SlideShare una empresa de Scribd logo
Cccccccvvvvv
LABORATORIO 1: OBTENCION DEL
ESPECTRO DE ABSORCION
Presentadoa:
Dr.SalvadorBendezú Montes
Por:
UNIVERSIDAD INNOVADORA UN INGENIERO QUÍMICO UNA
EMPRESA
Semestre : VI
Sección : “A”
HUANCAYO – PERÚ
2018
2014
ANALISIS INSTRUMENTAL
INGE NIE RIA QU IMICA – ANALISIS INSTRU ME NTAL
2
>><
GRUPO N°: 1
INFORME N°: 1
EXP. N°: 1
Título del experimento: “Obtención del espectro de absorción “
Nombre de Experimentadores:
ALVA CABRERA YAN CARLOS
ANTONIO ACUÑA OSCAR
CAMPOS CARDENAS JULIO
Fecha de la experiencia: 16/05/2018 Fecha entrega informe: 24/05/2018
RESUMEN
En el siguiente laboratorio vamos a determinar el espectro de absorción de KMnO4,
K2Cr2O7 y de la mistura de los dos. Para ello se utilizara el método de análisis
instrumental de espectrofotometria UV- visible, del cual se determinó los espectros
de las fiolas N° 4 de A y B y la fiola N° 2 de A+B. de los cuales obtuvimos los picos
mas altos: para A (3525;1.1719), B (3555;1.4133) y en A+B (5255;0.9544). Tambien
se determinó las absorbancias para distintas concentraciones de estos compuestos
de los cual se obtuvieron como máxima absorbancia para el tubo N°6 de KMnO4
con un valor de 0.5934 en una longitud de onda de 365 nm, y un valor de 1.5559
en una longitud de onda de 575 nm, fiola N°6 con 1.6350 para una longitud de onda
INGE NIE RIA QU IMICA – ANALISIS INSTRU ME NTAL
3
de 365 nm y 0.0193 para 575 nm. En la mezcla se dio la máxima absorbancia
se dio en la fiola N°1 para la longitud de onda de 365 nm el cual dio un valor de
1.2449 y en la fiola N°2 para la longitud de 575 nm el cual dio un valor de 0.9829.
OBJETIVOS
 Obtener espectros de absorción KMnO4, K2Cr2O7 y de la mistura de los dos.
 Leer absorbancias (A) a varias concentraciones de los compuestos ya
mencionados.
DATOS EXPERIMENTALES
MATERIALES
6 Fiolas 25 ml
1 pro pipeta
1 soporte universal
1 Nuez doble
1 Pinzas de bureta
1 Pipeta de 10 ml
1 Frasco lavador
REACTIVOS
Agua destilada
EEE
EEE
EED
FFD
FFE
INGE NIE RIA QU IMICA – ANALISIS INSTRU ME NTAL
4
Ácido sulfúrico: 3.75M
Permanganato de potasio
Dicromato de potasio
FACTORES CONSTANTES
Reactivos usados: agua destilada
Temperatura: 17° C
Presión: 520mmHg
CA=400ppm
CB=800 ppm
DATOS TABULADOS
TABLA N°1 PREPARACION DE LAS DISOLUCIONES DE KMnO4
Fiola 1 2 3 4 5 6
Vol
KMnO7
0.5 ml 1 ml 2 ml 3 ml 4 ml 5 ml
Vol
H2S04
1 ml 1 ml 1 ml 1 ml 1 ml 1 ml
Vol
H2O
Hasta aforo total
TABLA N°2 PREPARACION DE LAS DISOLUCIONES DE K2Cr2O7
Fiola 1 2 3 4 5 6
Vol
K2Cr2O7
0.5 ml 1 ml 2 ml 3 ml 4 ml 5 ml
Vol
H2S04
1 ml 1 ml 1 ml 1 ml 1 ml 1 ml
Vol
H2O
Hasta aforo total
INGE NIE RIA QU IMICA – ANALISIS INSTRU ME NTAL
5
TABLA N°3 PREPARACION DE LAS MEZCLAS A+B
FIOLA 1 2
Volumen de A 2 ml 3 ml
Volumen de B 2 ml 3ml
Volumen de H2S04 1 ml 1 ml
Volumen de agua
destilada
Hasta aforo total
PROCEDIMIENTO:
 Primeramente tendremos 6 fiolas de 25ml en los cuales añadiremos la solución
de KMnO7 0.5ml ,1ml, 2ml, 3ml, 4ml, 5ml
 Pasaremos a agregar 1 ml de ácido sulfúrico 0.1 M en cada fiola con la
solución
 luego aforaremos con la piceta hasta un volumen de 25 ml
 pasaremos a homogenizar la solución agitando la fiola
 finalmente una disolución violeta (el cual llevaremos al espectrofotómetro)
 luego obtendremos las longitudes de onda máxima absorción. Con el sofward
del espectrofotómetro UV-visible
