SlideShare una empresa de Scribd logo
Liceo santa teresita
Laboratorio: CUERPOS CALIENTES Y CUERPOS FRIOS
Tema: LA ENERGÍA
Objetivo: Establecer las formas en las que se propaga el calor.
Integrado por: __________________________________________________
_______________________________________________________________
_

¡EXPERIMENTA!
LOS MATERIALES QUE NECESITAS SON: - Tres recipientes
-

Agua caliente, tibia y fría

-

Un vaso de precipitado

-

Mechero

-

Una linterna

-

Una varilla delgada o alambre

-

Un trozo de madera

Objetivo: Establecer las formas de propagación del calor.
Problema: ¿Qué cuerpos propagan el calor?
Hipótesis: escribe una respuesta a la pregunta anterior
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

1. Pide a un compañero que frote sus manos durante un minuto.
2. Inmediatamente, que coloque sus palmas sobre tus mejillas, dejándolas allí
un momento:
3. RESPONDE
 ¿Sientes algún cambio de temperatura en tus mejillas?
Rta. ______________________________________________________
 ¿Después de un rato sigues sintiendo la misma temperatura?
Rta.______________________________________________________
 Explica por qué se presentó esta producción de calor.
__________________________________________________________
__________________________________________________________
4. Introduce la mano derecha en el recipiente con agua caliente y la izquierda
en el agua helada. Permanece así durante dos minutos.
5. Saca las manos de los dos recipientes e introdúcelas en
agua tibia.


¿Cuál es la sensación de la mano derecha con
respecto de la mano izquierda?

Rta.______________________________________________________
__________________________________________________________
6. Calienta agua en el vaso precipitado manteniendo un dedo adentro hasta
que el agua se empiece a calentar.
¿Qué observas en el asiento del vaso?
Rta.______________________________________________________
¿Qué sucede después de 10 minutos?
Rta.______________________________________________________
__________________________________________________________

7. Sostén la madera y el alambre en el mechero hasta que se distribuya el
calor por toda esta.
 ¿Cuánto tiempo demoró en calentarse todo el alambre?
Rta.______________________________________________________

8. En un lugar oscuro, enciende la linterna y el mechero.


¿Cuál objeto irradia luz y calor?

Rta.______________________________________________________

1. ¿Qué tipo de transferencia de calor se dio al frotar las manos y colocarlas
en las mejillas? ________________________________________________
2. ¿En qué experiencia se da el proceso de convección? ¿por qué? ________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
3. Entre al alambre y la madera, ¿cuál es conductor de calor? ¿por qué?____
____________________________________________________________
4. Según la experiencia, explica el proceso de radiación: _________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________

¿SE CUMPLIÓ TU HIPÓTESIS? SI ____ NO ____
¿POR QUÉ? _______________________________________________________

Más contenido relacionado

Destacado

PROYECTO Unidad educativa nacional tena
PROYECTO Unidad educativa nacional tenaPROYECTO Unidad educativa nacional tena
PROYECTO Unidad educativa nacional tena
Sebastian Larrea
 
Taller contaminacion
Taller contaminacionTaller contaminacion
Taller contaminacion
silvialiceo
 

Destacado (17)

Magazine front 4
Magazine front 4Magazine front 4
Magazine front 4
 
PROYECTO Unidad educativa nacional tena
PROYECTO Unidad educativa nacional tenaPROYECTO Unidad educativa nacional tena
PROYECTO Unidad educativa nacional tena
 
La Privacy per gli studi legali
La Privacy per gli studi legaliLa Privacy per gli studi legali
La Privacy per gli studi legali
 
Uztaiak taldea
Uztaiak taldeaUztaiak taldea
Uztaiak taldea
 
Taller contaminacion
Taller contaminacionTaller contaminacion
Taller contaminacion
 
El Destacado...recomendaciones!
El Destacado...recomendaciones!El Destacado...recomendaciones!
El Destacado...recomendaciones!
 
Magazine front 1
Magazine front 1Magazine front 1
Magazine front 1
 
La web 2
La web 2La web 2
La web 2
 
лекция 1 регуляция мц(1)
лекция 1   регуляция мц(1)лекция 1   регуляция мц(1)
лекция 1 регуляция мц(1)
 
Currículo infantil1
Currículo infantil1Currículo infantil1
Currículo infantil1
 
Punto fijo
Punto fijoPunto fijo
Punto fijo
 
HOW ARE LAB CREATED DIAMONDS MADE?
HOW ARE LAB CREATED DIAMONDS MADE?HOW ARE LAB CREATED DIAMONDS MADE?
HOW ARE LAB CREATED DIAMONDS MADE?
 
