SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADES DE SOLDADURA Y DISEÑO DE JUNTAS POR  NATALIA URREGO
LA UNIÓN POR SOLDADURA La soldadura produce una conexión sólida entre dos partes, denominada unión por soldadura. Esta unión por soldadura es el contado de los bordes o superficies de las partes que se han unido mediante soldadura.  La preparación de las piezas a soldar hace parte fundamental de este proceso y depende básicamente del espesor del material y la posición de los elementos a unir. El diseño de la junta viene regulada por la norma AWS (American Welding Society)
TIPOS DE UNIONES La preparación de las piezas a soldar hace parte fundamental de proceso de soldadura ya que esta afecta las caras a unir. Existen cinco (5) tipos básicos de uniones para integrar dos partes de una junta. De acuerdo a la figura se definen de la siguiente forma: Unión empalmada: En este tipo de unión, las partes se encuentran en el mismo plano y se unen en sus bordes. Unión de esquina: Las partes en una unión de esquina forman un ángulo recto y se unen en la esquina del ángulo. Unión superpuesta:Esta unión consiste en dos partes que se sobreponen. Unión en T: En la unión en T, una parte es perpendicular a la otra en una forma parecida a la letra T. Unión de borde: Las partes en una unión de bordes están paralelas con al menos uno de sus bordes en común y la unión se hace en el borde común.
TIPOS DE SOLDADURA Todas las uniones anteriores se hacen mediante soldadura, aunque es posible usar otros métodos de unión diferentes a la soldadura para estos tipos de uniones, pero la soldadura es la de mayor aplicación. Es por esto que es conveniente distinguir entre el tipo de unión y el modo en que se suelda (tipo de soldadura).  Las diferencias entre los tipos de soldadura están en la geometría (el tipo de unión) y el proceso de soldadura que se va a utilizar (SMAW, GMAW, GTAW, entre otros.).
SOLDADURA DE FILETE La soldadura de filete se usa para rellenar  los bordes de las placas creadas mediante uniones de esquinas, sobrepuestas y en T, como se muestra en la figura. Se usa un metal relleno para proporcionar una sección transversal de aproximadamente la forma de un triangulo. Es el tipo de soldadura más común en la soldadura por arco eléctrico y en la de oxigeno y gas combustible porque  requiere una mínima preparación de los bordes, ya que se usan los bordes cuadrados básicos de las partes.  Las soldaduras de filetes pueden ser sencillas o dobles ( soldar en uno o ambos lados) y continuas o intermitentes, es decir, soldadas en toda la longitud o con espacios sin soldar a lo largo de la orilla.
SOLDADURA CON RANURA En la soldadura con ranura, se requiere dar forma en las orillas de las partes en forma de surco para facilitar la penetración de la soldadura. Las formas con surco incluyen un cuadrado, un bisel, la V, la U y la J en un lado o a ambos  lados, como se muestra en la figura. En este caso se usa material de relleno para saturar la unión, por lo general se utiliza para soldaduras con arco eléctrico o soldadura de oxigeno y gas combustible.. Con frecuencia se preparan los bordes de las partes más allá de un encuadrado básico, aunque se requiera de un procesamiento adicional, para aumentar a firmeza de la unión soldada o donde se van a soldar partes más gruesas.  Aunque se asocia más  con el tipo de unión empalmada, este tipo de soldadura se usa en todos los tipos de uniones exceptuando la unión superpuesta.
SOLDADURA CON RANURA La preparación de las caras para este tipo de soldadura depende no solo del tipo de unión, sino que también depende del espesor de las piezas a unir. En la ilustración se muestran algunos ejemplos de preparaciones. Los bordes cuadrados se utilizan para espesores inferiores a 4 o 5 mm, para soldar en estos casos simplemente se acercan las caras de las piezas. La preparación de las caras en V se utiliza para espesores entre 5 mm y 15 mm. La preparación en X o en V en ambos lados, se utiliza para espesores de lámina entre 15 mm y 25 mm. Para espesores superiores a 20 mm donde se desea soldar solo a un lado es aconsejable la preparación en U, ya que permite efectuar un buen deposito de material de aporte comparada con la de forma en V.
SOLDADURAS DE FILETE Y DE RANURA
SOLDADURAS CON INSERTOS O SOLDADURAS RANURADAS Las soldaduras con insertos y ranuradas se usan para unir placas planas como se muestra en la figura, en este tipo de soldadura se usan uno o más huecos o ranuras en la parte superior, los cuales se rellenan posteriormente con metal para fundir las dos partes.
