SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN
FACULTAD DE EDUCACIÓN
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA




“EMOCIONES Y LENGUAJE EN EDUCACIÓN Y
              POLÍTICA”
              DR. HUMBERTO MATURANA

             ANÁLISIS Y RESUMEN




                            Profesor     : Sr. Lester Aliaga Castillo

                            Estudiante : Cecilia Fabio Araya

                            Módulo       : Comunicación en contextos
                                           pedagógicos




     POSTÍTULO EN PEDAGOGÍA PARA DOCENTES EMTP

            Ciudad Universitaria, 25 Septiembre 2009
Para el Doctor Humberto Maturana autor del texto, parte de su libro “Emociones y
Lenguaje en Educación y Política”, el desarrollo y crecimiento del cerebro humano está
relacionado principalmente con la aparición del lenguaje y el entrelazamiento de este
con las emociones de los seres humanos.


El desarrollo de actividades relacionadas con las emociones de los humanos determina
la interacción social que se da entre ellos como el compartir en grupos, acariciar, el
cuidado y la crianza de los niños y bebés pequeños, los que constituyen modos de vida
o fenotipos ontogénicos, en los cuales la característica principal es la manifestación de
las emociones, siendo el amor la más importante y que le ha permitido a la especie
humana la conservación de estos modos de vida. Ellos se han transmido a través de
generaciones para así continuar avanzando en la evolución, desde nuestros antepasados
hace más de tres millones de años, hasta los seres humanos de hoy.


Por lo tanto en este proceso evolutivo no participó la competencia, fenómeno cultural
humano que contradice y niega al otro. Fueron los modos de vida en armonía los que
hicieron posible el surgimiento del lenguaje, en forma espontánea, como consecuencia
de la interacción social que ocurre entre los seres humanos. El lenguaje tiene que ver
entonces con las coordinaciones consensuales de coordinaciones consensuales que se
dan en esta interacción. es decir , el compartir un mismo sistema de símbolos, gestos,
sonidos, lo que hoy llamamos comunicación. Este proceso está constantemente
influenciado por los modos de vida de una especie, produciéndose contínuos cambios
en las relaciones entre los organismos y su medio a lo largo de sus vidas y que se
conservan de generación en generación.


Este hecho es lo que para el autor define a una especie y su evolución, y no los cambios
de la configuración genética conservada y la herencia como postula la biología
moderna, otorgándole si cierta consideración al grado de involucración anatómica y
funcional que el cerebro tiene con el lenguaje oral.


Al hablar de emociones, hace referencias a los distintos dominios de acciones posibles
en las personas y animales y a las distintas disposiciones corporales que los constituyen
y realizan. La posibilidad de que una acción humana se convierta en acción se debe a
que se origina en una emoción y no en la razón. De esta forma al observar las acciones
de otro conocemos sus emociones, no sus sentimientos, sino el espacio en el que se
desenvuelve.


A través del tiempo la palabra amor ha perdido la emoción que connota, porque se le
califica de especial y difícil, en lugar de ser algo natural y fácil, pues el amor es
constitutivo de la vida humana, que se manifiesta como una conducta de respeto que
posibilita la convivencia, haciendo de ella un fenómeno social. Los seres humanos
somos dependientes del amor desde nuestro origen, por lo que en la vida humana la
mayor parte del sufrimiento y las enfermedades se derivan del negar esta emoción.


Los seres vivos somos sistemas determinados en nuestra estructura, así, cuando un
fenómeno externo incide sobre nosotros, lo que nos pasa depende de nuestra estructura
en ese momento, no de lo externo, por lo que hay fenómenos que ocurren fuera de
nuestro cuerpo. Esto es lo que sucede con el lenguaje, no tiene lugar en la cabeza, ni se
da en un conjunto de reglas, sino que se desarrolla en el espacio de las relaciones de la
convivencia humana, al que también pertenecen, la autoconciencia, las experiencias
espirituales y las psíquicas. Si cambia nuestra estructura cambia la forma en que nos
relacionamos con los demás y por lo tanto cambia el modo en el que usamos el
lenguaje, es decir nuestro lenguajear.


Maturana plantea que la educación es un proceso continuo que dura toda la vida, en él el
niño o el adulto desarrollan la convivencia con el otro, de tal forma que su modo de
vivir se hace progresivamente más congruente con el del otro en el espacio de las
relaciones. La infancia y la juventud son períodos cruciales que tienen consecuencias
fundamentales para sus modos de vida.


