SlideShare una empresa de Scribd logo
Laboratorio de Microcomputadoras
Facultad de
Ingeniería
Práctica 05
Ortiz Gómez Cristian
Teoría: Grupo 1
Sánchez Segovia Diego Armando
Teoría: Grupo 3
Puertos Paralelos IV
(Lectura de sensores ópticos)
Puertos paralelos IV (Lectura de sensores ópticos)
Objetivo
• Emplear los puertos paralelos que contiene un microcontrolador, para hacer lecturas de señales externas (sensores
reflectivos) y realizar operaciones de acuerdo a los valores recibidos.
Desarrollo
Realizar los apartados siguientes.
1. Conectar la tarjeta de sensores reflectivos al puerto A y la tarjeta de leds al puerto B.
2. Realizar un programa, de tal forma que indique cual sensor refleja la luz infra-roja mediante el equivalente
despliegue al puerto B, representado mediante la siguiente tabla.
1
PuertosparalelosIV(Lecturadesensoresópticos)
processor 16f877
include <p16f877.inc>
; Variables para el DELAY
valor1 equ h'21'
valor2 equ h'22'
valor3 equ h'23'
cte1 equ 10h
cte2 equ 50h
cte3 equ 60h
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
Tabla 5.1 N = 0 B = 1
ENTRADAS
Sensor
Izquierdo
PA2
Sensor
Central
PA1
Sensor
Derecho
PA0
N N N
N N B
N B N
N B B
B N N
B N B
B B N
B B B
Salidas
PB3 PB2 PB1 PB0
0 0 0 0
0 0 0 1
0 0 1 0
0 0 1 1
0 1 0 0
0 1 0 1
0 1 1 0
0 1 1 1
2
PuertosparalelosIV(Lecturadesensoresópticos)
; Variables a utilizar para comparar las entradas a través del puerto A
v0 equ h'24'
v1 equ h'25'
v2 equ h'26'
v3 equ h'27'
v4 equ h'28'
v5 equ h'29'
v6 equ h'30'
v7 equ h'31'
org 0
goto BEGIN
org 5
BEGIN
clrf PORTA
clrf PORTB
bsf STATUS, RP0 ; Cambia la banco 1
bcf STATUS, RP1
clrf TRISB ; Configura puerto B como salida
movlw 06h ; Configura puertos A y E como digitales
movwf ADCON1
movlw 3Fh ; Configura el puerto A como entrada
movwf TRISA
bcf STATUS, RP0 ; Regresa al banco 0
LOOP
movlw 0
movwf v0
movfw PORTA ; Mueve lo que hay en PORTA a W
andlw b'000111' ; Enmascara los 3 primeros bits
xorwf v0, W ; Verifica si la entrada es $00
btfsc STATUS, Z ; Z == 0?
goto ZERO ; NO, entonces v0 == W
; SI, entonces v0 != W
movlw 1
movwf v1
movfw PORTA
andlw b'000111'
xorwf v1, W ; Verifica si la entrada es $01
btfsc STATUS, Z
goto ONE
movlw 02h
movwf v2
movfw PORTA
andlw b'000111'
xorwf v2, W ; Verifica si la entrada es $02
btfsc STATUS, Z
goto TWO
movlw 03h
movwf v3
movfw PORTA
andlw b'000111'
xorwf v0, W ; Verifica si la entrada es $03
btfsc STATUS, Z
goto THREE
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
3
PuertosparalelosIV(Lecturadesensoresópticos)
movlw 04h
movwf v4
movfw PORTA
andlw b'000111'
xorwf v4, W ; Verifica si la entrada es $04
btfsc STATUS, Z
goto FOUR
movlw 05h
movwf v5
movfw PORTA
andlw b'000111'
xorwf v5, W ; Verifica si la entrada es $05
btfsc STATUS, Z
goto FIVR
movlw 06h
movwf v6
movfw PORTA
andlw b'000111'
xorwf v6, W ; Verifica si la entrada es $06
btfsc STATUS, Z
goto SIX
movlw 07h
movwf v7
movfw PORTA
andlw b'000111'
xorwf v7, W ; Verifica si la entrada es $07
btfsc STATUS, Z
goto SEVEN
ZERO
movlw 0
movwf PORTB
goto LOOP
ONE
movlw 1
goto MOV_PORTB
TWO
movlw b'0010'
goto MOV_PORTB
THREE
movlw b'0011'
goto MOV_PORTB
FOUR
movlw b'0100'
goto MOV_PORTB
FIVE
movlw b'0101'
goto MOV_PORTB
SIX