SOLDADURA DE PUNTOS Y ENGARGOLADA Este tipo de soldadura se usa par uniones superpuestas, como se muestra en la figura.  La soldadura de puntos es una pequeña sección fundida entre las superficies de dos chapas o placas. Normalmente se requieren varias soldaduras de puntos para unir las partes, este tipo de soldadura se asocia más estrechamente con  la soldadura por resistencia.  La soldadura engargolada es similar a la soldadura de puntos, excepto que consiste en una sección fundida más o menos continua entre dos chapas o placas.
IMÁGENES SOLDADURA DE PUNTOS
IMÁGENES SOLDADURA ENGARGOLADA
SOLDADURA EN FLANCOS Y SUPERFICIES La soldadura en flanco se hace en los bordes de dos o más partes, por lo general láminas metálicas o placas delgadas, en donde al menos una de las partes está en un flanco como se muestra en la figura (a). La soldadura en superficie no se usa para unir partes, sino para depositar metal de relleno sobre una superficie de una parte base en una o más gotas de soldadura. En este caso las gotas de soldadura se incorporan en una o más pasadas paralelas superpuestas, con lo que se cubren grandes áreas de la pieza base. El propósito de este tipo de soldadura es aumentar el grosor de la pieza o proporcionar un recubrimiento protector sobre la superficie.
SIMBOLOS DE SOLDEO Y DE SOLDADURA Cuando se realiza un plano de una pieza que requiere ser soldada se debe especificar el tipo de soldadura, la preparación de la junta, la medida de la soldadura y la abertura de la raíz (si existe). Las juntas pueden especificarse por medio de los símbolos de soldadura, los cuales se encuentran estandarizados por la AWS (American Welding Society). Existen símbolos de soldadura y símbolos de soldeo.  El símbolo de soldeo indica el tipo de soldadura, mientras que el símbolo de soldadura es un método para representar la soldadura en dibujos. Las partes de un símbolo de soldeo son: La línea de referencia. La flecha. El símbolo de soldadura.  Dimensiones y otros datos. Símbolos suplementarios Símbolos finales. Extremo. Especificaciones, procesos y otras referencias.
SIMBOLOS DE SOLDEO
EJEMPLOS DE SIMBOLOS DE SOLDEO Y SU INTERPRETACIÓN.
SIMBOLOS DE SOLDEO El extremo del símbolo de soldeo se usa para designar las especificaciones de la soldadura, procedimientos o alguna otra información suplementaria que debe usarse durante el proceso de soldadura. El uso de letras será para designar el tipo de soldadura (ejemplo: soldadura de arco de tungsteno y gas  GTAW)
LOCALIZACIÓN Y SIGNIFICADO DE LA FLECHA
SIMBOLOS BÁSICOS DE SOLDADURA Y EL SIGNIFICADO DE SU UBICACIÓN
SIMBOLOS BÁSICOS DE SOLDADURA Y EL SIGNIFICADO DE SU UBICACIÓN
CONTORNOS OBTENIDOS POR SOLDADURA Los símbolos de soldadura combinados se utilizan para para dar las especificaciones de las uniones que poseen más de una soldadura. También se pueden dar las especificaciones de la forma del contorno a obtener por soldadura en caras convexas o a tope, sin soldeo posterior, esto se establece añadiendo el símbolo de terminado de soldadura correspondiente.
SIMBOLOS DE TERMINADO DE SOLDADURA El terminado de soldadura, además de limpieza, se indica sobre los símbolos de contorno aplicados.  Esto sólo se especifica cuando se requiere hacer un proceso posterior a la soldadura para lograr el contorno deseado.
LINEAS DE REFERENCIA MÚLTIPLES Una o más líneas de referencia pueden ser usadas para indicar una secuencia de operaciones. La primera operación se especifica sobre la línea de referencia más cercana a la flecha, y las operaciones subsiguientes son especificadas sobre las otras líneas de referencia en el orden respectivo.
EXTREMO EN EL SIMBOLO DE SOLDEO El tipo de proceso de soldadura y otros procesos relacionado que se deben utilizar, son especificados mediante la colocación de las siglas del proceso (que se muestran en la siguiente diapositiva) en el extremo del símbolo de soldeo.  El extremo de las líneas de referencia adicionales se puede usar para especificar datos suplementarios a la información del símbolo de soldeo, como se muestra en la figura.   Cuando no se requiere hacer este tipo de referencia, se puede omitir el uso del extremo del símbolo de soldeo,
PROCESOS DE SOLDADURA Y AFINES
Diapositivas “Generalidades de soldadura”. Profesor: Mauricio Gaviria. JENSEN, Cecil; HELSEL Jay D.; SHORT Dennis R. Dibujo y diseño en ingeniería.. Mc Graw Hill. 6ta edición. GROOVER, Mikell P. Fundamentos de manufactura moderna. Prentice Hall. 1era edición MECANICA DE TALLER – SOLDADURA, UNIONES Y CALDEDERIA. BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simbologia de soldadura
Simbologia de soldaduraSimbologia de soldadura
Simbologia de soldadura
Alcides Llanque Choque
 
