SlideShare una empresa de Scribd logo
Formulación y nomenclatura química Tomás Caballero Barrero Física y Química 3º ESO “B” Marzo de 2010 1
Índice Introducción Valencia Número de Oxidación (N.O.) Tipos de Nomenclaturas Elementos Grupo I: Óxidos Grupo II :Hidruros Grupo III: Hidróxidos o bases Grupo IV: Ácidos Ácidos Hidrácidos Ácidos Oxoácidos Grupo V: Sales Sales Binarias o Urosales Oxisales 2
Introducción ¿Por qué se combinan los elementos? Para ganar estabilidad ¿Quién regula cómo formular y nombrar un compuesto químico?  La IUPAC (The International Union of Pure and AppliedChemistry) La combinación de un elemento viene determinado por dos conceptos: valenciaynúmero de oxidación Valencia:  es el número de electrones perdidos (valencia iónica +), ganados (valencia iónica -) o compartidos (covalencia) por un átomo al combinarse con otro 3
Principales valencias de los elementos: Ejemplos 4
Número de oxidación (N.O.) de un átomo es un número teórico que indica el número de e- que el átomo habría perdido o ganado si el compuesto fuera completamente iónico. Siempre tiene signo Reglas: El N.O. de los átomos de un elemento libre es 0. El N.O. del H es -1 en los hidruros metálicos y +1 en los demás. El N.O. del O es -2 (salvo excepciones). El N.O. de metales es siempre +. La suma algebraica de los átomos en una molécula es siempre 0. 5
Tipos de Nomenclatura Nomenclatura Tradicional No recomendada por la IUPAC Nombres vulgares Presenta numerosas excepciones Nomenclatura Sistemática Expresamente recomendada por la IUPAC Utiliza prefijos como mono, di,tri, tetra, penta… Nomenclatura de Stock Aceptada por la IUPAC Muy útil con átomos con valencias múltiples 6
Elementos	 Son aquellas combinaciones de átomos iguales Normas en su formulación: Los gases nobles son monoatómicos (He, Ne, Ar…). Los metales se representan mediante su símbolo (Na, Fe, Cu…). Algunos no metales gaseosos son diatómicos (H2, N2, O2 …). Otros no metales forman agregados diversos (O3, P4, S8…). 7
Grupo I: Óxidos Son compuestos binarios. Se caracterizan por ser combinaciones de un elemento con el O. Pueden ser: Óxidos metálicos: si el oxigeno se combina con un metal (CaO, FeO, K2O...). Óxidos no metálicos: si el oxígenos se combina con un no metal (CO2, SO3, Cl2O7…). ¿Cómo se formulan? Se coloca en primer lugar el elemento y en segundo lugar el O, con sus respectivas valencias. Finalmente se intercambia las valencias (simplificando los subíndices si es posible) AnO2A2On 8
Óxidos Metálicos ¿Cómo se nombran? Nomenclatura Tradicional “Óxido” + “nombre del metal (con sufijo: oso, ico)” Nomenclatura Sistemática “Óxido“ +”nombre del metal” (con pref. numéricos) Nomenclatura de Stock “Óxido”+”nombre del metal”+”(Valencia)”			 Ejemplos 9
Óxidos no Metálicos ¿Cómo se nombran? Nomenclatura Tradicional “Anhídrido” + “nombre del no metal (con sufijo:hipo-oso, oso, ico,per-ico)” Nomenclatura Sistemática “Óxido “ +”nombre del no metal” (con pref. numéricos) Nomenclatura de Stock “Óxido”+”nombre del no metal”+”(Valencia)”			 Ejemplos 10
Grupo II: Hidruros Son compuestos binarios. Se caracterizan por ser combinaciones de un elemento con el H. Pueden ser: Hidruros metálicos: si el hidrógeno se combina con un metal (LiH, KH, MgH2...). Hidruros no metálicos: combinaciones del hidrógenocon un no metal (CH4, NH3, HF, H2S…). 11
Hidruros Metálicos ,[object Object],Se coloca en primer lugar el metal y en segundo lugar el H, con sus respectivas valencias. Finalmente se intercambia las valencias (simplificando los subíndices si es posible) An     H1AHn ,[object Object],Se formulan exactamente igual que los óxidos metálicos sustituyendo la palabra “óxido” por “hidruro” en las tres nomenclaturas. Ejemplos 12
