SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL
O
ADMINISTRACIÓN DE TALENTO HUMANO
RESPONSABILIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN DE
PERSONAL
• ASEGURAR QUE LOS TRABAJADORES VALGAN LO QUE SE LES
PAGA Y QUE ESTE PAGO SEA LO QUE ELLOS MERECEN
• EL FACTOR HUMANO POSEE CARACTERÍSTICAS TALES COMO:
INTELIGENCIA, VALORES, COMPETENCIAS, IMAGINACIÓN,
EXPERIENCIAS, SENTIMIENTOS, ETC.
LA IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL O
ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO, RADICA EN QUE LAS
SOCIEDADES O COMUNIDADES NECESITAN DE LAS
ORGANIZACIONES Y/O EMPRESAS COMO FUENTES DE TRABAJO
PARA SATISFACER SUS NECESIDADES DE CONSUMO Y
MANTENIMIENTO; LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES, POR SU
PARTE, REQUIEREN DE PERSONAL PARA EL MANEJO ADECUADO
DE TODO LOS RECURSOS
OBJETIVOS Y RETOS DE LA ADMINISTRACIÓN
DEL TALENTO HUMANO
•LOGRAR UNA PLANTA ESTABLE DE TRABAJO
•DESARROLLAR AL MÁXIMO LAS POTENCIALIDADES, HABILIDADES, CAPACIDADES Y COMPETENCIAS
DEL PERSONAL QUE INTEGRA LA ORGANIZACIÓN O EMPRESA.
•MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO
•MEJORAR EL CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONALES
•DESARROLLAR PERSONAL ALTAMENTE MOTIVADO, SATISFECHO Y COMPROMETIDO CON LA
ORGANIZACIÓN.
Las relaciones obrero patronales son unas relaciones que tienen una importancia definitiva. Cuando estas
relaciones son efectivas, la productividad de la empresa, compañía u organización aumenta.
Se da entre dos partes:
quien presta servicios (trabajador) Trabajador es la persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo personal
subordinado
quien contrata (patrón ) persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores
Definición de Trabajo Artículo 3o.- El trabajo es un derecho y un deber social.
5.3.1. Obligaciones Artículo 132.- Son obligaciones de los patrones:
I.- Cumplir las disposiciones de las normas de trabajo aplicables a sus empresas o establecimientos;
II.- Pagar a los trabajadores los salarios e indemnizaciones, de conformidad con las normas vigentes en la empresa o establecimiento;
Obligaciones Artículo 134.- Son obligaciones de los trabajadores:
I.- Cumplir las disposiciones de las normas de trabajo que les sean aplicables;
II.- Observar las medidas preventivas e higiénicas que acuerden las autoridades competentes y las que indiquen los patrones para la seguridad
y protección personal de los trabajadores;
III.- Desempeñar el servicio bajo la dirección del patrón o de su representante, a cuya autoridad estarán subordinados en todo lo concerniente al
trabajo;
Todo empleado tiene derecho a trabajar bajo condiciones que aseguren
la vida, salud y un nivel económico aceptable para él y su familia. No
pueden hacerse distinciones por raza, sexo, edad, credo religioso,
doctrina política o condición social
La organización de la empresa, los valores y las metas son otros aspecto a
considerar por el empleado. Un buen clima organizacional contribuye a
proporcionar condiciones de trabajo favorables, siempre y cuando las
metas organizacionales y las personales no sean conflictivas.
La empresa debe motivar constantemente a sus empleados, esto puede
hacerse mediante charlas, adiestramientos, estudios continuos, u
ofreciéndoles compensaciones por los logros alcanzados.
Historia de las Relaciones Obrero-
Patronales
Época, donde los hombres tenían que luchar contra otros
para la obtención de comida o quizá, lugares para vivir
En la antigua Babilonia, aparece el primer documento importante
que reglamentaba algunos aspectos del trabajo, “El Código
Hamurabi”.
Nacen gremios que regulan el trabajo, los problemas tenían
que ser resueltos por las leyes, entonces vigentes.
Surge la primera Constitución que “regulaba” los derechos
laborales de la nación,, existía una gran desigualdad de
clases aún.
Inicia el movimiento revolucionario por los derechos de los obreros y campesinos.
Hay mucha desigualdad y sobre explotación humana.
1917, nace un artículo de verdadera importancia laboral, el artículo 123 de la Constitución Mexicana.
PREHISTORIA
MÉXICO
PRIMERAS CIVILIZACIONES
EDAD MEDIA
REVOLUCION MEXICANA
Sirve para normalizar las relaciones labores entre un patrón y un empleado, en ella están estipulados los derechos y obligaciones para ambas
partes.
Podemos comprender que esta ley contiene disposiciones legales que protegen las garantías individuales de los trabajadores, y determina
conceptos que forman parte del vínculo: patrón – trabajo – trabajador
Primeramente, la legislación laboral, define al contrato como el escrito en el cual constan las condiciones de trabajo, mismas que nos señala el
artículo 25 de dicha ley, y que, como mínimo, deberá reunir los siguientes requisitos:
