SlideShare una empresa de Scribd logo
AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN
1
” COMPRENDO MEJOR LAS CIENCIAS NATURALES EN EL LABORATORIO ”
INSTITUCIÓN EDUCATIVA MALTERÍA
“LIDERAZGO EN EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO”
“TRABAJEMOS JUNTOS PARA FORTALECERNUESTRO MODELO ESCUELA NUEVA”
Nombre Completo:
Área: CIENCIAS NATURALES Grado: 6°-7°- 8°- 9° LABORATORIO Acompaña: Carmenza Ramírez Gómez
 NOMBRE DE LA UNIDAD: Propiedades físicas y químicas de la materia.
 TEMA CENTRAL DE LA GUIA: Propiedades de la materia, fenómenos físicos y químicos, métodos de separación de mezclas
 COMPETENCIA: Argumenta diferencias entre los cambios físicos y químicos, sus propiedades y las de materiales, elementos,
compuestos y reconoce los metodos de separacion de mezclas
Vivamos los momentos A-B-C-D-E. Juntos:
VIVENCIA, CONOCIMIENTO, USO, PROPOSICIÓN, COMPLEMENTACIÓN
VIVENCIAS
 1. Reconoces cuáles son los estados de la materia y sus características? Representalos por dibujos.
 Cómo diferencias un cambio físico de un cambio químico. Cita ejemplos
 2. Dentro de las propiedades extensivas o generales que presenta todo cuerpo sin excepción y que si bien no permite
diferenciar una suatancia de otra; si puedes explicar características propias de algunas de ellas tales como: masa, peso,
volumen, inercia, inpenetrabilidad, elasticidad.
 3. Con respecto a las propiedades específicas o intensivas que presenta todo cuerpo independientemente de la cantidad de
materia y que permite diferenciar unas sustancias de otras, define en forma muy corta propiedades como: Punto de fusión,
punto de ebullición, densidad, maleabilidad, ductilidad, dureza, organolépticas, fragilidad, resistencia, dureza, fusibilidad.
 Cuál será la razón por la cual a una de las propiedades físicas de la materia se le llama organolépticas?
 reconoces propiedades químicas como: reactividad, combustión,oxidación, reducción, corroció
FUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA
Conceptualiza
Aprovechando los minutos de lectura que han sido asignados en el colegio, los aprovecharemos para conceptualizar
sobre el tema que estamos estudiando frente a la materia, su composición, estructura y comportamiento. Para ello ir leyendo la
página 24 a la 41, del módulo de ciencias naturales unidades uno y dos del Modelo Escuela Nueva. Observa y analiza las
siguientes sustancias. Qué relación tienen con el tema que estamos estudiando?
A
B
Julio 21 de 2016
SOLIDO
GAS
LIQUIDO
C
A
M
B
I
O
S
P
R
O
G
R
E
S
I
V
O
S
S
U
B
L
I
M
A
C
I
O
N
P
R
O
G
R
E
S
I
V
A
S
U
B
L
I
M
A
C
I
O
N
R
E
G
R
E
S
I
V
A
C
A
M
B
I
O
S
R
E
G
R
E
S
I
V
O
s
AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN
2
C ACTIVIDAD DE EJERCITACIÓN
ACTIVIDAD DE APLICACIÓN
 1. Utilizando una malla de asbesto ubica las seis tapas de gaseaosa, recuerda retirarle el protector plástico que traen. Coloca las
cantidades de los elementos y compuestos que aparecen especificados en el tablero del laboratorio, observa sus propiedades
organolépticas. Completa el siguiente cuadro?
Nombre del compuesto o
elemento
Simbolo Masa Color Olor Textura Punto de
fusión
2. Acompañados de la profe con mucho cuidado de no derramar ninguna sustancia, coloca la malla de asbesto sobre una de las
estufas, no olvides colocarte el tapabocas. De algunas sustancias pueden salir gases que no debes inhalar. Describe lo que oc urre
inicialmente. _______________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
3. Algunas sustancias fundiran más rápido que otras. Retira las que funden primero y luego coloca nuevamente las demás. Describe
lo ocurrido y explica a qué se debe éste hecho. ______________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
4. Toma un Beaker vacio de 100 ml, calcula su masa: ____________. Trara el beaker y coloca dentro algunos hielos; hazlo con
cuidado y registra la masa: _________. Este valor corresponde a qué?: _______________________ . Toma la temperatura con el
termómetro _________ luego los primeros 10 minutos____________, luego a los 15 ______________ y luego a los veinte _____.
Registra las temperaturas correspondientes. Describe lo observado. ____________________________________________
5. Registra finalmente el volumen de agua del beaker. Para ello puedes ayudarte de otos implementos que has utilizado para me dir