El niño vive el mundo en el que ve la posibilidad de aprender a aceptar y respetar al
otro desde el respeto y la aceptación por si mismo. En la juventud se prueba la validez
de la convivencia, al comenzar la vida adulta social e individualmente responsable. La
educación debe ayudar a lograr estos procesos, estimulando a los niños y jóvenes a
conocer el mundo en que viven, en el respeto, en la reflexión, en la no negación o el
castigo por no ser como lo piden las exigencias culturales. En el respeto por los errores
viéndolos como una oportunidad de cambio, practicando y respetando las virtudes y
valores que la misma sociedad les enseña, en no competir y en no justificar de manera
engañosa las ventajas y privilegios, las propias acciones o las de los otros. Si esto no es
así, no podemos afirmar que nuestro sistema educativo le sirve a Chile y a los Chilenos.


El autor propone que debemos educar para desterrar de nuestra sociedad la actitud de
ver el mundo en el que la lucha y la competencia, -realidades originadas en el
patriarcado, -no tienen alternativas. Un mundo explotado, abusado y destruido.


La alternativa existe y consiste en volver al vivir matrístico, en el que valoremos y
respetemos a la naturaleza, aprendamos a respetarnos y a respetar a los demás y
logremos crear un proyecto nacional en el que se puedan reconocer y corregir los
errores que se cometen y que atentan contra la dignidad de las personas. Esta es la
educación que si le sirve a Chile y a los chilenos.


Reflexión


La aceptación de sí mismo y de los demás es esencial para lograr una sana y armónica
convivencia en todos los aspectos de la vida humana, para desarrollarnos como seres
plenos, felices y capaces de colaborarnos mutuamente, en el espacio de tiempo que el
Creador ha destinado para cada uno de nosotros en este hermoso planeta, al que le
debemos también el respeto y cuidados perdidos en el último siglo.
La educación es el medio para lograr esta imperiosa necesidad, planteada brillantemente
por Maturana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modulo ii.pptx de edublog 111
Modulo ii.pptx de edublog 111Modulo ii.pptx de edublog 111
Modulo ii.pptx de edublog 111
JulianJasso
 
Diseño curricular y transversalidad de contenidos esi 1
Diseño curricular y transversalidad de  contenidos esi 1Diseño curricular y transversalidad de  contenidos esi 1
Diseño curricular y transversalidad de contenidos esi 1
Laura
 
Texto base diego_sempol
Texto base diego_sempolTexto base diego_sempol
Texto base diego_sempol
alejandramorriel27
 
Pedag05 el-cuerpo-en-la-escuela
Pedag05 el-cuerpo-en-la-escuelaPedag05 el-cuerpo-en-la-escuela
Pedag05 el-cuerpo-en-la-escuela
gonzaveron
 
ESI
ESIESI
060 pablo sexto ponencia foro educativo
060 pablo sexto ponencia foro educativo060 pablo sexto ponencia foro educativo
060 pablo sexto ponencia foro educativo
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Educacion sexual y_literatura._propuestas_de_trabajo
Educacion sexual y_literatura._propuestas_de_trabajoEducacion sexual y_literatura._propuestas_de_trabajo
Educacion sexual y_literatura._propuestas_de_trabajo
Eugenia Rivero
 
El cuerpo y la educacion
El cuerpo y la educacionEl cuerpo y la educacion
El cuerpo y la educacion
msblack5man
 
Diapositivas psicopedagogia raquel
Diapositivas psicopedagogia raquelDiapositivas psicopedagogia raquel
Diapositivas psicopedagogia raquel
rakelmina
 
Manual educacion sexual Movilh
Manual educacion sexual MovilhManual educacion sexual Movilh
Manual educacion sexual Movilh
giropais
 
Taller- Memoria.
Taller- Memoria.Taller- Memoria.
Taller- Memoria.
yessica barbosa
 
Tarea bimestre 2 psicopedagogía point
Tarea bimestre 2 psicopedagogía pointTarea bimestre 2 psicopedagogía point
Tarea bimestre 2 psicopedagogía point
marceloortizmendoza
 