movlw b'0110'
goto MOV_PORTB
SEVEN
movlw b'0111'
goto MOV_PORTB
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
4
PuertosparalelosIV(Lecturadesensoresópticos)
MOV_PORTB
movwf PORTB
call DELAY
goto LOOP
DELAY ; Rutina que genera un RETARDO
movlw cte1
movwf valor1
D_THREE
movwf cte2
movwf valor2
D_TWO
movlw cte3
movwf valor3
D_ONE
decfsz valor3
goto D_ONE
decfsz valor2
goto D_TWO
decfsz valor1
goto D_THREE
return
END
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
3. Realizar un programa que de acuerdo a la entrada generada por los sensores, se controle la operación de los
motores, tal como se muestra en la siguiente tabla.
Tabla 5.2
ENTRADAS
Sensor
Izquierdo
Sensor
Central
Sensor
Derecho
B N N
N B N
N N B
N N N
ACCION
Motor
Izquierdo
Motor
Derecho
ATRÁS ADELANTE
ADELANTE ADELANTE
ADELANTE ATRAS
PARO PARO
processor 16f877
include <p16f877.inc>
; Variables para el DELAY
valor1 equ h'21'
valor2 equ h'22'
valor3 equ h'23'
cte1 equ 10h
cte2 equ 50h
cte3 equ 60h
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
5
PuertosparalelosIV(Lecturadesensoresópticos)
; Variables a utilizar para comparar las entradas a través del puerto A
v0 equ h'24'
v1 equ h'25'
v2 equ h'26'
v4 equ h'27‘
org 0
goto BEGIN
org 5
BEGIN
clrf PORTA
clrf PORTB
bsf STATUS, RP0 ; Cambia la banco 1
bcf STATUS, RP1
clrf TRISB ; Configura puerto B como salida
movlw 06h ; Configura puertos A y E como digitales
movwf ADCON1
movlw 3Fh ; Configura el puerto A como entrada
movwf TRISA
bcf STATUS, RP0 ; Regresa al banco 0
LOOP
movlw 0
movwf v0
movfw PORTA ; Mueve lo que hay en PORTA a W
andlw b'000111' ; Enmascara los 3 primeros bits
xorwf v0, W ; Verifica si la entrada es $00
btfsc STATUS, Z ; Z == 0?
goto STOP ; PARO
movlw 1
movwf v1
movfw PORTA
andlw b'000111'
xorwf v1, W ; Verifica si la entrada es $01
btfsc STATUS, Z
goto RIGHT ; Gira a la Derecha
movlw 02h
movwf v2
movfw PORTA
andlw b'000111'
xorwf v2, W ; Verifica si la entrada es $02
btfsc STATUS, Z
goto GO_ON ; Avanza
movlw 04h
movwf v4
movfw PORTA
andlw b'000111'
xorwf v4, W ; Verifica si la entrada es $04
btfsc STATUS, Z
goto LEFT ; Gira a la Izquierda
MOV_PORTB
movwf PORTB
call DELAY
goto LOOP
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
6
PuertosparalelosIV(Lecturadesensoresópticos)
STOP
movlw 0
movwf PORTB
goto LOOP
LEFT
movlw b'1111'
goto MOV_PORTB
GO_ON
movlw b'1011'
goto MOV_PORTB
RIGHT
movlw b'1010'
goto MOV_PORTB
DELAY ; Rutina que genera un RETARDO
movlw cte1
movwf valor1
THREE
movwf cte2
movwf valor2
TWO
movlw cte3
movwf valor3
ONE
decfsz valor3
goto ONE
decfsz valor2
goto TWO
decfsz valor1
goto THREE
return
END
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
Conlcusiones
Utilizamos los sensores ópticos para controlar el comportamiento de los motores, para esto primero verificamos su
funcionamiento utilizando los leds de la tarjeta, después conectamos el módulo de motores al Puerto B. El
comportamiento de los motores junto con los sensores es similar al de un robot seguidor de línea.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Decoder for digital electronics
Decoder for digital electronicsDecoder for digital electronics
Decoder for digital electronicsIIT, KANPUR INDIA
 
DISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALES
DISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALESDISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALES
DISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALES
Franklin J.
 
Aplicaciones con el pic 16f84
Aplicaciones con el pic 16f84Aplicaciones con el pic 16f84
Aplicaciones con el pic 16f84
Victor Fernando Monroy Dipp
 
No retorno a cero (nrz l)
No retorno a cero (nrz l)No retorno a cero (nrz l)
No retorno a cero (nrz l)
Fernando Luz
 
Decodificador y codificador
Decodificador y codificadorDecodificador y codificador
Decodificador y codificador
Levi Gomez
 
Introducción a Processing
Introducción a ProcessingIntroducción a Processing
Introducción a Processing
Luis Abraham Paque Hernández
 
Diseño de controladores con aplicación flip flop
Diseño de controladores con aplicación flip flopDiseño de controladores con aplicación flip flop
Diseño de controladores con aplicación flip flop
Mario César Ramírez Venegas
 
Diseño de un codificador decimal bcd
Diseño de un codificador decimal bcdDiseño de un codificador decimal bcd
Diseño de un codificador decimal bcdmagnielys
 
Verilog data types -For beginners
Verilog data types -For beginnersVerilog data types -For beginners
Verilog data types -For beginners
Dr.YNM
 
Maximo comun divisor
Maximo comun divisorMaximo comun divisor
Maximo comun divisor
edilectro
 
Elementos de una máquina de turing
Elementos de una máquina de turingElementos de una máquina de turing
Elementos de una máquina de turingvmtorrealba
 
Ejercicios 07 interrupciones
Ejercicios 07 interrupcionesEjercicios 07 interrupciones
Ejercicios 07 interrupciones
Jaime E. Velarde
 
Definición de compuertas logicas
Definición de compuertas logicasDefinición de compuertas logicas
Definición de compuertas logicaslupicesa22
 
assembler
assembler assembler
assembler
Edianny Adan
 
BE PPT (FLIP FLOPS)
BE PPT (FLIP FLOPS)BE PPT (FLIP FLOPS)
BE PPT (FLIP FLOPS)
DHANESHRKNAIR01
 
Chipset
Chipset Chipset
Chipset
Eduardo Suarez
 
⭐⭐⭐⭐⭐ EJERCICIOS PROPUESTOS MSS + ASM (1er Parcial)
⭐⭐⭐⭐⭐ EJERCICIOS PROPUESTOS MSS + ASM (1er Parcial)⭐⭐⭐⭐⭐ EJERCICIOS PROPUESTOS MSS + ASM (1er Parcial)
⭐⭐⭐⭐⭐ EJERCICIOS PROPUESTOS MSS + ASM (1er Parcial)
Victor Asanza
 
Clase10 2-lenguaje ensamblador
Clase10 2-lenguaje ensambladorClase10 2-lenguaje ensamblador
Clase10 2-lenguaje ensamblador
Infomania pro
 

La actualidad más candente (20)

Decoder for digital electronics
Decoder for digital electronicsDecoder for digital electronics
Decoder for digital electronics
 
DISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALES
DISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALESDISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALES
DISPLAY 7 SEGMENTOS CIRCUITOS DIGITALES
 
Aplicaciones con el pic 16f84
Aplicaciones con el pic 16f84Aplicaciones con el pic 16f84
Aplicaciones con el pic 16f84
 
No retorno a cero (nrz l)
No retorno a cero (nrz l)No retorno a cero (nrz l)
No retorno a cero (nrz l)
 
