SlideShare una empresa de Scribd logo
La experiencia vivenciada: Laboratorios Pedagógicos de Familias
Por: Francisca Monserrat Valenzuela Astudillo
Los laboratorios Pedagógicos de Familias son una propuesta innovadora de Educación para
la Paz que lleva desarrollándose y avanzando aproximadamente desde el año 2008,
aplicándose en diversas escuelas públicas de la ciudad de Bogotá, a cargo del maestro
Marcelo Torres Cruz.
Los laboratorios de familias buscan generar la tan ansiada paz en Colombia desde otra
perspectiva, no desde las políticas públicas de lo gubernamental, no desde lo macro, sino
desde lo más pequeño e íntimo de la sociedad colombiana, la familia. El 2015 lograron una
distinción como el mejor proyecto de la secretaria de educación de Bogotá.
La propuesta, educar en el agradecer, donde hijos e hijas dan las gracias a sus familias por
el apoyo, contención y amor que les han brindado, y así desde este punto de partida, padres
y madres se comprometen, sin antes pedir perdón por los círculos de violencia que han
perpetuado, a velar de una manera más sana e integra de sus relaciones familiares. Así, en
esta sesión que se va desarrollando por medio de dinámicas, espacios de música y registros
audiovisuales para apoyar la comprensión de la sugerencia de resolver conflictos,
momentos de abrazos y caricias, es que las familias aprendan a escuchar con el corazón y
ver con el alma.
La paz, que es un proceso y un logro complejo en la realidad del mundo actual, y aún más
en Colombia, país donde los estragos de un conflicto armado que ha sumido a la nación por
más de cincuenta años. Como una invitación, este educador colombiano propone partir
desde la premisa de que la familia es el primer espacio de violencia de la sociedad
colombiana. “La paz es en las familias, no en el campo”; los índices de violencia
intrafamiliar son altos, y las distintas violencias se han convertido en una dinámica ya
natural, donde se genera un círculo vicioso con los niños, niñas y adolescentes que serán los
futuros ciudadanos que ayudaran a forjar la paz. Así, Marcelo propone la paz desde los
territorios, comprendiendo la diversidad multicultural de todos los espacios e identidades en
Colombia, por lo tanto, la paz no puede ser una sola, sino diversa en cuanto satisfaga las
necesidades de cada grupo humano.
Los ejes de desarrollo de este espacio son los siguientes, el reconocimiento, tanto de uno
mismo y luego del otro que se tiene en frente; el cuerpo, la corporalidad, donde el primer
cuerpo se desarrolla en la familia y de alguna manera la familia es el primer cuerpo, donde
por medio de la reflexión se puede mirar la caricia, algo tan sublime y natural en este
círculo, desde una nueva mirada, desde entonces como un acto político. Y por último, la
importancia de las espiritualidades.
En la familia, es importante utilizar esta caricia como un acto reivindicador de amor, la idea
es fortalecer las relaciones dentro de las familias, que según la realidad, ocurren una
cantidad importante de abusos hacia niños, niñas y adolescentes, es más, el dar a la familia
una nueva oportunidad, intentando dejar atrás la influencia negativa del patriarcado en las
relaciones afectivas entre sus miembros.
La experiencia aplicada que se pudo vivenciar fue un laboratorio realizado en la Escuela
Distrital Laureano Gómez, Engativá, Bogotá. Allí, fui recibida por la comunidad educativa
y el maestro Marcelo Torres, quienes me permitieron presenciar este espacio tan potente e
íntimo. En el salón habían aproximadamente 104 participantes: niños, niñas, madres,
padres, abuelos, hermanas, madres. Todos ellos completamente sumidos y entregados a
aprender de la experiencia, mostrándose agradecidos por el espacio.
Por último, visualizar y compartir con los actores principales de este espacio, es muy
valorable desde el punto de vista de la innovación pedagógica. Colombia es un país que
necesita urgentemente generar medidas en todos los ámbitos de la vida, especialmente en la
educación, para así ir construyendo de manera sana, la paz, con un reconocimiento de la
verdad, donde exista reparación, se permeen todas las instituciones públicas, privadas, etc.
Es decir, instancias como estas aportan enormemente a la sociedad colombiana, pues
trabajan con quienes más lo urgen, la importancia de generar nuevos vínculos más sanos,
más conscientes de buen trato. En resumen, experiencias como los Laboratorios
Pedagógicos de Familias son instancias que aportan tanto a Colombia como al resto de
países Latinoamericanos y del mundo que buscan insistentemente lograr una cultura de paz
y el respeto a los derechos humanos como una premisa primero en el desenvolvimiento de
la vida en nuestro mundo actual.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol de familia
Rol de familia Rol de familia
Rol de familia
Cecilia Carbajal Ronceros
 
