SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SEDE SANTO
CARRERA COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN

LA WEB 2.0
QUINTO COMERCIO

AUTOR: JENNY VIVANCO
TUTOR: MSC. LAURA BERMEO
¿CONOCES LA WEB 2.0?
SI CREES QUE NO, CONTESTA A ESTAS
PREGUNTAS, POR FAVOR:
 ¿Has consultado o escrito algún artículo de la Wikipedia ?
 ¿Has calculado la mejor ruta para llegar a un destino
mediante Google Maps ?
 ¿Has visto algún vídeo de actualidad en YouTube ?
 ¿Tienes un perfil personal en MySpace ?
 ¿Te has paseado por las calles de Second Life y te has
acercado a visitar virtualmente, por ejemplo, el
ayuntamiento de Valladolid?
 Si es así, has experimentado la Web 2.0 aunque no sepas
definirla.
 El término Web 2.0 nació a mediados de 2004 y se ha transformado aproximadamente un año de
circulación por la red. Creció hasta ser portada de los principales medios de comunicación
mundiales en las navidades de 2006. Este fenómeno tecno-social se ha popularizado a partir de
algunas de sus aplicaciones y servicios más representativos: Wikipedia, YouTube, Flickr,
WordPress, Blogger, MySpace, Facebook, etc.
¿QUE ES WEB 2.0?
Se puede definir la web 2.0
como un conjunto de aplicaciones y
herramientas, que permiten marcar una nueva tendencia en cuanto al
uso de los diferentes servicios que se ofrecen en la red, puesto que
permiten a los usuarios navegar e interactuar de manera dinámica con
la información, intercambiar contenidos, socializar opiniones, aportar en
la construcción de aprendizajes colectivos etc. Actividades o funciones
que hace algún tiempo no era posible realizar ya que las personas se
limitaban a descargar información, de los contenidos presentes en las
páginas web convirtiéndose en simples espectadores.
¿COMO INICIO LA WEB 2.0?
 Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con
sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0
Conferencia que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en
San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.
En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las
aplicaciones Web 2.0:
1.-La web es la plataforma.
2.-La información es lo que mueve al Internet.
3.-Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación.
4.-La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores
independientes.
5.-El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta
perpetuo.
¿PARA QUE NOS SIRVE LA WEB 2.0?
NOS SIRVE PARA:
 La transformación social.

 Pues bien, estas nuevas formas que
adopta la red pueden servir para
ello.
 La comunicación y las formas en que
la misma se produce están
cambiando vertiginosamente, y los
movimientos sociales no se pueden
quedar a la cola una vez más.
 Por otra parte, esta Web 2.0 puede
contribuir a mejorar procesos de
participación, colaboración y de
comunicación interna en muchas
entidades. También en crear redes
de individuos y/o organizaciones que
trabajen en similares objetivos.
HOY EN DIA LA WEB 2.0
 Destacamos que hoy en día, existen algunas empresas que miran hacia
Web 2.0 porque entienden que es beneficiosa su adopción al fomentar
la interacción con sus clientes, mejorar la colaboración de sus
empleados y posibilitar de esta forma, la creación de una interface
optimizada para los partes y proveedores. Las empresas españolas
deben invertir en este tipo de tecnologías y aprovecharse de las
ventajas que pueden aportar a su negocio y a su competitividad. En
este sentido, las organizaciones empresariales y las instituciones
intentamos transmitir los beneficios sobre la utilización de estas
tecnologías en la empresa de hoy.
DIFERENCIAS ENTRE LA WEB 1.0 Y LA 2.0
1.0

2.0

Doubleclick

Google AdSense

Ofoto

Flickr

TerraTV

Youtube

Akamai

BitTorrent

Mp3.com

Napster

Enciclopedia británica

Wikipedia

Webs personales

Blogging

Paginas vistas

Coste por clic

Publicación

Participación
Simplificando algo lo presentado en el apartado
anterior, podemos mencionar tres pilares que
sustentan a la Web 2.0:
 Comunidad: el usuario aporta contenidos, interactúa con otros
usuarios, crea redes de conocimiento, etc.
 Tecnología: un mayor ancho de banda de la red permite
transferir información digital a una velocidad antes impensable.
 Arquitectura modular y negocio: favorece, a partir de un
software inicialmente simple, la creación de aplicaciones
complejas de forma más rápida y a un menor coste.
CONCLUSIÓN DE LA WEB 2.0


En conclusión, podríamos decir que la web 2.0 es una web social. Esto es así por que la base de esta web es
el usuario.

