• Sindicación de contenidos mediante RSS: esto ha
sido uno de los motores de la enorme difusión de los
blogs. Permite conocer los últimos contenidos
publicados en aquellos sitios que nos interesan.
• Relación con otras aplicaciones en la red: los blogs,
unidos a otras aplicaciones y servicios de la web 2.0,
multiplican su potencial al añadir contenidos multimedia,
marcadores sociales o etiquetas que son leídas e
indexadas por otras aplicaciones.
¿Qué se ve en un Blog?
• DESDE FUERA:
• Entradas o artículos ordenados cronológicamente.
• Comentarios a los distintos artículos.
• Calendario, o archivos por año/mes/día.
• Categorías o temas en que se clasifican los artículos.
• Blogroll, o repertorio de enlaces a otros Blogs o
sitios web.
Desde Dentro:
• Escribir y editar artículos y páginas.
• Configurar las distintas opciones: escritura, lectura,
discusión, etc.-
• Establecer las categorías o temas y los enlaces a otros
sitios web.
• Moderar los comentarios que hacen los visitantes.
• Administrar los usuarios y los permisos que estos
tienen: administrador, editor, colaborador, etc.-
• Configurar el aspecto visual del blog, a través de un
repertorio de plantillas.
Uso de los Blogs en el Aula
• Blog de aula, asignaturas o temas.
• Blog personal del alumnado.
• Taller creativo multimedia.
• Gestión de proyectos de grupos.
• Publicación electrónica multimedia.
• Guía de navegación.
BLOG-CABULARIO
• MOBLOGGING: consiste en añadir contenidos al
Blogs a través de una PDA o de un teléfono móvil.
• PODCASTING: es una grabación de audios
incrustada en un Blogs o sitio web.
• POST: es la unidad de información en un blog.
Puede incluir todo tipo de elementos multimedia y
vínculos a otros posts o sitios externos.
• TRACKBACK: enlace inverso que permite conocer
qué enlaces apuntan hacia un determinado
post, avisando a otro blog que está
citando sus posts.
• RSS: formato de datos que es utilizado para sindicar
(reducir) contenidos a suscriptores de un sitio web.
• BLOGSFERA: es el ecosistema donde viven los blogs.
• BLOGROLL: repertorio de enlaces organizados por
categorías o temas.
• RSS: formato de datos que es utilizado para sindicar
(reducir) contenidos a suscriptores de un sitio web.
• BLOGSFERA: es el ecosistema donde viven los blogs.
• BLOGROLL: repertorio de enlaces organizados por
categorías o temas.
Integrantes:
• Brites, Carolina.-
• Brites, Rosaura.-
• Olivar, Gabriela.-

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (10)

Blog y wiki
Blog y wikiBlog y wiki
Blog y wiki
 
Wikis vs blogs
Wikis vs blogsWikis vs blogs
Wikis vs blogs
 
Blog 1
Blog 1Blog 1
Blog 1
 
Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2Herramientas de la web 2
Herramientas de la web 2
 
Informatica bryan
Informatica bryanInformatica bryan
Informatica bryan
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Herramientas web 2
Herramientas web 2Herramientas web 2
Herramientas web 2
 

Similar a Power: Blog y Educacion

Los weblogs como medios interactivos de aprendizaje
Los weblogs como medios interactivos de aprendizajeLos weblogs como medios interactivos de aprendizaje
Los weblogs como medios interactivos de aprendizaje
Edgar Fernández Mendoza
 
Elaboración de una Página Web utilizando Blogger
Elaboración de una Página Web utilizando BloggerElaboración de una Página Web utilizando Blogger
Elaboración de una Página Web utilizando Blogger
Yesenia Hernández-Santiago
 

Similar a Power: Blog y Educacion (20)

Los weblogs como medios interactivos de aprendizaje
Los weblogs como medios interactivos de aprendizajeLos weblogs como medios interactivos de aprendizaje
Los weblogs como medios interactivos de aprendizaje
 
Blog jessi
Blog jessiBlog jessi
Blog jessi
 
Blog jessi
Blog jessiBlog jessi
Blog jessi
 
Blog jessi
Blog jessiBlog jessi
Blog jessi
 
Los Blog
Los BlogLos Blog
Los Blog
 
Introducción a los blogs, weblog o bitácoras
Introducción a los blogs, weblog o bitácorasIntroducción a los blogs, weblog o bitácoras
Introducción a los blogs, weblog o bitácoras
 
Introducción a los blogs, weblog o bitácoras
Introducción a los blogs, weblog o bitácorasIntroducción a los blogs, weblog o bitácoras
Introducción a los blogs, weblog o bitácoras
 
2.0
2.02.0
2.0
 
Blog- Exposición Andrea Delgado
Blog- Exposición Andrea Delgado Blog- Exposición Andrea Delgado
Blog- Exposición Andrea Delgado
 