268523199 manual-simbolos-soldadura-ensayos-procesos-soldaduras-tecsup
268523199 manual-simbolos-soldadura-ensayos-procesos-soldaduras-tecsup268523199 manual-simbolos-soldadura-ensayos-procesos-soldaduras-tecsup
268523199 manual-simbolos-soldadura-ensayos-procesos-soldaduras-tecsup
Zathex Kaliz
 
Tema n° 1. mig-mag 2014
Tema n° 1. mig-mag 2014Tema n° 1. mig-mag 2014
Tema n° 1. mig-mag 2014
Henry Quispe Arteaga
 
03 simbologia de soldadura
03 simbologia de soldadura03 simbologia de soldadura
03 simbologia de soldaduraNombre Apellidos
 
Cálculo de costos de soldadura
Cálculo de costos de soldaduraCálculo de costos de soldadura
Cálculo de costos de soldaduraemiliano9aguirre
 
D 012 simbologa-soldadura
D 012 simbologa-soldaduraD 012 simbologa-soldadura
D 012 simbologa-soldaduraCarlos Puentes
 
Discontinuidades y Defectos en Soldadura
Discontinuidades y Defectos en SoldaduraDiscontinuidades y Defectos en Soldadura
Discontinuidades y Defectos en Soldadura
ENg W. LOPEZ
 
Soldadura FCAW (1).pptx
Soldadura FCAW (1).pptxSoldadura FCAW (1).pptx
Soldadura FCAW (1).pptx
JuniorMachucaMedina1
 
Procesos de unión
Procesos de uniónProcesos de unión
232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura
232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura
232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura
Zathex Kaliz
 
05 metalurgia de la soldadura
05 metalurgia de la soldadura05 metalurgia de la soldadura
05 metalurgia de la soldadura
Alan Caceres Rojas
 
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
Gabriel Ortiz Gallardo
 
Proceso gmaw
Proceso gmawProceso gmaw
Proceso gmaw
Jose Caro Pacheco
 
Soldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusionSoldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusion
JoseGLara00
 

La actualidad más candente (20)

Simbolos
SimbolosSimbolos
Simbolos
 
Simbolos en soldadura
Simbolos en soldaduraSimbolos en soldadura
Simbolos en soldadura
 
Simbologia de soldadura
Simbologia de soldaduraSimbologia de soldadura
Simbologia de soldadura
 
268523199 manual-simbolos-soldadura-ensayos-procesos-soldaduras-tecsup
268523199 manual-simbolos-soldadura-ensayos-procesos-soldaduras-tecsup268523199 manual-simbolos-soldadura-ensayos-procesos-soldaduras-tecsup
268523199 manual-simbolos-soldadura-ensayos-procesos-soldaduras-tecsup
 
Astm a536
Astm a536Astm a536
Astm a536
 
Tema n° 1. mig-mag 2014
Tema n° 1. mig-mag 2014Tema n° 1. mig-mag 2014
Tema n° 1. mig-mag 2014
 
03 simbologia de soldadura
03 simbologia de soldadura03 simbologia de soldadura
03 simbologia de soldadura
 
Cálculo de costos de soldadura
Cálculo de costos de soldaduraCálculo de costos de soldadura
Cálculo de costos de soldadura
 
D 012 simbologa-soldadura
D 012 simbologa-soldaduraD 012 simbologa-soldadura
D 012 simbologa-soldadura
 
U5 pf simb_sold (1)
U5 pf simb_sold (1)U5 pf simb_sold (1)
U5 pf simb_sold (1)
 
Discontinuidades y Defectos en Soldadura
Discontinuidades y Defectos en SoldaduraDiscontinuidades y Defectos en Soldadura
Discontinuidades y Defectos en Soldadura
 
Soldadura FCAW (1).pptx
Soldadura FCAW (1).pptxSoldadura FCAW (1).pptx
Soldadura FCAW (1).pptx
 
Aplicaciones técnicas en la soldadura
Aplicaciones técnicas en la soldaduraAplicaciones técnicas en la soldadura
Aplicaciones técnicas en la soldadura
 
Velocidades de-corte3
Velocidades de-corte3Velocidades de-corte3
Velocidades de-corte3
 
Procesos de unión
Procesos de uniónProcesos de unión
Procesos de unión
 
232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura
232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura
232545928 tecsup-metalurgia-de-la-soldadura
 
05 metalurgia de la soldadura
05 metalurgia de la soldadura05 metalurgia de la soldadura
05 metalurgia de la soldadura
 