Hidruros no Metálicos Son combinaciones de F, Cl, Br, I, S, Se, Te (y algunas excepciones como el C, N y P) con el H. ¿Cómo se formulan? Se formulan generalmente poniendo en primer lugar el H seguido del no metal (salvo las excepciones). Regla de oro: “En los –hídricos y en los –uros el no metal actúa con la menor valencia”. H1     AnHnA ¿Cómo se nombran? Nomenclatura Sistemática “nombre del no metal-uro” +“de Hidrógeno“ Las excepciones tienen nombres tradicionales aceptados por la IUPAC (Amoníaco NH3, Metano CH4 , fosfina PH3…). Ejemplos 13
Grupo III: Hidróxidos Son compuestos ternarios de un metal con el grupo OH- Fórmula general: M(OH)n Se nombran como los óxidos metálicos cambiando la palabra “óxido” por la palabra “hidróxido” Nomenclatura Tradicional “Hidróxido” + “nombre del metal (con sufijo: oso, ico)” Nomenclatura Sistemática “Hidróxido“ +”nombre del metal” (con pref. numéricos) Nomenclatura de Stock “Hidróxido”+”nombre del metal”+”(Valencia)”	 Ejemplos 14
Grupo IV: Ácidos En este grupo vamos a ver los Ácidos Hidrácidos y los Ácidos Oxoácidos Ácidos Hidrácidos Combinaciones del hidrógeno con F, Cl, Br, I, S, Se y Te en disolución acuosa. Compuestos binarios. Sus disoluciones acuosas presentan carácter ácido. ¿Cómo se formulan? Regla de oro: “En los –hídricos y en los –uros el no metal actúa con la menor valencia”. H1     AnHnA (aq) ¿Cómo se nombran? Nomenclatura Tradicional “Ácido” +“nombre del no metal-hídrico“ Ejemplo 15
ÁCIDOS OXOÁCIDOS Compuestos ternarios formados por H, O y un no metal (en ocasiones, puede ser un metal como V, Cr, Mn). ¿Cómo se formulan? Fórmula general: HaXbOc Es la suma de una molécula de H2O a un óxido no metálico ¿Cómo se nombran? Nomenclatura Tradicional Se cambia la palabra “anhídrido” por la palabra ácido de los óxidos no metálicos. “Ácido” + “nombre del no metal (con sufijo: hipo-oso, oso, ico, per-ico)” Ejemplo 16
Grupo VI: Sales En este grupo vamos a ver los Sales binarias y los oxisales SALES BINARIAS Son combinaciones binarias formadas por un metal y un no metal. ¿Cómo se formulan? Se coloca en primer lugar el metal y en segundo lugar el no metal, con sus respectivas valencias. Finalmente se intercambia las valencias (simplificando los subíndices si es posible) AnXmAmXn 17
[object Object],Se formulan exactamente igual que los óxidos metálicos sustituyendo la palabra “óxido” por “no metal-uro” en las tres nomenclaturas. Nomenclatura Tradicional “No metal-uro” + “nombre del metal (con sufijo: oso, ico)” Nomenclatura Sistemática “No metal-uro“ +”nombre del metal” (con pref. numéricos) Nomenclatura de Stock “No metal-uro”+”nombre del metal”+”(Valencia)”			 Ejemplos 18
OXISALES NEUTRAS Formados al sustituir todos los hidrógenos de un ácido oxoácido por un metal. Fórmula general: Mea(XbOc)d Se formula del siguiente modo: Quitándole al oxoácido los H y sustituyéndolos por el metal correspondiente (intercambiando sus respectivas valencias). La valencia del grupo ácido es el número de H suprimidos. 19
¿Cómo se nombran? Nomenclatura Tradicional “Cuando el OSO toca el pITO, perICO toca el silbATO” Ejemplos 20
Bibliografía Puente J., Remacha M., Viguera J. A., “Física y Química 3”. Ed SM.  21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ejercicios herramientas del aula taller
ejercicios herramientas del aula tallerejercicios herramientas del aula taller
ejercicios herramientas del aula taller
jokinjasv
 
