SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CARTA:
1. ¿Cuándo irá el niño al Parque de las Leyendas?
a) El viernes.
b) El sábado.
c) El domingo.
2. Según el texto, ¿qué debe hacer le niño el viernes en la noche?
a) Debe ir al Parque de las Leyendas.
b) Debe ir a la casa de su abuelito.
c) Debe hacer todas sus tareas.
3. ¿Con quién irá el niño al Parque de las Leyendas?
a) Con Samuel.
b) Con su mamá.
c) Con Luisa.
4. El texto que haz leído es:
a) Un aviso.
b) Una carta.
c) Un cuento.
5. ¿Qué cuenta principalmente el niño en el texto?
Carta
Lunes 14 de julio del 2014
Querido abuelito Mario:
Te escribo para contarte que estoy muy contento porque el sábado iré por primera
vez al Parque de las Leyendas con mi mamá. Luisa y Samuel no podrán ir. Están muy
enfermos, pero les llevaré las fotos.
Dicen que en el Parque de las Leyendas hay muchos animales salvajes, pero están
bien resguardados para que no hagan ningún daño a las personas, por eso uno puede
verlos de cerca y hasta tomarse fotos con ellos.
El viernes en la noche debo hacer todas mis tareas para estar libre. Te mandaré las
fotos.
Raúl
a) Que irá al Parque de las Leyendas.
b) Que el viernes en la noche hará todas sus tareas.
c) Que tomará muchas fotos.
6. Según el texto, ¿qué significa “resguardados”?
a) Que están cansados.
b) Que están de hambre.
c) Que están vigilados.
7. ¿Por qué Luisa y Samuel no podrán ir?
a) Porque le tienen miedo a los animales.
b) Porque están muy enfermos.
c) Porque están castigados.
8. ¿Crees que los niños y niñas deben ir al Parque de las Leyendas?
Sí No
¿Por qué? (escribe tu respuesta en las líneas)
________________________________________________________
________________________________________________________
CARTA
1. ¿Quién lee esta carta?
a. José
b. Carlita
c. Rodrigo
2. ¿Cómo es el colegio?
a. Grande, tiene tres patios y una sala de videos.
b. Grande, tiene dos patios y una sala de juegos.
c. Grande, tiene dos lozas y una sala de juegos.
3. ¿Cuándo fue escrita esta carta?
a. El 10 de julio del 2014.
b. El 10 de julio del 2004.
c. El 10 de junio del 2014.
4. ¿Qué hemos leído?
a. Una receta
b. Una nota
Lunes, 10 de julio del 2014
Estimado Rodrigo:
Te cuento que estoy contenta en mi nuevo trabajo. Los
niños son buenos obedientes El colegio es grande,
tiene dos patios y una sala de juegos. Espero que
vengas a conocer este lindo lugar. En vacaciones
regresaré y nos encontraremos.
Saludos
Carlita
c. Una carta
5. ¿Qué menciona principalmente Carlita en su carta?
a. Que el colegio es grande y tiene patios.
b. Que está contenta en su nuevo trabajo.
c. Que los niños son buenos y obedientes.
6. ¿Qué quiere decir “obedientes”?
a. Que llegan temprano al colegio.
b. Que sigue indicaciones u órdenes.
c. Que ayuda a sus compañeros.
7. ¿Por qué Carlita está contenta en su nuevo trabajo?
a. Porque el colegio está en lindo lugar.
b. Porque los niños son buenos y obedientes.
c. Porque le gusta los lugares amplios y acogedores
8. ¿Cómo crees que es Carlita como profesora?
¿Por qué?
______________________________________________________
______________________________________________________
SI NO
LA CARTA
Callao, 20 de noviembre del 2013
Tio Ramoón:
Le cuento que estoy con descanso medico porque me
accidente del brazo.
Mi mamá y mi papá me cuidan mucho y están muy
preocupados porque no puedo ir al colegio.
Yo te extraño mucho mas cuando saliamos a jugar partido,
espero sanarme pronto para jugar y estudiar.
Esperando que puedas venir a visitarme pronto.
Me despido
Saúl
1. ¿Por qué Saúl no puede ir al colegio ?
a. Porque se accidento el brazo.
b. Porque le dio la gripe.
c. Porque no le gusta la escuela.
2. ¿Quiénes cuidan mucho a Saúl?
a. Sus abuelos.
b. Sus tios.
c. Sus padres
3. ¿Qué extraña mucho Saúl?
a. Cuando sale a jugar partido con su tio.
b. Cuando esta en el hospital con su papá.
c. Cuando realizaba tareas en casa.
4. ¿Qué tipo de texto es el que has leído?
a Un texto informativo.
b Un texto narrativo.
c Un texto instructivo.
5. ¿De qué trata principalmente este texto?
a. Un niño que quiere salir del hospital con su mamá.
b. Un niño accidentado que extraña jugar con su tio.
Miércoles 16 de julio del 2014
Hola Marco Antonio:
Te cuento que mi primo me obsequió un gato por mi
cumpleaños. El gatito se llama Michi Fu, es de color blanco y
es muy hermoso. El sábado, cuando vengas a mi casa lo
conocerás.
Tu amiga Alicia
c. De un niño que no hace la tarea y no sale de la casa.
6. Que significa la palabra: “preocupados”
a. Accidentados.
b. Precionados
c. Inquietados
7. ¿Qué pasaría si Saúl no supiera escribir?
a. No podría leer y escribir.
b. No se comunicaria con las personas.
c. No narraria lo que sucede.
8. ¿Qué sentirias si tu amigo se enferma?
a. Me sentira con gripe.
b. Sentiria tristeza.
c. No podria estar sano.
1.-¿Cómo se llama el gatito de Alicia?
a) Marco Antonio.
b) Michi Fu.
c) Alicia.
2.-¿Cómo es el gatito?
a) grande.
b) plomo.
c) hermoso.
3.- ¿Quién escribió la carta?
a) Alicia.
b) Michi Fu.
c) Marco Antonio.
5.- ¿Qué tipo de texto es?
a) Informativo.
b ) Narrativo.
c) Descriptivo.
4.- ¿Qué quería contar principalmente Alicia en su carta?
a) Qué es el cumpleaños de su primo.
b) Que le regalaron por su cumpleaños.
c) Que su casa es hermosa.
6.-Busca en el texto la palabra “obsequió” ¿qué significa esta
palabra?
a) vendió
b) regaló
c) prestó
7.- ¿Porque Alicia tiene una mascota hermosa?
a) Porque su primo le regaló por su cumpleaños.
b) Porque Marco Antonio le obsequió por navidad.