Educar para la Diversidad
Educar para la Diversidad Educar para la Diversidad
Educar para la Diversidad
Wirle Lopez
 
Función social de la escuela
Función social de la escuelaFunción social de la escuela
Función social de la escuela
Felipe Rubiel
 
La familia
La familiaLa familia
La familiaEDUPEL
 
Familia, socializacion y educacion
Familia, socializacion y educacionFamilia, socializacion y educacion
Familia, socializacion y educacionvivizampik15
 
La familia la base de la sociedad
La familia la base de la sociedadLa familia la base de la sociedad
La familia la base de la sociedadasopana
 
Portafolio familia punto nº 6
Portafolio familia punto nº 6Portafolio familia punto nº 6
Portafolio familia punto nº 6EDUPEL
 
Alvarado ie luis carlos galan sarmiento manual de convivencia galan al
Alvarado ie luis carlos galan sarmiento manual de convivencia galan alAlvarado ie luis carlos galan sarmiento manual de convivencia galan al
Alvarado ie luis carlos galan sarmiento manual de convivencia galan al
sebasecret
 
Día de la familia
Día de la familiaDía de la familia
Día de la familia
RodolfoFerrero2
 
La familia es la célula básica de la sociedad humana
La familia es la célula básica de la sociedad humanaLa familia es la célula básica de la sociedad humana
La familia es la célula básica de la sociedad humana
Ramon Daniel Martinez Tanori
 
Cátedra de la Paz y Convivencia Escolar
Cátedra de la Paz y Convivencia EscolarCátedra de la Paz y Convivencia Escolar
Cátedra de la Paz y Convivencia Escolar
José Conde
 
La familia como centro de socializacion
La familia como centro de socializacionLa familia como centro de socializacion
La familia como centro de socializacion
Carlos De Leon
 
ArtíCulo Matrimonio Y Familia Rocacuji
ArtíCulo Matrimonio Y Familia RocacujiArtíCulo Matrimonio Y Familia Rocacuji
ArtíCulo Matrimonio Y Familia Rocacuji
rccuenca
 

La actualidad más candente (15)

Rol de familia
Rol de familia Rol de familia
Rol de familia
 
Cuadernillo maternidades lésbicas
Cuadernillo maternidades lésbicasCuadernillo maternidades lésbicas
Cuadernillo maternidades lésbicas
 
Educar para la Diversidad
Educar para la Diversidad Educar para la Diversidad
Educar para la Diversidad
 
Función social de la escuela
Función social de la escuelaFunción social de la escuela
Función social de la escuela
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Familia, socializacion y educacion
Familia, socializacion y educacionFamilia, socializacion y educacion
Familia, socializacion y educacion
 
La familia la base de la sociedad
La familia la base de la sociedadLa familia la base de la sociedad
La familia la base de la sociedad
 
Portafolio familia punto nº 6
Portafolio familia punto nº 6Portafolio familia punto nº 6
Portafolio familia punto nº 6
 
La convivencia
La convivenciaLa convivencia
La convivencia
 
Alvarado ie luis carlos galan sarmiento manual de convivencia galan al
Alvarado ie luis carlos galan sarmiento manual de convivencia galan alAlvarado ie luis carlos galan sarmiento manual de convivencia galan al
Alvarado ie luis carlos galan sarmiento manual de convivencia galan al
 
