SlideShare una empresa de Scribd logo
LABORATORIO: BASES Y ACIDOS
 XIMENA MUÑOZ
 ANDREA RUIZ
 ALEJANDRA SANDOVAL
 NAYITH TANGARIFE
OBJETIVOS:
 Observar el comportamiento químico de un metal con el oxigeno
 Preparar una base y un acido
 Diferenciar una base y un ácido por medio de indicadores
MARCO TEORICO:
FORMACION DE OXIDOS BASICOS: es un compuesto que resulta de la
combinación de un elemento metálico con el oxígeno, estos manejan un ph mayor
a 7.
Metal + oxígeno = óxido básico
Algunos ejemplos son:
 óxido cuproso = Cu2 O
 óxido de Aluminio: Al2O3.
 Oxido de Sodio= Na2O.
 Óxido de Plata= 2AgO2
 Óxido de Calcio= CaO.
FORMACION DE OXIDOS ACIDOS: es un compuesto químico binario que
resulta de la combinación de un elemento no metal con el oxígeno. También
reciben el nombre de anhídridos.
No metal + Oxígeno = óxido ácido
 Perclórico= Cl2O7
 A. Clórico= Cl2O5
 A. Cloroso= Cl2O3
 A. Hipocloroso= Cl2O
 A. Fosfórico= P2O5
Existen 3 nomenclaturas para los oxidos: tradicional, sistematica y nomenclatura
de stock.
 Nomenclatura tradicional:
- Si maneja un solo estado de oxidación se da el nombre del elemento
anteponiendo oxido o anhídrido de acuerdo si es acido o base.
- Si presenta dos estados de oxidación el nombre del elemento terminara en
oso si se está manejando el estado menor o ico si se está manejando el
estado mayor
- si presenta tres estados de oxidación el nombre del elemento terminara en
oso si es el menor estado, ico si es el intermedio y per… ico si es el mayor
estado de oxidación
- si presenta cuatro estados de oxidación el nombre del elemento con menor
estado de oxidación se utilizara hipo…oso, el siguiente oso, ico y el mayor
per... ico.
 Nomenclatura sistematica:
Los óxidos en este caso se nombraran de acuerdo a la cantidad de átomos
que presenta la formula. ( mono, di-bi, tri, tetra, penta..)
 Nomenclatura de stock:
Se utiliza el nombre tradicional y se le agrega en paréntesis y en numero
romano el numero de oxidación que se esta manejando
BASES
Las bases químicas son aquellas substancias que no son ácidos y que en una
reacción química logran neutralizar los efectos de estos últimos, eliminando o
disminuyendo sus propiedades.
Las características generales de las bases químicas son que poseen un sabor
amargo, si se diluyen en agua son conductoras de la electricidad, el papel tornasol
adquiere un color azul al contacto con éstas y cuando reaccionan con un ácido
forman una sal y agua.
 Hidróxido de Potasio KOH
 Hidróxido de Sodio o Sosa Caústica NaOH
 Hidróxido de Aluminio Al(OH)3
 Hidróxido de sodio o leche de magnesio Mg(OH)2
 Hipoclorito de Sodio o cloro de piscinas NaClO
ACIDOS
Un ácido es un compuesto químico que es capaz de aceptar un par de electrones,
o de ceder protones al entrar en contacto con otras substancias; en una disolución
acuosa un ácido es capaz de disociarse y de producir iones de hidrógeno.
Una de las características principales de los ácidos es su sabor amargo; en una
disolución acuosa tienen un pH menor a 7; cuando se ponen en contacto con un
metal lo corroen y liberan hidrógeno en estado gaseoso; con los carbonatos
reaccionan disolviéndolos, liberando dióxido de carbono y forman sales al
combinarse con un óxido.
Los ácidos pueden ser inorgánicos, que no tienen carbono como uno de sus
elementos, u orgánicos si el carbono forma parte de su molécula.
 Ácido Nítrico HNO3
 Ácido Clorhídrico HCL
 Ácido Fosfórico H3PO3
 Ácido Cítrico C6H8O7
 Ácido Sulfúrico H2SO4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ácidos oxácidos
Ácidos oxácidosÁcidos oxácidos
Ácidos oxácidos
Valeria Molina
 
Proyecto De Aula. HIDROXIDOS
Proyecto De Aula. HIDROXIDOSProyecto De Aula. HIDROXIDOS
Proyecto De Aula. HIDROXIDOS
JoseForeroPombo
 
Las sales se forman a partir de un ácido y una base
Las sales se forman a partir de un ácido y una baseLas sales se forman a partir de un ácido y una base
Las sales se forman a partir de un ácido y una baseMarchelo Molina Poblete
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
Miriam Macias Rosales
 