volúmenes en el laboratorio como pipetas y probetas. El volumen es de: _________________
6. Colca el beaker con el agua que tienes al momento, si no tienes un volumen de mínimo 80 ml, completalo. Colocalo sobre la estufa
con estremo cuidado de no quemarte, espera hasta observar que el agua empezó a calentar y toma la temperatura. Regist ra su valor:
_________________. Espera hasta observar formación de burbujas y toma nuevamente la temperatura, registra nuevamente su valor:
____________________ .Si el agua tiene una temperatura de ebullición de 100°C, porqué razón no esta marcando el térmometro
dicha temperatura en éste momento? Sustenta._____________________________________________________________________
El punto de ebullición del agua se considera una propiedad general o extensiva o por el contrario específica o intensiva. Sus tenta.
____________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________
1. Observa el picnómetro que la profe te entrega, trata con especial cuidado la tapa, no la dejes caer. La tapa tiene algo especial,
observa y explica la razón de ser de la característica particular que tiene. ____________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
2. Cuál es el volumen del picnómetro que estas observando.Indica sus unidades? ________________________________________
3. Halla la masa del picnómetro vacio utilizando la balanza de triple brazo; registra el valor: __________
4. Halla la masa nuevamente del picnómetro vacio utilizando la balanza electrónica, registra su masa y comparalos:_________ Que
puedes concluír? __________________________________________________________________________________
llena el picnómetro con agua y sécalo muy bien por fuera. Registra su masa en la balanza electrónica, cuida de no dejar burbujas
y el capilar debe quedar rebozante y completamente lleno; recuerda seca muy bien con una servilleta: __________________
5. Escribe cuál es la fórmula para hallar la densidad con las correspondientes unidades. Tambien responde si la densidad es una
propiedad general o extensiva o por el contrario específica o intensiva. Sustenta. _________________________________
6. Con los datos que tienes ya puedes hallar la densidad del agua. Realizalo con base a las explicaciones de tú profe:
A hora cálcula la densidad de solidos irregulares. Es super facíl vas a ver
1. Organiza los materiales e implementos a utilizar, con base a las explicaciones de la profe. No puedes empezar hasta no
comprender muy bien lo que debes hacer. Con que materiales cuentas? __________________________________________
2. Toma una probeta? Cuál es su capacidad volumétrica? ____________________________________ ____________________
3. Llenala con agua a la mitad de su capacidad volumétrica? ________________________________________________________
4. Toma una de las piedras que te facilitara la profe, halla el valor de su masa tanto en la balanza de triple brazo, como en la
electrónica? Registra los valores encontrados y sus unidades __________________ __________________
5. Sumerge la piedra dentro de la probeta con agua, con cuidado, que ocurre? __________________________________________
6. Registra el valor del volumen de agua en la probeta en éste momento: ______________
7. Halla la diferencia entre entre el volumen inicial de la probeta o (V1) y el volumen final observado o (V2)? No olvides especificar
en todo momento las unidades correspondientes:____________________________________________________________
8. Con base a los datos anteriores, halla la densidad de la piedra? Realiza el procedimiento matemático en orden y utilizand o las
unidades correspondientes. No olvides siempre especificar las unidades.
9. Con base a las practicas realizadas, haz una lista de los materiales, implementos, elementos y compuestos utilizados en el
laboratorio. Presenta el procedimiento para hallar densidad de un cubo. Consulta en internet la densidad del agua y otras
sustancias como el ácido ácético glacial, alcohol métilico, aceite de ricino. No lo olvides.
E ACTIVIDADES DE COMPLEMENTACIÓN
 Consulta la densidad del agua. Para que se utiliza un densimetro? Dibujalo. En que consiste el principio de Arquímedes y
cómo lo descubre?
“CIENTIFICOS EN POTENCIA, LABORATORIO DE CORAZONES, A TRABAJAR CON PASIÓN Y DEDICACIÓN”
D

