SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Asignatura: Actividad Orientación
San Cristóbal-Táchira
Realizado Por:
Erick Samuel Rangel Ramírez
C.I: V- 24.153.908
Ing. Eléctrica
Los seres humanos, dado su carácter sociable por naturaleza, tienden a agruparse. Al
principio convivían en grandes colectivos, luego en tribus, clanes, hasta llegar a la formación
de unidades compuestas por un hombre y una mujer, con su correspondiente descendencia.
Se establece como primera etapa a la familia consanguínea, posteriormente surge
la familia sindiásmica y la monogamia la cual se caracteriza por el matrimonio de un hombre
con una mujer con convivencia exclusiva, este tipo de familia es el tipo de
la sociedad civilizada y moderna. Dentro de la sociedad existe distintos tipos de familias
entre ellas la familia nuclear o clásica, familias extensas o consanguíneas, familias mono
parentales, familia de madre soltera y familias reconstituidas. La familia actual como
institución primordial de la sociedad desempeña ciertas funciones básicas que le son propias
y están en constante cambio y evolución siendo las principales las funciones
de: Reproducción, educativa-socializadora y económica. Los valores surgen
primordialmente en el individuo por influjo y en el seno de familia, y son valores como
el respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad, el trabajo, la responsabilidad, etc. Para que
se dé esta transmisión de valores son de vital importancia la calidad de las relaciones con
las personas significativas en su vida, sus padres, hermanos, parientes y posteriormente
amigos y maestros.
Los valores surgen primordialmente en el individuo por influjo y en el seno de familia, y son
valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad, el trabajo, la responsabilidad,
etc.
Para que se dé esta transmisión de valores son de vital importancia la calidad de las
relaciones con las personas significativas en su vida, sus padres, hermanos, parientes y
posteriormente amigos y maestros. Es además indispensable el modelo y ejemplo que estas
personas significativas muestren al niño, para que se dé una coherencia entre lo que se dice
y lo que se hace.
Además es de suma importancia la comunicación de la familia. Cuando el niño ha alcanzado
la edad escolar se hará participe de esta comunicación abierta, en la toma de decisiones y
en aportaciones sobre asuntos familiares.
Posteriormente estos valores morales adquiridos en el seno de la familia ayudarán a
insertarnos eficaz y fecundamente en la vida social. De este modo la familia contribuye a
lanzar personas valiosas para el bien de la sociedad.
Recordemos que una persona valiosa, es una persona que posee valores interiores y que
vive de acuerdo a ellos. Un hombre vale entonces, lo que valen sus valores y la manera en
como los vive.
Tales propósitos podrán ser posibles si a nivel familiar se logra una participación consciente
y sistemática de los diferentes sujetos generacionales a partir de sus experiencias y
conocimientos con el fin de que contribuyan a la formación y transmisión de valores positivos
en los niños y jóvenes en plena correspondencia con el proyecto social y tomando en cuenta
los intereses y necesidades de los sujetos en formación.
Ahora bien, si tenemos en cuenta que la familia es la célula básica de la sociedad y una
importantísima forma de organización de la vida cotidiana fundada en la unidad matrimonial
y lazos de parentesco; en las relaciones matrimoniales entre el esposo y la esposa, los
padres y los hijos, los hermanos y las hermanas, y otros parientes que viven juntos, y
administran en común la economía doméstica en constante intercambio con el medio social,
entonces hay que señalar que sus relaciones no sólo se circunscriben a las de padre y
madre, padres e hijos, abuelos y nietos, a éstas, indudablemente hay que sumarles otras no
menos importantes y necesarias de ser tenidas en cuenta; en este caso a las relaciones
intergeneracionales que subyacen en toda familia y cuyas especificidades se expresan a
través de las relaciones filiales y paternales.
Por ello, las generaciones mayores a partir de las posiciones que ocupan dentro del grupo