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICASFUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
tatianamarcela2014
 
Compuestos inorganicos definiciones
Compuestos inorganicos definiciones Compuestos inorganicos definiciones
Compuestos inorganicos definiciones
JavierZarza3
 
Nomenclatura química inorgánica
Nomenclatura química inorgánicaNomenclatura química inorgánica
Nomenclatura química inorgánica
dopamina mexico
 
Luzmariel terrones edith sanchez
Luzmariel terrones edith sanchezLuzmariel terrones edith sanchez
Luzmariel terrones edith sanchezluzmariel
 
Bases y acidos
Bases y acidosBases y acidos
Bases y acidos
anacaros42
 
Sales Neutras
Sales NeutrasSales Neutras
Sales Neutras
areaciencias
 
Oxidos
OxidosOxidos
Compuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicosCompuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicosberecornejo
 
Metales y no metales, su comportamiento frente al oxigeno y Óxidos metálicos ...
Metales y no metales, su comportamiento frente al oxigeno y Óxidos metálicos ...Metales y no metales, su comportamiento frente al oxigeno y Óxidos metálicos ...
Metales y no metales, su comportamiento frente al oxigeno y Óxidos metálicos ...
Equipo brgs brgs
 
Formulación y nomenclatura química 3ºb
Formulación y nomenclatura química 3ºbFormulación y nomenclatura química 3ºb
Formulación y nomenclatura química 3ºbtomascaballero
 
Compuesto inorgánico
Compuesto inorgánicoCompuesto inorgánico
Compuesto inorgánicojerryvive26
 

La actualidad más candente (20)

Ácidos oxácidos
Ácidos oxácidosÁcidos oxácidos
Ácidos oxácidos
 
Proyecto De Aula. HIDROXIDOS
Proyecto De Aula. HIDROXIDOSProyecto De Aula. HIDROXIDOS
Proyecto De Aula. HIDROXIDOS
 
Las sales se forman a partir de un ácido y una base
Las sales se forman a partir de un ácido y una baseLas sales se forman a partir de un ácido y una base
Las sales se forman a partir de un ácido y una base
 
Nomenclatura quimica
Nomenclatura quimicaNomenclatura quimica
Nomenclatura quimica
 
Quimica inrganica
Quimica inrganicaQuimica inrganica
Quimica inrganica
 
Quimica inrganica
Quimica inrganicaQuimica inrganica
Quimica inrganica
 
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICASFUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
FUNCIONES QUIMICAS INORGANICAS
 
Compuestos inorganicos definiciones
Compuestos inorganicos definiciones Compuestos inorganicos definiciones
Compuestos inorganicos definiciones
 
Nomenclatura química inorgánica
Nomenclatura química inorgánicaNomenclatura química inorgánica
Nomenclatura química inorgánica
 
Luzmariel terrones edith sanchez
Luzmariel terrones edith sanchezLuzmariel terrones edith sanchez
Luzmariel terrones edith sanchez
 
Bases y acidos
Bases y acidosBases y acidos
Bases y acidos
 
Función ácido
Función ácidoFunción ácido
Función ácido
 
Sales Neutras
Sales NeutrasSales Neutras
Sales Neutras
 
Oxidos
OxidosOxidos
Oxidos
 
Compuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicosCompuestos inorgánicos
Compuestos inorgánicos
 
ácidos y bases
ácidos y basesácidos y bases
ácidos y bases
 
Metales y no metales, su comportamiento frente al oxigeno y Óxidos metálicos ...
Metales y no metales, su comportamiento frente al oxigeno y Óxidos metálicos ...Metales y no metales, su comportamiento frente al oxigeno y Óxidos metálicos ...
Metales y no metales, su comportamiento frente al oxigeno y Óxidos metálicos ...
 
Funciones (semana 6)
Funciones (semana 6)Funciones (semana 6)
Funciones (semana 6)
 
Formulación y nomenclatura química 3ºb
Formulación y nomenclatura química 3ºbFormulación y nomenclatura química 3ºb
Formulación y nomenclatura química 3ºb
 
Compuesto inorgánico
Compuesto inorgánicoCompuesto inorgánico
Compuesto inorgánico
 

Similar a Laboratorio bya

Compuestos inorganicos
Compuestos inorganicosCompuestos inorganicos
Compuestos inorganicosGris Ponce
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
laura_ramirez7
 