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Compendio biologia cntemporanea
Compendio biologia cntemporaneaCompendio biologia cntemporanea
Compendio biologia cntemporanea
Dulce Karime Gama
 
Prueba de cadenas alimenticias
Prueba de cadenas alimenticias Prueba de cadenas alimenticias
Prueba de cadenas alimenticias
Catalina Del Valle Salamanca
 
Guia de matematicas
Guia de matematicasGuia de matematicas
Guia de matematicas
jesicagarcia20
 
Cuaderno de practicas de laboratorio Ciencias II Física
Cuaderno de practicas de laboratorio Ciencias II FísicaCuaderno de practicas de laboratorio Ciencias II Física
Cuaderno de practicas de laboratorio Ciencias II Física
JEDANNIE Apellidos
 
1ra evaluación graficos
1ra evaluación graficos1ra evaluación graficos
1ra evaluación graficos
JacquelinePacaje1
 
Proyecto 4 andalucía al natural
Proyecto 4 andalucía al naturalProyecto 4 andalucía al natural
Proyecto 4 andalucía al natural
Agüi Cabezas
 
Guía de actividades nº2 sin respuesta
Guía de actividades nº2 sin respuestaGuía de actividades nº2 sin respuesta
Guía de actividades nº2 sin respuesta
profes-scarlett-cynthia
 

La actualidad más candente (8)

Compendio biologia cntemporanea
Compendio biologia cntemporaneaCompendio biologia cntemporanea
Compendio biologia cntemporanea
 
Prueba de cadenas alimenticias
Prueba de cadenas alimenticias Prueba de cadenas alimenticias
Prueba de cadenas alimenticias
 
Guia de matematicas
Guia de matematicasGuia de matematicas
Guia de matematicas
 
Cuaderno de practicas de laboratorio Ciencias II Física
Cuaderno de practicas de laboratorio Ciencias II FísicaCuaderno de practicas de laboratorio Ciencias II Física
Cuaderno de practicas de laboratorio Ciencias II Física
 
1ra evaluación graficos
1ra evaluación graficos1ra evaluación graficos
1ra evaluación graficos
 
Proyecto 4 andalucía al natural
Proyecto 4 andalucía al naturalProyecto 4 andalucía al natural
Proyecto 4 andalucía al natural
 
Guía de actividades nº2 sin respuesta
Guía de actividades nº2 sin respuestaGuía de actividades nº2 sin respuesta
Guía de actividades nº2 sin respuesta
 
pautas.doc
pautas.docpautas.doc
pautas.doc
 

Destacado

Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
EmilioGS
 
Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio. Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio.
Elda Maria Ubillus Namihas
 
Bienvenida de la Biblioteca de Químicas (UCM) 2016
Bienvenida de la Biblioteca de Químicas (UCM) 2016Bienvenida de la Biblioteca de Químicas (UCM) 2016
Bienvenida de la Biblioteca de Químicas (UCM) 2016
Biblioteca de la Facultad de Químicas, UCM
 
Evaluaciones ii periodo 2016
Evaluaciones ii periodo 2016Evaluaciones ii periodo 2016
Evaluaciones ii periodo 2016
Universidad Uniminuto - Cali
 
1 Pre Med Clase 1
1   Pre  Med    Clase 11   Pre  Med    Clase 1
1 Pre Med Clase 1
bperez
 
Estados, propiedades y cambios materia 6º
Estados, propiedades y cambios materia 6ºEstados, propiedades y cambios materia 6º
Estados, propiedades y cambios materia 6ºPiedad
 
Laboratorio propiedades de la materia.
Laboratorio propiedades de la materia.Laboratorio propiedades de la materia.
Laboratorio propiedades de la materia.Diana Cristina Gómez
 
Prueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedadesPrueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedadesIvan Paramo
 

Destacado (8)

Primera unidad
Primera unidadPrimera unidad
Primera unidad
 
Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio. Propiedades de la materia.Laboratorio.
Propiedades de la materia.Laboratorio.
 
Bienvenida de la Biblioteca de Químicas (UCM) 2016
Bienvenida de la Biblioteca de Químicas (UCM) 2016Bienvenida de la Biblioteca de Químicas (UCM) 2016
Bienvenida de la Biblioteca de Químicas (UCM) 2016
 
Evaluaciones ii periodo 2016
Evaluaciones ii periodo 2016Evaluaciones ii periodo 2016
Evaluaciones ii periodo 2016
 
1 Pre Med Clase 1
1   Pre  Med    Clase 11   Pre  Med    Clase 1
1 Pre Med Clase 1
 
Estados, propiedades y cambios materia 6º
Estados, propiedades y cambios materia 6ºEstados, propiedades y cambios materia 6º
Estados, propiedades y cambios materia 6º
 
Laboratorio propiedades de la materia.
Laboratorio propiedades de la materia.Laboratorio propiedades de la materia.
Laboratorio propiedades de la materia.
 
Prueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedadesPrueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedades
 

Similar a Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades, cambios físicos y químicos de la materia

Laboratorio Propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio  Propiedades generales y específicas de la materiaLaboratorio  Propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio Propiedades generales y específicas de la materia
proyectosdecorazon
 
Laboratorio no 1 aplicación del método científico
Laboratorio  no 1   aplicación del método científicoLaboratorio  no 1   aplicación del método científico
Laboratorio no 1 aplicación del método científicoproyectosdecorazon
 
Laboratorio no 2 clasificación de reacciones y ecuaciones químicas marzo 4
Laboratorio  no 2  clasificación de reacciones y ecuaciones químicas marzo 4Laboratorio  no 2  clasificación de reacciones y ecuaciones químicas marzo 4
Laboratorio no 2 clasificación de reacciones y ecuaciones químicas marzo 4proyectosdecorazon
 
Laboratorio no 1 preparación de funciones inorgánicas
Laboratorio  no 1   preparación de funciones inorgánicasLaboratorio  no 1   preparación de funciones inorgánicas
Laboratorio no 1 preparación de funciones inorgánicasproyectosdecorazon
 
Laboratorio 4° #1
Laboratorio 4°   #1Laboratorio 4°   #1
Laboratorio 4° #1silvialiceo
 
Anexo 3 2008 2009 Taller 5 Laboratorio De Mezclas Iii Periodo
Anexo 3 2008 2009 Taller 5 Laboratorio De Mezclas Iii PeriodoAnexo 3 2008 2009 Taller 5 Laboratorio De Mezclas Iii Periodo
Anexo 3 2008 2009 Taller 5 Laboratorio De Mezclas Iii PeriodoPili Bonilla
 
guia de estudio 2do estudiante los_seres_vivos_habitats
guia de estudio 2do estudiante los_seres_vivos_habitatsguia de estudio 2do estudiante los_seres_vivos_habitats
guia de estudio 2do estudiante los_seres_vivos_habitats
Liceo Samuel Román Rojas, Combarbalá
 
Mi primer cuaderno de trabajo ciencias y sociales
Mi primer cuaderno de trabajo ciencias y socialesMi primer cuaderno de trabajo ciencias y sociales
Mi primer cuaderno de trabajo ciencias y sociales
Johana Hdez
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_29_DE_AGOSTO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_29_DE_AGOSTO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_29_DE_AGOSTO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_29_DE_AGOSTO.doc
LizbethInga3
 
3o 3 t alumno quimica
3o 3 t alumno quimica3o 3 t alumno quimica
3o 3 t alumno quimica
Esmeralda Gonzalez Aguilar
 
LABORATORIO SOBRE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
LABORATORIO SOBRE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOSLABORATORIO SOBRE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
LABORATORIO SOBRE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOSproyectosdecorazon
 
Guia de laboratorio no 4 ley de boyle y charles
Guia de laboratorio  no  4  ley de boyle y charlesGuia de laboratorio  no  4  ley de boyle y charles
Guia de laboratorio no 4 ley de boyle y charlesproyectosdecorazon
 
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_16_AL_20_DE_OCTUBRE (3).doc
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_16_AL_20_DE_OCTUBRE (3).doc5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_16_AL_20_DE_OCTUBRE (3).doc
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_16_AL_20_DE_OCTUBRE (3).doc
rosanaquesquen
 
Laboratorio no 3 clasificación de reacciones y ecuaciones químicas
Laboratorio  no 3 clasificación de reacciones y ecuaciones químicasLaboratorio  no 3 clasificación de reacciones y ecuaciones químicas
Laboratorio no 3 clasificación de reacciones y ecuaciones químicasproyectosdecorazon
 
G lab-s1-cambios de estado
G lab-s1-cambios de estadoG lab-s1-cambios de estado
G lab-s1-cambios de estado
patricia urbano
 
Laboratorio no 1 preparación de funciones inorgánicas
Laboratorio  no 1   preparación de funciones inorgánicasLaboratorio  no 1   preparación de funciones inorgánicas
Laboratorio no 1 preparación de funciones inorgánicasproyectosdecorazon
 
2do estudiante los_seres_vivos_habitats
2do estudiante los_seres_vivos_habitats2do estudiante los_seres_vivos_habitats
2do estudiante los_seres_vivos_habitats
Ivonne Gutierrez Ahumada
 
2do estudiante los_seres_vivos_habitats
2do estudiante los_seres_vivos_habitats2do estudiante los_seres_vivos_habitats
2do estudiante los_seres_vivos_habitats
Yenifer Toro
 
Taller rec. grado septimo 1 b 2015
Taller rec. grado septimo 1 b 2015Taller rec. grado septimo 1 b 2015
Taller rec. grado septimo 1 b 2015
Diana Beltran
 
Guia de laboratorio no 2 estequimetria
Guia de laboratorio  no 2  estequimetriaGuia de laboratorio  no 2  estequimetria
Guia de laboratorio no 2 estequimetriaproyectosdecorazon
 

Similar a Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades, cambios físicos y químicos de la materia (20)

Laboratorio Propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio  Propiedades generales y específicas de la materiaLaboratorio  Propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio Propiedades generales y específicas de la materia
 