 Lo mismo se hara para el , K2Cr2O7 y de la mistura de los dos
INGE NIE RIA QU IMICA – ANALISIS INSTRU ME NTAL
6
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
 Espectros de cada solución y mistura
Grafico N°1 espectro de la fiola N°4 para la solución de KMnO4
Grafico N°2 espectro de la fiola N°4 para la solución de K2Cr2O7
INGE NIE RIA QU IMICA – ANALISIS INSTRU ME NTAL
7
Grafico N°3 espectro de la fiola N°2 para la mezcla de KMnO4 y
K2Cr2O7
INGE NIE RIA QU IMICA – ANALISIS INSTRU ME NTAL
8
Absorvancias para las diferentes disoluciones:
KMnO4
K2Cr2O7
KMnO4 + K2Cr2O7
FIOLA Absorbancia a
365 nm de rango
Absorvancia a
575 nm de rango
1 1.2449 0.7712
fiola Absorbancia a 365
nm de rango
Absorvancia a 575
nm de rango
1 0.0910 0.2333
2 0.1207 0.3153
3 0.2459 0.6369
4 0.3633 0.9513
5 0.4755 1.2523
6 0.5934 1.5559
fiola Absorbancia a 365
nm de rango
Absorvancia a 575
nm de rango
1 0.1456 0.0053
2 0.3196 0.0070
3 0.6133 0.0075
4 0.9906 0.0126
5 1.3082 0.0172
6 1.6350 0.0193
INGE NIE RIA QU IMICA – ANALISIS INSTRU ME NTAL
9
2 1.1961 0.9829
Tamndo en cuenta el grafico 3 podemos comprobar la ley de beer. Cuando en una disolución hay
varias sustancias que absorben radiación, es posible, en muchos casos, llevar a cabo su
determinación sin necesidad de separar previamente los distintos componentes. Cuando se trata
de doscomponentes,MyN,cuyosespectrosde absorciónestánsuperpuestosatodaslaslongitudes
de onda, la forma de proceder es medir las absorbancias A1 y A2 a las longitudes de onda λ1 y λ2
respectivamente, y planteando las ecuaciones siguientes:
A1 = εM1 b CM + εN1 b CN (a λ1)
A2 = εM2 b CM + εN2 b CN (a λ2)
Esto es posible porque la ley de Beer establece que la absorbancia es una propiedad aditiva, de
formaque laabsorbanciatotal de unadisoluciónaunaPrácticasde AnálisisInstrumental 2longitud
de onda dada esigual a lasuma de las absorbanciasde loscomponentesindividualespresentes.En
las ecuacionesanteriores,brepresentael caminoópticoy εM1, εM2, εN1 y εN2 lasabsortividades
molaresde MyN a laslongitudesde ondaλ1yλ2,que debenserdeterminadaspreviamenteapartir
de disolucionespatrón,omejor,apartirde laspendientesdesusrepresentacionesde laleydeBeer.
CONCLUSIONES
se determinó los espectros de las fiolas N° 4 de A y B y la fiola N° 2 de A+B. de los
cuales obtuvimos los picos mas altos: para A (352.5;1.1719), B (355.5;1.4133) y en
A+B (525.5;0.9544).
Tambien se determinó las absorbancias para distintas concentraciones de estos
compuestos de los cual se obtuvieron como máxima absorbancia para el tubo N°6
INGE NIE RIA QU IMICA – ANALISIS INSTRU ME NTAL
10
de KMnO4 con un valor de 0.5934 en una longitud de onda de 365 nm, y un
valor de 1.5559 en una longitud de onda de 575 nm, fiola N°6 con 1.6350 para una
longitud de onda de 365 nm y 0.0193 para 575 nm. En la mezcla se dio la máxima
absorbancia se dio en la fiola N°1 para la longitud de onda de 365 nm el cual dio un
valor de 1.2449 y en la fiola N°2 para la longitud de 575 nm el cual dio un valor de
0.9829.
BIBLIOGRAFIA
 Wade, L. G., Química orgánica, 5 ediciones, Prentice hall, Madrid, 2004, Págs.: 490-
495,544.
 Skoog, Douglas A. Química Analítica,.Edit Mc Graw Hill 7ª ed. México 2001.Pág. 282
 http://www.doschivos.com/trabajos/quimica/484.htm
 http://www.chemkeys.com/esp/
INGE NIE RIA QU IMICA – ANALISIS INSTRU ME NTAL
11