U1 flip flop
U1 flip flopU1 flip flop
U1 flip flop
 
Decodificador y codificador
Decodificador y codificadorDecodificador y codificador
Decodificador y codificador
 
Introducción a Processing
Introducción a ProcessingIntroducción a Processing
Introducción a Processing
 
Diseño de controladores con aplicación flip flop
Diseño de controladores con aplicación flip flopDiseño de controladores con aplicación flip flop
Diseño de controladores con aplicación flip flop
 
Diseño de un codificador decimal bcd
Diseño de un codificador decimal bcdDiseño de un codificador decimal bcd
Diseño de un codificador decimal bcd
 
Verilog data types -For beginners
Verilog data types -For beginnersVerilog data types -For beginners
Verilog data types -For beginners
 
Maximo comun divisor
Maximo comun divisorMaximo comun divisor
Maximo comun divisor
 
Elementos de una máquina de turing
Elementos de una máquina de turingElementos de una máquina de turing
Elementos de una máquina de turing
 
Ejercicios 07 interrupciones
Ejercicios 07 interrupcionesEjercicios 07 interrupciones
Ejercicios 07 interrupciones
 
Definición de compuertas logicas
Definición de compuertas logicasDefinición de compuertas logicas
Definición de compuertas logicas
 
59563233 algoritmo-bresenham
59563233 algoritmo-bresenham59563233 algoritmo-bresenham
59563233 algoritmo-bresenham
 
assembler
assembler assembler
assembler
 
BE PPT (FLIP FLOPS)
BE PPT (FLIP FLOPS)BE PPT (FLIP FLOPS)
BE PPT (FLIP FLOPS)
 
Chipset
Chipset Chipset
Chipset
 
⭐⭐⭐⭐⭐ EJERCICIOS PROPUESTOS MSS + ASM (1er Parcial)
⭐⭐⭐⭐⭐ EJERCICIOS PROPUESTOS MSS + ASM (1er Parcial)⭐⭐⭐⭐⭐ EJERCICIOS PROPUESTOS MSS + ASM (1er Parcial)
⭐⭐⭐⭐⭐ EJERCICIOS PROPUESTOS MSS + ASM (1er Parcial)
 
Clase10 2-lenguaje ensamblador
Clase10 2-lenguaje ensambladorClase10 2-lenguaje ensamblador
Clase10 2-lenguaje ensamblador
 

Similar a Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 05

PROYECTOS CON PIC 16F84
PROYECTOS CON PIC 16F84PROYECTOS CON PIC 16F84
PROYECTOS CON PIC 16F84
Juan Navarrete Guzman
 
Proyectos con el pic16 f84 cekit
Proyectos con el pic16 f84 cekitProyectos con el pic16 f84 cekit
Proyectos con el pic16 f84 cekit
Enrique Trascastro
 
Proye84
Proye84Proye84
Proye84
Hugo Alaniz
 
Guía de ejercicios resueltos tema 2
Guía de ejercicios resueltos tema 2Guía de ejercicios resueltos tema 2
Guía de ejercicios resueltos tema 2Luis Zurita
 
Picprimerospasos
PicprimerospasosPicprimerospasos
Picprimerospasos
MicroPart
 
Microcontroladores de microchip pic16f877-en-espanol.pdf
Microcontroladores de microchip pic16f877-en-espanol.pdfMicrocontroladores de microchip pic16f877-en-espanol.pdf
Microcontroladores de microchip pic16f877-en-espanol.pdf
Edwin4321
 
Informe De Laboratorio 1
Informe De Laboratorio 1Informe De Laboratorio 1
Informe De Laboratorio 1ceiv
 
Manejo de teclado 4x4 con pic 16 f84a
Manejo de teclado 4x4 con pic 16 f84aManejo de teclado 4x4 con pic 16 f84a
Manejo de teclado 4x4 con pic 16 f84axeleta
 
Informe ieee digitales secuenciales (autoguardado)
Informe ieee   digitales secuenciales  (autoguardado)Informe ieee   digitales secuenciales  (autoguardado)
Informe ieee digitales secuenciales (autoguardado)
Harold Medina
 