ácido -base.pdf
ácido -base.pdfácido -base.pdf
ácido -base.pdf
Ara
 
clasedenomenclaturainorgnica-120321223139-phpapp02.ppt
clasedenomenclaturainorgnica-120321223139-phpapp02.pptclasedenomenclaturainorgnica-120321223139-phpapp02.ppt
clasedenomenclaturainorgnica-120321223139-phpapp02.ppt
JohnCarmona17
 
Clase de nomenclatura inorgánica
Clase de nomenclatura inorgánicaClase de nomenclatura inorgánica
Clase de nomenclatura inorgánicaElias Navarrete
 
clasedenomenclaturainorgnica-120321223139-phpapp02.ppt
clasedenomenclaturainorgnica-120321223139-phpapp02.pptclasedenomenclaturainorgnica-120321223139-phpapp02.ppt
clasedenomenclaturainorgnica-120321223139-phpapp02.ppt
NathalyBuitragoViass
 
Nomenclatura de los compuestos llamados ácidos (1).pdf
Nomenclatura de los compuestos llamados ácidos (1).pdfNomenclatura de los compuestos llamados ácidos (1).pdf
Nomenclatura de los compuestos llamados ácidos (1).pdf
JosuAlexanderHernnde
 
Nomenclatura Inorgánica
Nomenclatura InorgánicaNomenclatura Inorgánica
Nomenclatura Inorgánica
QuimiFradiaz
 
Nomenclatura de compuestos quimicos
Nomenclatura de compuestos quimicosNomenclatura de compuestos quimicos
Nomenclatura de compuestos quimicosSEJ
 
Metales alcalinos
Metales alcalinosMetales alcalinos
Metales alcalinos
JulioVazquez
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
Ingrid Aldana
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
Ingrid Aldana
 
Modulo quimica susan
Modulo quimica susanModulo quimica susan
Modulo quimica susan
Susan Camila Sandoval Echavarría
 
Modulo valentina lozada
Modulo valentina lozadaModulo valentina lozada
Modulo valentina lozada
valentina lozada calderon
 
Modulo valentina lozada
Modulo valentina lozadaModulo valentina lozada
Modulo valentina lozada
valentina lozada calderon
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
Liseth Useche
 
funciones quimicas inorganicas.pptx
funciones quimicas inorganicas.pptxfunciones quimicas inorganicas.pptx
funciones quimicas inorganicas.pptx
RomanAndaEchevarria
 
Bloque iii acidos hidruros
Bloque iii acidos hidrurosBloque iii acidos hidruros
Bloque iii acidos hidruros
clauciencias
 

Similar a Laboratorio bya (20)

Compuestos inorganicos
Compuestos inorganicosCompuestos inorganicos
Compuestos inorganicos
 
Modulo de quimica
Modulo de quimicaModulo de quimica
Modulo de quimica
 
Funcion quimica
Funcion quimicaFuncion quimica
Funcion quimica
 
ácido -base.pdf
ácido -base.pdfácido -base.pdf
ácido -base.pdf
 
clasedenomenclaturainorgnica-120321223139-phpapp02.ppt
clasedenomenclaturainorgnica-120321223139-phpapp02.pptclasedenomenclaturainorgnica-120321223139-phpapp02.ppt
clasedenomenclaturainorgnica-120321223139-phpapp02.ppt
 
Clase de nomenclatura inorgánica
Clase de nomenclatura inorgánicaClase de nomenclatura inorgánica
Clase de nomenclatura inorgánica
 
clasedenomenclaturainorgnica-120321223139-phpapp02.ppt
clasedenomenclaturainorgnica-120321223139-phpapp02.pptclasedenomenclaturainorgnica-120321223139-phpapp02.ppt
clasedenomenclaturainorgnica-120321223139-phpapp02.ppt
 
Nomenclatura de los compuestos llamados ácidos (1).pdf
Nomenclatura de los compuestos llamados ácidos (1).pdfNomenclatura de los compuestos llamados ácidos (1).pdf
Nomenclatura de los compuestos llamados ácidos (1).pdf
 
Nomenclatura Inorgánica
Nomenclatura InorgánicaNomenclatura Inorgánica
Nomenclatura Inorgánica
 
Nomenclatura de compuestos quimicos
Nomenclatura de compuestos quimicosNomenclatura de compuestos quimicos
Nomenclatura de compuestos quimicos
 
Metales alcalinos
Metales alcalinosMetales alcalinos
Metales alcalinos
 
Funciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicasFunciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicas
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Modulo quimica susan
Modulo quimica susanModulo quimica susan
Modulo quimica susan
 
Modulo valentina lozada
Modulo valentina lozadaModulo valentina lozada
Modulo valentina lozada
 