Laboratorio no 1 aplicación del método científico
Laboratorio  no 1   aplicación del método científicoLaboratorio  no 1   aplicación del método científico
Laboratorio no 1 aplicación del método científico
 
Laboratorio no 2 clasificación de reacciones y ecuaciones químicas marzo 4
Laboratorio  no 2  clasificación de reacciones y ecuaciones químicas marzo 4Laboratorio  no 2  clasificación de reacciones y ecuaciones químicas marzo 4
Laboratorio no 2 clasificación de reacciones y ecuaciones químicas marzo 4
 
Laboratorio no 1 preparación de funciones inorgánicas
Laboratorio  no 1   preparación de funciones inorgánicasLaboratorio  no 1   preparación de funciones inorgánicas
Laboratorio no 1 preparación de funciones inorgánicas
 
Laboratorio 4° #1
Laboratorio 4°   #1Laboratorio 4°   #1
Laboratorio 4° #1
 
Anexo 3 2008 2009 Taller 5 Laboratorio De Mezclas Iii Periodo
Anexo 3 2008 2009 Taller 5 Laboratorio De Mezclas Iii PeriodoAnexo 3 2008 2009 Taller 5 Laboratorio De Mezclas Iii Periodo
Anexo 3 2008 2009 Taller 5 Laboratorio De Mezclas Iii Periodo
 
guia de estudio 2do estudiante los_seres_vivos_habitats
guia de estudio 2do estudiante los_seres_vivos_habitatsguia de estudio 2do estudiante los_seres_vivos_habitats
guia de estudio 2do estudiante los_seres_vivos_habitats
 
Mi primer cuaderno de trabajo ciencias y sociales
Mi primer cuaderno de trabajo ciencias y socialesMi primer cuaderno de trabajo ciencias y sociales
Mi primer cuaderno de trabajo ciencias y sociales
 
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_29_DE_AGOSTO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_29_DE_AGOSTO.doc5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_29_DE_AGOSTO.doc
5°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_29_DE_AGOSTO.doc
 
3o 3 t alumno quimica
3o 3 t alumno quimica3o 3 t alumno quimica
3o 3 t alumno quimica
 
LABORATORIO SOBRE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
LABORATORIO SOBRE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOSLABORATORIO SOBRE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
LABORATORIO SOBRE LOS ÓRGANOS DE LOS SENTIDOS
 
Guia de laboratorio no 4 ley de boyle y charles
Guia de laboratorio  no  4  ley de boyle y charlesGuia de laboratorio  no  4  ley de boyle y charles
Guia de laboratorio no 4 ley de boyle y charles
 
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_16_AL_20_DE_OCTUBRE (3).doc
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_16_AL_20_DE_OCTUBRE (3).doc5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_16_AL_20_DE_OCTUBRE (3).doc
5°_GRADO_-_SESIONES_DEL_16_AL_20_DE_OCTUBRE (3).doc
 
Laboratorio no 3 clasificación de reacciones y ecuaciones químicas
Laboratorio  no 3 clasificación de reacciones y ecuaciones químicasLaboratorio  no 3 clasificación de reacciones y ecuaciones químicas
Laboratorio no 3 clasificación de reacciones y ecuaciones químicas
 
G lab-s1-cambios de estado
G lab-s1-cambios de estadoG lab-s1-cambios de estado
G lab-s1-cambios de estado
 
Laboratorio no 1 preparación de funciones inorgánicas
Laboratorio  no 1   preparación de funciones inorgánicasLaboratorio  no 1   preparación de funciones inorgánicas
Laboratorio no 1 preparación de funciones inorgánicas
 
2do estudiante los_seres_vivos_habitats
2do estudiante los_seres_vivos_habitats2do estudiante los_seres_vivos_habitats
2do estudiante los_seres_vivos_habitats
 
2do estudiante los_seres_vivos_habitats
2do estudiante los_seres_vivos_habitats2do estudiante los_seres_vivos_habitats
2do estudiante los_seres_vivos_habitats
 
Taller rec. grado septimo 1 b 2015
Taller rec. grado septimo 1 b 2015Taller rec. grado septimo 1 b 2015
Taller rec. grado septimo 1 b 2015
 
Guia de laboratorio no 2 estequimetria
Guia de laboratorio  no 2  estequimetriaGuia de laboratorio  no 2  estequimetria
Guia de laboratorio no 2 estequimetria
 

Más de proyectosdecorazon

Asociación asopromontemar estatutos
Asociación asopromontemar estatutosAsociación asopromontemar estatutos
Asociación asopromontemar estatutos
proyectosdecorazon
 
Sebastián Moreno, estudiante que parece un sol de verano...
Sebastián Moreno, estudiante que parece un sol de verano...Sebastián Moreno, estudiante que parece un sol de verano...
Sebastián Moreno, estudiante que parece un sol de verano...
proyectosdecorazon
 