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
Defectos y discontinuidades de la soldadura (Ensayo no destructivos )
 
Proceso gmaw
Proceso gmawProceso gmaw
Proceso gmaw
 
Soldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusionSoldadura a presion y fusion
Soldadura a presion y fusion
 

Destacado

Métodos de unión de piezas
Métodos de unión de piezasMétodos de unión de piezas
Métodos de unión de piezas
Alejandro Armas
 
Características constructivas y novedades en las carrocerías
Características constructivas y novedades en las carroceríasCaracterísticas constructivas y novedades en las carrocerías
Características constructivas y novedades en las carrocerías
cemarol
 
CORTES Y SECCIONES
CORTES Y SECCIONESCORTES Y SECCIONES
CORTES Y SECCIONES
Daniel Castillo Torrealba
 
Cortes y secciones final
Cortes y secciones   finalCortes y secciones   final
Cortes y secciones finalJorge Marulanda
 
Tipos de uniones
Tipos de unionesTipos de uniones
Tipos de unionesLUISLADINO
 
Resortes dibujo tecnico
Resortes dibujo tecnicoResortes dibujo tecnico
Resortes dibujo tecnicoPaola208
 
Secciones Cónicas
Secciones CónicasSecciones Cónicas
Secciones Cónicas
Angel Carreras
 
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturasDibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturasArturo Iglesias Castro
 
Tipos De Uniones
Tipos De UnionesTipos De Uniones
Tipos De UnionesAlex Martin
 
DIBUJO DE ENGRANAJES
DIBUJO DE ENGRANAJESDIBUJO DE ENGRANAJES
DIBUJO DE ENGRANAJES
Diego Quevedo
 

Destacado (11)

Capitulo 14
Capitulo 14Capitulo 14
Capitulo 14
 
Métodos de unión de piezas
Métodos de unión de piezasMétodos de unión de piezas
Métodos de unión de piezas
 
Características constructivas y novedades en las carrocerías
Características constructivas y novedades en las carroceríasCaracterísticas constructivas y novedades en las carrocerías
Características constructivas y novedades en las carrocerías
 
CORTES Y SECCIONES
CORTES Y SECCIONESCORTES Y SECCIONES
CORTES Y SECCIONES
 
Cortes y secciones final
Cortes y secciones   finalCortes y secciones   final
Cortes y secciones final
 
Tipos de uniones
Tipos de unionesTipos de uniones
Tipos de uniones
 
Resortes dibujo tecnico
Resortes dibujo tecnicoResortes dibujo tecnico
Resortes dibujo tecnico
 
Secciones Cónicas
Secciones CónicasSecciones Cónicas
Secciones Cónicas
 
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturasDibujo tecnico Cortes secciones y roturas
Dibujo tecnico Cortes secciones y roturas
 
Tipos De Uniones
Tipos De UnionesTipos De Uniones
Tipos De Uniones
 
DIBUJO DE ENGRANAJES
DIBUJO DE ENGRANAJESDIBUJO DE ENGRANAJES
DIBUJO DE ENGRANAJES
 

Similar a Generalidades de soldadura y diseño de juntas

SESIÓN 4--11-9-23..pptx
SESIÓN 4--11-9-23..pptxSESIÓN 4--11-9-23..pptx
SESIÓN 4--11-9-23..pptx
CristianSoconCulque
 
Simbologia soldaduras une
Simbologia soldaduras uneSimbologia soldaduras une
Simbologia soldaduras une
EfranOrtzBarreto
 
dokumen.tips_soldadura-escuela-senati.pdf
dokumen.tips_soldadura-escuela-senati.pdfdokumen.tips_soldadura-escuela-senati.pdf
dokumen.tips_soldadura-escuela-senati.pdf
WillPerez19
 
Interpretando la simbología para la soldadura según la norma aws a 2
Interpretando la simbología para la soldadura según la norma aws a 2Interpretando la simbología para la soldadura según la norma aws a 2
Interpretando la simbología para la soldadura según la norma aws a 2patusex
 
Simbologia_en_Soldadura.pdf
Simbologia_en_Soldadura.pdfSimbologia_en_Soldadura.pdf
Simbologia_en_Soldadura.pdf
MECHANICALENGINEER22
 
Simbologia_en_Soldadura.pdf
Simbologia_en_Soldadura.pdfSimbologia_en_Soldadura.pdf
Simbologia_en_Soldadura.pdf
RolandoWilberQuispeP
 
Tipos de Uniones Soldadas
Tipos de Uniones SoldadasTipos de Uniones Soldadas
Tipos de Uniones Soldadas
Héctor Bernal Heredia
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
juan Nuñez Cruz
 