Más contenido relacionado

Similar a Labo api-nr2

Organica 1 practica 5 indice de refraccion
Organica 1 practica 5 indice de refraccionOrganica 1 practica 5 indice de refraccion
Organica 1 practica 5 indice de refraccion
Peterr David
 
reconocimiento de las partes de un equipo de absorción atómica
reconocimiento de las partes de un equipo de absorción atómica  reconocimiento de las partes de un equipo de absorción atómica
reconocimiento de las partes de un equipo de absorción atómica
Alexis Jhosep Barboza Navarro
 
Informe fotometría
Informe fotometríaInforme fotometría
Informe fotometría
E. Andrés Cardona Duque
 
Practica 15
Practica 15Practica 15
23) aguilar hinojosa yolanda irene
23) aguilar hinojosa yolanda irene23) aguilar hinojosa yolanda irene
23) aguilar hinojosa yolanda irenemarconuneze
 
Practica Numero 13 (Determinación de la Longitud de Onda)
Practica Numero 13 (Determinación de la Longitud de Onda)Practica Numero 13 (Determinación de la Longitud de Onda)
Practica Numero 13 (Determinación de la Longitud de Onda)
e1-iq302
 
Manual análisis de agua 2013
Manual análisis de agua 2013Manual análisis de agua 2013
Manual análisis de agua 2013candeuceda
 
Espectrofotometria molecular
Espectrofotometria molecularEspectrofotometria molecular
Espectrofotometria molecularJhonás A. Vega
 
Tema 3 PQ-317 2019-2 UV-Vis.pdf
Tema 3 PQ-317 2019-2 UV-Vis.pdfTema 3 PQ-317 2019-2 UV-Vis.pdf
Tema 3 PQ-317 2019-2 UV-Vis.pdf
MarvinMendezGonzales2
 
Tema 3 PQ-317 2019-2 UV-Vis.pdf
Tema 3 PQ-317 2019-2 UV-Vis.pdfTema 3 PQ-317 2019-2 UV-Vis.pdf
Tema 3 PQ-317 2019-2 UV-Vis.pdf
MarvinMendezGonzales2
 
Info 6 ( determinación de nitratos
Info 6 ( determinación de nitratosInfo 6 ( determinación de nitratos
Info 6 ( determinación de nitratos
steve espinoza pizango
 
Trabajo Practico de Laboratorio - Quimica
Trabajo Practico de Laboratorio - QuimicaTrabajo Practico de Laboratorio - Quimica
Trabajo Practico de Laboratorio - Quimica
Rama Martoglio
 
mUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directa
mUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directamUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directa
mUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directaMagnin Alejandro
 
24)2017-1_Hernández López_Nixe Adriana
24)2017-1_Hernández López_Nixe Adriana24)2017-1_Hernández López_Nixe Adriana
24)2017-1_Hernández López_Nixe Adriana
marconuneze
 
Análisis de explosivos mediante electroforesis capilar definitivo gonzalo gar...
Análisis de explosivos mediante electroforesis capilar definitivo gonzalo gar...Análisis de explosivos mediante electroforesis capilar definitivo gonzalo gar...
Análisis de explosivos mediante electroforesis capilar definitivo gonzalo gar...jesusanzano
 
Informe de laboratorio 4 turbidez
Informe de laboratorio 4 turbidezInforme de laboratorio 4 turbidez
Informe de laboratorio 4 turbidez
Nicky Madroñero
 