I. Nombre, nacionalidad, edad, sexo, estado civil y domicilio del trabajador y del patrón;
II. Si la relación de trabajo es por obra o tiempo determinado o tiempo indeterminado;
III. El servicio o servicios que deban prestarse, los que se determinarán con la mayor precisión posible;
IV. El lugar o los lugares donde debe prestarse el trabajo;
V. La duración de la jornada;
VI. La forma y el monto del salario;
VII. El día y el lugar de pago del salario;
VIII. La indicación de que el trabajador será capacitado o adiestrado en los términos de los planes y programas establecidos o que se
establezcan en la empresa, conforme a lo dispuesto en esta Ley;
IX. Otras condiciones de trabajo, tales como días de descanso, vacaciones y demás que convengan el trabajador y el patrón.
Contrato
Artículo 35. Las relaciones de trabajo pueden ser para obra o tiempo determinado, por temporada o por tiempo indeterminado y en su caso
podrá estar sujeto a prueba o a capacitación inicial. A falta de estipulaciones expresas, la relación será por tiempo indeterminado …”
Capacitación inicial Contratos a prueba
Contrato por temporada.
Los trabajadores que tengan más de un año de servicios disfrutarán de
un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser
inferior a seis días laborables, y que aumentará en dos días laborables,
hasta llegar a doce, por cada año subsecuente de servicios.
Después del cuarto año, el periodo de vacaciones se aumentará en dos
días por cada cinco de servicios.
Los trabajadores que presten servicios discontinuos y los de
temporada tendrán derecho a un periodo anual de
vacaciones, proporción al numero de días trabajados al año
VACACIONES
La Ley Federal del Trabajo en su artículo 87 establece que
los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que
deberá pagarse antes del día veinte de Diciembre de cada
año.
Deberá ser cubierto a los trabajadores con base a la cuota diaria,
según criterio que ha sostenido mediante la
JURISPRUDENCIA EMITIDA POR LA CUARTA SALA DE
LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN
AGUINALDO
Tratándose de los trabajadores al servicio del Estado, éstos gozarán del aguinaldo de conformidad con la
Legislación Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentado en el apartado B del artículo 123
Constitucional, el cual señala que tendrán derecho a un aguinaldo anual que estará comprendido en el
presupuesto de egresos, el cual deberá pagarse el equivalente a 40 días del salario pudiendo ser pagaderos el
50% antes del 15 de Diciembre y el otro 50 % a más tardar el 15 de Enero. En este caso el
PARTE PROPORCIONAL DEL AGUINALDO
Algunas tesis establecen que las faltas por asistencia al trabajo no deben computarse para el pago del aguinaldo,
en el caso de faltas por incapacidades provenientes de riesgos de trabajo, éstas sí se deben considerar como días trabajados para efectos del
aguinaldo, así como las incapacidades por maternidad
. SANCIÓN AL PATRÓN POR INCUMPLIMIENTO DEL PAGO DEL AGUINALDO
Los artículos 992 y 1002 de la Ley Federal del Trabajo, establecen que las violaciones a las normas de trabajo cometidas por los patrones se
sancionarán con una multa equivalente de 3 a 315 veces el salario mínimo general.
para calcular la retención del impuesto del aguinaldo se podrán utilizar tres procedimientos,
aplicar el procedimiento de la ley del ISR según tarifas contenidas en los artículo 113 y el subsidio para el empleo al total de percepciones
gravadas del mes de Diciembre incluyendo el aguinaldo gravado,
aplicar el procedimiento del artículo 142 del Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta
finalmente si estamos en condiciones de conocer la percepción anual del trabajador, podremos efectuar el cálculo anual, con el propósito de que
el impuesto a cargo del trabajador sea retenido en el mes de Diciembre, ya sea en el pago del aguinaldo o en la segunda quincena del mes de
Diciembre.
Es importante señalar que al entregar el aguinaldo se deberá de recabar la firma de recibido del trabajador, ya sea en la nómina o elaborar un recibo
por separado.
COMISIONISTAS
SALARIO A DESTAJO
PRESTACIONES LABORALES DE LEY
Aguinaldo
Vacaciones y prima vacacional
Prima dominical
Día de descanso semanal
Licencia de maternidad
Licencia por adopción
Periodo de lactancia
Licencia de paternidad
Prima de antigüedad
Prestaciones por renuncia
Prestaciones por despido injustificado
Utilidades
FUENTE
LIBRO ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL, EDITORIAL
TRILLAS.
AUTORES: JULIÁN PÉREZ PORTO Y ANA GARDEY.
PUBLICADO: 2015. ACTUALIZADO: 2016.
DEFINICION.DE: DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓN
DE PERSONAL
(HTTP://DEFINICION.DE/ADMINISTRACION-DE-
PERSONAL/)