Modulo04.1 geometria de las juntas y simbologia
Modulo04.1   geometria de las juntas y simbologiaModulo04.1   geometria de las juntas y simbologia
Modulo04.1 geometria de las juntas y simbologia
johnatanflorezgarcia
 
teoría de tipos de soldadura. MAG, MIG Y TIG que se emplean en el mercado de ...
teoría de tipos de soldadura. MAG, MIG Y TIG que se emplean en el mercado de ...teoría de tipos de soldadura. MAG, MIG Y TIG que se emplean en el mercado de ...
teoría de tipos de soldadura. MAG, MIG Y TIG que se emplean en el mercado de ...
juan295827
 
Soldadura diseño
Soldadura diseñoSoldadura diseño
Soldadura diseño
RENE
 
Simbologia soldadura
Simbologia soldaduraSimbologia soldadura
Simbologia soldadura
Ricardo Assunção
 
Elementos soldaduras
Elementos soldadurasElementos soldaduras
Elementos soldaduras
daibelysCvillasmil
 
Vl8cWphkkKJIJlbX869.pptx rpoey yo de novato
Vl8cWphkkKJIJlbX869.pptx rpoey yo de novatoVl8cWphkkKJIJlbX869.pptx rpoey yo de novato
Vl8cWphkkKJIJlbX869.pptx rpoey yo de novato
HedwinMatiasBecerraT1
 
MÉTODOS DE UNIÓN (SOLDADURA)
MÉTODOS DE UNIÓN (SOLDADURA)MÉTODOS DE UNIÓN (SOLDADURA)
MÉTODOS DE UNIÓN (SOLDADURA)
Juan Arteaga Funtes
 
Elementos de maquinas
Elementos de maquinasElementos de maquinas
Elementos de maquinas
david523315
 
Soldadura - Aplicación de la ISO 2553
Soldadura - Aplicación de la ISO 2553Soldadura - Aplicación de la ISO 2553
Soldadura - Aplicación de la ISO 2553
Clemente Garcia
 
Simbologia soldadura
Simbologia soldaduraSimbologia soldadura
Simbologia soldadura
Felipe Jorquera Araos
 
1 1 187_1_58
1 1 187_1_581 1 187_1_58
1 1 187_1_58
andreiotto
 

Similar a Generalidades de soldadura y diseño de juntas (20)

Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
SESIÓN 4--11-9-23..pptx
SESIÓN 4--11-9-23..pptxSESIÓN 4--11-9-23..pptx
SESIÓN 4--11-9-23..pptx
 
Simbologia soldaduras une
Simbologia soldaduras uneSimbologia soldaduras une
Simbologia soldaduras une
 
dokumen.tips_soldadura-escuela-senati.pdf
dokumen.tips_soldadura-escuela-senati.pdfdokumen.tips_soldadura-escuela-senati.pdf
dokumen.tips_soldadura-escuela-senati.pdf
 
Interpretando la simbología para la soldadura según la norma aws a 2
Interpretando la simbología para la soldadura según la norma aws a 2Interpretando la simbología para la soldadura según la norma aws a 2
Interpretando la simbología para la soldadura según la norma aws a 2
 
Simbologia_en_Soldadura.pdf
Simbologia_en_Soldadura.pdfSimbologia_en_Soldadura.pdf
Simbologia_en_Soldadura.pdf
 
Simbologia_en_Soldadura.pdf
Simbologia_en_Soldadura.pdfSimbologia_en_Soldadura.pdf
Simbologia_en_Soldadura.pdf
 
Tipos de Uniones Soldadas
Tipos de Uniones SoldadasTipos de Uniones Soldadas
Tipos de Uniones Soldadas
 
Soldadura
SoldaduraSoldadura
Soldadura
 
Modulo04.1 geometria de las juntas y simbologia
Modulo04.1   geometria de las juntas y simbologiaModulo04.1   geometria de las juntas y simbologia
Modulo04.1 geometria de las juntas y simbologia
 
teoría de tipos de soldadura. MAG, MIG Y TIG que se emplean en el mercado de ...
teoría de tipos de soldadura. MAG, MIG Y TIG que se emplean en el mercado de ...teoría de tipos de soldadura. MAG, MIG Y TIG que se emplean en el mercado de ...
teoría de tipos de soldadura. MAG, MIG Y TIG que se emplean en el mercado de ...
 