Tool Wear.Rep
Tool Wear.RepTool Wear.Rep
Tool Wear.Rep
 
Comunidades
ComunidadesComunidades
Comunidades
 
Śniadanie Daje Moc
Śniadanie Daje MocŚniadanie Daje Moc
Śniadanie Daje Moc
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
LE COMUNICAZIONI ELETTRONICHE
LE COMUNICAZIONI ELETTRONICHELE COMUNICAZIONI ELETTRONICHE
LE COMUNICAZIONI ELETTRONICHE
 

Similar a Laboratorio #2 4°

Guía habilidades 4°°
Guía habilidades 4°°Guía habilidades 4°°
Guía habilidades 4°°
JuliaMac-Lean
 
Material de repaso 3° grado (enero febrero)
Material de repaso 3° grado (enero febrero)Material de repaso 3° grado (enero febrero)
Material de repaso 3° grado (enero febrero)
Emilio Armando Acosta
 
Laboratorio no 1 aplicación del método científico
Laboratorio  no 1   aplicación del método científicoLaboratorio  no 1   aplicación del método científico
Laboratorio no 1 aplicación del método científico
proyectosdecorazon
 

Similar a Laboratorio #2 4° (20)

Despertando mi curiosidad científica
Despertando mi curiosidad  científica Despertando mi curiosidad  científica
Despertando mi curiosidad científica
 
Ficha interactiva nº 3
Ficha interactiva nº 3Ficha interactiva nº 3
Ficha interactiva nº 3
 
Ecoauditoria Agua Aula El Pinar
Ecoauditoria Agua Aula El PinarEcoauditoria Agua Aula El Pinar
Ecoauditoria Agua Aula El Pinar
 
Dia2 vciclo p. ed a9-ps s2.convive y participa (1)
Dia2 vciclo p. ed a9-ps s2.convive y participa (1)Dia2 vciclo p. ed a9-ps s2.convive y participa (1)
Dia2 vciclo p. ed a9-ps s2.convive y participa (1)
 
Laboratorio Propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio  Propiedades generales y específicas de la materiaLaboratorio  Propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio Propiedades generales y específicas de la materia
 
Laboratorio No 1 El método científico
Laboratorio  No 1 El método científicoLaboratorio  No 1 El método científico
Laboratorio No 1 El método científico
 
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades, cambios físico...
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades,  cambios físico...Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades,  cambios físico...
Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades, cambios físico...
 
4 basico guia trabajo ciencias - semana 05
4 basico   guia trabajo ciencias - semana 054 basico   guia trabajo ciencias - semana 05
4 basico guia trabajo ciencias - semana 05
 
Mia niños
Mia  niñosMia  niños
Mia niños
 
Guia estados...
Guia estados...Guia estados...
Guia estados...
 
Mi primer cuaderno de trabajo ciencias y sociales
Mi primer cuaderno de trabajo ciencias y socialesMi primer cuaderno de trabajo ciencias y sociales
Mi primer cuaderno de trabajo ciencias y sociales
 
Guía habilidades 4°°
Guía habilidades 4°°Guía habilidades 4°°
Guía habilidades 4°°
 
Guia de problemas matemáticos
Guia de problemas matemáticosGuia de problemas matemáticos
Guia de problemas matemáticos
 
Manual_FISICA_II.pdf
Manual_FISICA_II.pdfManual_FISICA_II.pdf
Manual_FISICA_II.pdf
 
Actividad experimental leyes de los gases
Actividad experimental leyes de los gasesActividad experimental leyes de los gases
Actividad experimental leyes de los gases
 
Examen diagnostico3eroep
Examen diagnostico3eroepExamen diagnostico3eroep
Examen diagnostico3eroep
 
Material de repaso 3° grado (enero febrero)
Material de repaso 3° grado (enero febrero)Material de repaso 3° grado (enero febrero)
Material de repaso 3° grado (enero febrero)
 
Laboratorio no 1 aplicación del método científico
Laboratorio  no 1   aplicación del método científicoLaboratorio  no 1   aplicación del método científico
Laboratorio no 1 aplicación del método científico
 
Discipulado para niñ@s
Discipulado para niñ@s Discipulado para niñ@s
Discipulado para niñ@s
 
Actividades iniciar bien el dia
Actividades iniciar bien el diaActividades iniciar bien el dia
Actividades iniciar bien el dia
 

Más de silvialiceo

Presentacion propuesta unipamplona
Presentacion propuesta unipamplonaPresentacion propuesta unipamplona
Presentacion propuesta unipamplona
silvialiceo
 
Taller contaminacion
Taller contaminacionTaller contaminacion
Taller contaminacion
silvialiceo
 