Más contenido relacionado

Similar a LA_ADMINISTRACION_DE_PERSONAL.pptx

Unidad 2 contrato de trabajo
Unidad 2 contrato de trabajoUnidad 2 contrato de trabajo
Unidad 2 contrato de trabajo
Paola Pisano
 
Memo
MemoMemo
Memo
Memo S_S
 
Ejercicio 96
Ejercicio 96Ejercicio 96
Ejercicio 96
Arturo Arana
 
El salario (electiva)
El salario (electiva)El salario (electiva)
El salario (electiva)
DayanaMachadoSofia
 
DERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONAL
DERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONALDERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONAL
DERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONAL
Claudia Gabriela Rivera
 
1.3 derechos y obligaciones de los patrones y trabajadores
1.3 derechos y obligaciones de los patrones y trabajadores1.3 derechos y obligaciones de los patrones y trabajadores
1.3 derechos y obligaciones de los patrones y trabajadores
Fernanda Hernan
 
A#8_EAMS.pdf
A#8_EAMS.pdfA#8_EAMS.pdf
A#8_EAMS.pdf
EdgarAzahel
 
A#3 kjen derecho_laboral
A#3 kjen derecho_laboralA#3 kjen derecho_laboral
A#3 kjen derecho_laboral
jesquerrev1
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Estructura Organizacional De Una Empresa y El Salario
Estructura Organizacional De Una Empresa y El SalarioEstructura Organizacional De Una Empresa y El Salario
Estructura Organizacional De Una Empresa y El Salario
Bryan Andrés Sabogal
 
Carlos limardo laboral
Carlos limardo laboralCarlos limardo laboral
Carlos limardo laboral
Limardocarlos
 
El contrato indvidual de trabajo
El contrato indvidual de trabajoEl contrato indvidual de trabajo
El contrato indvidual de trabajo
Isa Erazo
 
El derecho del trabajo como derecho social
El derecho del trabajo como derecho socialEl derecho del trabajo como derecho social
El derecho del trabajo como derecho social
cobaeh
 
LEGISLACION LABORAL-2.pptx
LEGISLACION LABORAL-2.pptxLEGISLACION LABORAL-2.pptx
LEGISLACION LABORAL-2.pptx
SamanthaRamos82
 
Prestaciones
PrestacionesPrestaciones
Prestaciones
Eder Martinez Concha
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
leonne305
 
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO (RESUMEN)
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO  (RESUMEN)ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO  (RESUMEN)
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO (RESUMEN)
CUT
 
Beneficios sociales por Nathali Cepeda
Beneficios sociales por Nathali CepedaBeneficios sociales por Nathali Cepeda
Beneficios sociales por Nathali Cepeda
Nathaliazu
 
Derecho Laboral.pptx
Derecho Laboral.pptxDerecho Laboral.pptx
Derecho Laboral.pptx
NicoleVargas79
 
Gestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
Gestión de Talento Humano - Compensación y BeneficiosGestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
Gestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
freddy0591
 

Similar a LA_ADMINISTRACION_DE_PERSONAL.pptx (20)

Unidad 2 contrato de trabajo
Unidad 2 contrato de trabajoUnidad 2 contrato de trabajo
Unidad 2 contrato de trabajo
 