Practica 14
Practica 14Practica 14

Similar a Labo api-nr2 (20)

Organica 1 practica 5 indice de refraccion
Organica 1 practica 5 indice de refraccionOrganica 1 practica 5 indice de refraccion
Organica 1 practica 5 indice de refraccion
 
reconocimiento de las partes de un equipo de absorción atómica
reconocimiento de las partes de un equipo de absorción atómica  reconocimiento de las partes de un equipo de absorción atómica
reconocimiento de las partes de un equipo de absorción atómica
 
Informe fotometría
Informe fotometríaInforme fotometría
Informe fotometría
 
Ley de beer
Ley de beerLey de beer
Ley de beer
 
Practica 15
Practica 15Practica 15
Practica 15
 
23) aguilar hinojosa yolanda irene
23) aguilar hinojosa yolanda irene23) aguilar hinojosa yolanda irene
23) aguilar hinojosa yolanda irene
 
Practica Numero 13 (Determinación de la Longitud de Onda)
Practica Numero 13 (Determinación de la Longitud de Onda)Practica Numero 13 (Determinación de la Longitud de Onda)
Practica Numero 13 (Determinación de la Longitud de Onda)
 
Manual análisis de agua 2013
Manual análisis de agua 2013Manual análisis de agua 2013
Manual análisis de agua 2013
 
Espectrofotometria molecular
Espectrofotometria molecularEspectrofotometria molecular
Espectrofotometria molecular
 
Tema 3 PQ-317 2019-2 UV-Vis.pdf
Tema 3 PQ-317 2019-2 UV-Vis.pdfTema 3 PQ-317 2019-2 UV-Vis.pdf
Tema 3 PQ-317 2019-2 UV-Vis.pdf
 
Tema 3 PQ-317 2019-2 UV-Vis.pdf
Tema 3 PQ-317 2019-2 UV-Vis.pdfTema 3 PQ-317 2019-2 UV-Vis.pdf
Tema 3 PQ-317 2019-2 UV-Vis.pdf
 
Info 6 ( determinación de nitratos
Info 6 ( determinación de nitratosInfo 6 ( determinación de nitratos
Info 6 ( determinación de nitratos
 
Trabajo Practico de Laboratorio - Quimica
Trabajo Practico de Laboratorio - QuimicaTrabajo Practico de Laboratorio - Quimica
Trabajo Practico de Laboratorio - Quimica
 
mUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directa
mUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directamUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directa
mUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directa
 
Practica 13 15
Practica 13 15Practica 13 15
Practica 13 15
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
24)2017-1_Hernández López_Nixe Adriana
24)2017-1_Hernández López_Nixe Adriana24)2017-1_Hernández López_Nixe Adriana
24)2017-1_Hernández López_Nixe Adriana
 
Análisis de explosivos mediante electroforesis capilar definitivo gonzalo gar...
Análisis de explosivos mediante electroforesis capilar definitivo gonzalo gar...Análisis de explosivos mediante electroforesis capilar definitivo gonzalo gar...
Análisis de explosivos mediante electroforesis capilar definitivo gonzalo gar...
 
Informe de laboratorio 4 turbidez
Informe de laboratorio 4 turbidezInforme de laboratorio 4 turbidez
Informe de laboratorio 4 turbidez
 
Practica 14
Practica 14Practica 14
Practica 14
 

Último

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 

Último (20)