Los blogs
Los blogsLos blogs
Los blogs
 
Los blogs
Los blogsLos blogs
Los blogs
 
Los blogs
Los blogsLos blogs
Los blogs
 
Infotecnlogia iv
Infotecnlogia ivInfotecnlogia iv
Infotecnlogia iv
 
Infotecnologia blog y wiki
Infotecnologia blog y wikiInfotecnologia blog y wiki
Infotecnologia blog y wiki
 
Elaboración de una Página Web utilizando Blogger
Elaboración de una Página Web utilizando BloggerElaboración de una Página Web utilizando Blogger
Elaboración de una Página Web utilizando Blogger
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Que son los blogs
Que son los blogsQue son los blogs
Que son los blogs
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Blogger
BloggerBlogger
Blogger
 
Que es un blog
Que es un blogQue es un blog
Que es un blog
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Power: Blog y Educacion

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ ES UN ? • También llamado Weblog o Bitácora, es un sitio web frecuentemente actualizado, en el que los contenidos aparecen en orden cronológico inverso (es decir, que los últimos aparecen primero). Pueden contener tanto textos como imágenes u otros elementos multimedia: audios, vídeos y animaciones.
  • 3. ¿Para qué sirve? • Un Blog sirve para exponer e intercambiar ideas. • Es una herramienta de publicación y comunicación, que esta preparada para organizar y almacenar toda esa información.
  • 4. Características y Posibilidades de los Blogs • Contenido hipertextual y multimedia: admiten todo tipos de archivos y permiten enlaces a documentos o a otros sitios web. • Utilización fácil: a través de asistentes plataformas online de gestión y plantillas prediseñadas se simplifica el proceso de generación de materiales. • Organización cronológica y temática de la información: es accesible mediante índices temáticos, calendarios o motores de búsquedas. Cada articulo que se publica genera un enlace permanente, que puede ser referenciado desde otros blogs o sitios web.
  • 5. • Intercambio de ideas: definido por la partipación y aportaciones de los usuarios mediante comentarios fomentando el debate la discusión y el uso responsable del ciber espacio. • Distintos niveles en el rol de usuario: lo que hace posible la gestión colaborativa del blogs. Esto, unido a la posibilidad de acceso desde cualquier lugar, abre posibilidades de trabajo colaborativo. • Sindicación de contenidos mediante RSS: esto ha sido uno de los motores de la enorme difusión de los blogs. Permite conocer los últimos contenidos publicados en aquellos sitios que nos interesan. • Relación con otras aplicaciones en la red: los blogs, unidos a otras aplicaciones y servicios de la web 2.0, multiplican su potencial al añadir contenidos multimedia, marcadores sociales o etiquetas que son leídas e indexadas por otras aplicaciones.
  • 6. ¿Qué se ve en un Blog? • DESDE FUERA: • Entradas o artículos ordenados cronológicamente. • Comentarios a los distintos artículos. • Calendario, o archivos por año/mes/día. • Categorías o temas en que se clasifican los artículos. • Blogroll, o repertorio de enlaces a otros Blogs o sitios web.
  • 7. Desde Dentro: • Escribir y editar artículos y páginas. • Configurar las distintas opciones: escritura, lectura, discusión, etc.- • Establecer las categorías o temas y los enlaces a otros sitios web. • Moderar los comentarios que hacen los visitantes. • Administrar los usuarios y los permisos que estos tienen: administrador, editor, colaborador, etc.- • Configurar el aspecto visual del blog, a través de un repertorio de plantillas.
  • 8. Uso de los Blogs en el Aula • Blog de aula, asignaturas o temas. • Blog personal del alumnado. • Taller creativo multimedia. • Gestión de proyectos de grupos. • Publicación electrónica multimedia. • Guía de navegación.
  • 10. • MOBLOGGING: consiste en añadir contenidos al Blogs a través de una PDA o de un teléfono móvil. • PODCASTING: es una grabación de audios incrustada en un Blogs o sitio web. • POST: es la unidad de información en un blog. Puede incluir todo tipo de elementos multimedia y vínculos a otros posts o sitios externos. • TRACKBACK: enlace inverso que permite conocer qué enlaces apuntan hacia un determinado post, avisando a otro blog que está citando sus posts.
  • 11. • RSS: formato de datos que es utilizado para sindicar (reducir) contenidos a suscriptores de un sitio web. • BLOGSFERA: es el ecosistema donde viven los blogs. • BLOGROLL: repertorio de enlaces organizados por categorías o temas. • RSS: formato de datos que es utilizado para sindicar (reducir) contenidos a suscriptores de un sitio web. • BLOGSFERA: es el ecosistema donde viven los blogs. • BLOGROLL: repertorio de enlaces organizados por categorías o temas.
  • 12. Integrantes: • Brites, Carolina.- • Brites, Rosaura.- • Olivar, Gabriela.-