Memo
MemoMemo
Memo
 
Ejercicio 96
Ejercicio 96Ejercicio 96
Ejercicio 96
 
El salario (electiva)
El salario (electiva)El salario (electiva)
El salario (electiva)
 
DERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONAL
DERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONALDERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONAL
DERECHO LABORAL Y Art 123 CONSTITUCIONAL
 
1.3 derechos y obligaciones de los patrones y trabajadores
1.3 derechos y obligaciones de los patrones y trabajadores1.3 derechos y obligaciones de los patrones y trabajadores
1.3 derechos y obligaciones de los patrones y trabajadores
 
A#8_EAMS.pdf
A#8_EAMS.pdfA#8_EAMS.pdf
A#8_EAMS.pdf
 
A#3 kjen derecho_laboral
A#3 kjen derecho_laboralA#3 kjen derecho_laboral
A#3 kjen derecho_laboral
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Estructura Organizacional De Una Empresa y El Salario
Estructura Organizacional De Una Empresa y El SalarioEstructura Organizacional De Una Empresa y El Salario
Estructura Organizacional De Una Empresa y El Salario
 
Carlos limardo laboral
Carlos limardo laboralCarlos limardo laboral
Carlos limardo laboral
 
El contrato indvidual de trabajo
El contrato indvidual de trabajoEl contrato indvidual de trabajo
El contrato indvidual de trabajo
 
El derecho del trabajo como derecho social
El derecho del trabajo como derecho socialEl derecho del trabajo como derecho social
El derecho del trabajo como derecho social
 
LEGISLACION LABORAL-2.pptx
LEGISLACION LABORAL-2.pptxLEGISLACION LABORAL-2.pptx
LEGISLACION LABORAL-2.pptx
 
Prestaciones
PrestacionesPrestaciones
Prestaciones
 
Derecho laboral
Derecho laboralDerecho laboral
Derecho laboral
 
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO (RESUMEN)
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO  (RESUMEN)ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO  (RESUMEN)
ARTICULO 123 CONSTITUCIONAL DE MÉXICO (RESUMEN)
 
Beneficios sociales por Nathali Cepeda
Beneficios sociales por Nathali CepedaBeneficios sociales por Nathali Cepeda
Beneficios sociales por Nathali Cepeda
 
Derecho Laboral.pptx
Derecho Laboral.pptxDerecho Laboral.pptx
Derecho Laboral.pptx
 
Gestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
Gestión de Talento Humano - Compensación y BeneficiosGestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
Gestión de Talento Humano - Compensación y Beneficios
 

Último

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
MaraLpezAdevaRodrgue
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
VictorRColussi
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
sthefvera
 

Último (20)

Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdfECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
ECONOMIA. LA HISTORIA ECONÓMICA Y LOS ECONOMISTAS.pdf
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de JunioNOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
NOTICIAS DE LA SEMANA del 10 al 16 de Junio
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptxS09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
S09_s1 - Pronóstico de ventas – Métodos Cualitativos.pptx
 