c) Porque Alicia encontró en la calle.
8.- ¿Te gustaría tener una mascota en casa? ¿Por qué?
1. Dónde se llevará a cabo el campeonato.
a) En el colegio.
b) En el barrio.
c) En un club.
2. ¿Quién escribe la carta?
a) César, el goleador.
b) El primo de César.
c) El arquero.
3. ¿Por qué está tan emocionado César?
a) Quiere ver a su primo.
b) Quiere ponerse las zapatillas mágicas.
c) Quiere ganar el campeonato.
4. Según la lectura presentada, qué tipo de texto es:
Martes 15 de julio de 2014
Querido primo:
Quiero decirte que estoy muy emocionado con tu pronta visita. Estoy
contando los días para ponernos nuestros uniformes y llevarnos el
campeonato del barrio. Sé que serás el mejor arquero de mi equipo y yo el
mejor goleador.
Mi papá nos compró unas súper zapatillas y dice que son mágicas por lo que
el éxito queda completamente asegurado.
Ojalá los días pasen pronto, un abrazo.
Tu primo César
a) Narrativo
b) Informativo
c) Descriptivo
5. El tema central del texto presentado es:
a) Comunicar la expectativa por la llegada del primo.
b) Contar cómo se ganará el campeonato.
c) Describir cómo son las zapatillas mágicas.
6. En el texto, decir que las zapatillas son mágicas se puede referir a:
a) Son nuevas.
b) Nos darán suerte.
c) Son las más caras.
7. Qué razones tiene César para estar tan emocionado.
a) Forma parte del mejor equipo del campeonato.
b) Sabe que volará con sus nuevas zapatillas.
c) Ya no extrañará más a su primo.
8. Crees que César tiene oportunidad de ganar el campeonato.
a) Sí, porque se tiene mucha confianza y un buen equipo.
b) Sí, porque va muy bien vestido.
c) Sí, porque su primo es el mejor goleador.
1. ¿Quién escribe la carta?
a. Norma
b. Julio
c. Giovanna
2. ¿A quién le escribe la carta?
a. A Julio
b. A Norma
c. A Giovanna
3. ¿Cuándo escribió el texto?
a. El 11 de julio
b. El 13 de julio
c. El 12 de julio
4. ¿Qué tipo de texto es?
a. Descriptivo
b. Informativo
c. Instructivo
5. ¿De qué trata principalmente el texto?
a. De las notas que saco Giovanna.
b. De como se encuentra Giovanna.
c. De Como respondió las preguntas.
6. En el texto, ¿Qué significa la palabra “subrayar”?
a. ver
b. señalar
c. mirar
7. ¿Por qué Giovanna escribe el texto?
a. Porque tiene altas notas.
b. Porque desea comunicar sus notas.
c. Porque extraña a Norma.
8. ¿Crees que hizo bien Giovanna al comunicar sus notas a Norma? ¿Por qué?
_________________________________________________
_________________________________________________
Ahora marca la respuesta correcta de cada pregunta.
1. ¿Cómo se llama el bebé?
a) Patricia
b) Sebastián
c) María Teresa
2. ¿Quién escribe la carta?
a) Adrián
d) Sebastián
e) Patricia
3. ¿Patricia, cuando quiere que conozcan a su hermano?
a) En navidad
f) En su cumpleaños
g) En vacaciones.
4. ¿Qué cuenta principalmente la niña en su carta?
a) Que el bebé duerme mucho.
b) Que quiere jugar con su amiga.
c) Que ya nació su hermanito.
5. El texto que has leído, ¿Qué tipo de texto es?
Martes 22 de julio de 2014
Querida Patricia:
Te cuento que estoy emocionada porque nació mi
hermanito. Se llama Sebastián y es un bebé muy
inquieto, risueño y encantador. Duerme mucho y llora
cuando tiene hambre. Sólo quiero que crezca pronto para
poder jugar con él. Quisiera que vengas en las
vacaciones para que lo conozcas.
Tu amiga María Teresa
a) Anécdota
b) Nota
c) Carta
6. ¿De qué trata principalmente este texto?
a) Una niña emocionada por su hermano recién nacido.
b) Una niña triste porque tiene un hermanito.
c) Una niña que quiere ir a ver a su hermanito.
7. En el texto, ¿Qué significa la palabra “risueño”?
a) Dormilón
b) Coqueto
c) Llorón
8. ¿Por qué Patricia estaba emocionada?
a) Porque su mamá no la quiere
b) Porque nació su prima.
c) Porque nació su hermanito.
9. ¿Qué opinas de la acción de Patricia?
_________________________________________________
¿Por qué? (Escribe tu respuesta en la línea)
_________________________________________________
_________________________________________________
Lunes 18 de agosto
Querida Mariemilia:
Te cuento estoy emocionada porque mi papá me regaló una
perrita. Se llama Yesy y es una perrita muy coqueta. Duerme
mucho y mueve la cola cuando llego de la escuela. Además ya
tengo con quién jugar.
Espero que vengas pronto a visitarme, para que lo conozcas y
juegues con ella.
Tu amiga Juana.
1. ¿Quién escribe la carta?
a) Mariemilia.
b) Yesy.
c) Juana.
2. ¿Para quién fue escrito la carta?
a) Mariemilia.
b) Yesy.
c) Juana.
3. ¿Por qué está emocionada Juana?
a) Por qué su amiga vendrá a visitarla.
b) Por qué su papá le regaló una perrita.
c) Por qué vive con su papá.
4. ¿Qué cuenta principalmente la niña en su carta?
a) Que el perro duerme mucho.
b) Que su papá le regaló una perrita.
c) Que quiere jugar con su amiga.
5. Según el texto, ¿qué significa “emocionada”?
a) Impresionada.
b) Tranquila.
c) Inquieta.
6. Según el texto ¿Por qué a Juana le regalaron una perrita?
a) Porque ella se sentía sola.
b) Porque le gusta coleccionar animales.
c) Porque necesitaban una mascota.
7. ¿Crees que el papá hizo bien en regalarle la perrita a la
Juana?
(Si) (No) ¿Por qué?
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
Lee con atención la siguiente carta:
1. ¿Quien escribió la carta?
a) El papá
b) La abuelita Julia.
c) Manuel.
2. ¿En qué lugar se encuentra Manuel?
a) Lima
b) Arequipa
c) Callao
3.¿Qué quiere hacer Manuel con su papá?
a) Jugar
b) comprar
c) Viajar
4.¿El texto que has leído es..
a) Un cuento
b) Una descripción.
c) Una carta
5. ¿Qué quería contar principalmente Manuel en su carta?