Soldadura diseño
Soldadura diseñoSoldadura diseño
Soldadura diseño
 
Simbologia soldadura
Simbologia soldaduraSimbologia soldadura
Simbologia soldadura
 
Elementos soldaduras
Elementos soldadurasElementos soldaduras
Elementos soldaduras
 
Vl8cWphkkKJIJlbX869.pptx rpoey yo de novato
Vl8cWphkkKJIJlbX869.pptx rpoey yo de novatoVl8cWphkkKJIJlbX869.pptx rpoey yo de novato
Vl8cWphkkKJIJlbX869.pptx rpoey yo de novato
 
MÉTODOS DE UNIÓN (SOLDADURA)
MÉTODOS DE UNIÓN (SOLDADURA)MÉTODOS DE UNIÓN (SOLDADURA)
MÉTODOS DE UNIÓN (SOLDADURA)
 
Elementos de maquinas
Elementos de maquinasElementos de maquinas
Elementos de maquinas
 
Soldadura - Aplicación de la ISO 2553
Soldadura - Aplicación de la ISO 2553Soldadura - Aplicación de la ISO 2553
Soldadura - Aplicación de la ISO 2553
 
Simbologia soldadura
Simbologia soldaduraSimbologia soldadura
Simbologia soldadura
 
1 1 187_1_58
1 1 187_1_581 1 187_1_58
1 1 187_1_58
 

Más de Natalia Urrego Ospina

Taller conceptos electricos y electronicos
Taller conceptos electricos y electronicosTaller conceptos electricos y electronicos
Taller conceptos electricos y electronicosNatalia Urrego Ospina
 
Conceptos básicos de electricidad y electronica
Conceptos básicos de electricidad y electronicaConceptos básicos de electricidad y electronica
Conceptos básicos de electricidad y electronicaNatalia Urrego Ospina
 
Metrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratulaMetrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratulaNatalia Urrego Ospina
 
Metrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometroMetrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometroNatalia Urrego Ospina
 
Taller de metrología - pie de rey y micrometro
Taller de metrología - pie de rey y micrometroTaller de metrología - pie de rey y micrometro
Taller de metrología - pie de rey y micrometroNatalia Urrego Ospina
 
Guia de laboratorio - fresado frontal
Guia de laboratorio - fresado frontalGuia de laboratorio - fresado frontal
Guia de laboratorio - fresado frontalNatalia Urrego Ospina
 
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de mediciónMetrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de mediciónNatalia Urrego Ospina
 
Conceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la mediciónConceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la mediciónNatalia Urrego Ospina
 

Más de Natalia Urrego Ospina (20)

Taller conceptos electricos y electronicos
Taller conceptos electricos y electronicosTaller conceptos electricos y electronicos
Taller conceptos electricos y electronicos
 
Circuitos electricos y electronicos
Circuitos electricos y electronicosCircuitos electricos y electronicos
Circuitos electricos y electronicos
 
Soldadura tig
Soldadura tigSoldadura tig
Soldadura tig
 
Soldadura mig
Soldadura migSoldadura mig
Soldadura mig
 
Conceptos básicos de electricidad y electronica
Conceptos básicos de electricidad y electronicaConceptos básicos de electricidad y electronica
Conceptos básicos de electricidad y electronica
 
El átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicosEl átomo y los modelos atomicos
El átomo y los modelos atomicos
 
Taller cnc
Taller cncTaller cnc
Taller cnc
 
Soldadura y corte oxiacetilenico
Soldadura y corte oxiacetilenicoSoldadura y corte oxiacetilenico
Soldadura y corte oxiacetilenico
 
Máquinas cnc
Máquinas cncMáquinas cnc
Máquinas cnc
 
Conceptos basicos de dibujo
Conceptos basicos de dibujoConceptos basicos de dibujo
Conceptos basicos de dibujo
 
Taller de comparador de caratula
Taller de comparador de caratulaTaller de comparador de caratula
Taller de comparador de caratula
 
Metrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratulaMetrologia – manejo del comparador de caratula
Metrologia – manejo del comparador de caratula
 
Metrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometroMetrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometro
 
Taller de metrología - pie de rey y micrometro
Taller de metrología - pie de rey y micrometroTaller de metrología - pie de rey y micrometro
Taller de metrología - pie de rey y micrometro
 
Guia practica n2 - uso del divisor
Guia practica  n2 - uso del divisorGuia practica  n2 - uso del divisor
Guia practica n2 - uso del divisor
 
Guia de laboratorio - fresado frontal
Guia de laboratorio - fresado frontalGuia de laboratorio - fresado frontal
Guia de laboratorio - fresado frontal
 
El divisor en la fresadora
El divisor en la fresadoraEl divisor en la fresadora
El divisor en la fresadora
 
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de mediciónMetrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
 
Conceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la mediciónConceptos basicos sobre la medición
Conceptos basicos sobre la medición
 
Fresado
Fresado Fresado
Fresado
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Generalidades de soldadura y diseño de juntas