DESDE LA MEMORIA SE EMPIEZA A CONSTRUIR IDENTIDAD
DESDE LA MEMORIA SE EMPIEZA A CONSTRUIR IDENTIDADDESDE LA MEMORIA SE EMPIEZA A CONSTRUIR IDENTIDAD
DESDE LA MEMORIA SE EMPIEZA A CONSTRUIR IDENTIDAD
Maria Angélica Tamayo Ramirez
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Majito Chavez
 
Los archivos de la memoria
Los archivos de la memoria Los archivos de la memoria
Los archivos de la memoria
Angelica Sanchez
 
Estilos de convivencia y calidad nueva presentacion
Estilos de convivencia y calidad nueva presentacionEstilos de convivencia y calidad nueva presentacion
Estilos de convivencia y calidad nueva presentacion
anacar
 

La actualidad más candente (16)

Modulo ii.pptx de edublog 111
Modulo ii.pptx de edublog 111Modulo ii.pptx de edublog 111
Modulo ii.pptx de edublog 111
 
Diseño curricular y transversalidad de contenidos esi 1
Diseño curricular y transversalidad de  contenidos esi 1Diseño curricular y transversalidad de  contenidos esi 1
Diseño curricular y transversalidad de contenidos esi 1
 
Texto base diego_sempol
Texto base diego_sempolTexto base diego_sempol
Texto base diego_sempol
 
Pedag05 el-cuerpo-en-la-escuela
Pedag05 el-cuerpo-en-la-escuelaPedag05 el-cuerpo-en-la-escuela
Pedag05 el-cuerpo-en-la-escuela
 
ESI
ESIESI
ESI
 
060 pablo sexto ponencia foro educativo
060 pablo sexto ponencia foro educativo060 pablo sexto ponencia foro educativo
060 pablo sexto ponencia foro educativo
 
Educacion sexual y_literatura._propuestas_de_trabajo
Educacion sexual y_literatura._propuestas_de_trabajoEducacion sexual y_literatura._propuestas_de_trabajo
Educacion sexual y_literatura._propuestas_de_trabajo
 
El cuerpo y la educacion
El cuerpo y la educacionEl cuerpo y la educacion
El cuerpo y la educacion
 
Diapositivas psicopedagogia raquel
Diapositivas psicopedagogia raquelDiapositivas psicopedagogia raquel
Diapositivas psicopedagogia raquel
 
Manual educacion sexual Movilh
Manual educacion sexual MovilhManual educacion sexual Movilh
Manual educacion sexual Movilh
 
Taller- Memoria.
Taller- Memoria.Taller- Memoria.
Taller- Memoria.
 
Tarea bimestre 2 psicopedagogía point
Tarea bimestre 2 psicopedagogía pointTarea bimestre 2 psicopedagogía point
Tarea bimestre 2 psicopedagogía point
 
DESDE LA MEMORIA SE EMPIEZA A CONSTRUIR IDENTIDAD
DESDE LA MEMORIA SE EMPIEZA A CONSTRUIR IDENTIDADDESDE LA MEMORIA SE EMPIEZA A CONSTRUIR IDENTIDAD
DESDE LA MEMORIA SE EMPIEZA A CONSTRUIR IDENTIDAD
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Los archivos de la memoria
Los archivos de la memoria Los archivos de la memoria
Los archivos de la memoria
 
Estilos de convivencia y calidad nueva presentacion
Estilos de convivencia y calidad nueva presentacionEstilos de convivencia y calidad nueva presentacion
Estilos de convivencia y calidad nueva presentacion
 

Destacado

Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Lesiones en el deporte
Lesiones en el deporteLesiones en el deporte
Lesiones en el deporte
Margarita Cecilia Fabio Araya
 
Dentadura En El Preescolar1
Dentadura En  El Preescolar1Dentadura En  El Preescolar1
Dentadura En El Preescolar1
Margarita Cecilia Fabio Araya
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Guia de crianza
Guia de crianzaGuia de crianza
Normativa institucional de seguridad
Normativa institucional de seguridadNormativa institucional de seguridad
Normativa institucional de seguridad
Margarita Cecilia Fabio Araya
 
Manual tiempo de crecer
Manual tiempo de crecerManual tiempo de crecer
Manual tiempo de crecer
Margarita Cecilia Fabio Araya
 