La luz y sus teorías
La luz y sus teoríasLa luz y sus teorías
La luz y sus teorías
Santiago Fernández Fernández
 
Características de l Sonido (Ondas)
Características de l Sonido (Ondas)Características de l Sonido (Ondas)
Características de l Sonido (Ondas)
Gonella
 
Lección 4. Cualidades del sonido
Lección 4.  Cualidades del sonidoLección 4.  Cualidades del sonido
Lección 4. Cualidades del sonido
KDNA71
 
Conociendo objetos tecnologicos
Conociendo objetos tecnologicosConociendo objetos tecnologicos
Conociendo objetos tecnologicos
universidad de chile
 
Composición y descomposición de la luz blanca
Composición y descomposición de la luz blancaComposición y descomposición de la luz blanca
Composición y descomposición de la luz blanca
ExcaliburJEAN
 
Los metáles
Los metálesLos metáles
Los metáles
SCB
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
ballenita
 
El átomo divisible
El átomo divisibleEl átomo divisible
El átomo divisible
profeblog
 
Los metales 1º eso
Los metales  1º esoLos metales  1º eso
Los metales 1º eso
profetec10
 
La óptica
La ópticaLa óptica
Las ondas
Las ondasLas ondas
cuadro comparativo de materiales
cuadro comparativo de materialescuadro comparativo de materiales
cuadro comparativo de materiales
Ramses CF
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
AlmuPe
 
Capitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólidoCapitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólidoraul cabrera f
 

La actualidad más candente (16)

ejercicios herramientas del aula taller
ejercicios herramientas del aula tallerejercicios herramientas del aula taller
ejercicios herramientas del aula taller
 
La luz y sus teorías
La luz y sus teoríasLa luz y sus teorías
La luz y sus teorías
 
Características de l Sonido (Ondas)
Características de l Sonido (Ondas)Características de l Sonido (Ondas)
Características de l Sonido (Ondas)
 
Lección 4. Cualidades del sonido
Lección 4.  Cualidades del sonidoLección 4.  Cualidades del sonido
Lección 4. Cualidades del sonido
 
Conociendo objetos tecnologicos
Conociendo objetos tecnologicosConociendo objetos tecnologicos
Conociendo objetos tecnologicos
 
Composición y descomposición de la luz blanca
Composición y descomposición de la luz blancaComposición y descomposición de la luz blanca
Composición y descomposición de la luz blanca
 
Los metáles
Los metálesLos metáles
Los metáles
 
Materiales compuestos
Materiales compuestosMateriales compuestos
Materiales compuestos
 
El átomo divisible
El átomo divisibleEl átomo divisible
El átomo divisible
 
Los metales 1º eso
Los metales  1º esoLos metales  1º eso
Los metales 1º eso
 
La óptica
La ópticaLa óptica
La óptica
 
Las ondas
Las ondasLas ondas
Las ondas
 
Descomposición de la Luz
Descomposición de la LuzDescomposición de la Luz
Descomposición de la Luz
 
cuadro comparativo de materiales
cuadro comparativo de materialescuadro comparativo de materiales
cuadro comparativo de materiales
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Capitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólidoCapitulo 3. difusión en estado sólido
Capitulo 3. difusión en estado sólido
 

Destacado

Bases y acidos
Bases y acidosBases y acidos
Bases y acidos
anacaros42
 
Nomenclaturas y ecuaciones Quimica
Nomenclaturas y ecuaciones QuimicaNomenclaturas y ecuaciones Quimica
Nomenclaturas y ecuaciones Quimicaorlanbarr
 
Nomenclatura Inorgánica
Nomenclatura InorgánicaNomenclatura Inorgánica
Nomenclatura Inorgánica
JDE93
 
Enllaç químic covalent
Enllaç químic covalentEnllaç químic covalent
Enllaç químic covalenttcasalisintes
 