familiar deben asumir de manera consciente responsabilidades sociales para con la nueva
generación las cuales deben cumplir en el marco de sus roles dentro de las que se
encuentran:
 Crear las condiciones esenciales para dar continuidad a la familia con una generación
cualitativamente superior a la que le antecedió.
 Crear valores sólidos y perdurables que permitan el fortalecimiento de la familia y su
continuidad axiológica y sociocultural.
 Formar a las nuevas generaciones en los principios del respeto y la tolerancia
intergeneracional.
 Preservar el patrimonio familiar para que pueda ser enriquecido por las nuevas
generaciones.
 Propiciar la educación de las nuevas generaciones sobre la base de la experiencia
acumulada por las generaciones anteriores.
 Potenciar la comunicación intergeneracional con métodos flexibles y creativos en los que
tanto unos como los otros puedan comprenderse independientemente de los años que los
separen.
 Defender la identidad familiar a partir de la conservación de los valores que porta cada
generación.
El cumplimiento de cada una de ellas contribuirá al fortalecimiento de la familia y las
relaciones intergeneracionales y al mismo tiempo se convierten en retos y desafíos en esta
época de profundos y permanentes cambios dentro de los cuales el hombre como sujeto
generacional juega un papel fundamental en la perpetuación de sí mismo como especie del
entorno y de la cultura y de la propia familia como célula fundamental de la sociedad.
De esa manera una generación al darle vida a la otra le proporciona también todo el
patrimonio natural y cultural del cual es portadora dando continuidad así al ciclo de
vida familiar que de manera ininterrumpida se produce en cada una de ellas. Así va tomando
cuerpo la idea de la transmisión de valores de generación a generación, que no pocas veces
se pronuncia como frías palabras sin tomar en consideración su dimensión y alcance, siendo
convertido en un eslogan que muchos dicen y pocos asumen y por tanto no se detienen en
profundizar en su contenido y menos aún en convertirla en práctica cotidiana.
Siempre que de formación de valores hablamos, automáticamente nos viene a la mente el
destino de dicha acción; que si bien para unos sus destinatarios son los jóvenes, para otros,
los niños y adolescentes, para no pocos el nivel de generalización es mayor, expresado en
los términos de nueva generación u hombre nuevo.
Siendo objetivamente así entra en juego el por qué y para qué se forman valores, pues
como proceso, plantea propósitos e intenciones que en todo momento deben estar claros
tanto a nivel micro como macro social para que el mismo conlleve a la formación positiva y
real de los sujetos.
Formar valores implica ante todo una profunda responsabilidad de la generación mayor que
tiene a su cargo por lógica histórica la misión de formar su descendencia. A partir de ello,
significa un fuerte compromiso social que tiene su punto de partida en la determinación clara
y consecuente de los valores que se precisan formar.
 La familia a través de historia pasa por diversas etapas: desde el trato promiscuo en
el cual el dominio absoluto fue de la mujer a la etapa en la cual el hombre tiene una
sola mujer, y es la principal autoridad del grupo familiar.
 Dentro de los tipos de familia tenemos: nuclear, extensa, mono parental, la de las
madre soltera y la familia de padres separados.
 La familia como institución primordial de la sociedad desempeña funciones básicas:
Reproducción, Socializadora y Económica
 Los valores surgen primordialmente en el individuo por influjo y en el seno de la
familia, y son valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad, el
trabajo, la responsabilidad, etc.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicología de la Familia (II Bimestre)
Psicología de la Familia (II Bimestre)Psicología de la Familia (II Bimestre)
Psicología de la Familia (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
La familia como centro de socializacion
La familia como centro de socializacionLa familia como centro de socializacion
La familia como centro de socializacion
Carlos De Leon
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
EDUPEL
 
¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?
¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?
¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?
garza91
 
G.20 la familia
G.20 la familiaG.20 la familia
G.20 la familia
Irenepatino
 
LA FAMILIA
LA FAMILIA LA FAMILIA
LA FAMILIA
EDUPEL
 
La familia y su funcion socializadora
La familia y su funcion socializadoraLa familia y su funcion socializadora
La familia y su funcion socializadora
Sandra Camacho
 
Portafolio virtual familia y comunida dl
Portafolio virtual familia y comunida dlPortafolio virtual familia y comunida dl
Portafolio virtual familia y comunida dl
EDUPEL
 
El proceso de socialización a través de la familia.
El proceso de socialización a través de la familia.El proceso de socialización a través de la familia.
El proceso de socialización a través de la familia.
llorchdiex
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
lydiachango
 
PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
 PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
Albert Jose Gómez S
 
Rosa Quartara - Rol de la familia en la sociedad
Rosa Quartara - Rol de la familia en la sociedadRosa Quartara - Rol de la familia en la sociedad
Rosa Quartara - Rol de la familia en la sociedad
Congreso del Perú
 
6 La Familia
6 La Familia6 La Familia
6 La Familia
CHAROSUCH
 
Desarrollo Familiar Alternativa de Cambio
Desarrollo Familiar Alternativa de CambioDesarrollo Familiar Alternativa de Cambio
Desarrollo Familiar Alternativa de Cambio
Fundacion Universitaria Luis Amigo
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Virginia Blanco
 
Portafolio informe
Portafolio informePortafolio informe
Portafolio informe
EDUPEL
 
FUNCION EDUCADORA FAMILIAR
FUNCION EDUCADORA FAMILIARFUNCION EDUCADORA FAMILIAR
FUNCION EDUCADORA FAMILIAR
UP Sociall
 
La familia como núcleo vital de sociedad
La familia como núcleo vital de sociedadLa familia como núcleo vital de sociedad
La familia como núcleo vital de sociedad
Cristina Armas
 
La familia como nucleo vital de la sociedad
La familia como nucleo vital de la sociedadLa familia como nucleo vital de la sociedad
La familia como nucleo vital de la sociedad
Amanda Lopez
 
Familia Celula Vital de la Sociedad
Familia Celula Vital de la SociedadFamilia Celula Vital de la Sociedad
Familia Celula Vital de la Sociedad
MaisaDK
 

La actualidad más candente (20)

Psicología de la Familia (II Bimestre)
Psicología de la Familia (II Bimestre)Psicología de la Familia (II Bimestre)
Psicología de la Familia (II Bimestre)
 
La familia como centro de socializacion
La familia como centro de socializacionLa familia como centro de socializacion
La familia como centro de socializacion
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?
¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?
¿La Familia Es Pieza Importante En El Proceso De Socialización?
 
G.20 la familia
G.20 la familiaG.20 la familia
G.20 la familia
 
LA FAMILIA
LA FAMILIA LA FAMILIA
LA FAMILIA
 
La familia y su funcion socializadora
La familia y su funcion socializadoraLa familia y su funcion socializadora
La familia y su funcion socializadora
 
Portafolio virtual familia y comunida dl
Portafolio virtual familia y comunida dlPortafolio virtual familia y comunida dl
Portafolio virtual familia y comunida dl
 
El proceso de socialización a través de la familia.
El proceso de socialización a través de la familia.El proceso de socialización a través de la familia.
El proceso de socialización a través de la familia.
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
 PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
PSICOLOGIA TEMA LA FAMILIA
 
Rosa Quartara - Rol de la familia en la sociedad
Rosa Quartara - Rol de la familia en la sociedadRosa Quartara - Rol de la familia en la sociedad
Rosa Quartara - Rol de la familia en la sociedad
 
6 La Familia
6 La Familia6 La Familia
6 La Familia
 
Desarrollo Familiar Alternativa de Cambio
Desarrollo Familiar Alternativa de CambioDesarrollo Familiar Alternativa de Cambio
Desarrollo Familiar Alternativa de Cambio
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Portafolio informe
Portafolio informePortafolio informe
Portafolio informe
 
FUNCION EDUCADORA FAMILIAR
FUNCION EDUCADORA FAMILIARFUNCION EDUCADORA FAMILIAR
FUNCION EDUCADORA FAMILIAR
 
La familia como núcleo vital de sociedad
La familia como núcleo vital de sociedadLa familia como núcleo vital de sociedad
La familia como núcleo vital de sociedad
 
La familia como nucleo vital de la sociedad
La familia como nucleo vital de la sociedadLa familia como nucleo vital de la sociedad
La familia como nucleo vital de la sociedad
 
Familia Celula Vital de la Sociedad
Familia Celula Vital de la SociedadFamilia Celula Vital de la Sociedad
Familia Celula Vital de la Sociedad
 

Destacado

Apprenticeship Levy- Supporting businesses
Apprenticeship Levy- Supporting businesses Apprenticeship Levy- Supporting businesses
Apprenticeship Levy- Supporting businesses
Margaret Daniels
 
navya Android resume
navya Android resumenavya Android resume
navya Android resume
navyasree Pannela
 