a) Sobre sus vacaciones con su abuela y mamá.
b) Sobre su viaje a la ciudad de Arequipa.
c) Sobre el paseo al campo en familia.
6. Según el texto, “Campiña” será.
a) Lugar para jugar futbol
b) Lugar para caminar
c) Lugar donde hay cultivos.
Arequipa, 25 de junio del 2014.
Querido papa:
Ayer Salí de vacaciones. Mi abuelita Julia, mi mamá y yo salimos a pasear al campo para
admirar los bellos cultivos de la campiña.
Estoy muy contento. Estas vacaciones me voy a divertir mucho en este viaje
Papito, te extraño. Regresa pronto para jugar contigo.
Te quiero mucho.
Tu hijo Manuel.
7. ¿Por qué Manuel está divirtiéndose?
a) Porque está de vacaciones
b) Porque recibe un premio.
c) Po que hace un viaje familiar.
8. ¿Qué sentirá el padre de Manuel al leer la carta? ¿Por qué?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………
1. La carta está dirigida a:
a) Miguel
b) Rosa
c) Juan
2. ¿Por qué quiere viajar Miguel?
a) Para celebrar su cumpleaños.
Callao, 10 de julio del 2014.
Hola Juan:
Espero que te encuentres bien.
Te cuento que estoy próximo a salir de vacaciones de medio año y
Mis papás me han prometido visitarte.
Queremos celebrar las Fiestas Patrias cerca a la playa donde tú vives, me
gustaría que nos pongamos de acuerdo ir a Máncora, y disfrutar de unos días
de sol, porque aquí estamos con mucho frío.
No te olvides de avisarle a tus papis que estamos viajando antes de fin de
mes.
Dile a mi tía Rosa, que por favor cuando lleguemos nos prepare un rico cebiche
de pescado. Nos divertiremos mucho.
Me despido con un fuerte abrazo y espero verte pronto.
Miguel.
b) Para conocer a la tía Rosa.
c) Para celebrar las fiestas patrias cerca a la playa.
3. ¿Qué espera comer Miguel cuando visite a su familia?
a) Tamales
b) Cebiche
c) Papa rellena.
4. El texto leído es…
a) Una poesía
b) Una noticia
c) Una carta
5. ¿De qué trata principalmente este texto?
a) De la comida que preparará la tía Rosa.
b) De cómo Miguel se prepara para celebrar las fiestas patrias.
c) De su viaje a Máncora.
6. Según el texto, ¿qué parentesco hay entre los dos personajes?
a) Que son hermanos.
b) Que son amigos.
c) Que son primos.
7. ¿Por qué Miguel quiere divertirse mucho con su familia?
a) Porque saldrá de vacaciones de medio año.
b) Porque saldrá de vacaciones de fin de año.
c) Porque ha sacado buenas notas en su libreta.
8. ¿Qué te gustaría hacer en estas vacaciones de medio año?
__________________________________________________
__________________________________________________
La Perla, 09 de junio de 2014
Estimados señores Morales:
Les saluda la profesora de Magaly. Les escribo muy preocupada porque
desde hace varios días su hija no cumple con las tareas.
Ella dice que no hace las tareas porque no las entiende. Sus amigos dicen
que es porque sale a jugar todas las tardes.
Además, en clase se le ve muy distraída y se atrasa continuamente.
Pienso que no deberían permitir que su hija juegue durante la semana.
Recuerden que es importante que su hija se dedique a estudiar.
Muchos saludos.
Eliana Flores
1. ¿Cómo se llama la profesora?
a) Melani
b) Magaly
c) Eliana
2. Según la profesora ¿por qué Magaly no hace las tareas?
a) Porque es muy distraída.
b) Porque come en la hora de clases.
c) Porque sale a jugar todas las tardes.
3. ¿Cuál es el apellido del papá de Magaly?
a) Flores
b) Morales
c) Prado
4. El texto leído es una:
a) Invitación
b) Receta
c) Carta
5. ¿De qué trata principalmente este texto?
a) Trata de una carta que informa el incumplimiento de las tareas
de Magaly en el aula.
b) Trata de una carta que informa lo distraída y conversadora que
es Magaly en el aula.
c) Trata de una carta que informa sobre las calificaciones de
Magaly en el aula.
6. Según el texto la expresión se le ve muy distraída quiere
decir:
a) Que está muy desconcentrada.
b) Que está muy concentrada.
c) Que está muy conversadora.
7. ¿Por qué la profesora decide escribir la carta?
a) Porque Magaly está descuidando sus estudios.
b) Porque Magaly juega mucho.
c) Porque Magaly hace las tareas.
8. ¿Es correcta la actitud de Magaly de no hacer las tareas por
salir a jugar?
a) No, porque Magaly debe cumplir las tareas y luego jugar.
b) Si, porque los niños deben jugar durante las clases.
c) No, porque la profesora lo dice.
Callao, 2 de julio de 2014.
Hola, Ankalli:
Mi hijo, mis vacaciones son en agosto, ese mes
estaremos juntos, pasearemos por los parques,
iremos a Cineplanet a ver películas animadas
dos veces a la Semana, compraremos palomitas
de maíz, nos divertiremos con todos tus juegos.
Pórtate bien,
Te recuerdo con amor.
Pedro
1. ¿En qué mes estará de vacaciones Pedro?
a) En julio.
b) En agosto.
c) En setiembre.
2. ¿Con qué se divertirán Ankalli y Pedro?
a) Con las palomas.
b) Con sus recuerdos.
c) Con sus juegos.
3. ¿Qué verán en el cine?
a) Películas animadas.
b) Películas de maíz.
c) Video juegos.
4. ¿Qué quiere contar el padre de Ankalli?
a) Las películas que vio.
b) Que saldrá de vacaciones.
c) Que se irá de viaje a otro planeta.
5. ¿De qué trata principalmente la carta?
a) Del recuerdo de Ankalli.
b) De las vacaciones del papá de Ankalli.
c) De las diversiones de Ankalli.
6. Busca en el texto la palabra “películas animadas”. ¿Qué significa
estas palabras?
a) Películas de terror.
b) Películas de dibujos.
c) Películas de vacaciones.
7. ¿Para qué se escribió esta carta?
a) Para narrar un cuento.
b) Para dar instrucciones.
c) Para dar información
8. ¿Cómo trata el papá a Ankalli?
a) Con pena.
b) Con amor.
c) Con rencor.