Día de la familia
Día de la familiaDía de la familia
Día de la familia
 
La familia es la célula básica de la sociedad humana
La familia es la célula básica de la sociedad humanaLa familia es la célula básica de la sociedad humana
La familia es la célula básica de la sociedad humana
 
Cátedra de la Paz y Convivencia Escolar
Cátedra de la Paz y Convivencia EscolarCátedra de la Paz y Convivencia Escolar
Cátedra de la Paz y Convivencia Escolar
 
La familia como centro de socializacion
La familia como centro de socializacionLa familia como centro de socializacion
La familia como centro de socializacion
 
ArtíCulo Matrimonio Y Familia Rocacuji
ArtíCulo Matrimonio Y Familia RocacujiArtíCulo Matrimonio Y Familia Rocacuji
ArtíCulo Matrimonio Y Familia Rocacuji
 

Similar a Laboratorios pedagogicos de familias

Kit PaPaz Familias y comunidades Educando para la Paz
Kit PaPaz Familias y comunidades Educando para la PazKit PaPaz Familias y comunidades Educando para la Paz
Kit PaPaz Familias y comunidades Educando para la Paz
Red PaPaz
 
¿que es la primera infancia?
¿que es la primera infancia?¿que es la primera infancia?
¿que es la primera infancia?
maria cecilia barroso
 
pedagogia general tarea 5.docx
pedagogia general tarea 5.docxpedagogia general tarea 5.docx
pedagogia general tarea 5.docx
KATERINEDANIELACOCGO
 
convivencia-sin-violencia-texto_compress.pdf
convivencia-sin-violencia-texto_compress.pdfconvivencia-sin-violencia-texto_compress.pdf
convivencia-sin-violencia-texto_compress.pdf
harlemdavalosmendoza
 
campaña hagamos un trato por el buen trato.pdf
campaña hagamos un trato por el buen trato.pdfcampaña hagamos un trato por el buen trato.pdf
campaña hagamos un trato por el buen trato.pdf
LorenaPeralta38
 
Actividad de proyectos institucionales 1
Actividad de proyectos institucionales 1Actividad de proyectos institucionales 1
Actividad de proyectos institucionales 1Grandes Ideas
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
isabelhernandez198
 
Taller- Memoria.
Taller- Memoria.Taller- Memoria.
Taller- Memoria.
yessica barbosa
 
PROYECTO PROCESOS DE FORMACIÓN Y MOVILIZACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE CONVIVEN...
PROYECTO   PROCESOS DE FORMACIÓN Y MOVILIZACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE CONVIVEN...PROYECTO   PROCESOS DE FORMACIÓN Y MOVILIZACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE CONVIVEN...
PROYECTO PROCESOS DE FORMACIÓN Y MOVILIZACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE CONVIVEN...guest5aa7a4e
 
Artículo de Cultura de Paz , El Camino a la Resolución del Conflicto.p
Artículo de Cultura de Paz , El Camino a la Resolución del Conflicto.pArtículo de Cultura de Paz , El Camino a la Resolución del Conflicto.p
Artículo de Cultura de Paz , El Camino a la Resolución del Conflicto.p
alvarocruz88
 
Construcción de paz desde las aulas de clase
Construcción de paz desde las aulas de claseConstrucción de paz desde las aulas de clase
Construcción de paz desde las aulas de clase
Daniel Alejandro Contreras Castro
 
Revista investigacion pfcm nsji roldanillo valle del cauca
Revista investigacion pfcm nsji roldanillo valle del caucaRevista investigacion pfcm nsji roldanillo valle del cauca
Revista investigacion pfcm nsji roldanillo valle del cauca
Normal Superior Jorge Isaacs de Roldanillo Valle
 
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTicaTexto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTicaroxananavarrete
 
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTicaTexto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTicaroxananavarrete
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
nidia gutierrez
 