Rumex Presentation _new
Rumex Presentation _newRumex Presentation _new
Rumex Presentation _new
Julia Melnikova
 
Resume_YueWang
Resume_YueWangResume_YueWang
Resume_YueWang
Yue Wang
 
Sistema autonomo
Sistema autonomoSistema autonomo
Sistema autonomo
Angeles Cobo
 
Ndi gender research feb 2016 ukr vf
Ndi gender research feb 2016   ukr vfNdi gender research feb 2016   ukr vf
Ndi gender research feb 2016 ukr vf
Филипп Палютин
 
Top reason why your sms is failing
Top reason why your sms is failingTop reason why your sms is failing
Top reason why your sms is failing
2sms, LLC
 
Raven Brooks, Netroots Nation: Social Media Recipes for Change & Advocacy
Raven Brooks, Netroots Nation: Social Media Recipes for Change & AdvocacyRaven Brooks, Netroots Nation: Social Media Recipes for Change & Advocacy
Raven Brooks, Netroots Nation: Social Media Recipes for Change & Advocacy
Social Media for Nonprofits
 
Secure Messaging Done Right
Secure Messaging Done RightSecure Messaging Done Right
Secure Messaging Done Right
2sms, LLC
 
SHIVAM
SHIVAM SHIVAM
SHIVAM
Shivam Shahi
 
Pilier : Recherche-formation du Sénégal
Pilier : Recherche-formation du SénégalPilier : Recherche-formation du Sénégal
Pilier : Recherche-formation du Sénégal
PABE BENIN
 
стуктурно функ.схема держ-гром.упр.нормат-база
стуктурно функ.схема держ-гром.упр.нормат-базастуктурно функ.схема держ-гром.упр.нормат-база
стуктурно функ.схема держ-гром.упр.нормат-базаPsariova
 
Menstruasi terlambat tapi tidak hamil ini 19 penyebab yang mengejutkan & ...
Menstruasi terlambat tapi tidak hamil ini 19 penyebab yang mengejutkan & ...Menstruasi terlambat tapi tidak hamil ini 19 penyebab yang mengejutkan & ...
Menstruasi terlambat tapi tidak hamil ini 19 penyebab yang mengejutkan & ...
Doni Nurdiansyah
 

Destacado (14)

Apprenticeship Levy- Supporting businesses
Apprenticeship Levy- Supporting businesses Apprenticeship Levy- Supporting businesses
Apprenticeship Levy- Supporting businesses
 
navya Android resume
navya Android resumenavya Android resume
navya Android resume
 
Rumex Presentation _new
Rumex Presentation _newRumex Presentation _new
Rumex Presentation _new
 
Resume_YueWang
Resume_YueWangResume_YueWang
Resume_YueWang
 
Sistema autonomo
Sistema autonomoSistema autonomo
Sistema autonomo
 
Ndi gender research feb 2016 ukr vf
Ndi gender research feb 2016   ukr vfNdi gender research feb 2016   ukr vf
Ndi gender research feb 2016 ukr vf
 
Als Ob
Als ObAls Ob
Als Ob
 
Top reason why your sms is failing
Top reason why your sms is failingTop reason why your sms is failing
Top reason why your sms is failing
 
Raven Brooks, Netroots Nation: Social Media Recipes for Change & Advocacy
Raven Brooks, Netroots Nation: Social Media Recipes for Change & AdvocacyRaven Brooks, Netroots Nation: Social Media Recipes for Change & Advocacy
Raven Brooks, Netroots Nation: Social Media Recipes for Change & Advocacy
 
Secure Messaging Done Right
Secure Messaging Done RightSecure Messaging Done Right
Secure Messaging Done Right
 
SHIVAM
SHIVAM SHIVAM
SHIVAM
 
Pilier : Recherche-formation du Sénégal
Pilier : Recherche-formation du SénégalPilier : Recherche-formation du Sénégal
Pilier : Recherche-formation du Sénégal
 
стуктурно функ.схема держ-гром.упр.нормат-база
стуктурно функ.схема держ-гром.упр.нормат-базастуктурно функ.схема держ-гром.упр.нормат-база
стуктурно функ.схема держ-гром.упр.нормат-база
 
Menstruasi terlambat tapi tidak hamil ini 19 penyebab yang mengejutkan & ...
Menstruasi terlambat tapi tidak hamil ini 19 penyebab yang mengejutkan & ...Menstruasi terlambat tapi tidak hamil ini 19 penyebab yang mengejutkan & ...
Menstruasi terlambat tapi tidak hamil ini 19 penyebab yang mengejutkan & ...
 