 Sin los usuarios no podría existir un sistema como este. en donde se puede compartir todo tipo de
información, desde vídeos o imágenes a presentaciones o archivos de texto disponible on-line. Además de
simplemente compartir esta información, se puede opinar, votarla, ponerla en una categoría, e incluso,
muchas veces (como en el caso de las wikis) modificarla.
 Los
.

mayores

exponentes

de

la

web

2.0

son

los

blogs

y

las

wikis

 También Facilitan un aprendizaje más autónomo
 Permiten una mayor participación en las actividades grupales. Con las aplicaciones se puede fomentar el
interés y la motivación a los estudiantes.
 Los profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, además de
compartirlos. De igual manera pueden someter estos recursos a comentarios de un visitante.

 Por otra parte proporciona espacios on-line para el almacenamiento, de publicación/difusión de contenidos
textuales y audiovisuales los lectores. WEB 2.O clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales
y audiovisuales.

.

Ofrece servicios de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes para desarrollar
y mejorar las competencias digitales, desde la búsqueda aprendizaje.
Bibliografía
AVINASH, K. (2000). Analitica Web 2.0. Alicante: Ediciones Gestion.
CASTELLANO, A. (2010). Estrategias empresariales en la web 2.0 las redes sociales online. San Vicente- Alicante: Gamma.
CELAYA, J. (2011). La empresa en la web 2.0 . Barcelona: PAPF.S.L.U.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Que es Ning?
¿Que es Ning?¿Que es Ning?
¿Que es Ning?
Fabiola6
 
La web claudia verjel 10 g
La web  claudia verjel 10 gLa web  claudia verjel 10 g
La web claudia verjel 10 g
ClaudiaPatriciaVerje
 
Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2
LESLY YASBETH PEREZ AGILA
 
Web 2.0 en las Empresas
Web 2.0 en las EmpresasWeb 2.0 en las Empresas
Web 2.0 en las Empresas
Jerónimo Pérez Paz
 
Deber web 2.0
Deber web 2.0Deber web 2.0
Deber web 2.0
Mercedes Vintimilla
 
red social ning
red social ningred social ning
red social ning
rosana
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
SofaGarzn1
 
Web 2.0 m
Web 2.0 mWeb 2.0 m
Web 2.0 m
MichelZambrano1
 
Herramientas web 2.0 Ricardo botero
Herramientas web 2.0   Ricardo boteroHerramientas web 2.0   Ricardo botero
Herramientas web 2.0 Ricardo botero
Ricardo Antonio Botero Rios
 
Programas de la web 2.0
Programas de la web 2.0Programas de la web 2.0
Programas de la web 2.0
camilo mazuera
 
web 2.0 documento
web 2.0 documentoweb 2.0 documento
Tarea unidad 10 de tecnolog
Tarea unidad 10 de tecnologTarea unidad 10 de tecnolog
Tarea unidad 10 de tecnolog
Mariely Garcia
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
LESLY YASBETH PEREZ AGILA
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Pipe Chicue
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
C:\Fakepath\Web 20b
C:\Fakepath\Web 20bC:\Fakepath\Web 20b
C:\Fakepath\Web 20b
Luis Fernando Tolosa Cetina
 
Cómo montar tu sitio en Internet usando delicious, facebook, twitter, etc
Cómo montar tu sitio en Internet usando delicious, facebook, twitter, etcCómo montar tu sitio en Internet usando delicious, facebook, twitter, etc
Cómo montar tu sitio en Internet usando delicious, facebook, twitter, etc
digitalde
 
Web 20b
Web 20bWeb 20b
Web 20b
javijose
 
Web 20b
Web 20bWeb 20b
Web 20b
grangurusv
 

La actualidad más candente (20)

¿Que es Ning?
¿Que es Ning?¿Que es Ning?
¿Que es Ning?
 