Tema iii de religiòn séptimo
Tema iii de religiòn séptimoTema iii de religiòn séptimo
Tema iii de religiòn séptimo
Juan Guillermo Ramìrez
 

Similar a Laboratorios pedagogicos de familias (20)

Kit PaPaz Familias y comunidades Educando para la Paz
Kit PaPaz Familias y comunidades Educando para la PazKit PaPaz Familias y comunidades Educando para la Paz
Kit PaPaz Familias y comunidades Educando para la Paz
 
Adultocentrismo
AdultocentrismoAdultocentrismo
Adultocentrismo
 
Proyecto de prevención de vif
Proyecto de prevención de vifProyecto de prevención de vif
Proyecto de prevención de vif
 
¿que es la primera infancia?
¿que es la primera infancia?¿que es la primera infancia?
¿que es la primera infancia?
 
2012proyecto de aula
2012proyecto de aula2012proyecto de aula
2012proyecto de aula
 
pedagogia general tarea 5.docx
pedagogia general tarea 5.docxpedagogia general tarea 5.docx
pedagogia general tarea 5.docx
 
convivencia-sin-violencia-texto_compress.pdf
convivencia-sin-violencia-texto_compress.pdfconvivencia-sin-violencia-texto_compress.pdf
convivencia-sin-violencia-texto_compress.pdf
 
campaña hagamos un trato por el buen trato.pdf
campaña hagamos un trato por el buen trato.pdfcampaña hagamos un trato por el buen trato.pdf
campaña hagamos un trato por el buen trato.pdf
 
Actividad de proyectos institucionales 1
Actividad de proyectos institucionales 1Actividad de proyectos institucionales 1
Actividad de proyectos institucionales 1
 
Educacion inclusiva
Educacion inclusivaEducacion inclusiva
Educacion inclusiva
 
Taller- Memoria.
Taller- Memoria.Taller- Memoria.
Taller- Memoria.
 
Resúmen y reflexiones...
Resúmen y reflexiones...Resúmen y reflexiones...
Resúmen y reflexiones...
 
PROYECTO PROCESOS DE FORMACIÓN Y MOVILIZACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE CONVIVEN...
PROYECTO   PROCESOS DE FORMACIÓN Y MOVILIZACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE CONVIVEN...PROYECTO   PROCESOS DE FORMACIÓN Y MOVILIZACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE CONVIVEN...
PROYECTO PROCESOS DE FORMACIÓN Y MOVILIZACIÓN PARA LA PROMOCIÓN DE CONVIVEN...
 
Artículo de Cultura de Paz , El Camino a la Resolución del Conflicto.p
Artículo de Cultura de Paz , El Camino a la Resolución del Conflicto.pArtículo de Cultura de Paz , El Camino a la Resolución del Conflicto.p
Artículo de Cultura de Paz , El Camino a la Resolución del Conflicto.p
 
Construcción de paz desde las aulas de clase
Construcción de paz desde las aulas de claseConstrucción de paz desde las aulas de clase
Construcción de paz desde las aulas de clase
 
Revista investigacion pfcm nsji roldanillo valle del cauca
Revista investigacion pfcm nsji roldanillo valle del caucaRevista investigacion pfcm nsji roldanillo valle del cauca
Revista investigacion pfcm nsji roldanillo valle del cauca
 
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTicaTexto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
 
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTicaTexto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Tema iii de religiòn séptimo
Tema iii de religiòn séptimoTema iii de religiòn séptimo
Tema iii de religiòn séptimo
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Laboratorios pedagogicos de familias