Similar a Mi gran valor

La Familia Y Sus Funciones
La Familia Y Sus FuncionesLa Familia Y Sus Funciones
La Familia Y Sus Funciones
guest5bde09
 
Proyecto de extensión a la comunidad
Proyecto de extensión a la comunidadProyecto de extensión a la comunidad
Proyecto de extensión a la comunidad
profenayita
 
Proyecto de extensión a la comunidad
Proyecto de extensión a la comunidadProyecto de extensión a la comunidad
Proyecto de extensión a la comunidad
profenayita
 
Presentación de Loreto Amunategui
Presentación de Loreto AmunateguiPresentación de Loreto Amunategui
Presentación de Loreto Amunategui
Junta Nacional de Jardines Infantiles
 
Tema 1.1.escuela y familia
Tema 1.1.escuela y familiaTema 1.1.escuela y familia
Tema 1.1.escuela y familia
morenogutierrez86
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
darlasiguencial
 
INTRODUCCIÓN.docx
INTRODUCCIÓN.docxINTRODUCCIÓN.docx
INTRODUCCIÓN.docx
fabiosanchez36
 
pedagogia general tarea 5.docx
pedagogia general tarea 5.docxpedagogia general tarea 5.docx
pedagogia general tarea 5.docx
KATERINEDANIELACOCGO
 
Reforma al artículo 45
Reforma al artículo 45Reforma al artículo 45
Reforma al artículo 45
UNAM
 
Familia y sociedad
Familia y sociedadFamilia y sociedad
Familia y sociedad
gladyscedeno2019
 
La familia en la edu
La familia en la eduLa familia en la edu
La familia en la edu
ElenaCristabelCortez
 
Mirella morales
Mirella moralesMirella morales
Mirella morales
123mia
 
Mirella morales
Mirella moralesMirella morales
Mirella morales
miremorales
 
Filiacion parentesco acti. 3
Filiacion parentesco acti. 3Filiacion parentesco acti. 3
Filiacion parentesco acti. 3
Dios Es Amor R.
 
El impacto de la familia en la sociedad
El impacto de la familia en la sociedadEl impacto de la familia en la sociedad
El impacto de la familia en la sociedad
Aurora Sáez Morales
 
La familia. Por BOB S.M.
La familia. Por BOB S.M.La familia. Por BOB S.M.
La familia. Por BOB S.M.
Productor de AudioVisual
 
Ensayo familia
Ensayo familiaEnsayo familia
Ensayo familia
kristhian1kruz
 
Ensayo familia
Ensayo familiaEnsayo familia
Ensayo familia
kristhian1kruz
 
Ensayo familia
Ensayo familiaEnsayo familia
Ensayo familia
kristhian1kruz
 
Ensayo familia
Ensayo familiaEnsayo familia
Ensayo familia
kristhian1kruz
 

Similar a Mi gran valor (20)

La Familia Y Sus Funciones
La Familia Y Sus FuncionesLa Familia Y Sus Funciones
La Familia Y Sus Funciones
 
Proyecto de extensión a la comunidad
Proyecto de extensión a la comunidadProyecto de extensión a la comunidad
Proyecto de extensión a la comunidad
 
Proyecto de extensión a la comunidad
Proyecto de extensión a la comunidadProyecto de extensión a la comunidad
Proyecto de extensión a la comunidad
 
Presentación de Loreto Amunategui
Presentación de Loreto AmunateguiPresentación de Loreto Amunategui
Presentación de Loreto Amunategui
 
Tema 1.1.escuela y familia
Tema 1.1.escuela y familiaTema 1.1.escuela y familia
Tema 1.1.escuela y familia
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
INTRODUCCIÓN.docx
INTRODUCCIÓN.docxINTRODUCCIÓN.docx
INTRODUCCIÓN.docx
 
pedagogia general tarea 5.docx
pedagogia general tarea 5.docxpedagogia general tarea 5.docx
pedagogia general tarea 5.docx
 