Movimiento 1
Movimiento 1Movimiento 1
PRÁCTICA REFLEXIVA E IMPLICACIÓN CRÍTICA
PRÁCTICA REFLEXIVA E IMPLICACIÓN CRÍTICAPRÁCTICA REFLEXIVA E IMPLICACIÓN CRÍTICA
PRÁCTICA REFLEXIVA E IMPLICACIÓN CRÍTICA
Margarita Cecilia Fabio Araya
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Margarita Cecilia Fabio Araya
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
Margarita Cecilia Fabio Araya
 
Manual de salud del párvulo 2006
Manual de salud del párvulo 2006Manual de salud del párvulo 2006
Manual de salud del párvulo 2006
Margarita Cecilia Fabio Araya
 
Mas sanos y seguros, material de apoyo para jardines infantiles y salas cuna
Mas sanos y seguros, material de apoyo para jardines infantiles y salas cunaMas sanos y seguros, material de apoyo para jardines infantiles y salas cuna
Mas sanos y seguros, material de apoyo para jardines infantiles y salas cuna
Margarita Cecilia Fabio Araya
 
Que hacer en caso de réplica en la sala de clases
Que hacer en caso de réplica en la sala de clasesQue hacer en caso de réplica en la sala de clases
Que hacer en caso de réplica en la sala de clases
Margarita Cecilia Fabio Araya
 
Cansada de besar sapos
Cansada de besar saposCansada de besar sapos
Cansada de besar sapos
Elizabeth Leonor Parizot Riveros
 
Clasificación de los servicios de atención
Clasificación de los servicios de atenciónClasificación de los servicios de atención
Clasificación de los servicios de atención
Margarita Cecilia Fabio Araya
 
Patologías de la educación
Patologías de la educaciónPatologías de la educación
Patologías de la educación
Elizabeth Leonor Parizot Riveros
 
Presentacion parvularia editoriales
Presentacion parvularia editorialesPresentacion parvularia editoriales
Presentacion parvularia editoriales
progrpedagogicos
 
Segundo nivel-de-transicion
Segundo nivel-de-transicionSegundo nivel-de-transicion
Segundo nivel-de-transicion
progrpedagogicos
 

Destacado (20)

Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Lesiones en el deporte
Lesiones en el deporteLesiones en el deporte
Lesiones en el deporte
 
Dentadura En El Preescolar1
Dentadura En  El Preescolar1Dentadura En  El Preescolar1
Dentadura En El Preescolar1
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Guia de crianza
Guia de crianzaGuia de crianza
Guia de crianza
 
Normativa institucional de seguridad
Normativa institucional de seguridadNormativa institucional de seguridad
Normativa institucional de seguridad
 
Manual tiempo de crecer
Manual tiempo de crecerManual tiempo de crecer
Manual tiempo de crecer
 
Movimiento 1
Movimiento 1Movimiento 1
Movimiento 1
 
PRÁCTICA REFLEXIVA E IMPLICACIÓN CRÍTICA
PRÁCTICA REFLEXIVA E IMPLICACIÓN CRÍTICAPRÁCTICA REFLEXIVA E IMPLICACIÓN CRÍTICA
PRÁCTICA REFLEXIVA E IMPLICACIÓN CRÍTICA
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Estilos de vida saludable
Estilos de vida saludableEstilos de vida saludable
Estilos de vida saludable
 
Manual de salud del párvulo 2006
Manual de salud del párvulo 2006Manual de salud del párvulo 2006
Manual de salud del párvulo 2006
 
Mas sanos y seguros, material de apoyo para jardines infantiles y salas cuna
Mas sanos y seguros, material de apoyo para jardines infantiles y salas cunaMas sanos y seguros, material de apoyo para jardines infantiles y salas cuna
Mas sanos y seguros, material de apoyo para jardines infantiles y salas cuna
 
Que hacer en caso de réplica en la sala de clases
Que hacer en caso de réplica en la sala de clasesQue hacer en caso de réplica en la sala de clases
Que hacer en caso de réplica en la sala de clases
 
Cansada de besar sapos
Cansada de besar saposCansada de besar sapos
Cansada de besar sapos
 
Clasificación de los servicios de atención
Clasificación de los servicios de atenciónClasificación de los servicios de atención
Clasificación de los servicios de atención
 
Patologías de la educación
Patologías de la educaciónPatologías de la educación
Patologías de la educación
 
Presentacion parvularia editoriales
Presentacion parvularia editorialesPresentacion parvularia editoriales
Presentacion parvularia editoriales
 
Segundo nivel-de-transicion
Segundo nivel-de-transicionSegundo nivel-de-transicion
Segundo nivel-de-transicion
 

Similar a Resúmen y reflexiones...