Más contenido relacionado

Similar a la-carta.doc

Julieta estate quieta
Julieta estate quietaJulieta estate quieta
Julieta estate quieta
Priscilla Osorio
 
Julieta estate quieta
Julieta estate quietaJulieta estate quieta
Julieta estate quieta
Priscilla Osorio
 
ambar hhjjklp´¿¿nbvcfdsed'fv hjlkmñ,
ambar hhjjklp´¿¿nbvcfdsed'fv  hjlkmñ,ambar hhjjklp´¿¿nbvcfdsed'fv  hjlkmñ,
ambar hhjjklp´¿¿nbvcfdsed'fv hjlkmñ,
Kata Ossandon Tapia
 
Traca traca-que-alaracaprueba-171013014243
Traca traca-que-alaracaprueba-171013014243Traca traca-que-alaracaprueba-171013014243
Traca traca-que-alaracaprueba-171013014243
Mariela Gómez
 
Traca traca-que-alaraca prueba
Traca traca-que-alaraca pruebaTraca traca-que-alaraca prueba
Traca traca-que-alaraca prueba
Elizabeth Gómez Godoy
 
1º año (1)
1º año (1)1º año (1)
1º año (1)
Johanna Espinoza
 
Exam 1° bim 1
Exam 1° bim 1Exam 1° bim 1
Exam 1° bim 1jelaze
 
fichas Lecturas comprensivas
fichas Lecturas comprensivasfichas Lecturas comprensivas
fichas Lecturas comprensivas
Nicole Donoso Valenzuela
 
Evaluaciíon diferenciada
Evaluaciíon diferenciada Evaluaciíon diferenciada
Evaluaciíon diferenciada
Gabriela Zorrilla Neumann
 
Prueba diagnostica segundo
Prueba diagnostica segundoPrueba diagnostica segundo
Prueba diagnostica segundo
Andrei Londoño
 