La web claudia verjel 10 g
La web  claudia verjel 10 gLa web  claudia verjel 10 g
La web claudia verjel 10 g
 
Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2Aplicaciones web 2
Aplicaciones web 2
 
Web 2.0 en las Empresas
Web 2.0 en las EmpresasWeb 2.0 en las Empresas
Web 2.0 en las Empresas
 
Deber web 2.0
Deber web 2.0Deber web 2.0
Deber web 2.0
 
red social ning
red social ningred social ning
red social ning
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0 m
Web 2.0 mWeb 2.0 m
Web 2.0 m
 
Herramientas web 2.0 Ricardo botero
Herramientas web 2.0   Ricardo boteroHerramientas web 2.0   Ricardo botero
Herramientas web 2.0 Ricardo botero
 
Programas de la web 2.0
Programas de la web 2.0Programas de la web 2.0
Programas de la web 2.0
 
web 2.0 documento
web 2.0 documentoweb 2.0 documento
web 2.0 documento
 
Tarea unidad 10 de tecnolog
Tarea unidad 10 de tecnologTarea unidad 10 de tecnolog
Tarea unidad 10 de tecnolog
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Estudiante
EstudianteEstudiante
Estudiante
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
C:\Fakepath\Web 20b
C:\Fakepath\Web 20bC:\Fakepath\Web 20b
C:\Fakepath\Web 20b
 
Cómo montar tu sitio en Internet usando delicious, facebook, twitter, etc
Cómo montar tu sitio en Internet usando delicious, facebook, twitter, etcCómo montar tu sitio en Internet usando delicious, facebook, twitter, etc
Cómo montar tu sitio en Internet usando delicious, facebook, twitter, etc
 
Web 20b
Web 20bWeb 20b
Web 20b
 
Web 20b
Web 20bWeb 20b
Web 20b
 

Similar a La web 2.0 exposicion

Libro digital
Libro digitalLibro digital
Libro digital
danielatorresvillamil
 
Libro digital
Libro digitalLibro digital
Libro digital
danielatorresvillamil
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
moritapji
 
Kenia 9
Kenia 9Kenia 9
Kenia 9
amadasori
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Que es la web2.0 y para que nos sirve.
Que es la web2.0 y para que nos sirve.Que es la web2.0 y para que nos sirve.
Que es la web2.0 y para que nos sirve.
Jessica Toledo
 
VelasquezSebastian_web_2.0
VelasquezSebastian_web_2.0VelasquezSebastian_web_2.0
VelasquezSebastian_web_2.0
V3L4ASQU3Z
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
leynisp
 
Vanessa arcos
Vanessa arcosVanessa arcos
Vanessa arcos
vanneovanne
 
Tarea numero 10 de infotecnologia
Tarea numero 10 de infotecnologiaTarea numero 10 de infotecnologia
Tarea numero 10 de infotecnologia
pameladelpilarvander
 
La web 2.o
La web 2.oLa web 2.o
La web 2.o
Santiago Muñoz
 
Metodologia 10
Metodologia 10Metodologia 10
Metodologia 10
mariaCristinamorenop2
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Vídeo sobre el uso educativo de los blogs
Vídeo sobre el uso educativo de los blogsVídeo sobre el uso educativo de los blogs
Vídeo sobre el uso educativo de los blogs
Eventosfera Marketing y Comunicación digital
 
Web 3.0 y 2.0
Web 3.0 y 2.0Web 3.0 y 2.0
Web 3.0 y 2.0
samaelhernandez1
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
merida2011
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
introduccULA
 