Informe n1 micro
Informe n1 microInforme n1 micro
Parcial t1 2010 sol
Parcial t1 2010 solParcial t1 2010 sol
Parcial t1 2010 sol
Jair BG
 
practica digitales victor navea
practica digitales victor naveapractica digitales victor navea
practica digitales victor navea
victornavea
 
Aplicaciones con el pic 16f84
Aplicaciones con el pic 16f84Aplicaciones con el pic 16f84
Aplicaciones con el pic 16f84
Victor Fernando Monroy Dipp
 
Sistema de acceso comunicacion serial
Sistema de acceso comunicacion  serialSistema de acceso comunicacion  serial
Sistema de acceso comunicacion serial
Ditiveca Diseño
 
Proyecto no7
Proyecto no7Proyecto no7
Proyecto no7
andrevmd
 
Trabajo digitales flip flop
Trabajo digitales flip flopTrabajo digitales flip flop
Trabajo digitales flip flop
Jeisson Saavedra
 
Conversor analógico
Conversor analógicoConversor analógico
Conversor analógico
Bef Ballesteros
 

Similar a Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 05 (20)

PROYECTOS CON PIC 16F84
PROYECTOS CON PIC 16F84PROYECTOS CON PIC 16F84
PROYECTOS CON PIC 16F84
 
Proyectos con el pic16 f84 cekit
Proyectos con el pic16 f84 cekitProyectos con el pic16 f84 cekit
Proyectos con el pic16 f84 cekit
 
Proye84
Proye84Proye84
Proye84
 
Teclado
TecladoTeclado
Teclado
 
Guía de ejercicios resueltos tema 2
Guía de ejercicios resueltos tema 2Guía de ejercicios resueltos tema 2
Guía de ejercicios resueltos tema 2
 
Picprimerospasos
PicprimerospasosPicprimerospasos
Picprimerospasos
 
Power
PowerPower
Power
 
Microcontroladores de microchip pic16f877-en-espanol.pdf
Microcontroladores de microchip pic16f877-en-espanol.pdfMicrocontroladores de microchip pic16f877-en-espanol.pdf
Microcontroladores de microchip pic16f877-en-espanol.pdf
 
Informe De Laboratorio 1
Informe De Laboratorio 1Informe De Laboratorio 1
Informe De Laboratorio 1
 
Manejo de teclado 4x4 con pic 16 f84a
Manejo de teclado 4x4 con pic 16 f84aManejo de teclado 4x4 con pic 16 f84a
Manejo de teclado 4x4 con pic 16 f84a
 
Informe ieee digitales secuenciales (autoguardado)
Informe ieee   digitales secuenciales  (autoguardado)Informe ieee   digitales secuenciales  (autoguardado)
Informe ieee digitales secuenciales (autoguardado)
 
Informe n1 micro
Informe n1 microInforme n1 micro
Informe n1 micro
 
Parcial t1 2010 sol
Parcial t1 2010 solParcial t1 2010 sol
Parcial t1 2010 sol
 
practica digitales victor navea
practica digitales victor naveapractica digitales victor navea
practica digitales victor navea
 
Aplicaciones con el pic 16f84
Aplicaciones con el pic 16f84Aplicaciones con el pic 16f84
Aplicaciones con el pic 16f84
 
Sistema de acceso comunicacion serial
Sistema de acceso comunicacion  serialSistema de acceso comunicacion  serial
Sistema de acceso comunicacion serial
 
Proyecto no7
Proyecto no7Proyecto no7
Proyecto no7
 
Trabajo digitales flip flop
Trabajo digitales flip flopTrabajo digitales flip flop
Trabajo digitales flip flop
 
3. visualizadores
3. visualizadores3. visualizadores
3. visualizadores
 
Conversor analógico
Conversor analógicoConversor analógico
Conversor analógico
 

Más de Cristian Ortiz Gómez

Arquitectura Empresarial - Proyecto Integrador
Arquitectura Empresarial - Proyecto IntegradorArquitectura Empresarial - Proyecto Integrador
Arquitectura Empresarial - Proyecto Integrador
Cristian Ortiz Gómez
 