Prueba coef. 2 de lenguaje cuarto la porota
Prueba coef. 2 de lenguaje cuarto la porotaPrueba coef. 2 de lenguaje cuarto la porota
Prueba coef. 2 de lenguaje cuarto la porota
carmaig
 
Compendio de lecturas 2014 dimas
Compendio de lecturas 2014 dimasCompendio de lecturas 2014 dimas
Compendio de lecturas 2014 dimas
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
1 ECE COMPRENSION 2022.pdf
1 ECE COMPRENSION 2022.pdf1 ECE COMPRENSION 2022.pdf
1 ECE COMPRENSION 2022.pdf
Vanessa Barrantes
 
LECTURAS TIPO ECE.pdf
LECTURAS TIPO ECE.pdfLECTURAS TIPO ECE.pdf
LECTURAS TIPO ECE.pdf
arianapizango
 
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Secretaría de Educación Pública
 
PRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docx
PRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docxPRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docx
PRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docx
GuillermoLag
 
Examen_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque_III_2018-2019.pdf
Examen_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque_III_2018-2019.pdfExamen_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque_III_2018-2019.pdf
Examen_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque_III_2018-2019.pdf
lizy67
 
Examen_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque_III_2018-2019.pdf
Examen_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque_III_2018-2019.pdfExamen_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque_III_2018-2019.pdf
Examen_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque_III_2018-2019.pdf
lizy67
 

Similar a la-carta.doc (20)

Julieta estate quieta
Julieta estate quietaJulieta estate quieta
Julieta estate quieta
 
Julieta estate quieta
Julieta estate quietaJulieta estate quieta
Julieta estate quieta
 
ambar hhjjklp´¿¿nbvcfdsed'fv hjlkmñ,
ambar hhjjklp´¿¿nbvcfdsed'fv  hjlkmñ,ambar hhjjklp´¿¿nbvcfdsed'fv  hjlkmñ,
ambar hhjjklp´¿¿nbvcfdsed'fv hjlkmñ,
 
Traca traca-que-alaracaprueba-171013014243
Traca traca-que-alaracaprueba-171013014243Traca traca-que-alaracaprueba-171013014243
Traca traca-que-alaracaprueba-171013014243
 
Traca traca-que-alaraca prueba
Traca traca-que-alaraca pruebaTraca traca-que-alaraca prueba
Traca traca-que-alaraca prueba
 
1º año (1)
1º año (1)1º año (1)
1º año (1)
 
Exam 1° bim 1
Exam 1° bim 1Exam 1° bim 1
Exam 1° bim 1
 
fichas Lecturas comprensivas
fichas Lecturas comprensivasfichas Lecturas comprensivas
fichas Lecturas comprensivas
 
Guia comprension-lectora 3º
Guia comprension-lectora 3ºGuia comprension-lectora 3º
Guia comprension-lectora 3º
 
Evaluaciíon diferenciada
Evaluaciíon diferenciada Evaluaciíon diferenciada
Evaluaciíon diferenciada
 
Segundo1
Segundo1Segundo1
Segundo1
 
Prueba diagnostica segundo
Prueba diagnostica segundoPrueba diagnostica segundo
Prueba diagnostica segundo
 
Prueba coef. 2 de lenguaje cuarto la porota
Prueba coef. 2 de lenguaje cuarto la porotaPrueba coef. 2 de lenguaje cuarto la porota
Prueba coef. 2 de lenguaje cuarto la porota
 
Compendio de lecturas 2014 dimas
Compendio de lecturas 2014 dimasCompendio de lecturas 2014 dimas
Compendio de lecturas 2014 dimas
 
1 ECE COMPRENSION 2022.pdf
1 ECE COMPRENSION 2022.pdf1 ECE COMPRENSION 2022.pdf
1 ECE COMPRENSION 2022.pdf
 
LECTURAS TIPO ECE.pdf
LECTURAS TIPO ECE.pdfLECTURAS TIPO ECE.pdf
LECTURAS TIPO ECE.pdf
 
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
 
PRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docx
PRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docxPRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docx
PRUEBA FINAL COMUNICACIÓN.docx
 
Examen_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque_III_2018-2019.pdf
Examen_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque_III_2018-2019.pdfExamen_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque_III_2018-2019.pdf
Examen_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque_III_2018-2019.pdf
 
Examen_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque_III_2018-2019.pdf
Examen_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque_III_2018-2019.pdfExamen_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque_III_2018-2019.pdf
Examen_Trimestral_Cuarto_grado_Bloque_III_2018-2019.pdf
 

Más de ANAMARIAGUZMAN13

leyendas.docx
leyendas.docxleyendas.docx
leyendas.docx
ANAMARIAGUZMAN13
 
Sesión Conocemos las plantas nativas de nuestro Perú..docx
Sesión Conocemos las plantas nativas de nuestro Perú..docxSesión Conocemos las plantas nativas de nuestro Perú..docx
Sesión Conocemos las plantas nativas de nuestro Perú..docx
ANAMARIAGUZMAN13
 
cuadro-comparativo.doc
cuadro-comparativo.doccuadro-comparativo.doc
cuadro-comparativo.doc
ANAMARIAGUZMAN13
 
D4 A1 FICHA MAT. Restamos en la recta numérica.docx
D4 A1 FICHA MAT. Restamos en la recta numérica.docxD4 A1 FICHA MAT. Restamos en la recta numérica.docx
D4 A1 FICHA MAT. Restamos en la recta numérica.docx
ANAMARIAGUZMAN13
 