Reforma al artículo 45
Reforma al artículo 45Reforma al artículo 45
Reforma al artículo 45
 
Familia y sociedad
Familia y sociedadFamilia y sociedad
Familia y sociedad
 
La familia en la edu
La familia en la eduLa familia en la edu
La familia en la edu
 
Mirella morales
Mirella moralesMirella morales
Mirella morales
 
Mirella morales
Mirella moralesMirella morales
Mirella morales
 
Filiacion parentesco acti. 3
Filiacion parentesco acti. 3Filiacion parentesco acti. 3
Filiacion parentesco acti. 3
 
El impacto de la familia en la sociedad
El impacto de la familia en la sociedadEl impacto de la familia en la sociedad
El impacto de la familia en la sociedad
 
La familia. Por BOB S.M.
La familia. Por BOB S.M.La familia. Por BOB S.M.
La familia. Por BOB S.M.
 
Ensayo familia
Ensayo familiaEnsayo familia
Ensayo familia
 
Ensayo familia
Ensayo familiaEnsayo familia
Ensayo familia
 
Ensayo familia
Ensayo familiaEnsayo familia
Ensayo familia
 
Ensayo familia
Ensayo familiaEnsayo familia
Ensayo familia
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 

Mi gran valor

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Asignatura: Actividad Orientación San Cristóbal-Táchira Realizado Por: Erick Samuel Rangel Ramírez C.I: V- 24.153.908 Ing. Eléctrica
  • 2. Los seres humanos, dado su carácter sociable por naturaleza, tienden a agruparse. Al principio convivían en grandes colectivos, luego en tribus, clanes, hasta llegar a la formación de unidades compuestas por un hombre y una mujer, con su correspondiente descendencia. Se establece como primera etapa a la familia consanguínea, posteriormente surge la familia sindiásmica y la monogamia la cual se caracteriza por el matrimonio de un hombre con una mujer con convivencia exclusiva, este tipo de familia es el tipo de la sociedad civilizada y moderna. Dentro de la sociedad existe distintos tipos de familias entre ellas la familia nuclear o clásica, familias extensas o consanguíneas, familias mono parentales, familia de madre soltera y familias reconstituidas. La familia actual como institución primordial de la sociedad desempeña ciertas funciones básicas que le son propias y están en constante cambio y evolución siendo las principales las funciones de: Reproducción, educativa-socializadora y económica. Los valores surgen primordialmente en el individuo por influjo y en el seno de familia, y son valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad, el trabajo, la responsabilidad, etc. Para que se dé esta transmisión de valores son de vital importancia la calidad de las relaciones con las personas significativas en su vida, sus padres, hermanos, parientes y posteriormente amigos y maestros. Los valores surgen primordialmente en el individuo por influjo y en el seno de familia, y son valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad, el trabajo, la responsabilidad, etc. Para que se dé esta transmisión de valores son de vital importancia la calidad de las relaciones con las personas significativas en su vida, sus padres, hermanos, parientes y posteriormente amigos y maestros. Es además indispensable el modelo y ejemplo que estas personas significativas muestren al niño, para que se dé una coherencia entre lo que se dice y lo que se hace. Además es de suma importancia la comunicación de la familia. Cuando el niño ha alcanzado la edad escolar se hará participe de esta comunicación abierta, en la toma de decisiones y en aportaciones sobre asuntos familiares. Posteriormente estos valores morales adquiridos en el seno de la familia ayudarán a insertarnos eficaz y fecundamente en la vida social. De este modo la familia contribuye a lanzar personas valiosas para el bien de la sociedad.
  • 3. Recordemos que una persona valiosa, es una persona que posee valores interiores y que vive de acuerdo a ellos. Un hombre vale entonces, lo que valen sus valores y la manera en como los vive. Tales propósitos podrán ser posibles si a nivel familiar se logra una participación consciente y sistemática de los diferentes sujetos generacionales a partir de sus experiencias y conocimientos con el fin de que contribuyan a la formación y transmisión de valores positivos en los niños y jóvenes en plena correspondencia con el proyecto social y tomando en cuenta los intereses y necesidades de los sujetos en formación. Ahora bien, si tenemos en cuenta que la familia es la célula básica de la sociedad y una importantísima forma de organización de la vida cotidiana fundada en la unidad matrimonial