LA_ADMINISTRACION_DE_PERSONAL.pptx

  • 1. LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL O ADMINISTRACIÓN DE TALENTO HUMANO
  • 2.
  • 3. RESPONSABILIDADES DE LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL • ASEGURAR QUE LOS TRABAJADORES VALGAN LO QUE SE LES PAGA Y QUE ESTE PAGO SEA LO QUE ELLOS MERECEN • EL FACTOR HUMANO POSEE CARACTERÍSTICAS TALES COMO: INTELIGENCIA, VALORES, COMPETENCIAS, IMAGINACIÓN, EXPERIENCIAS, SENTIMIENTOS, ETC.
  • 4.
  • 5. LA IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL O ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO, RADICA EN QUE LAS SOCIEDADES O COMUNIDADES NECESITAN DE LAS ORGANIZACIONES Y/O EMPRESAS COMO FUENTES DE TRABAJO PARA SATISFACER SUS NECESIDADES DE CONSUMO Y MANTENIMIENTO; LAS EMPRESAS Y ORGANIZACIONES, POR SU PARTE, REQUIEREN DE PERSONAL PARA EL MANEJO ADECUADO DE TODO LOS RECURSOS
  • 6.
  • 7. OBJETIVOS Y RETOS DE LA ADMINISTRACIÓN DEL TALENTO HUMANO •LOGRAR UNA PLANTA ESTABLE DE TRABAJO •DESARROLLAR AL MÁXIMO LAS POTENCIALIDADES, HABILIDADES, CAPACIDADES Y COMPETENCIAS DEL PERSONAL QUE INTEGRA LA ORGANIZACIÓN O EMPRESA. •MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA EN EL TRABAJO •MEJORAR EL CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONALES •DESARROLLAR PERSONAL ALTAMENTE MOTIVADO, SATISFECHO Y COMPROMETIDO CON LA ORGANIZACIÓN.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Las relaciones obrero patronales son unas relaciones que tienen una importancia definitiva. Cuando estas relaciones son efectivas, la productividad de la empresa, compañía u organización aumenta. Se da entre dos partes: quien presta servicios (trabajador) Trabajador es la persona física que presta a otra, física o moral, un trabajo personal subordinado quien contrata (patrón ) persona física o moral que utiliza los servicios de uno o varios trabajadores
  • 11. Definición de Trabajo Artículo 3o.- El trabajo es un derecho y un deber social. 5.3.1. Obligaciones Artículo 132.- Son obligaciones de los patrones: I.- Cumplir las disposiciones de las normas de trabajo aplicables a sus empresas o establecimientos; II.- Pagar a los trabajadores los salarios e indemnizaciones, de conformidad con las normas vigentes en la empresa o establecimiento; Obligaciones Artículo 134.- Son obligaciones de los trabajadores: I.- Cumplir las disposiciones de las normas de trabajo que les sean aplicables; II.- Observar las medidas preventivas e higiénicas que acuerden las autoridades competentes y las que indiquen los patrones para la seguridad y protección personal de los trabajadores; III.- Desempeñar el servicio bajo la dirección del patrón o de su representante, a cuya autoridad estarán subordinados en todo lo concerniente al trabajo;
  • 12. Todo empleado tiene derecho a trabajar bajo condiciones que aseguren la vida, salud y un nivel económico aceptable para él y su familia. No pueden hacerse distinciones por raza, sexo, edad, credo religioso, doctrina política o condición social La organización de la empresa, los valores y las metas son otros aspecto a considerar por el empleado. Un buen clima organizacional contribuye a proporcionar condiciones de trabajo favorables, siempre y cuando las metas organizacionales y las personales no sean conflictivas. La empresa debe motivar constantemente a sus empleados, esto puede hacerse mediante charlas, adiestramientos, estudios continuos, u ofreciéndoles compensaciones por los logros alcanzados.
  • 13. Historia de las Relaciones Obrero- Patronales Época, donde los hombres tenían que luchar contra otros para la obtención de comida o quizá, lugares para vivir En la antigua Babilonia, aparece el primer documento importante que reglamentaba algunos aspectos del trabajo, “El Código Hamurabi”. Nacen gremios que regulan el trabajo, los problemas tenían que ser resueltos por las leyes, entonces vigentes. Surge la primera Constitución que “regulaba” los derechos laborales de la nación,, existía una gran desigualdad de clases aún. Inicia el movimiento revolucionario por los derechos de los obreros y campesinos. Hay mucha desigualdad y sobre explotación humana. 1917, nace un artículo de verdadera importancia laboral, el artículo 123 de la Constitución Mexicana. PREHISTORIA MÉXICO PRIMERAS CIVILIZACIONES EDAD MEDIA REVOLUCION MEXICANA
  • 14. Sirve para normalizar las relaciones labores entre un patrón y un empleado, en ella están estipulados los derechos y obligaciones para ambas partes. Podemos comprender que esta ley contiene disposiciones legales que protegen las garantías individuales de los trabajadores, y determina conceptos que forman parte del vínculo: patrón – trabajo – trabajador