Hidruros
HidrurosHidruros
Hidruros
Alberto Quispe
 
NUMEROS DE OXIDACION Y COMPUESTOS QUIMICOS
NUMEROS DE OXIDACION Y COMPUESTOS QUIMICOSNUMEROS DE OXIDACION Y COMPUESTOS QUIMICOS
NUMEROS DE OXIDACION Y COMPUESTOS QUIMICOS
EDCRAFT16
 
Formulación y nomenclatura de hidruros
Formulación y nomenclatura de hidrurosFormulación y nomenclatura de hidruros
Formulación y nomenclatura de hidruros
descubrirlaquimicaII
 
Ácidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpinÁcidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpin
Colegio Jorge Mantilla
 
nomenclatura
nomenclaturanomenclatura
nomenclatura
Isabel Delacruzz
 
Nomenclatura de sales
Nomenclatura de salesNomenclatura de sales
Nomenclatura de sales
JHKEJRIBUV
 
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -UsosOxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -UsosRömêl Hërrêrä
 
Proyecto final compu 1
Proyecto final compu 1Proyecto final compu 1
Proyecto final compu 1sumontero
 
Actividad personal y grupal
Actividad personal y grupalActividad personal y grupal
Actividad personal y grupal
schikis
 

Destacado (20)

Bases y acidos
Bases y acidosBases y acidos
Bases y acidos
 
Hidruros No Metalicos
Hidruros No MetalicosHidruros No Metalicos
Hidruros No Metalicos
 
HIDRUROS
HIDRUROSHIDRUROS
HIDRUROS
 
Hidruros
HidrurosHidruros
Hidruros
 
Nomenclaturas y ecuaciones Quimica
Nomenclaturas y ecuaciones QuimicaNomenclaturas y ecuaciones Quimica
Nomenclaturas y ecuaciones Quimica
 
Nomenclatura Inorgánica
Nomenclatura InorgánicaNomenclatura Inorgánica
Nomenclatura Inorgánica
 
Enllaç químic covalent
Enllaç químic covalentEnllaç químic covalent
Enllaç químic covalent
 
Hidruros
HidrurosHidruros
Hidruros
 
Hidrógeno e Hidruros
Hidrógeno e HidrurosHidrógeno e Hidruros
Hidrógeno e Hidruros
 
NUMEROS DE OXIDACION Y COMPUESTOS QUIMICOS
NUMEROS DE OXIDACION Y COMPUESTOS QUIMICOSNUMEROS DE OXIDACION Y COMPUESTOS QUIMICOS
NUMEROS DE OXIDACION Y COMPUESTOS QUIMICOS
 
Formulación y nomenclatura de hidruros
Formulación y nomenclatura de hidrurosFormulación y nomenclatura de hidruros
Formulación y nomenclatura de hidruros
 
Ácidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpinÁcidos oxácidos jvspsarpin
Ácidos oxácidos jvspsarpin
 
nomenclatura
nomenclaturanomenclatura
nomenclatura
 
Nomenclatura de sales
Nomenclatura de salesNomenclatura de sales
Nomenclatura de sales
 
áCidos y sales
áCidos y salesáCidos y sales
áCidos y sales
 
química orgánica
química orgánicaquímica orgánica
química orgánica
 
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -UsosOxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
Oxidos,hidróxidos, ácidos & oxácidos -Usos
 
Proyecto final compu 1
Proyecto final compu 1Proyecto final compu 1
Proyecto final compu 1
 
Actividad personal y grupal
Actividad personal y grupalActividad personal y grupal
Actividad personal y grupal
 
Este imprimi
Este imprimiEste imprimi
Este imprimi
 

Similar a Formulación y nomenclatura química 3ºb

Formulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºaFormulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºatomascaballero
 
Formulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºaFormulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºatomascaballero
 
Formulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºaFormulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºatomascaballero
 
Formulación y nomenclatura química 3ºb
Formulación y nomenclatura química 3ºbFormulación y nomenclatura química 3ºb
Formulación y nomenclatura química 3ºbtomascaballero
 
Formulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºaFormulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºatomascaballero
 
Formulación y nomenclatura química 3ºb
Formulación y nomenclatura química 3ºbFormulación y nomenclatura química 3ºb
Formulación y nomenclatura química 3ºbtomascaballero
 