FICHA- palabras y oraciones con CA-CO-CU - 2.docx
FICHA- palabras y oraciones con CA-CO-CU - 2.docxFICHA- palabras y oraciones con CA-CO-CU - 2.docx
FICHA- palabras y oraciones con CA-CO-CU - 2.docx
ANAMARIAGUZMAN13
 
LEEMOS JUNTOS ESCUDO NACIONAL.docx
LEEMOS JUNTOS ESCUDO NACIONAL.docxLEEMOS JUNTOS ESCUDO NACIONAL.docx
LEEMOS JUNTOS ESCUDO NACIONAL.docx
ANAMARIAGUZMAN13
 
INDEPENDENVCIA DEL PERU.docx
INDEPENDENVCIA DEL PERU.docxINDEPENDENVCIA DEL PERU.docx
INDEPENDENVCIA DEL PERU.docx
ANAMARIAGUZMAN13
 
LA BANDERA.docx
LA BANDERA.docxLA BANDERA.docx
LA BANDERA.docx
ANAMARIAGUZMAN13
 
cuento.doc
cuento.doccuento.doc
cuento.doc
ANAMARIAGUZMAN13
 
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2DO A MISS GINA (1).docx
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2DO A MISS GINA (1).docxPLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2DO A MISS GINA (1).docx
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2DO A MISS GINA (1).docx
ANAMARIAGUZMAN13
 
DÍA 3 ANÁLISIS DE EVIDENCIAS MEGDALÍ (1) (1).ppt
DÍA 3 ANÁLISIS DE EVIDENCIAS MEGDALÍ (1) (1).pptDÍA 3 ANÁLISIS DE EVIDENCIAS MEGDALÍ (1) (1).ppt
DÍA 3 ANÁLISIS DE EVIDENCIAS MEGDALÍ (1) (1).ppt
ANAMARIAGUZMAN13
 
SEMANA 25 DÍA 2 CT.pptx
SEMANA 25 DÍA 2 CT.pptxSEMANA 25 DÍA 2 CT.pptx
SEMANA 25 DÍA 2 CT.pptx
ANAMARIAGUZMAN13
 
EA#0 S2 Día del agua.pptx
EA#0 S2 Día del agua.pptxEA#0 S2 Día del agua.pptx
EA#0 S2 Día del agua.pptx
ANAMARIAGUZMAN13
 
comunicado 2.pptx
comunicado 2.pptxcomunicado 2.pptx
comunicado 2.pptx
ANAMARIAGUZMAN13
 
SAN PEDRO Y SAN PABLO.pptx
SAN PEDRO Y SAN PABLO.pptxSAN PEDRO Y SAN PABLO.pptx
SAN PEDRO Y SAN PABLO.pptx
ANAMARIAGUZMAN13
 

Más de ANAMARIAGUZMAN13 (16)

DADO.docx
DADO.docxDADO.docx
DADO.docx
 
leyendas.docx
leyendas.docxleyendas.docx
leyendas.docx
 
Sesión Conocemos las plantas nativas de nuestro Perú..docx
Sesión Conocemos las plantas nativas de nuestro Perú..docxSesión Conocemos las plantas nativas de nuestro Perú..docx
Sesión Conocemos las plantas nativas de nuestro Perú..docx
 
cuadro-comparativo.doc
cuadro-comparativo.doccuadro-comparativo.doc
cuadro-comparativo.doc
 
D4 A1 FICHA MAT. Restamos en la recta numérica.docx
D4 A1 FICHA MAT. Restamos en la recta numérica.docxD4 A1 FICHA MAT. Restamos en la recta numérica.docx
D4 A1 FICHA MAT. Restamos en la recta numérica.docx
 
FICHA- palabras y oraciones con CA-CO-CU - 2.docx
FICHA- palabras y oraciones con CA-CO-CU - 2.docxFICHA- palabras y oraciones con CA-CO-CU - 2.docx
FICHA- palabras y oraciones con CA-CO-CU - 2.docx
 
LEEMOS JUNTOS ESCUDO NACIONAL.docx
LEEMOS JUNTOS ESCUDO NACIONAL.docxLEEMOS JUNTOS ESCUDO NACIONAL.docx
LEEMOS JUNTOS ESCUDO NACIONAL.docx
 
INDEPENDENVCIA DEL PERU.docx
INDEPENDENVCIA DEL PERU.docxINDEPENDENVCIA DEL PERU.docx
INDEPENDENVCIA DEL PERU.docx
 
LA BANDERA.docx
LA BANDERA.docxLA BANDERA.docx
LA BANDERA.docx
 
cuento.doc
cuento.doccuento.doc
cuento.doc
 
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2DO A MISS GINA (1).docx
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2DO A MISS GINA (1).docxPLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2DO A MISS GINA (1).docx
PLAN DE MEJORA DE LOS APRENDIZAJES 2DO A MISS GINA (1).docx
 
DÍA 3 ANÁLISIS DE EVIDENCIAS MEGDALÍ (1) (1).ppt
DÍA 3 ANÁLISIS DE EVIDENCIAS MEGDALÍ (1) (1).pptDÍA 3 ANÁLISIS DE EVIDENCIAS MEGDALÍ (1) (1).ppt
DÍA 3 ANÁLISIS DE EVIDENCIAS MEGDALÍ (1) (1).ppt
 