Resumen Texto Maturana
Resumen Texto MaturanaResumen Texto Maturana
Resumen Texto Maturana
lotino
 
Sintesis Maturana
Sintesis MaturanaSintesis Maturana
Sintesis Maturana
katherine urra
 
Resumen Emociones Y Lenguaje
Resumen Emociones Y LenguajeResumen Emociones Y Lenguaje
Resumen Emociones Y Lenguaje
elivet
 
Emociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil Palabras
Emociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil PalabrasEmociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil Palabras
Emociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil Palabras
Felipe Leal Bravo
 
Trabajo N°2 Modulo 2
Trabajo N°2 Modulo 2Trabajo N°2 Modulo 2
Trabajo N°2 Modulo 2
gabrielguzman2009
 
Emociones y lenguaje
Emociones y lenguajeEmociones y lenguaje
Emociones y lenguaje
valencia2009
 
Biologia del conocimiento y del amor
Biologia del conocimiento y del amorBiologia del conocimiento y del amor
Biologia del conocimiento y del amor
Beto Lorka
 
Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)
Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)
Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)
guest35ce2f6
 
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTicaEmociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
gonzalo mauricio gayoso
 
Emociones Y Lenguaje En Educación Y Política
Emociones Y  Lenguaje En  Educación Y  PolíticaEmociones Y  Lenguaje En  Educación Y  Política
Emociones Y Lenguaje En Educación Y Política
gonzalo mauricio gayoso
 
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTicaEmociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
gonzalo mauricio gayoso
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
guest95432c
 
Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)
Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)
Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)
guest35ce2f6
 
Sintesis Dr. Humberto Maturana
Sintesis Dr. Humberto MaturanaSintesis Dr. Humberto Maturana
Sintesis Dr. Humberto Maturana
ANYELO
 
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTicaEmociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Profesor TP
 
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTicaTexto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
roxananavarrete
 
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTicaTexto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
roxananavarrete
 
CONSTRUCTIVISMO DE HUMBERTO MATURANA POR JOSSELYN COBA
CONSTRUCTIVISMO DE HUMBERTO MATURANA POR JOSSELYN COBACONSTRUCTIVISMO DE HUMBERTO MATURANA POR JOSSELYN COBA
CONSTRUCTIVISMO DE HUMBERTO MATURANA POR JOSSELYN COBA
Josselyn Coba
 
Ensayo 1 EducacióN, Ciencia Y TecnologíA, En Nuevos Tiempos.
Ensayo 1  EducacióN, Ciencia Y TecnologíA, En Nuevos Tiempos.Ensayo 1  EducacióN, Ciencia Y TecnologíA, En Nuevos Tiempos.
Ensayo 1 EducacióN, Ciencia Y TecnologíA, En Nuevos Tiempos.
Valentina Aballay
 
Dimensiones sociales del ser humano
Dimensiones sociales del ser humanoDimensiones sociales del ser humano
Dimensiones sociales del ser humano
Dill Vanstralhen
 

Similar a Resúmen y reflexiones... (20)

Resumen Texto Maturana
Resumen Texto MaturanaResumen Texto Maturana
Resumen Texto Maturana
 
Sintesis Maturana
Sintesis MaturanaSintesis Maturana
Sintesis Maturana
 
Resumen Emociones Y Lenguaje
Resumen Emociones Y LenguajeResumen Emociones Y Lenguaje
Resumen Emociones Y Lenguaje
 
Emociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil Palabras
Emociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil PalabrasEmociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil Palabras
Emociones Y Lenguaje En Educacion Y Politica En Mil Palabras
 
Trabajo N°2 Modulo 2
Trabajo N°2 Modulo 2Trabajo N°2 Modulo 2
Trabajo N°2 Modulo 2
 
Emociones y lenguaje
Emociones y lenguajeEmociones y lenguaje
Emociones y lenguaje
 
Biologia del conocimiento y del amor
Biologia del conocimiento y del amorBiologia del conocimiento y del amor
Biologia del conocimiento y del amor
 
Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)
Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)
Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)
 
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTicaEmociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
 
Emociones Y Lenguaje En Educación Y Política
Emociones Y  Lenguaje En  Educación Y  PolíticaEmociones Y  Lenguaje En  Educación Y  Política
Emociones Y Lenguaje En Educación Y Política
 
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTicaEmociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)
Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)
Emociones Y Lenguaje En ComunicacióN (H. Maturana)
 
Sintesis Dr. Humberto Maturana
Sintesis Dr. Humberto MaturanaSintesis Dr. Humberto Maturana
Sintesis Dr. Humberto Maturana
 
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTicaEmociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
 
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTicaTexto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
 
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTicaTexto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
Texto Emociones Y Lenguaje En EducacióN Y PolíTica
 
CONSTRUCTIVISMO DE HUMBERTO MATURANA POR JOSSELYN COBA
CONSTRUCTIVISMO DE HUMBERTO MATURANA POR JOSSELYN COBACONSTRUCTIVISMO DE HUMBERTO MATURANA POR JOSSELYN COBA
CONSTRUCTIVISMO DE HUMBERTO MATURANA POR JOSSELYN COBA
 
Ensayo 1 EducacióN, Ciencia Y TecnologíA, En Nuevos Tiempos.
Ensayo 1  EducacióN, Ciencia Y TecnologíA, En Nuevos Tiempos.Ensayo 1  EducacióN, Ciencia Y TecnologíA, En Nuevos Tiempos.
Ensayo 1 EducacióN, Ciencia Y TecnologíA, En Nuevos Tiempos.
 
Dimensiones sociales del ser humano
Dimensiones sociales del ser humanoDimensiones sociales del ser humano
Dimensiones sociales del ser humano
 

Más de Margarita Cecilia Fabio Araya

Mas sanos y seguros, material de apoyo para las familias
Mas sanos y seguros, material de apoyo para las familiasMas sanos y seguros, material de apoyo para las familias
Mas sanos y seguros, material de apoyo para las familias
Margarita Cecilia Fabio Araya
 
Plan integral seguridad Junji, Onemi, Integra
Plan integral seguridad Junji, Onemi, IntegraPlan integral seguridad Junji, Onemi, Integra
Plan integral seguridad Junji, Onemi, Integra
Margarita Cecilia Fabio Araya
 
Guía de aprendizaje primeros auxilios 2
Guía de aprendizaje primeros auxilios 2Guía de aprendizaje primeros auxilios 2
Guía de aprendizaje primeros auxilios 2
Margarita Cecilia Fabio Araya
 
Primeros auxilios copia
 Primeros auxilios copia Primeros auxilios copia
Primeros auxilios copia
Margarita Cecilia Fabio Araya
 
Guía de trabajo
Guía de trabajo Guía de trabajo
Guía de aprendizaje primeros auxilios 2
Guía de aprendizaje primeros auxilios 2Guía de aprendizaje primeros auxilios 2
Guía de aprendizaje primeros auxilios 2
Margarita Cecilia Fabio Araya
 
Resúmen y reflexiones...
Resúmen y reflexiones...Resúmen y reflexiones...
Resúmen y reflexiones...
Margarita Cecilia Fabio Araya
 
Epigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
Epigramas Americanos Enrique DíEz CanedoEpigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
Epigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
Margarita Cecilia Fabio Araya
 

Más de Margarita Cecilia Fabio Araya (8)

Mas sanos y seguros, material de apoyo para las familias
Mas sanos y seguros, material de apoyo para las familiasMas sanos y seguros, material de apoyo para las familias
Mas sanos y seguros, material de apoyo para las familias
 
Plan integral seguridad Junji, Onemi, Integra
Plan integral seguridad Junji, Onemi, IntegraPlan integral seguridad Junji, Onemi, Integra
Plan integral seguridad Junji, Onemi, Integra
 
Guía de aprendizaje primeros auxilios 2
Guía de aprendizaje primeros auxilios 2Guía de aprendizaje primeros auxilios 2
Guía de aprendizaje primeros auxilios 2
 
Primeros auxilios copia
 Primeros auxilios copia Primeros auxilios copia
Primeros auxilios copia
 
Guía de trabajo
Guía de trabajo Guía de trabajo
Guía de trabajo
 
Guía de aprendizaje primeros auxilios 2
Guía de aprendizaje primeros auxilios 2Guía de aprendizaje primeros auxilios 2
Guía de aprendizaje primeros auxilios 2
 
Resúmen y reflexiones...
Resúmen y reflexiones...Resúmen y reflexiones...
Resúmen y reflexiones...
 
Epigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
Epigramas Americanos Enrique DíEz CanedoEpigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
Epigramas Americanos Enrique DíEz Canedo
 

Último

REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientasHerramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
yessicacarrillo16
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a finGobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Juan Carlos Gonzalez
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
AbrahamCastillo42
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
renzocruz180310
 
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptxPlantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
edwinedsonsuyo
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
LagsSolucSoporteTecn
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
231458066
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptxC1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
Guillermo Obispo San Román
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
AdrianaRengifo14
 
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en VenezuelaPlan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
Gabrielm88
 
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
KukiiSanchez
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
KukiiSanchez
 
trabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jimtrabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jim
jhonyaicaterodriguez
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
231485414
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 

Último (20)

REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientasHerramientas para los abogados, 3 herramientas
Herramientas para los abogados, 3 herramientas
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a finGobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
Gobernanza con SharePoint Premium de principio a fin
 
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
Todo sobre la tarjeta de video (Bienvenidos a mi blog personal)
 
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIAINFORMATICA Y TECNOLOGIA
INFORMATICA Y TECNOLOGIA
 
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptxPlantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
Plantilla carrier y tecnologia de TIGO.pptx
 
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdfCURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
CURSO CAMARAS DE SEGURIDAD 2023 FINAL .pdf
 
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidianaEl uso de las TIC's en la vida cotidiana
El uso de las TIC's en la vida cotidiana
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptxC1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
C1B3RWALL La red de cooperación de Madrid.pptx
 
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajasSlideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
Slideshare: definiciòn, registrarse, presentaciones, ventajas y desventajas
 
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en VenezuelaPlan de racionamiento de energía en Venezuela
Plan de racionamiento de energía en Venezuela
 
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
Morado y Verde Animado Patrón Abstracto Proyecto de Grupo Presentación de Edu...
 
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdktrabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
trabajo práctico kuikikiikkidfsmdklfskdnfklsdnfknsdk
 
trabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jimtrabajo monografico sobre el yandex .jim
trabajo monografico sobre el yandex .jim
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptxUso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
Uso de las Tics en la vida cotidiana.pptx
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 

Resúmen y reflexiones...