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 

Labo api-nr2

  • 1. Cccccccvvvvv LABORATORIO 1: OBTENCION DEL ESPECTRO DE ABSORCION Presentadoa: Dr.SalvadorBendezú Montes Por: UNIVERSIDAD INNOVADORA UN INGENIERO QUÍMICO UNA EMPRESA Semestre : VI Sección : “A” HUANCAYO – PERÚ 2018 2014 ANALISIS INSTRUMENTAL
  • 2. INGE NIE RIA QU IMICA – ANALISIS INSTRU ME NTAL 2 >>< GRUPO N°: 1 INFORME N°: 1 EXP. N°: 1 Título del experimento: “Obtención del espectro de absorción “ Nombre de Experimentadores: ALVA CABRERA YAN CARLOS ANTONIO ACUÑA OSCAR CAMPOS CARDENAS JULIO Fecha de la experiencia: 16/05/2018 Fecha entrega informe: 24/05/2018 RESUMEN En el siguiente laboratorio vamos a determinar el espectro de absorción de KMnO4, K2Cr2O7 y de la mistura de los dos. Para ello se utilizara el método de análisis instrumental de espectrofotometria UV- visible, del cual se determinó los espectros de las fiolas N° 4 de A y B y la fiola N° 2 de A+B. de los cuales obtuvimos los picos mas altos: para A (3525;1.1719), B (3555;1.4133) y en A+B (5255;0.9544). Tambien se determinó las absorbancias para distintas concentraciones de estos compuestos de los cual se obtuvieron como máxima absorbancia para el tubo N°6 de KMnO4 con un valor de 0.5934 en una longitud de onda de 365 nm, y un valor de 1.5559 en una longitud de onda de 575 nm, fiola N°6 con 1.6350 para una longitud de onda
  • 3. INGE NIE RIA QU IMICA – ANALISIS INSTRU ME NTAL 3 de 365 nm y 0.0193 para 575 nm. En la mezcla se dio la máxima absorbancia se dio en la fiola N°1 para la longitud de onda de 365 nm el cual dio un valor de 1.2449 y en la fiola N°2 para la longitud de 575 nm el cual dio un valor de 0.9829. OBJETIVOS  Obtener espectros de absorción KMnO4, K2Cr2O7 y de la mistura de los dos.  Leer absorbancias (A) a varias concentraciones de los compuestos ya mencionados. DATOS EXPERIMENTALES MATERIALES 6 Fiolas 25 ml 1 pro pipeta 1 soporte universal 1 Nuez doble 1 Pinzas de bureta 1 Pipeta de 10 ml 1 Frasco lavador REACTIVOS Agua destilada EEE EEE EED FFD FFE
  • 4. INGE NIE RIA QU IMICA – ANALISIS INSTRU ME NTAL 4 Ácido sulfúrico: 3.75M Permanganato de potasio Dicromato de potasio FACTORES CONSTANTES Reactivos usados: agua destilada Temperatura: 17° C Presión: 520mmHg CA=400ppm CB=800 ppm DATOS TABULADOS TABLA N°1 PREPARACION DE LAS DISOLUCIONES DE KMnO4 Fiola 1 2 3 4 5 6 Vol KMnO7 0.5 ml 1 ml 2 ml 3 ml 4 ml 5 ml Vol H2S04 1 ml 1 ml 1 ml 1 ml 1 ml 1 ml Vol H2O Hasta aforo total TABLA N°2 PREPARACION DE LAS DISOLUCIONES DE K2Cr2O7 Fiola 1 2 3 4 5 6 Vol K2Cr2O7 0.5 ml 1 ml 2 ml 3 ml 4 ml 5 ml Vol H2S04 1 ml 1 ml 1 ml 1 ml 1 ml 1 ml Vol H2O Hasta aforo total
  • 5. INGE NIE RIA QU IMICA – ANALISIS INSTRU ME NTAL 5 TABLA N°3 PREPARACION DE LAS MEZCLAS A+B FIOLA 1 2 Volumen de A 2 ml 3 ml Volumen de B 2 ml 3ml Volumen de H2S04 1 ml 1 ml Volumen de agua destilada Hasta aforo total PROCEDIMIENTO:  Primeramente tendremos 6 fiolas de 25ml en los cuales añadiremos la solución de KMnO7 0.5ml ,1ml, 2ml, 3ml, 4ml, 5ml  Pasaremos a agregar 1 ml de ácido sulfúrico 0.1 M en cada fiola con la solución  luego aforaremos con la piceta hasta un volumen de 25 ml  pasaremos a homogenizar la solución agitando la fiola  finalmente una disolución violeta (el cual llevaremos al espectrofotómetro)  luego obtendremos las longitudes de onda máxima absorción. Con el sofward del espectrofotómetro UV-visible  Lo mismo se hara para el , K2Cr2O7 y de la mistura de los dos