Rev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisado
Rev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisadoRev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisado
Rev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisado
silvialiceo
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
silvialiceo
 
Laboratorio 4° #1
Laboratorio 4°   #1Laboratorio 4°   #1
Laboratorio 4° #1
silvialiceo
 
Laboratorio #4 5°
Laboratorio #4   5°Laboratorio #4   5°
Laboratorio #4 5°
silvialiceo
 
Laboratorio 5° #1
Laboratorio 5°  #1Laboratorio 5°  #1
Laboratorio 5° #1
silvialiceo
 
Laboratorio 5° #2
Laboratorio 5°  #2Laboratorio 5°  #2
Laboratorio 5° #2
silvialiceo
 
Laboratorio 5° #3
Laboratorio 5° #3Laboratorio 5° #3
Laboratorio 5° #3
silvialiceo
 

Más de silvialiceo (9)

Presentacion propuesta unipamplona
Presentacion propuesta unipamplonaPresentacion propuesta unipamplona
Presentacion propuesta unipamplona
 
Taller contaminacion
Taller contaminacionTaller contaminacion
Taller contaminacion
 
Rev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisado
Rev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisadoRev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisado
Rev. silvia propuesta unipamplona (tesis) r evisado
 
Conciencia ambiental
Conciencia ambientalConciencia ambiental
Conciencia ambiental
 
Laboratorio 4° #1
Laboratorio 4°   #1Laboratorio 4°   #1
Laboratorio 4° #1
 
Laboratorio #4 5°
Laboratorio #4   5°Laboratorio #4   5°
Laboratorio #4 5°
 
Laboratorio 5° #1
Laboratorio 5°  #1Laboratorio 5°  #1
Laboratorio 5° #1
 
Laboratorio 5° #2
Laboratorio 5°  #2Laboratorio 5°  #2
Laboratorio 5° #2
 
Laboratorio 5° #3
Laboratorio 5° #3Laboratorio 5° #3
Laboratorio 5° #3
 

Laboratorio #2 4°

  • 1. Liceo santa teresita Laboratorio: CUERPOS CALIENTES Y CUERPOS FRIOS Tema: LA ENERGÍA Objetivo: Establecer las formas en las que se propaga el calor. Integrado por: __________________________________________________ _______________________________________________________________ _ ¡EXPERIMENTA! LOS MATERIALES QUE NECESITAS SON: - Tres recipientes - Agua caliente, tibia y fría - Un vaso de precipitado - Mechero - Una linterna - Una varilla delgada o alambre - Un trozo de madera Objetivo: Establecer las formas de propagación del calor. Problema: ¿Qué cuerpos propagan el calor? Hipótesis: escribe una respuesta a la pregunta anterior
  • 2. __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ 1. Pide a un compañero que frote sus manos durante un minuto. 2. Inmediatamente, que coloque sus palmas sobre tus mejillas, dejándolas allí un momento: 3. RESPONDE  ¿Sientes algún cambio de temperatura en tus mejillas? Rta. ______________________________________________________  ¿Después de un rato sigues sintiendo la misma temperatura? Rta.______________________________________________________  Explica por qué se presentó esta producción de calor. __________________________________________________________ __________________________________________________________ 4. Introduce la mano derecha en el recipiente con agua caliente y la izquierda en el agua helada. Permanece así durante dos minutos. 5. Saca las manos de los dos recipientes e introdúcelas en agua tibia.  ¿Cuál es la sensación de la mano derecha con respecto de la mano izquierda? Rta.______________________________________________________ __________________________________________________________ 6. Calienta agua en el vaso precipitado manteniendo un dedo adentro hasta que el agua se empiece a calentar.
  • 3. ¿Qué observas en el asiento del vaso? Rta.______________________________________________________ ¿Qué sucede después de 10 minutos? Rta.______________________________________________________ __________________________________________________________ 7. Sostén la madera y el alambre en el mechero hasta que se distribuya el calor por toda esta.  ¿Cuánto tiempo demoró en calentarse todo el alambre? Rta.______________________________________________________ 8. En un lugar oscuro, enciende la linterna y el mechero.  ¿Cuál objeto irradia luz y calor? Rta.______________________________________________________ 1. ¿Qué tipo de transferencia de calor se dio al frotar las manos y colocarlas en las mejillas? ________________________________________________ 2. ¿En qué experiencia se da el proceso de convección? ¿por qué? ________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 3. Entre al alambre y la madera, ¿cuál es conductor de calor? ¿por qué?____ ____________________________________________________________ 4. Según la experiencia, explica el proceso de radiación: _________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ¿SE CUMPLIÓ TU HIPÓTESIS? SI ____ NO ____