Formulacion en quimica inorganica
Formulacion en quimica inorganicaFormulacion en quimica inorganica
Formulacion en quimica inorganica
Astridaponza
 
Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01-131119105305-phpapp02-...
Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01-131119105305-phpapp02-...Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01-131119105305-phpapp02-...
Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01-131119105305-phpapp02-...Ariel Carrion
 
Compuestos Quimicos Inorganicos
Compuestos Quimicos InorganicosCompuestos Quimicos Inorganicos
Compuestos Quimicos Inorganicos
maite2007
 
Modulo
ModuloModulo
Modulo
carolinahc25
 
Quimica1
Quimica1Quimica1
Quimica1
Quimica1Quimica1
Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01
Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01
Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01Nicole Ramon
 
Omar
OmarOmar
Nomenclatura y formulación de compuestos químicos inorgánicos v3 (8º y 9º)
Nomenclatura y formulación de compuestos químicos inorgánicos v3 (8º y 9º)Nomenclatura y formulación de compuestos químicos inorgánicos v3 (8º y 9º)
Nomenclatura y formulación de compuestos químicos inorgánicos v3 (8º y 9º)
Víctor M. Jiménez Suárez
 

Similar a Formulación y nomenclatura química 3ºb (20)

Formulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºaFormulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºa
 
Formulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºaFormulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºa
 
Formulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºaFormulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºa
 
Formulación y nomenclatura química 3ºb
Formulación y nomenclatura química 3ºbFormulación y nomenclatura química 3ºb
Formulación y nomenclatura química 3ºb
 
Formulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºaFormulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºa
 
Formulación y nomenclatura química 3ºb
Formulación y nomenclatura química 3ºbFormulación y nomenclatura química 3ºb
Formulación y nomenclatura química 3ºb
 
Formulacion en quimica inorganica
Formulacion en quimica inorganicaFormulacion en quimica inorganica
Formulacion en quimica inorganica
 
Compuestos Quimicos InorgáNicos
Compuestos Quimicos InorgáNicosCompuestos Quimicos InorgáNicos
Compuestos Quimicos InorgáNicos
 
Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01-131119105305-phpapp02-...
Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01-131119105305-phpapp02-...Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01-131119105305-phpapp02-...
Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01-131119105305-phpapp02-...
 
Compuestos Quimicos Inorganicos
Compuestos Quimicos InorganicosCompuestos Quimicos Inorganicos
Compuestos Quimicos Inorganicos
 
qumica-inorganica
qumica-inorganicaqumica-inorganica
qumica-inorganica
 
Modulo
ModuloModulo
Modulo
 
Funciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicasFunciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicas
 
Funciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicasFunciones químicas inorgánicas
Funciones químicas inorgánicas
 
Quimica1
Quimica1Quimica1
Quimica1
 
Quimica1
Quimica1Quimica1
Quimica1
 
Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01
Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01
Formulacion de-qumica-inorganica-120319205240-phpapp01
 
Quimica Inorganica
Quimica InorganicaQuimica Inorganica
Quimica Inorganica
 
Omar
OmarOmar
Omar
 
Nomenclatura y formulación de compuestos químicos inorgánicos v3 (8º y 9º)
Nomenclatura y formulación de compuestos químicos inorgánicos v3 (8º y 9º)Nomenclatura y formulación de compuestos químicos inorgánicos v3 (8º y 9º)
Nomenclatura y formulación de compuestos químicos inorgánicos v3 (8º y 9º)
 

Más de tomascaballero

Formulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºaFormulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºatomascaballero
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativotomascaballero
 
Formulación y nomenclatura química
Formulación y nomenclatura químicaFormulación y nomenclatura química
Formulación y nomenclatura químicatomascaballero
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativotomascaballero
 
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativo
tomascaballero
 
Sistema educativo francés
Sistema educativo francésSistema educativo francés
Sistema educativo francéstomascaballero
 

Más de tomascaballero (11)

Lección 6 3º eso b
Lección 6 3º eso bLección 6 3º eso b
Lección 6 3º eso b
 
Lección 6
Lección 6Lección 6
Lección 6
 
Lección 6
Lección 6Lección 6
Lección 6
 
1º bchto "B"
1º bchto "B"1º bchto "B"
1º bchto "B"
 