y lazos de parentesco; en las relaciones matrimoniales entre el esposo y la esposa, los padres y los hijos, los hermanos y las hermanas, y otros parientes que viven juntos, y administran en común la economía doméstica en constante intercambio con el medio social, entonces hay que señalar que sus relaciones no sólo se circunscriben a las de padre y madre, padres e hijos, abuelos y nietos, a éstas, indudablemente hay que sumarles otras no menos importantes y necesarias de ser tenidas en cuenta; en este caso a las relaciones intergeneracionales que subyacen en toda familia y cuyas especificidades se expresan a través de las relaciones filiales y paternales. Por ello, las generaciones mayores a partir de las posiciones que ocupan dentro del grupo familiar deben asumir de manera consciente responsabilidades sociales para con la nueva generación las cuales deben cumplir en el marco de sus roles dentro de las que se encuentran:  Crear las condiciones esenciales para dar continuidad a la familia con una generación cualitativamente superior a la que le antecedió.  Crear valores sólidos y perdurables que permitan el fortalecimiento de la familia y su continuidad axiológica y sociocultural.  Formar a las nuevas generaciones en los principios del respeto y la tolerancia intergeneracional.  Preservar el patrimonio familiar para que pueda ser enriquecido por las nuevas generaciones.
  • 4.  Propiciar la educación de las nuevas generaciones sobre la base de la experiencia acumulada por las generaciones anteriores.  Potenciar la comunicación intergeneracional con métodos flexibles y creativos en los que tanto unos como los otros puedan comprenderse independientemente de los años que los separen.  Defender la identidad familiar a partir de la conservación de los valores que porta cada generación. El cumplimiento de cada una de ellas contribuirá al fortalecimiento de la familia y las relaciones intergeneracionales y al mismo tiempo se convierten en retos y desafíos en esta época de profundos y permanentes cambios dentro de los cuales el hombre como sujeto generacional juega un papel fundamental en la perpetuación de sí mismo como especie del entorno y de la cultura y de la propia familia como célula fundamental de la sociedad. De esa manera una generación al darle vida a la otra le proporciona también todo el patrimonio natural y cultural del cual es portadora dando continuidad así al ciclo de vida familiar que de manera ininterrumpida se produce en cada una de ellas. Así va tomando cuerpo la idea de la transmisión de valores de generación a generación, que no pocas veces se pronuncia como frías palabras sin tomar en consideración su dimensión y alcance, siendo convertido en un eslogan que muchos dicen y pocos asumen y por tanto no se detienen en profundizar en su contenido y menos aún en convertirla en práctica cotidiana. Siempre que de formación de valores hablamos, automáticamente nos viene a la mente el destino de dicha acción; que si bien para unos sus destinatarios son los jóvenes, para otros, los niños y adolescentes, para no pocos el nivel de generalización es mayor, expresado en los términos de nueva generación u hombre nuevo. Siendo objetivamente así entra en juego el por qué y para qué se forman valores, pues como proceso, plantea propósitos e intenciones que en todo momento deben estar claros tanto a nivel micro como macro social para que el mismo conlleve a la formación positiva y real de los sujetos. Formar valores implica ante todo una profunda responsabilidad de la generación mayor que tiene a su cargo por lógica histórica la misión de formar su descendencia. A partir de ello, significa un fuerte compromiso social que tiene su punto de partida en la determinación clara y consecuente de los valores que se precisan formar.
  • 5.  La familia a través de historia pasa por diversas etapas: desde el trato promiscuo en el cual el dominio absoluto fue de la mujer a la etapa en la cual el hombre tiene una sola mujer, y es la principal autoridad del grupo familiar.  Dentro de los tipos de familia tenemos: nuclear, extensa, mono parental, la de las madre soltera y la familia de padres separados.  La familia como institución primordial de la sociedad desempeña funciones básicas: Reproducción, Socializadora y Económica  Los valores surgen primordialmente en el individuo por influjo y en el seno de la familia, y son valores como el respeto, la tolerancia, la honestidad, la lealtad, el trabajo, la responsabilidad, etc.