Química - Actividad 1
Química - Actividad 1Química - Actividad 1
Química - Actividad 1
Cristian Ortiz Gómez
 
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 03
 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 03 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 03
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 03
Cristian Ortiz Gómez
 
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 10
 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 10 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 10
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 10
Cristian Ortiz Gómez
 
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
Cristian Ortiz Gómez
 
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
Cristian Ortiz Gómez
 
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 07
 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 07 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 07
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 07
Cristian Ortiz Gómez
 
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
Cristian Ortiz Gómez
 
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
Cristian Ortiz Gómez
 
Laboratorio de dispositivos de almacenamiento y e entrada y salida - Práctica 01
Laboratorio de dispositivos de almacenamiento y e entrada y salida - Práctica 01Laboratorio de dispositivos de almacenamiento y e entrada y salida - Práctica 01
Laboratorio de dispositivos de almacenamiento y e entrada y salida - Práctica 01
Cristian Ortiz Gómez
 
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03
Cristian Ortiz Gómez
 
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 02
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 02Laboratorio Redes de Datos - Práctica 02
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 02
Cristian Ortiz Gómez
 
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01
Cristian Ortiz Gómez
 
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 07
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 07Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 07
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 07
Cristian Ortiz Gómez
 
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 06
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 06Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 06
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 06
Cristian Ortiz Gómez
 
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 04
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 04Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 04
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 04
Cristian Ortiz Gómez
 
Sistemas de comunicaciones - Práctica 05
Sistemas de comunicaciones - Práctica 05Sistemas de comunicaciones - Práctica 05
Sistemas de comunicaciones - Práctica 05
Cristian Ortiz Gómez
 
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
Cristian Ortiz Gómez
 
Sistemas de comunicaciones - Práctica 03
Sistemas de comunicaciones - Práctica 03Sistemas de comunicaciones - Práctica 03
Sistemas de comunicaciones - Práctica 03
Cristian Ortiz Gómez
 
Sistemas de comunicaciones - Práctica 02
Sistemas de comunicaciones - Práctica 02Sistemas de comunicaciones - Práctica 02
Sistemas de comunicaciones - Práctica 02
Cristian Ortiz Gómez
 

Más de Cristian Ortiz Gómez (20)

Arquitectura Empresarial - Proyecto Integrador
Arquitectura Empresarial - Proyecto IntegradorArquitectura Empresarial - Proyecto Integrador
Arquitectura Empresarial - Proyecto Integrador
 
Química - Actividad 1
Química - Actividad 1Química - Actividad 1
Química - Actividad 1
 
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 03
 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 03 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 03
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 03
 
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 10
 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 10 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 10
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 10
 
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
 
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
 
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 07
 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 07 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 07
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 07
 
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05 Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
 
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
Laboratorio Computación Gráfica - Práctica 05
 
Laboratorio de dispositivos de almacenamiento y e entrada y salida - Práctica 01
Laboratorio de dispositivos de almacenamiento y e entrada y salida - Práctica 01Laboratorio de dispositivos de almacenamiento y e entrada y salida - Práctica 01
Laboratorio de dispositivos de almacenamiento y e entrada y salida - Práctica 01
 
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 03
 
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 02
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 02Laboratorio Redes de Datos - Práctica 02
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 02
 
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01
 
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 07
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 07Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 07
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 07
 
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 06
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 06Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 06
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 06
 
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 04
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 04Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 04
Análisis de Circuitos Eléctricos - Práctica 04
 
Sistemas de comunicaciones - Práctica 05
Sistemas de comunicaciones - Práctica 05Sistemas de comunicaciones - Práctica 05
Sistemas de comunicaciones - Práctica 05
 
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
Sistemas de comunicaciones - Práctica 04
 
Sistemas de comunicaciones - Práctica 03
Sistemas de comunicaciones - Práctica 03Sistemas de comunicaciones - Práctica 03
Sistemas de comunicaciones - Práctica 03
 
Sistemas de comunicaciones - Práctica 02
Sistemas de comunicaciones - Práctica 02Sistemas de comunicaciones - Práctica 02
Sistemas de comunicaciones - Práctica 02
 