  • 1. UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN FACULTAD DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN CONTINUA “EMOCIONES Y LENGUAJE EN EDUCACIÓN Y POLÍTICA” DR. HUMBERTO MATURANA ANÁLISIS Y RESUMEN Profesor : Sr. Lester Aliaga Castillo Estudiante : Cecilia Fabio Araya Módulo : Comunicación en contextos pedagógicos POSTÍTULO EN PEDAGOGÍA PARA DOCENTES EMTP Ciudad Universitaria, 25 Septiembre 2009
  • 2. Para el Doctor Humberto Maturana autor del texto, parte de su libro “Emociones y Lenguaje en Educación y Política”, el desarrollo y crecimiento del cerebro humano está relacionado principalmente con la aparición del lenguaje y el entrelazamiento de este con las emociones de los seres humanos. El desarrollo de actividades relacionadas con las emociones de los humanos determina la interacción social que se da entre ellos como el compartir en grupos, acariciar, el cuidado y la crianza de los niños y bebés pequeños, los que constituyen modos de vida o fenotipos ontogénicos, en los cuales la característica principal es la manifestación de las emociones, siendo el amor la más importante y que le ha permitido a la especie humana la conservación de estos modos de vida. Ellos se han transmido a través de generaciones para así continuar avanzando en la evolución, desde nuestros antepasados hace más de tres millones de años, hasta los seres humanos de hoy. Por lo tanto en este proceso evolutivo no participó la competencia, fenómeno cultural humano que contradice y niega al otro. Fueron los modos de vida en armonía los que hicieron posible el surgimiento del lenguaje, en forma espontánea, como consecuencia de la interacción social que ocurre entre los seres humanos. El lenguaje tiene que ver entonces con las coordinaciones consensuales de coordinaciones consensuales que se dan en esta interacción. es decir , el compartir un mismo sistema de símbolos, gestos, sonidos, lo que hoy llamamos comunicación. Este proceso está constantemente influenciado por los modos de vida de una especie, produciéndose contínuos cambios en las relaciones entre los organismos y su medio a lo largo de sus vidas y que se conservan de generación en generación. Este hecho es lo que para el autor define a una especie y su evolución, y no los cambios de la configuración genética conservada y la herencia como postula la biología moderna, otorgándole si cierta consideración al grado de involucración anatómica y funcional que el cerebro tiene con el lenguaje oral. Al hablar de emociones, hace referencias a los distintos dominios de acciones posibles en las personas y animales y a las distintas disposiciones corporales que los constituyen y realizan. La posibilidad de que una acción humana se convierta en acción se debe a que se origina en una emoción y no en la razón. De esta forma al observar las acciones
  • 3. de otro conocemos sus emociones, no sus sentimientos, sino el espacio en el que se desenvuelve. A través del tiempo la palabra amor ha perdido la emoción que connota, porque se le califica de especial y difícil, en lugar de ser algo natural y fácil, pues el amor es constitutivo de la vida humana, que se manifiesta como una conducta de respeto que posibilita la convivencia, haciendo de ella un fenómeno social. Los seres humanos somos dependientes del amor desde nuestro origen, por lo que en la vida humana la mayor parte del sufrimiento y las enfermedades se derivan del negar esta emoción. Los seres vivos somos sistemas determinados en nuestra estructura, así, cuando un fenómeno externo incide sobre nosotros, lo que nos pasa depende de nuestra estructura en ese momento, no de lo externo, por lo que hay fenómenos que ocurren fuera de nuestro cuerpo. Esto es lo que sucede con el lenguaje, no tiene lugar en la cabeza, ni se da en un conjunto de reglas, sino que se desarrolla en el espacio de las relaciones de la convivencia humana, al que también pertenecen, la autoconciencia, las experiencias espirituales y las psíquicas. Si cambia nuestra estructura cambia la forma en que nos relacionamos con los demás y por lo tanto cambia el modo en el que usamos el lenguaje, es decir nuestro lenguajear. Maturana plantea que la educación es un proceso continuo que dura toda la vida, en él el niño o el adulto desarrollan la convivencia con el otro, de tal forma que su modo de vivir se hace progresivamente más congruente con el del otro en el espacio de las relaciones. La infancia y la juventud son períodos cruciales que tienen consecuencias fundamentales para sus modos de vida. El niño vive el mundo en el que ve la posibilidad de aprender a aceptar y respetar al otro desde el respeto y la aceptación por si mismo. En la juventud se prueba la validez de la convivencia, al comenzar la vida adulta social e individualmente responsable. La educación debe ayudar a lograr estos procesos, estimulando a los niños y jóvenes a conocer el mundo en que viven, en el respeto, en la reflexión, en la no negación o el castigo por no ser como lo piden las exigencias culturales. En el respeto por los errores viéndolos como una oportunidad de cambio, practicando y respetando las virtudes y valores que la misma sociedad les enseña, en no competir y en no justificar de manera
  • 4. engañosa las ventajas y privilegios, las propias acciones o las de los otros. Si esto no es así, no podemos afirmar que nuestro sistema educativo le sirve a Chile y a los Chilenos. El autor propone que debemos educar para desterrar de nuestra sociedad la actitud de ver el mundo en el que la lucha y la competencia, -realidades originadas en el patriarcado, -no tienen alternativas. Un mundo explotado, abusado y destruido. La alternativa existe y consiste en volver al vivir matrístico, en el que valoremos y respetemos a la naturaleza, aprendamos a respetarnos y a respetar a los demás y logremos crear un proyecto nacional en el que se puedan reconocer y corregir los errores que se cometen y que atentan contra la dignidad de las personas. Esta es la educación que si le sirve a Chile y a los chilenos. Reflexión La aceptación de sí mismo y de los demás es esencial para lograr una sana y armónica convivencia en todos los aspectos de la vida humana, para desarrollarnos como seres plenos, felices y capaces de colaborarnos mutuamente, en el espacio de tiempo que el Creador ha destinado para cada uno de nosotros en este hermoso planeta, al que le debemos también el respeto y cuidados perdidos en el último siglo. La educación es el medio para lograr esta imperiosa necesidad, planteada brillantemente por Maturana.