1º bchto
1º bchto1º bchto
1º bchto
 
Formulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºaFormulación y nomenclatura química 3ºa
Formulación y nomenclatura química 3ºa
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Formulación y nomenclatura química
Formulación y nomenclatura químicaFormulación y nomenclatura química
Formulación y nomenclatura química
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Sistema educativo
Sistema educativoSistema educativo
Sistema educativo
 
Sistema educativo francés
Sistema educativo francésSistema educativo francés
Sistema educativo francés
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Formulación y nomenclatura química 3ºb

  • 1. Formulación y nomenclatura química Tomás Caballero Barrero Física y Química 3º ESO “B” Marzo de 2010 1
  • 2. Índice Introducción Valencia Número de Oxidación (N.O.) Tipos de Nomenclaturas Elementos Grupo I: Óxidos Grupo II :Hidruros Grupo III: Hidróxidos o bases Grupo IV: Ácidos Ácidos Hidrácidos Ácidos Oxoácidos Grupo V: Sales Sales Binarias o Urosales Oxisales 2
  • 3. Introducción ¿Por qué se combinan los elementos? Para ganar estabilidad ¿Quién regula cómo formular y nombrar un compuesto químico? La IUPAC (The International Union of Pure and AppliedChemistry) La combinación de un elemento viene determinado por dos conceptos: valenciaynúmero de oxidación Valencia: es el número de electrones perdidos (valencia iónica +), ganados (valencia iónica -) o compartidos (covalencia) por un átomo al combinarse con otro 3
  • 4. Principales valencias de los elementos: Ejemplos 4
  • 5. Número de oxidación (N.O.) de un átomo es un número teórico que indica el número de e- que el átomo habría perdido o ganado si el compuesto fuera completamente iónico. Siempre tiene signo Reglas: El N.O. de los átomos de un elemento libre es 0. El N.O. del H es -1 en los hidruros metálicos y +1 en los demás. El N.O. del O es -2 (salvo excepciones). El N.O. de metales es siempre +. La suma algebraica de los átomos en una molécula es siempre 0. 5
  • 6. Tipos de Nomenclatura Nomenclatura Tradicional No recomendada por la IUPAC Nombres vulgares Presenta numerosas excepciones Nomenclatura Sistemática Expresamente recomendada por la IUPAC Utiliza prefijos como mono, di,tri, tetra, penta… Nomenclatura de Stock Aceptada por la IUPAC Muy útil con átomos con valencias múltiples 6
  • 7. Elementos Son aquellas combinaciones de átomos iguales Normas en su formulación: Los gases nobles son monoatómicos (He, Ne, Ar…). Los metales se representan mediante su símbolo (Na, Fe, Cu…). Algunos no metales gaseosos son diatómicos (H2, N2, O2 …). Otros no metales forman agregados diversos (O3, P4, S8…). 7
  • 8. Grupo I: Óxidos Son compuestos binarios. Se caracterizan por ser combinaciones de un elemento con el O. Pueden ser: Óxidos metálicos: si el oxigeno se combina con un metal (CaO, FeO, K2O...). Óxidos no metálicos: si el oxígenos se combina con un no metal (CO2, SO3, Cl2O7…). ¿Cómo se formulan? Se coloca en primer lugar el elemento y en segundo lugar el O, con sus respectivas valencias. Finalmente se intercambia las valencias (simplificando los subíndices si es posible) AnO2A2On 8
  • 9. Óxidos Metálicos ¿Cómo se nombran? Nomenclatura Tradicional “Óxido” + “nombre del metal (con sufijo: oso, ico)” Nomenclatura Sistemática “Óxido“ +”nombre del metal” (con pref. numéricos) Nomenclatura de Stock “Óxido”+”nombre del metal”+”(Valencia)” Ejemplos 9