SEMANA 25 DÍA 2 CT.pptx
SEMANA 25 DÍA 2 CT.pptxSEMANA 25 DÍA 2 CT.pptx
SEMANA 25 DÍA 2 CT.pptx
 
EA#0 S2 Día del agua.pptx
EA#0 S2 Día del agua.pptxEA#0 S2 Día del agua.pptx
EA#0 S2 Día del agua.pptx
 
comunicado 2.pptx
comunicado 2.pptxcomunicado 2.pptx
comunicado 2.pptx
 
SAN PEDRO Y SAN PABLO.pptx
SAN PEDRO Y SAN PABLO.pptxSAN PEDRO Y SAN PABLO.pptx
SAN PEDRO Y SAN PABLO.pptx
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

la-carta.doc

  • 1. LA CARTA: 1. ¿Cuándo irá el niño al Parque de las Leyendas? a) El viernes. b) El sábado. c) El domingo. 2. Según el texto, ¿qué debe hacer le niño el viernes en la noche? a) Debe ir al Parque de las Leyendas. b) Debe ir a la casa de su abuelito. c) Debe hacer todas sus tareas. 3. ¿Con quién irá el niño al Parque de las Leyendas? a) Con Samuel. b) Con su mamá. c) Con Luisa. 4. El texto que haz leído es: a) Un aviso. b) Una carta. c) Un cuento. 5. ¿Qué cuenta principalmente el niño en el texto? Carta Lunes 14 de julio del 2014 Querido abuelito Mario: Te escribo para contarte que estoy muy contento porque el sábado iré por primera vez al Parque de las Leyendas con mi mamá. Luisa y Samuel no podrán ir. Están muy enfermos, pero les llevaré las fotos. Dicen que en el Parque de las Leyendas hay muchos animales salvajes, pero están bien resguardados para que no hagan ningún daño a las personas, por eso uno puede verlos de cerca y hasta tomarse fotos con ellos. El viernes en la noche debo hacer todas mis tareas para estar libre. Te mandaré las fotos. Raúl
  • 2. a) Que irá al Parque de las Leyendas. b) Que el viernes en la noche hará todas sus tareas. c) Que tomará muchas fotos. 6. Según el texto, ¿qué significa “resguardados”? a) Que están cansados. b) Que están de hambre. c) Que están vigilados. 7. ¿Por qué Luisa y Samuel no podrán ir? a) Porque le tienen miedo a los animales. b) Porque están muy enfermos. c) Porque están castigados. 8. ¿Crees que los niños y niñas deben ir al Parque de las Leyendas? Sí No ¿Por qué? (escribe tu respuesta en las líneas) ________________________________________________________ ________________________________________________________
  • 3. CARTA 1. ¿Quién lee esta carta? a. José b. Carlita c. Rodrigo 2. ¿Cómo es el colegio? a. Grande, tiene tres patios y una sala de videos. b. Grande, tiene dos patios y una sala de juegos. c. Grande, tiene dos lozas y una sala de juegos. 3. ¿Cuándo fue escrita esta carta? a. El 10 de julio del 2014. b. El 10 de julio del 2004. c. El 10 de junio del 2014. 4. ¿Qué hemos leído? a. Una receta b. Una nota Lunes, 10 de julio del 2014 Estimado Rodrigo: Te cuento que estoy contenta en mi nuevo trabajo. Los niños son buenos obedientes El colegio es grande, tiene dos patios y una sala de juegos. Espero que vengas a conocer este lindo lugar. En vacaciones regresaré y nos encontraremos. Saludos Carlita
  • 4. c. Una carta 5. ¿Qué menciona principalmente Carlita en su carta? a. Que el colegio es grande y tiene patios. b. Que está contenta en su nuevo trabajo. c. Que los niños son buenos y obedientes. 6. ¿Qué quiere decir “obedientes”? a. Que llegan temprano al colegio. b. Que sigue indicaciones u órdenes. c. Que ayuda a sus compañeros. 7. ¿Por qué Carlita está contenta en su nuevo trabajo? a. Porque el colegio está en lindo lugar. b. Porque los niños son buenos y obedientes. c. Porque le gusta los lugares amplios y acogedores 8. ¿Cómo crees que es Carlita como profesora? ¿Por qué? ______________________________________________________ ______________________________________________________ SI NO
  • 5. LA CARTA Callao, 20 de noviembre del 2013 Tio Ramoón: Le cuento que estoy con descanso medico porque me accidente del brazo. Mi mamá y mi papá me cuidan mucho y están muy preocupados porque no puedo ir al colegio. Yo te extraño mucho mas cuando saliamos a jugar partido, espero sanarme pronto para jugar y estudiar. Esperando que puedas venir a visitarme pronto. Me despido Saúl 1. ¿Por qué Saúl no puede ir al colegio ? a. Porque se accidento el brazo. b. Porque le dio la gripe. c. Porque no le gusta la escuela. 2. ¿Quiénes cuidan mucho a Saúl? a. Sus abuelos. b. Sus tios. c. Sus padres 3. ¿Qué extraña mucho Saúl? a. Cuando sale a jugar partido con su tio. b. Cuando esta en el hospital con su papá. c. Cuando realizaba tareas en casa. 4. ¿Qué tipo de texto es el que has leído? a Un texto informativo. b Un texto narrativo. c Un texto instructivo. 5. ¿De qué trata principalmente este texto? a. Un niño que quiere salir del hospital con su mamá. b. Un niño accidentado que extraña jugar con su tio.