Modulo valentina lozada
Modulo valentina lozadaModulo valentina lozada
Modulo valentina lozada
 
Modulo quimica
Modulo quimicaModulo quimica
Modulo quimica
 
funciones quimicas inorganicas.pptx
funciones quimicas inorganicas.pptxfunciones quimicas inorganicas.pptx
funciones quimicas inorganicas.pptx
 
Bloque iii acidos hidruros
Bloque iii acidos hidrurosBloque iii acidos hidruros
Bloque iii acidos hidruros
 

Último

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
renoaco97
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 

Último (20)

MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivoESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
ESTADO DE CHOQUE. Hipovolemico, cardiogenico, obstructivo, distributivo
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 

Laboratorio bya

  • 1. LABORATORIO: BASES Y ACIDOS  XIMENA MUÑOZ  ANDREA RUIZ  ALEJANDRA SANDOVAL  NAYITH TANGARIFE OBJETIVOS:  Observar el comportamiento químico de un metal con el oxigeno  Preparar una base y un acido  Diferenciar una base y un ácido por medio de indicadores MARCO TEORICO: FORMACION DE OXIDOS BASICOS: es un compuesto que resulta de la combinación de un elemento metálico con el oxígeno, estos manejan un ph mayor a 7. Metal + oxígeno = óxido básico Algunos ejemplos son:  óxido cuproso = Cu2 O  óxido de Aluminio: Al2O3.  Oxido de Sodio= Na2O.  Óxido de Plata= 2AgO2  Óxido de Calcio= CaO. FORMACION DE OXIDOS ACIDOS: es un compuesto químico binario que resulta de la combinación de un elemento no metal con el oxígeno. También reciben el nombre de anhídridos. No metal + Oxígeno = óxido ácido  Perclórico= Cl2O7  A. Clórico= Cl2O5  A. Cloroso= Cl2O3  A. Hipocloroso= Cl2O  A. Fosfórico= P2O5 Existen 3 nomenclaturas para los oxidos: tradicional, sistematica y nomenclatura de stock.  Nomenclatura tradicional:
  • 2. - Si maneja un solo estado de oxidación se da el nombre del elemento anteponiendo oxido o anhídrido de acuerdo si es acido o base. - Si presenta dos estados de oxidación el nombre del elemento terminara en oso si se está manejando el estado menor o ico si se está manejando el estado mayor - si presenta tres estados de oxidación el nombre del elemento terminara en oso si es el menor estado, ico si es el intermedio y per… ico si es el mayor estado de oxidación - si presenta cuatro estados de oxidación el nombre del elemento con menor estado de oxidación se utilizara hipo…oso, el siguiente oso, ico y el mayor per... ico.  Nomenclatura sistematica: Los óxidos en este caso se nombraran de acuerdo a la cantidad de átomos que presenta la formula. ( mono, di-bi, tri, tetra, penta..)  Nomenclatura de stock: Se utiliza el nombre tradicional y se le agrega en paréntesis y en numero romano el numero de oxidación que se esta manejando BASES Las bases químicas son aquellas substancias que no son ácidos y que en una reacción química logran neutralizar los efectos de estos últimos, eliminando o disminuyendo sus propiedades. Las características generales de las bases químicas son que poseen un sabor amargo, si se diluyen en agua son conductoras de la electricidad, el papel tornasol adquiere un color azul al contacto con éstas y cuando reaccionan con un ácido forman una sal y agua.  Hidróxido de Potasio KOH  Hidróxido de Sodio o Sosa Caústica NaOH  Hidróxido de Aluminio Al(OH)3  Hidróxido de sodio o leche de magnesio Mg(OH)2  Hipoclorito de Sodio o cloro de piscinas NaClO ACIDOS Un ácido es un compuesto químico que es capaz de aceptar un par de electrones, o de ceder protones al entrar en contacto con otras substancias; en una disolución acuosa un ácido es capaz de disociarse y de producir iones de hidrógeno. Una de las características principales de los ácidos es su sabor amargo; en una disolución acuosa tienen un pH menor a 7; cuando se ponen en contacto con un metal lo corroen y liberan hidrógeno en estado gaseoso; con los carbonatos reaccionan disolviéndolos, liberando dióxido de carbono y forman sales al combinarse con un óxido.
  • 3. Los ácidos pueden ser inorgánicos, que no tienen carbono como uno de sus elementos, u orgánicos si el carbono forma parte de su molécula.  Ácido Nítrico HNO3  Ácido Clorhídrico HCL  Ácido Fosfórico H3PO3  Ácido Cítrico C6H8O7  Ácido Sulfúrico H2SO4