  • 15. Primeramente, la legislación laboral, define al contrato como el escrito en el cual constan las condiciones de trabajo, mismas que nos señala el artículo 25 de dicha ley, y que, como mínimo, deberá reunir los siguientes requisitos: I. Nombre, nacionalidad, edad, sexo, estado civil y domicilio del trabajador y del patrón; II. Si la relación de trabajo es por obra o tiempo determinado o tiempo indeterminado; III. El servicio o servicios que deban prestarse, los que se determinarán con la mayor precisión posible; IV. El lugar o los lugares donde debe prestarse el trabajo; V. La duración de la jornada; VI. La forma y el monto del salario; VII. El día y el lugar de pago del salario; VIII. La indicación de que el trabajador será capacitado o adiestrado en los términos de los planes y programas establecidos o que se establezcan en la empresa, conforme a lo dispuesto en esta Ley; IX. Otras condiciones de trabajo, tales como días de descanso, vacaciones y demás que convengan el trabajador y el patrón. Contrato
  • 16. Artículo 35. Las relaciones de trabajo pueden ser para obra o tiempo determinado, por temporada o por tiempo indeterminado y en su caso podrá estar sujeto a prueba o a capacitación inicial. A falta de estipulaciones expresas, la relación será por tiempo indeterminado …” Capacitación inicial Contratos a prueba Contrato por temporada.
  • 17. Los trabajadores que tengan más de un año de servicios disfrutarán de un periodo anual de vacaciones pagadas, que en ningún caso podrá ser inferior a seis días laborables, y que aumentará en dos días laborables, hasta llegar a doce, por cada año subsecuente de servicios. Después del cuarto año, el periodo de vacaciones se aumentará en dos días por cada cinco de servicios. Los trabajadores que presten servicios discontinuos y los de temporada tendrán derecho a un periodo anual de vacaciones, proporción al numero de días trabajados al año VACACIONES
  • 18. La Ley Federal del Trabajo en su artículo 87 establece que los trabajadores tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de Diciembre de cada año. Deberá ser cubierto a los trabajadores con base a la cuota diaria, según criterio que ha sostenido mediante la JURISPRUDENCIA EMITIDA POR LA CUARTA SALA DE LA SUPREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN AGUINALDO Tratándose de los trabajadores al servicio del Estado, éstos gozarán del aguinaldo de conformidad con la Legislación Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentado en el apartado B del artículo 123 Constitucional, el cual señala que tendrán derecho a un aguinaldo anual que estará comprendido en el presupuesto de egresos, el cual deberá pagarse el equivalente a 40 días del salario pudiendo ser pagaderos el 50% antes del 15 de Diciembre y el otro 50 % a más tardar el 15 de Enero. En este caso el
  • 19. PARTE PROPORCIONAL DEL AGUINALDO Algunas tesis establecen que las faltas por asistencia al trabajo no deben computarse para el pago del aguinaldo, en el caso de faltas por incapacidades provenientes de riesgos de trabajo, éstas sí se deben considerar como días trabajados para efectos del aguinaldo, así como las incapacidades por maternidad . SANCIÓN AL PATRÓN POR INCUMPLIMIENTO DEL PAGO DEL AGUINALDO Los artículos 992 y 1002 de la Ley Federal del Trabajo, establecen que las violaciones a las normas de trabajo cometidas por los patrones se sancionarán con una multa equivalente de 3 a 315 veces el salario mínimo general. para calcular la retención del impuesto del aguinaldo se podrán utilizar tres procedimientos, aplicar el procedimiento de la ley del ISR según tarifas contenidas en los artículo 113 y el subsidio para el empleo al total de percepciones gravadas del mes de Diciembre incluyendo el aguinaldo gravado, aplicar el procedimiento del artículo 142 del Reglamento de la Ley del Impuesto Sobre la Renta finalmente si estamos en condiciones de conocer la percepción anual del trabajador, podremos efectuar el cálculo anual, con el propósito de que el impuesto a cargo del trabajador sea retenido en el mes de Diciembre, ya sea en el pago del aguinaldo o en la segunda quincena del mes de Diciembre.
  • 20. Es importante señalar que al entregar el aguinaldo se deberá de recabar la firma de recibido del trabajador, ya sea en la nómina o elaborar un recibo por separado. COMISIONISTAS SALARIO A DESTAJO
  • 21. PRESTACIONES LABORALES DE LEY Aguinaldo Vacaciones y prima vacacional Prima dominical Día de descanso semanal Licencia de maternidad Licencia por adopción Periodo de lactancia Licencia de paternidad Prima de antigüedad Prestaciones por renuncia Prestaciones por despido injustificado Utilidades
  • 22. FUENTE LIBRO ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL, EDITORIAL TRILLAS. AUTORES: JULIÁN PÉREZ PORTO Y ANA GARDEY. PUBLICADO: 2015. ACTUALIZADO: 2016. DEFINICION.DE: DEFINICIÓN DE ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL (HTTP://DEFINICION.DE/ADMINISTRACION-DE- PERSONAL/)