  • 1. GENERALIDADES DE SOLDADURA Y DISEÑO DE JUNTAS POR NATALIA URREGO
  • 2. LA UNIÓN POR SOLDADURA La soldadura produce una conexión sólida entre dos partes, denominada unión por soldadura. Esta unión por soldadura es el contado de los bordes o superficies de las partes que se han unido mediante soldadura. La preparación de las piezas a soldar hace parte fundamental de este proceso y depende básicamente del espesor del material y la posición de los elementos a unir. El diseño de la junta viene regulada por la norma AWS (American Welding Society)
  • 3. TIPOS DE UNIONES La preparación de las piezas a soldar hace parte fundamental de proceso de soldadura ya que esta afecta las caras a unir. Existen cinco (5) tipos básicos de uniones para integrar dos partes de una junta. De acuerdo a la figura se definen de la siguiente forma: Unión empalmada: En este tipo de unión, las partes se encuentran en el mismo plano y se unen en sus bordes. Unión de esquina: Las partes en una unión de esquina forman un ángulo recto y se unen en la esquina del ángulo. Unión superpuesta:Esta unión consiste en dos partes que se sobreponen. Unión en T: En la unión en T, una parte es perpendicular a la otra en una forma parecida a la letra T. Unión de borde: Las partes en una unión de bordes están paralelas con al menos uno de sus bordes en común y la unión se hace en el borde común.
  • 4. TIPOS DE SOLDADURA Todas las uniones anteriores se hacen mediante soldadura, aunque es posible usar otros métodos de unión diferentes a la soldadura para estos tipos de uniones, pero la soldadura es la de mayor aplicación. Es por esto que es conveniente distinguir entre el tipo de unión y el modo en que se suelda (tipo de soldadura). Las diferencias entre los tipos de soldadura están en la geometría (el tipo de unión) y el proceso de soldadura que se va a utilizar (SMAW, GMAW, GTAW, entre otros.).
  • 5. SOLDADURA DE FILETE La soldadura de filete se usa para rellenar los bordes de las placas creadas mediante uniones de esquinas, sobrepuestas y en T, como se muestra en la figura. Se usa un metal relleno para proporcionar una sección transversal de aproximadamente la forma de un triangulo. Es el tipo de soldadura más común en la soldadura por arco eléctrico y en la de oxigeno y gas combustible porque requiere una mínima preparación de los bordes, ya que se usan los bordes cuadrados básicos de las partes. Las soldaduras de filetes pueden ser sencillas o dobles ( soldar en uno o ambos lados) y continuas o intermitentes, es decir, soldadas en toda la longitud o con espacios sin soldar a lo largo de la orilla.
  • 6. SOLDADURA CON RANURA En la soldadura con ranura, se requiere dar forma en las orillas de las partes en forma de surco para facilitar la penetración de la soldadura. Las formas con surco incluyen un cuadrado, un bisel, la V, la U y la J en un lado o a ambos lados, como se muestra en la figura. En este caso se usa material de relleno para saturar la unión, por lo general se utiliza para soldaduras con arco eléctrico o soldadura de oxigeno y gas combustible.. Con frecuencia se preparan los bordes de las partes más allá de un encuadrado básico, aunque se requiera de un procesamiento adicional, para aumentar a firmeza de la unión soldada o donde se van a soldar partes más gruesas. Aunque se asocia más con el tipo de unión empalmada, este tipo de soldadura se usa en todos los tipos de uniones exceptuando la unión superpuesta.
  • 7. SOLDADURA CON RANURA La preparación de las caras para este tipo de soldadura depende no solo del tipo de unión, sino que también depende del espesor de las piezas a unir. En la ilustración se muestran algunos ejemplos de preparaciones. Los bordes cuadrados se utilizan para espesores inferiores a 4 o 5 mm, para soldar en estos casos simplemente se acercan las caras de las piezas. La preparación de las caras en V se utiliza para espesores entre 5 mm y 15 mm. La preparación en X o en V en ambos lados, se utiliza para espesores de lámina entre 15 mm y 25 mm. Para espesores superiores a 20 mm donde se desea soldar solo a un lado es aconsejable la preparación en U, ya que permite efectuar un buen deposito de material de aporte comparada con la de forma en V.
  • 8. SOLDADURAS DE FILETE Y DE RANURA
  • 9. SOLDADURAS CON INSERTOS O SOLDADURAS RANURADAS Las soldaduras con insertos y ranuradas se usan para unir placas planas como se muestra en la figura, en este tipo de soldadura se usan uno o más huecos o ranuras en la parte superior, los cuales se rellenan posteriormente con metal para fundir las dos partes.