  • 10. Óxidos no Metálicos ¿Cómo se nombran? Nomenclatura Tradicional “Anhídrido” + “nombre del no metal (con sufijo:hipo-oso, oso, ico,per-ico)” Nomenclatura Sistemática “Óxido “ +”nombre del no metal” (con pref. numéricos) Nomenclatura de Stock “Óxido”+”nombre del no metal”+”(Valencia)” Ejemplos 10
  • 11. Grupo II: Hidruros Son compuestos binarios. Se caracterizan por ser combinaciones de un elemento con el H. Pueden ser: Hidruros metálicos: si el hidrógeno se combina con un metal (LiH, KH, MgH2...). Hidruros no metálicos: combinaciones del hidrógenocon un no metal (CH4, NH3, HF, H2S…). 11
  • 12.
  • 13. Hidruros no Metálicos Son combinaciones de F, Cl, Br, I, S, Se, Te (y algunas excepciones como el C, N y P) con el H. ¿Cómo se formulan? Se formulan generalmente poniendo en primer lugar el H seguido del no metal (salvo las excepciones). Regla de oro: “En los –hídricos y en los –uros el no metal actúa con la menor valencia”. H1 AnHnA ¿Cómo se nombran? Nomenclatura Sistemática “nombre del no metal-uro” +“de Hidrógeno“ Las excepciones tienen nombres tradicionales aceptados por la IUPAC (Amoníaco NH3, Metano CH4 , fosfina PH3…). Ejemplos 13
  • 14. Grupo III: Hidróxidos Son compuestos ternarios de un metal con el grupo OH- Fórmula general: M(OH)n Se nombran como los óxidos metálicos cambiando la palabra “óxido” por la palabra “hidróxido” Nomenclatura Tradicional “Hidróxido” + “nombre del metal (con sufijo: oso, ico)” Nomenclatura Sistemática “Hidróxido“ +”nombre del metal” (con pref. numéricos) Nomenclatura de Stock “Hidróxido”+”nombre del metal”+”(Valencia)” Ejemplos 14
  • 15. Grupo IV: Ácidos En este grupo vamos a ver los Ácidos Hidrácidos y los Ácidos Oxoácidos Ácidos Hidrácidos Combinaciones del hidrógeno con F, Cl, Br, I, S, Se y Te en disolución acuosa. Compuestos binarios. Sus disoluciones acuosas presentan carácter ácido. ¿Cómo se formulan? Regla de oro: “En los –hídricos y en los –uros el no metal actúa con la menor valencia”. H1 AnHnA (aq) ¿Cómo se nombran? Nomenclatura Tradicional “Ácido” +“nombre del no metal-hídrico“ Ejemplo 15
  • 16. ÁCIDOS OXOÁCIDOS Compuestos ternarios formados por H, O y un no metal (en ocasiones, puede ser un metal como V, Cr, Mn). ¿Cómo se formulan? Fórmula general: HaXbOc Es la suma de una molécula de H2O a un óxido no metálico ¿Cómo se nombran? Nomenclatura Tradicional Se cambia la palabra “anhídrido” por la palabra ácido de los óxidos no metálicos. “Ácido” + “nombre del no metal (con sufijo: hipo-oso, oso, ico, per-ico)” Ejemplo 16
  • 17. Grupo VI: Sales En este grupo vamos a ver los Sales binarias y los oxisales SALES BINARIAS Son combinaciones binarias formadas por un metal y un no metal. ¿Cómo se formulan? Se coloca en primer lugar el metal y en segundo lugar el no metal, con sus respectivas valencias. Finalmente se intercambia las valencias (simplificando los subíndices si es posible) AnXmAmXn 17
  • 18.
  • 19. OXISALES NEUTRAS Formados al sustituir todos los hidrógenos de un ácido oxoácido por un metal. Fórmula general: Mea(XbOc)d Se formula del siguiente modo: Quitándole al oxoácido los H y sustituyéndolos por el metal correspondiente (intercambiando sus respectivas valencias). La valencia del grupo ácido es el número de H suprimidos. 19
  • 20. ¿Cómo se nombran? Nomenclatura Tradicional “Cuando el OSO toca el pITO, perICO toca el silbATO” Ejemplos 20
  • 21. Bibliografía Puente J., Remacha M., Viguera J. A., “Física y Química 3”. Ed SM. 21