  • 6. INGE NIE RIA QU IMICA – ANALISIS INSTRU ME NTAL 6 DISCUSIÓN DE RESULTADOS  Espectros de cada solución y mistura Grafico N°1 espectro de la fiola N°4 para la solución de KMnO4 Grafico N°2 espectro de la fiola N°4 para la solución de K2Cr2O7
  • 7. INGE NIE RIA QU IMICA – ANALISIS INSTRU ME NTAL 7 Grafico N°3 espectro de la fiola N°2 para la mezcla de KMnO4 y K2Cr2O7
  • 8. INGE NIE RIA QU IMICA – ANALISIS INSTRU ME NTAL 8 Absorvancias para las diferentes disoluciones: KMnO4 K2Cr2O7 KMnO4 + K2Cr2O7 FIOLA Absorbancia a 365 nm de rango Absorvancia a 575 nm de rango 1 1.2449 0.7712 fiola Absorbancia a 365 nm de rango Absorvancia a 575 nm de rango 1 0.0910 0.2333 2 0.1207 0.3153 3 0.2459 0.6369 4 0.3633 0.9513 5 0.4755 1.2523 6 0.5934 1.5559 fiola Absorbancia a 365 nm de rango Absorvancia a 575 nm de rango 1 0.1456 0.0053 2 0.3196 0.0070 3 0.6133 0.0075 4 0.9906 0.0126 5 1.3082 0.0172 6 1.6350 0.0193
  • 9. INGE NIE RIA QU IMICA – ANALISIS INSTRU ME NTAL 9 2 1.1961 0.9829 Tamndo en cuenta el grafico 3 podemos comprobar la ley de beer. Cuando en una disolución hay varias sustancias que absorben radiación, es posible, en muchos casos, llevar a cabo su determinación sin necesidad de separar previamente los distintos componentes. Cuando se trata de doscomponentes,MyN,cuyosespectrosde absorciónestánsuperpuestosatodaslaslongitudes de onda, la forma de proceder es medir las absorbancias A1 y A2 a las longitudes de onda λ1 y λ2 respectivamente, y planteando las ecuaciones siguientes: A1 = εM1 b CM + εN1 b CN (a λ1) A2 = εM2 b CM + εN2 b CN (a λ2) Esto es posible porque la ley de Beer establece que la absorbancia es una propiedad aditiva, de formaque laabsorbanciatotal de unadisoluciónaunaPrácticasde AnálisisInstrumental 2longitud de onda dada esigual a lasuma de las absorbanciasde loscomponentesindividualespresentes.En las ecuacionesanteriores,brepresentael caminoópticoy εM1, εM2, εN1 y εN2 lasabsortividades molaresde MyN a laslongitudesde ondaλ1yλ2,que debenserdeterminadaspreviamenteapartir de disolucionespatrón,omejor,apartirde laspendientesdesusrepresentacionesde laleydeBeer. CONCLUSIONES se determinó los espectros de las fiolas N° 4 de A y B y la fiola N° 2 de A+B. de los cuales obtuvimos los picos mas altos: para A (352.5;1.1719), B (355.5;1.4133) y en A+B (525.5;0.9544). Tambien se determinó las absorbancias para distintas concentraciones de estos compuestos de los cual se obtuvieron como máxima absorbancia para el tubo N°6
  • 10. INGE NIE RIA QU IMICA – ANALISIS INSTRU ME NTAL 10 de KMnO4 con un valor de 0.5934 en una longitud de onda de 365 nm, y un valor de 1.5559 en una longitud de onda de 575 nm, fiola N°6 con 1.6350 para una longitud de onda de 365 nm y 0.0193 para 575 nm. En la mezcla se dio la máxima absorbancia se dio en la fiola N°1 para la longitud de onda de 365 nm el cual dio un valor de 1.2449 y en la fiola N°2 para la longitud de 575 nm el cual dio un valor de 0.9829. BIBLIOGRAFIA  Wade, L. G., Química orgánica, 5 ediciones, Prentice hall, Madrid, 2004, Págs.: 490- 495,544.  Skoog, Douglas A. Química Analítica,.Edit Mc Graw Hill 7ª ed. México 2001.Pág. 282  http://www.doschivos.com/trabajos/quimica/484.htm  http://www.chemkeys.com/esp/
  • 11. INGE NIE RIA QU IMICA – ANALISIS INSTRU ME NTAL 11