  • 10. SOLDADURA DE PUNTOS Y ENGARGOLADA Este tipo de soldadura se usa par uniones superpuestas, como se muestra en la figura. La soldadura de puntos es una pequeña sección fundida entre las superficies de dos chapas o placas. Normalmente se requieren varias soldaduras de puntos para unir las partes, este tipo de soldadura se asocia más estrechamente con la soldadura por resistencia. La soldadura engargolada es similar a la soldadura de puntos, excepto que consiste en una sección fundida más o menos continua entre dos chapas o placas.
  • 13. SOLDADURA EN FLANCOS Y SUPERFICIES La soldadura en flanco se hace en los bordes de dos o más partes, por lo general láminas metálicas o placas delgadas, en donde al menos una de las partes está en un flanco como se muestra en la figura (a). La soldadura en superficie no se usa para unir partes, sino para depositar metal de relleno sobre una superficie de una parte base en una o más gotas de soldadura. En este caso las gotas de soldadura se incorporan en una o más pasadas paralelas superpuestas, con lo que se cubren grandes áreas de la pieza base. El propósito de este tipo de soldadura es aumentar el grosor de la pieza o proporcionar un recubrimiento protector sobre la superficie.
  • 14. SIMBOLOS DE SOLDEO Y DE SOLDADURA Cuando se realiza un plano de una pieza que requiere ser soldada se debe especificar el tipo de soldadura, la preparación de la junta, la medida de la soldadura y la abertura de la raíz (si existe). Las juntas pueden especificarse por medio de los símbolos de soldadura, los cuales se encuentran estandarizados por la AWS (American Welding Society). Existen símbolos de soldadura y símbolos de soldeo. El símbolo de soldeo indica el tipo de soldadura, mientras que el símbolo de soldadura es un método para representar la soldadura en dibujos. Las partes de un símbolo de soldeo son: La línea de referencia. La flecha. El símbolo de soldadura. Dimensiones y otros datos. Símbolos suplementarios Símbolos finales. Extremo. Especificaciones, procesos y otras referencias.
  • 16. EJEMPLOS DE SIMBOLOS DE SOLDEO Y SU INTERPRETACIÓN.
  • 17. SIMBOLOS DE SOLDEO El extremo del símbolo de soldeo se usa para designar las especificaciones de la soldadura, procedimientos o alguna otra información suplementaria que debe usarse durante el proceso de soldadura. El uso de letras será para designar el tipo de soldadura (ejemplo: soldadura de arco de tungsteno y gas  GTAW)
  • 19. SIMBOLOS BÁSICOS DE SOLDADURA Y EL SIGNIFICADO DE SU UBICACIÓN
  • 20. SIMBOLOS BÁSICOS DE SOLDADURA Y EL SIGNIFICADO DE SU UBICACIÓN
  • 21. CONTORNOS OBTENIDOS POR SOLDADURA Los símbolos de soldadura combinados se utilizan para para dar las especificaciones de las uniones que poseen más de una soldadura. También se pueden dar las especificaciones de la forma del contorno a obtener por soldadura en caras convexas o a tope, sin soldeo posterior, esto se establece añadiendo el símbolo de terminado de soldadura correspondiente.
  • 22. SIMBOLOS DE TERMINADO DE SOLDADURA El terminado de soldadura, además de limpieza, se indica sobre los símbolos de contorno aplicados. Esto sólo se especifica cuando se requiere hacer un proceso posterior a la soldadura para lograr el contorno deseado.
  • 23. LINEAS DE REFERENCIA MÚLTIPLES Una o más líneas de referencia pueden ser usadas para indicar una secuencia de operaciones. La primera operación se especifica sobre la línea de referencia más cercana a la flecha, y las operaciones subsiguientes son especificadas sobre las otras líneas de referencia en el orden respectivo.
  • 24. EXTREMO EN EL SIMBOLO DE SOLDEO El tipo de proceso de soldadura y otros procesos relacionado que se deben utilizar, son especificados mediante la colocación de las siglas del proceso (que se muestran en la siguiente diapositiva) en el extremo del símbolo de soldeo. El extremo de las líneas de referencia adicionales se puede usar para especificar datos suplementarios a la información del símbolo de soldeo, como se muestra en la figura. Cuando no se requiere hacer este tipo de referencia, se puede omitir el uso del extremo del símbolo de soldeo,
  • 26. Diapositivas “Generalidades de soldadura”. Profesor: Mauricio Gaviria. JENSEN, Cecil; HELSEL Jay D.; SHORT Dennis R. Dibujo y diseño en ingeniería.. Mc Graw Hill. 6ta edición. GROOVER, Mikell P. Fundamentos de manufactura moderna. Prentice Hall. 1era edición MECANICA DE TALLER – SOLDADURA, UNIONES Y CALDEDERIA. BIBLIOGRAFIA