Último

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 

Último (20)

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 

Laboratorio de Microcomputadoras - Práctica 05

  • 1. Laboratorio de Microcomputadoras Facultad de Ingeniería Práctica 05 Ortiz Gómez Cristian Teoría: Grupo 1 Sánchez Segovia Diego Armando Teoría: Grupo 3 Puertos Paralelos IV (Lectura de sensores ópticos)
  • 2. Puertos paralelos IV (Lectura de sensores ópticos) Objetivo • Emplear los puertos paralelos que contiene un microcontrolador, para hacer lecturas de señales externas (sensores reflectivos) y realizar operaciones de acuerdo a los valores recibidos. Desarrollo Realizar los apartados siguientes. 1. Conectar la tarjeta de sensores reflectivos al puerto A y la tarjeta de leds al puerto B. 2. Realizar un programa, de tal forma que indique cual sensor refleja la luz infra-roja mediante el equivalente despliegue al puerto B, representado mediante la siguiente tabla. 1 PuertosparalelosIV(Lecturadesensoresópticos) processor 16f877 include <p16f877.inc> ; Variables para el DELAY valor1 equ h'21' valor2 equ h'22' valor3 equ h'23' cte1 equ 10h cte2 equ 50h cte3 equ 60h 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Tabla 5.1 N = 0 B = 1 ENTRADAS Sensor Izquierdo PA2 Sensor Central PA1 Sensor Derecho PA0 N N N N N B N B N N B B B N N B N B B B N B B B Salidas PB3 PB2 PB1 PB0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 0 0 1 1 0 1 0 0 0 1 0 1 0 1 1 0 0 1 1 1
  • 3. 2 PuertosparalelosIV(Lecturadesensoresópticos) ; Variables a utilizar para comparar las entradas a través del puerto A v0 equ h'24' v1 equ h'25' v2 equ h'26' v3 equ h'27' v4 equ h'28' v5 equ h'29' v6 equ h'30' v7 equ h'31' org 0 goto BEGIN org 5 BEGIN clrf PORTA clrf PORTB bsf STATUS, RP0 ; Cambia la banco 1 bcf STATUS, RP1 clrf TRISB ; Configura puerto B como salida movlw 06h ; Configura puertos A y E como digitales movwf ADCON1 movlw 3Fh ; Configura el puerto A como entrada movwf TRISA bcf STATUS, RP0 ; Regresa al banco 0 LOOP movlw 0 movwf v0 movfw PORTA ; Mueve lo que hay en PORTA a W andlw b'000111' ; Enmascara los 3 primeros bits xorwf v0, W ; Verifica si la entrada es $00 btfsc STATUS, Z ; Z == 0? goto ZERO ; NO, entonces v0 == W ; SI, entonces v0 != W movlw 1 movwf v1 movfw PORTA andlw b'000111' xorwf v1, W ; Verifica si la entrada es $01 btfsc STATUS, Z goto ONE movlw 02h movwf v2 movfw PORTA andlw b'000111' xorwf v2, W ; Verifica si la entrada es $02 btfsc STATUS, Z goto TWO movlw 03h movwf v3 movfw PORTA andlw b'000111' xorwf v0, W ; Verifica si la entrada es $03 btfsc STATUS, Z goto THREE 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
  • 4. 3 PuertosparalelosIV(Lecturadesensoresópticos) movlw 04h movwf v4 movfw PORTA andlw b'000111' xorwf v4, W ; Verifica si la entrada es $04 btfsc STATUS, Z goto FOUR movlw 05h movwf v5 movfw PORTA andlw b'000111' xorwf v5, W ; Verifica si la entrada es $05 btfsc STATUS, Z goto FIVR movlw 06h movwf v6 movfw PORTA andlw b'000111' xorwf v6, W ; Verifica si la entrada es $06 btfsc STATUS, Z goto SIX movlw 07h movwf v7 movfw PORTA andlw b'000111' xorwf v7, W ; Verifica si la entrada es $07 btfsc STATUS, Z goto SEVEN ZERO movlw 0 movwf PORTB goto LOOP ONE movlw 1 goto MOV_PORTB TWO movlw b'0010' goto MOV_PORTB THREE movlw b'0011' goto MOV_PORTB FOUR movlw b'0100' goto MOV_PORTB FIVE movlw b'0101' goto MOV_PORTB SIX movlw b'0110' goto MOV_PORTB SEVEN movlw b'0111' goto MOV_PORTB 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128