  • 1. La experiencia vivenciada: Laboratorios Pedagógicos de Familias Por: Francisca Monserrat Valenzuela Astudillo Los laboratorios Pedagógicos de Familias son una propuesta innovadora de Educación para la Paz que lleva desarrollándose y avanzando aproximadamente desde el año 2008, aplicándose en diversas escuelas públicas de la ciudad de Bogotá, a cargo del maestro Marcelo Torres Cruz. Los laboratorios de familias buscan generar la tan ansiada paz en Colombia desde otra perspectiva, no desde las políticas públicas de lo gubernamental, no desde lo macro, sino desde lo más pequeño e íntimo de la sociedad colombiana, la familia. El 2015 lograron una distinción como el mejor proyecto de la secretaria de educación de Bogotá. La propuesta, educar en el agradecer, donde hijos e hijas dan las gracias a sus familias por el apoyo, contención y amor que les han brindado, y así desde este punto de partida, padres y madres se comprometen, sin antes pedir perdón por los círculos de violencia que han perpetuado, a velar de una manera más sana e integra de sus relaciones familiares. Así, en esta sesión que se va desarrollando por medio de dinámicas, espacios de música y registros audiovisuales para apoyar la comprensión de la sugerencia de resolver conflictos, momentos de abrazos y caricias, es que las familias aprendan a escuchar con el corazón y ver con el alma. La paz, que es un proceso y un logro complejo en la realidad del mundo actual, y aún más en Colombia, país donde los estragos de un conflicto armado que ha sumido a la nación por más de cincuenta años. Como una invitación, este educador colombiano propone partir desde la premisa de que la familia es el primer espacio de violencia de la sociedad colombiana. “La paz es en las familias, no en el campo”; los índices de violencia intrafamiliar son altos, y las distintas violencias se han convertido en una dinámica ya natural, donde se genera un círculo vicioso con los niños, niñas y adolescentes que serán los futuros ciudadanos que ayudaran a forjar la paz. Así, Marcelo propone la paz desde los territorios, comprendiendo la diversidad multicultural de todos los espacios e identidades en
  • 2. Colombia, por lo tanto, la paz no puede ser una sola, sino diversa en cuanto satisfaga las necesidades de cada grupo humano. Los ejes de desarrollo de este espacio son los siguientes, el reconocimiento, tanto de uno mismo y luego del otro que se tiene en frente; el cuerpo, la corporalidad, donde el primer cuerpo se desarrolla en la familia y de alguna manera la familia es el primer cuerpo, donde por medio de la reflexión se puede mirar la caricia, algo tan sublime y natural en este círculo, desde una nueva mirada, desde entonces como un acto político. Y por último, la importancia de las espiritualidades. En la familia, es importante utilizar esta caricia como un acto reivindicador de amor, la idea es fortalecer las relaciones dentro de las familias, que según la realidad, ocurren una cantidad importante de abusos hacia niños, niñas y adolescentes, es más, el dar a la familia una nueva oportunidad, intentando dejar atrás la influencia negativa del patriarcado en las relaciones afectivas entre sus miembros. La experiencia aplicada que se pudo vivenciar fue un laboratorio realizado en la Escuela Distrital Laureano Gómez, Engativá, Bogotá. Allí, fui recibida por la comunidad educativa y el maestro Marcelo Torres, quienes me permitieron presenciar este espacio tan potente e íntimo. En el salón habían aproximadamente 104 participantes: niños, niñas, madres, padres, abuelos, hermanas, madres. Todos ellos completamente sumidos y entregados a aprender de la experiencia, mostrándose agradecidos por el espacio. Por último, visualizar y compartir con los actores principales de este espacio, es muy valorable desde el punto de vista de la innovación pedagógica. Colombia es un país que necesita urgentemente generar medidas en todos los ámbitos de la vida, especialmente en la educación, para así ir construyendo de manera sana, la paz, con un reconocimiento de la verdad, donde exista reparación, se permeen todas las instituciones públicas, privadas, etc. Es decir, instancias como estas aportan enormemente a la sociedad colombiana, pues trabajan con quienes más lo urgen, la importancia de generar nuevos vínculos más sanos, más conscientes de buen trato. En resumen, experiencias como los Laboratorios Pedagógicos de Familias son instancias que aportan tanto a Colombia como al resto de países Latinoamericanos y del mundo que buscan insistentemente lograr una cultura de paz
  • 3. y el respeto a los derechos humanos como una premisa primero en el desenvolvimiento de la vida en nuestro mundo actual.