Wordweb2 0-
Wordweb2 0-Wordweb2 0-
WEB 2.0
WEB 2.0 WEB 2.0
Web 2 0_mishu_y_mayrita
Web 2 0_mishu_y_mayritaWeb 2 0_mishu_y_mayrita
Web 2 0_mishu_y_mayrita
Mayris Toscano
 

Similar a La web 2.0 exposicion (20)

Libro digital
Libro digitalLibro digital
Libro digital
 
Libro digital
Libro digitalLibro digital
Libro digital
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Kenia 9
Kenia 9Kenia 9
Kenia 9
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Que es la web2.0 y para que nos sirve.
Que es la web2.0 y para que nos sirve.Que es la web2.0 y para que nos sirve.
Que es la web2.0 y para que nos sirve.
 
VelasquezSebastian_web_2.0
VelasquezSebastian_web_2.0VelasquezSebastian_web_2.0
VelasquezSebastian_web_2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Vanessa arcos
Vanessa arcosVanessa arcos
Vanessa arcos
 
Tarea numero 10 de infotecnologia
Tarea numero 10 de infotecnologiaTarea numero 10 de infotecnologia
Tarea numero 10 de infotecnologia
 
La web 2.o
La web 2.oLa web 2.o
La web 2.o
 
Metodologia 10
Metodologia 10Metodologia 10
Metodologia 10
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Vídeo sobre el uso educativo de los blogs
Vídeo sobre el uso educativo de los blogsVídeo sobre el uso educativo de los blogs
Vídeo sobre el uso educativo de los blogs
 
Web 3.0 y 2.0
Web 3.0 y 2.0Web 3.0 y 2.0
Web 3.0 y 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
Wordweb2 0-
Wordweb2 0-Wordweb2 0-
Wordweb2 0-
 
WEB 2.0
WEB 2.0 WEB 2.0
WEB 2.0
 
Web 2 0_mishu_y_mayrita
Web 2 0_mishu_y_mayritaWeb 2 0_mishu_y_mayrita
Web 2 0_mishu_y_mayrita
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