  • 5. 4 PuertosparalelosIV(Lecturadesensoresópticos) MOV_PORTB movwf PORTB call DELAY goto LOOP DELAY ; Rutina que genera un RETARDO movlw cte1 movwf valor1 D_THREE movwf cte2 movwf valor2 D_TWO movlw cte3 movwf valor3 D_ONE decfsz valor3 goto D_ONE decfsz valor2 goto D_TWO decfsz valor1 goto D_THREE return END 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 3. Realizar un programa que de acuerdo a la entrada generada por los sensores, se controle la operación de los motores, tal como se muestra en la siguiente tabla. Tabla 5.2 ENTRADAS Sensor Izquierdo Sensor Central Sensor Derecho B N N N B N N N B N N N ACCION Motor Izquierdo Motor Derecho ATRÁS ADELANTE ADELANTE ADELANTE ADELANTE ATRAS PARO PARO processor 16f877 include <p16f877.inc> ; Variables para el DELAY valor1 equ h'21' valor2 equ h'22' valor3 equ h'23' cte1 equ 10h cte2 equ 50h cte3 equ 60h 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
  • 6. 5 PuertosparalelosIV(Lecturadesensoresópticos) ; Variables a utilizar para comparar las entradas a través del puerto A v0 equ h'24' v1 equ h'25' v2 equ h'26' v4 equ h'27‘ org 0 goto BEGIN org 5 BEGIN clrf PORTA clrf PORTB bsf STATUS, RP0 ; Cambia la banco 1 bcf STATUS, RP1 clrf TRISB ; Configura puerto B como salida movlw 06h ; Configura puertos A y E como digitales movwf ADCON1 movlw 3Fh ; Configura el puerto A como entrada movwf TRISA bcf STATUS, RP0 ; Regresa al banco 0 LOOP movlw 0 movwf v0 movfw PORTA ; Mueve lo que hay en PORTA a W andlw b'000111' ; Enmascara los 3 primeros bits xorwf v0, W ; Verifica si la entrada es $00 btfsc STATUS, Z ; Z == 0? goto STOP ; PARO movlw 1 movwf v1 movfw PORTA andlw b'000111' xorwf v1, W ; Verifica si la entrada es $01 btfsc STATUS, Z goto RIGHT ; Gira a la Derecha movlw 02h movwf v2 movfw PORTA andlw b'000111' xorwf v2, W ; Verifica si la entrada es $02 btfsc STATUS, Z goto GO_ON ; Avanza movlw 04h movwf v4 movfw PORTA andlw b'000111' xorwf v4, W ; Verifica si la entrada es $04 btfsc STATUS, Z goto LEFT ; Gira a la Izquierda MOV_PORTB movwf PORTB call DELAY goto LOOP 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70
  • 7. 6 PuertosparalelosIV(Lecturadesensoresópticos) STOP movlw 0 movwf PORTB goto LOOP LEFT movlw b'1111' goto MOV_PORTB GO_ON movlw b'1011' goto MOV_PORTB RIGHT movlw b'1010' goto MOV_PORTB DELAY ; Rutina que genera un RETARDO movlw cte1 movwf valor1 THREE movwf cte2 movwf valor2 TWO movlw cte3 movwf valor3 ONE decfsz valor3 goto ONE decfsz valor2 goto TWO decfsz valor1 goto THREE return END 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 Conlcusiones Utilizamos los sensores ópticos para controlar el comportamiento de los motores, para esto primero verificamos su funcionamiento utilizando los leds de la tarjeta, después conectamos el módulo de motores al Puerto B. El comportamiento de los motores junto con los sensores es similar al de un robot seguidor de línea.