Laboratorio sobre propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio sobre propiedades generales y específicas de la materiaLaboratorio sobre propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio sobre propiedades generales y específicas de la materia
proyectosdecorazon
 
PRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIO
PRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIOPRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIO
PRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIO
proyectosdecorazon
 
Fichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-jurado
Fichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-juradoFichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-jurado
Fichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-jurado
proyectosdecorazon
 
Tablero de-escritura-yo-leo-construyo-y-escribo
Tablero de-escritura-yo-leo-construyo-y-escriboTablero de-escritura-yo-leo-construyo-y-escribo
Tablero de-escritura-yo-leo-construyo-y-escribo
proyectosdecorazon
 
Manual de cuentos_y_fabulas
Manual de cuentos_y_fabulasManual de cuentos_y_fabulas
Manual de cuentos_y_fabulas
proyectosdecorazon
 
PARA LEER
PARA LEERPARA LEER
PARA HACER
PARA HACERPARA HACER
PARA HACER
proyectosdecorazon
 
PARA EVALUAR
PARA EVALUARPARA EVALUAR
PARA EVALUAR
proyectosdecorazon
 
PARA COMPARTIR
PARA COMPARTIRPARA COMPARTIR
PARA COMPARTIR
proyectosdecorazon
 
Laboratorio la cosmetica con amor noviembre 2016
Laboratorio   la cosmetica con amor noviembre 2016Laboratorio   la cosmetica con amor noviembre 2016
Laboratorio la cosmetica con amor noviembre 2016
proyectosdecorazon
 
Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
Guía  ecuaciones y balanceo octubre-19Guía  ecuaciones y balanceo octubre-19
Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
proyectosdecorazon
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
proyectosdecorazon
 
Cómo hacer radio (1)
Cómo hacer radio (1)Cómo hacer radio (1)
Cómo hacer radio (1)
proyectosdecorazon
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
proyectosdecorazon
 
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICATIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
proyectosdecorazon
 
Laboratorio No 3 Biomoléculas
Laboratorio No 3 BiomoléculasLaboratorio No 3 Biomoléculas
Laboratorio No 3 Biomoléculas
proyectosdecorazon
 
Laboratorio No 2 Obtención de ADN
Laboratorio No  2  Obtención de ADN Laboratorio No  2  Obtención de ADN
Laboratorio No 2 Obtención de ADN
proyectosdecorazon
 
Guia no 3 La Evolución de las especies
Guia no 3  La Evolución de las especiesGuia no 3  La Evolución de las especies
Guia no 3 La Evolución de las especies
proyectosdecorazon
 

Más de proyectosdecorazon (20)

Asociación asopromontemar estatutos
Asociación asopromontemar estatutosAsociación asopromontemar estatutos
Asociación asopromontemar estatutos
 
Sebastián Moreno, estudiante que parece un sol de verano...
Sebastián Moreno, estudiante que parece un sol de verano...Sebastián Moreno, estudiante que parece un sol de verano...
Sebastián Moreno, estudiante que parece un sol de verano...
 
Laboratorio sobre propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio sobre propiedades generales y específicas de la materiaLaboratorio sobre propiedades generales y específicas de la materia
Laboratorio sobre propiedades generales y específicas de la materia
 
PRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIO
PRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIOPRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIO
PRACTICO MI LECTURA, AL LEER MI LABORATORIO
 
Fichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-jurado
Fichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-juradoFichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-jurado
Fichas para-las-casillas-con-respuestas-para-el-jurado
 
Tablero de-escritura-yo-leo-construyo-y-escribo
Tablero de-escritura-yo-leo-construyo-y-escriboTablero de-escritura-yo-leo-construyo-y-escribo
Tablero de-escritura-yo-leo-construyo-y-escribo
 
Manual de cuentos_y_fabulas
Manual de cuentos_y_fabulasManual de cuentos_y_fabulas
Manual de cuentos_y_fabulas
 
PARA LEER
PARA LEERPARA LEER
PARA LEER
 
PARA HACER
PARA HACERPARA HACER
PARA HACER
 
PARA EVALUAR
PARA EVALUARPARA EVALUAR
PARA EVALUAR
 
PARA COMPARTIR
PARA COMPARTIRPARA COMPARTIR
PARA COMPARTIR
 
Laboratorio la cosmetica con amor noviembre 2016
Laboratorio   la cosmetica con amor noviembre 2016Laboratorio   la cosmetica con amor noviembre 2016
Laboratorio la cosmetica con amor noviembre 2016
 
Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
Guía  ecuaciones y balanceo octubre-19Guía  ecuaciones y balanceo octubre-19
Guía ecuaciones y balanceo octubre-19
 
Estequiometria
EstequiometriaEstequiometria
Estequiometria
 
Cómo hacer radio (1)
Cómo hacer radio (1)Cómo hacer radio (1)
Cómo hacer radio (1)
 
Televisión
TelevisiónTelevisión
Televisión
 
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICATIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
TIPS SOBRE LA HISTORIA DE LA QUÍMICA
 
Laboratorio No 3 Biomoléculas
Laboratorio No 3 BiomoléculasLaboratorio No 3 Biomoléculas
Laboratorio No 3 Biomoléculas
 
Laboratorio No 2 Obtención de ADN
Laboratorio No  2  Obtención de ADN Laboratorio No  2  Obtención de ADN
Laboratorio No 2 Obtención de ADN
 
Guia no 3 La Evolución de las especies
Guia no 3  La Evolución de las especiesGuia no 3  La Evolución de las especies
Guia no 3 La Evolución de las especies
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Laboratorio Laboratorio sobre métodos separación-propiedades, cambios físicos y químicos de la materia

  • 1. AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN 1 ” COMPRENDO MEJOR LAS CIENCIAS NATURALES EN EL LABORATORIO ” INSTITUCIÓN EDUCATIVA MALTERÍA “LIDERAZGO EN EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO” “TRABAJEMOS JUNTOS PARA FORTALECERNUESTRO MODELO ESCUELA NUEVA” Nombre Completo: Área: CIENCIAS NATURALES Grado: 6°-7°- 8°- 9° LABORATORIO Acompaña: Carmenza Ramírez Gómez  NOMBRE DE LA UNIDAD: Propiedades físicas y químicas de la materia.  TEMA CENTRAL DE LA GUIA: Propiedades de la materia, fenómenos físicos y químicos, métodos de separación de mezclas  COMPETENCIA: Argumenta diferencias entre los cambios físicos y químicos, sus propiedades y las de materiales, elementos, compuestos y reconoce los metodos de separacion de mezclas Vivamos los momentos A-B-C-D-E. Juntos: VIVENCIA, CONOCIMIENTO, USO, PROPOSICIÓN, COMPLEMENTACIÓN VIVENCIAS  1. Reconoces cuáles son los estados de la materia y sus características? Representalos por dibujos.  Cómo diferencias un cambio físico de un cambio químico. Cita ejemplos  2. Dentro de las propiedades extensivas o generales que presenta todo cuerpo sin excepción y que si bien no permite diferenciar una suatancia de otra; si puedes explicar características propias de algunas de ellas tales como: masa, peso, volumen, inercia, inpenetrabilidad, elasticidad.  3. Con respecto a las propiedades específicas o intensivas que presenta todo cuerpo independientemente de la cantidad de materia y que permite diferenciar unas sustancias de otras, define en forma muy corta propiedades como: Punto de fusión, punto de ebullición, densidad, maleabilidad, ductilidad, dureza, organolépticas, fragilidad, resistencia, dureza, fusibilidad.  Cuál será la razón por la cual a una de las propiedades físicas de la materia se le llama organolépticas?  reconoces propiedades químicas como: reactividad, combustión,oxidación, reducción, corroció FUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA Conceptualiza Aprovechando los minutos de lectura que han sido asignados en el colegio, los aprovecharemos para conceptualizar sobre el tema que estamos estudiando frente a la materia, su composición, estructura y comportamiento. Para ello ir leyendo la página 24 a la 41, del módulo de ciencias naturales unidades uno y dos del Modelo Escuela Nueva. Observa y analiza las siguientes sustancias. Qué relación tienen con el tema que estamos estudiando? A B Julio 21 de 2016 SOLIDO GAS LIQUIDO C A M B I O S P R O G R E S I V O S S U B L I M A C I O N P R O G R E S I V A S U B L I M A C I O N R E G R E S I V A C A M B I O S R E G R E S I V O s
  • 2. AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN 2 C ACTIVIDAD DE EJERCITACIÓN ACTIVIDAD DE APLICACIÓN  1. Utilizando una malla de asbesto ubica las seis tapas de gaseaosa, recuerda retirarle el protector plástico que traen. Coloca las cantidades de los elementos y compuestos que aparecen especificados en el tablero del laboratorio, observa sus propiedades organolépticas. Completa el siguiente cuadro? Nombre del compuesto o elemento Simbolo Masa Color Olor Textura Punto de fusión 2. Acompañados de la profe con mucho cuidado de no derramar ninguna sustancia, coloca la malla de asbesto sobre una de las estufas, no olvides colocarte el tapabocas. De algunas sustancias pueden salir gases que no debes inhalar. Describe lo que oc urre inicialmente. _______________________________________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ 3. Algunas sustancias fundiran más rápido que otras. Retira las que funden primero y luego coloca nuevamente las demás. Describe lo ocurrido y explica a qué se debe éste hecho. ______________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ 4. Toma un Beaker vacio de 100 ml, calcula su masa: ____________. Trara el beaker y coloca dentro algunos hielos; hazlo con cuidado y registra la masa: _________. Este valor corresponde a qué?: _______________________ . Toma la temperatura con el termómetro _________ luego los primeros 10 minutos____________, luego a los 15 ______________ y luego a los veinte _____. Registra las temperaturas correspondientes. Describe lo observado. ____________________________________________ 5. Registra finalmente el volumen de agua del beaker. Para ello puedes ayudarte de otos implementos que has utilizado para me dir volúmenes en el laboratorio como pipetas y probetas. El volumen es de: _________________ 6. Colca el beaker con el agua que tienes al momento, si no tienes un volumen de mínimo 80 ml, completalo. Colocalo sobre la estufa con estremo cuidado de no quemarte, espera hasta observar que el agua empezó a calentar y toma la temperatura. Regist ra su valor: _________________. Espera hasta observar formación de burbujas y toma nuevamente la temperatura, registra nuevamente su valor: ____________________ .Si el agua tiene una temperatura de ebullición de 100°C, porqué razón no esta marcando el térmometro dicha temperatura en éste momento? Sustenta._____________________________________________________________________ El punto de ebullición del agua se considera una propiedad general o extensiva o por el contrario específica o intensiva. Sus tenta. ____________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________ 1. Observa el picnómetro que la profe te entrega, trata con especial cuidado la tapa, no la dejes caer. La tapa tiene algo especial, observa y explica la razón de ser de la característica particular que tiene. ____________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ 2. Cuál es el volumen del picnómetro que estas observando.Indica sus unidades? ________________________________________ 3. Halla la masa del picnómetro vacio utilizando la balanza de triple brazo; registra el valor: __________ 4. Halla la masa nuevamente del picnómetro vacio utilizando la balanza electrónica, registra su masa y comparalos:_________ Que puedes concluír? __________________________________________________________________________________ llena el picnómetro con agua y sécalo muy bien por fuera. Registra su masa en la balanza electrónica, cuida de no dejar burbujas y el capilar debe quedar rebozante y completamente lleno; recuerda seca muy bien con una servilleta: __________________ 5. Escribe cuál es la fórmula para hallar la densidad con las correspondientes unidades. Tambien responde si la densidad es una propiedad general o extensiva o por el contrario específica o intensiva. Sustenta. _________________________________ 6. Con los datos que tienes ya puedes hallar la densidad del agua. Realizalo con base a las explicaciones de tú profe: A hora cálcula la densidad de solidos irregulares. Es super facíl vas a ver 1. Organiza los materiales e implementos a utilizar, con base a las explicaciones de la profe. No puedes empezar hasta no comprender muy bien lo que debes hacer. Con que materiales cuentas? __________________________________________ 2. Toma una probeta? Cuál es su capacidad volumétrica? ____________________________________ ____________________ 3. Llenala con agua a la mitad de su capacidad volumétrica? ________________________________________________________ 4. Toma una de las piedras que te facilitara la profe, halla el valor de su masa tanto en la balanza de triple brazo, como en la electrónica? Registra los valores encontrados y sus unidades __________________ __________________ 5. Sumerge la piedra dentro de la probeta con agua, con cuidado, que ocurre? __________________________________________ 6. Registra el valor del volumen de agua en la probeta en éste momento: ______________ 7. Halla la diferencia entre entre el volumen inicial de la probeta o (V1) y el volumen final observado o (V2)? No olvides especificar en todo momento las unidades correspondientes:____________________________________________________________ 8. Con base a los datos anteriores, halla la densidad de la piedra? Realiza el procedimiento matemático en orden y utilizand o las unidades correspondientes. No olvides siempre especificar las unidades. 9. Con base a las practicas realizadas, haz una lista de los materiales, implementos, elementos y compuestos utilizados en el laboratorio. Presenta el procedimiento para hallar densidad de un cubo. Consulta en internet la densidad del agua y otras sustancias como el ácido ácético glacial, alcohol métilico, aceite de ricino. No lo olvides. E ACTIVIDADES DE COMPLEMENTACIÓN  Consulta la densidad del agua. Para que se utiliza un densimetro? Dibujalo. En que consiste el principio de Arquímedes y cómo lo descubre? “CIENTIFICOS EN POTENCIA, LABORATORIO DE CORAZONES, A TRABAJAR CON PASIÓN Y DEDICACIÓN” D