La web 2.0 exposicion

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SEDE SANTO CARRERA COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN LA WEB 2.0 QUINTO COMERCIO AUTOR: JENNY VIVANCO TUTOR: MSC. LAURA BERMEO
  • 2. ¿CONOCES LA WEB 2.0? SI CREES QUE NO, CONTESTA A ESTAS PREGUNTAS, POR FAVOR:  ¿Has consultado o escrito algún artículo de la Wikipedia ?  ¿Has calculado la mejor ruta para llegar a un destino mediante Google Maps ?  ¿Has visto algún vídeo de actualidad en YouTube ?  ¿Tienes un perfil personal en MySpace ?  ¿Te has paseado por las calles de Second Life y te has acercado a visitar virtualmente, por ejemplo, el ayuntamiento de Valladolid?
  • 3.  Si es así, has experimentado la Web 2.0 aunque no sepas definirla.  El término Web 2.0 nació a mediados de 2004 y se ha transformado aproximadamente un año de circulación por la red. Creció hasta ser portada de los principales medios de comunicación mundiales en las navidades de 2006. Este fenómeno tecno-social se ha popularizado a partir de algunas de sus aplicaciones y servicios más representativos: Wikipedia, YouTube, Flickr, WordPress, Blogger, MySpace, Facebook, etc.
  • 4. ¿QUE ES WEB 2.0? Se puede definir la web 2.0 como un conjunto de aplicaciones y herramientas, que permiten marcar una nueva tendencia en cuanto al uso de los diferentes servicios que se ofrecen en la red, puesto que permiten a los usuarios navegar e interactuar de manera dinámica con la información, intercambiar contenidos, socializar opiniones, aportar en la construcción de aprendizajes colectivos etc. Actividades o funciones que hace algún tiempo no era posible realizar ya que las personas se limitaban a descargar información, de los contenidos presentes en las páginas web convirtiéndose en simples espectadores.
  • 5. ¿COMO INICIO LA WEB 2.0?  Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 Conferencia que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países. En la charla inicial del Web Conference se habló de los principios que tenían las aplicaciones Web 2.0: 1.-La web es la plataforma. 2.-La información es lo que mueve al Internet. 3.-Efectos de la red movidos por una arquitectura de participación. 4.-La innovación surge de características distribuidas por desarrolladores independientes. 5.-El fin del círculo de adopción de software pues tenemos servicios en beta perpetuo.
  • 6. ¿PARA QUE NOS SIRVE LA WEB 2.0? NOS SIRVE PARA:  La transformación social.  Pues bien, estas nuevas formas que adopta la red pueden servir para ello.  La comunicación y las formas en que la misma se produce están cambiando vertiginosamente, y los movimientos sociales no se pueden quedar a la cola una vez más.  Por otra parte, esta Web 2.0 puede contribuir a mejorar procesos de participación, colaboración y de comunicación interna en muchas entidades. También en crear redes de individuos y/o organizaciones que trabajen en similares objetivos.
  • 7. HOY EN DIA LA WEB 2.0  Destacamos que hoy en día, existen algunas empresas que miran hacia Web 2.0 porque entienden que es beneficiosa su adopción al fomentar la interacción con sus clientes, mejorar la colaboración de sus empleados y posibilitar de esta forma, la creación de una interface optimizada para los partes y proveedores. Las empresas españolas deben invertir en este tipo de tecnologías y aprovecharse de las ventajas que pueden aportar a su negocio y a su competitividad. En este sentido, las organizaciones empresariales y las instituciones intentamos transmitir los beneficios sobre la utilización de estas tecnologías en la empresa de hoy.
  • 8. DIFERENCIAS ENTRE LA WEB 1.0 Y LA 2.0 1.0 2.0 Doubleclick Google AdSense Ofoto Flickr TerraTV Youtube Akamai BitTorrent Mp3.com Napster Enciclopedia británica Wikipedia Webs personales Blogging Paginas vistas Coste por clic Publicación Participación
  • 9. Simplificando algo lo presentado en el apartado anterior, podemos mencionar tres pilares que sustentan a la Web 2.0:  Comunidad: el usuario aporta contenidos, interactúa con otros usuarios, crea redes de conocimiento, etc.  Tecnología: un mayor ancho de banda de la red permite transferir información digital a una velocidad antes impensable.  Arquitectura modular y negocio: favorece, a partir de un software inicialmente simple, la creación de aplicaciones complejas de forma más rápida y a un menor coste.
  • 10. CONCLUSIÓN DE LA WEB 2.0  En conclusión, podríamos decir que la web 2.0 es una web social. Esto es así por que la base de esta web es el usuario.  Sin los usuarios no podría existir un sistema como este. en donde se puede compartir todo tipo de información, desde vídeos o imágenes a presentaciones o archivos de texto disponible on-line. Además de simplemente compartir esta información, se puede opinar, votarla, ponerla en una categoría, e incluso, muchas veces (como en el caso de las wikis) modificarla.  Los . mayores exponentes de la web 2.0 son los blogs y las wikis  También Facilitan un aprendizaje más autónomo  Permiten una mayor participación en las actividades grupales. Con las aplicaciones se puede fomentar el interés y la motivación a los estudiantes.  Los profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, además de compartirlos. De igual manera pueden someter estos recursos a comentarios de un visitante.  Por otra parte proporciona espacios on-line para el almacenamiento, de publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales los lectores. WEB 2.O clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales.  . Ofrece servicios de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes para desarrollar y mejorar las competencias digitales, desde la búsqueda aprendizaje.
  • 11. Bibliografía AVINASH, K. (2000). Analitica Web 2.0. Alicante: Ediciones Gestion. CASTELLANO, A. (2010). Estrategias empresariales en la web 2.0 las redes sociales online. San Vicente- Alicante: Gamma. CELAYA, J. (2011). La empresa en la web 2.0 . Barcelona: PAPF.S.L.U.