  • 6. Miércoles 16 de julio del 2014 Hola Marco Antonio: Te cuento que mi primo me obsequió un gato por mi cumpleaños. El gatito se llama Michi Fu, es de color blanco y es muy hermoso. El sábado, cuando vengas a mi casa lo conocerás. Tu amiga Alicia c. De un niño que no hace la tarea y no sale de la casa. 6. Que significa la palabra: “preocupados” a. Accidentados. b. Precionados c. Inquietados 7. ¿Qué pasaría si Saúl no supiera escribir? a. No podría leer y escribir. b. No se comunicaria con las personas. c. No narraria lo que sucede. 8. ¿Qué sentirias si tu amigo se enferma? a. Me sentira con gripe. b. Sentiria tristeza. c. No podria estar sano.
  • 7. 1.-¿Cómo se llama el gatito de Alicia? a) Marco Antonio. b) Michi Fu. c) Alicia. 2.-¿Cómo es el gatito? a) grande. b) plomo. c) hermoso. 3.- ¿Quién escribió la carta? a) Alicia. b) Michi Fu. c) Marco Antonio. 5.- ¿Qué tipo de texto es? a) Informativo. b ) Narrativo. c) Descriptivo. 4.- ¿Qué quería contar principalmente Alicia en su carta? a) Qué es el cumpleaños de su primo. b) Que le regalaron por su cumpleaños. c) Que su casa es hermosa. 6.-Busca en el texto la palabra “obsequió” ¿qué significa esta palabra? a) vendió b) regaló c) prestó 7.- ¿Porque Alicia tiene una mascota hermosa? a) Porque su primo le regaló por su cumpleaños. b) Porque Marco Antonio le obsequió por navidad. c) Porque Alicia encontró en la calle. 8.- ¿Te gustaría tener una mascota en casa? ¿Por qué?
  • 8. 1. Dónde se llevará a cabo el campeonato. a) En el colegio. b) En el barrio. c) En un club. 2. ¿Quién escribe la carta? a) César, el goleador. b) El primo de César. c) El arquero. 3. ¿Por qué está tan emocionado César? a) Quiere ver a su primo. b) Quiere ponerse las zapatillas mágicas. c) Quiere ganar el campeonato. 4. Según la lectura presentada, qué tipo de texto es: Martes 15 de julio de 2014 Querido primo: Quiero decirte que estoy muy emocionado con tu pronta visita. Estoy contando los días para ponernos nuestros uniformes y llevarnos el campeonato del barrio. Sé que serás el mejor arquero de mi equipo y yo el mejor goleador. Mi papá nos compró unas súper zapatillas y dice que son mágicas por lo que el éxito queda completamente asegurado. Ojalá los días pasen pronto, un abrazo. Tu primo César
  • 9. a) Narrativo b) Informativo c) Descriptivo 5. El tema central del texto presentado es: a) Comunicar la expectativa por la llegada del primo. b) Contar cómo se ganará el campeonato. c) Describir cómo son las zapatillas mágicas. 6. En el texto, decir que las zapatillas son mágicas se puede referir a: a) Son nuevas. b) Nos darán suerte. c) Son las más caras. 7. Qué razones tiene César para estar tan emocionado. a) Forma parte del mejor equipo del campeonato. b) Sabe que volará con sus nuevas zapatillas. c) Ya no extrañará más a su primo. 8. Crees que César tiene oportunidad de ganar el campeonato. a) Sí, porque se tiene mucha confianza y un buen equipo. b) Sí, porque va muy bien vestido.
  • 10. c) Sí, porque su primo es el mejor goleador. 1. ¿Quién escribe la carta? a. Norma b. Julio c. Giovanna 2. ¿A quién le escribe la carta? a. A Julio b. A Norma c. A Giovanna
  • 11. 3. ¿Cuándo escribió el texto? a. El 11 de julio b. El 13 de julio c. El 12 de julio 4. ¿Qué tipo de texto es? a. Descriptivo b. Informativo c. Instructivo 5. ¿De qué trata principalmente el texto? a. De las notas que saco Giovanna. b. De como se encuentra Giovanna. c. De Como respondió las preguntas. 6. En el texto, ¿Qué significa la palabra “subrayar”? a. ver b. señalar c. mirar 7. ¿Por qué Giovanna escribe el texto? a. Porque tiene altas notas. b. Porque desea comunicar sus notas. c. Porque extraña a Norma. 8. ¿Crees que hizo bien Giovanna al comunicar sus notas a Norma? ¿Por qué? _________________________________________________ _________________________________________________
  • 12. Ahora marca la respuesta correcta de cada pregunta. 1. ¿Cómo se llama el bebé? a) Patricia b) Sebastián c) María Teresa 2. ¿Quién escribe la carta? a) Adrián d) Sebastián e) Patricia 3. ¿Patricia, cuando quiere que conozcan a su hermano? a) En navidad f) En su cumpleaños g) En vacaciones. 4. ¿Qué cuenta principalmente la niña en su carta? a) Que el bebé duerme mucho. b) Que quiere jugar con su amiga. c) Que ya nació su hermanito. 5. El texto que has leído, ¿Qué tipo de texto es? Martes 22 de julio de 2014 Querida Patricia: Te cuento que estoy emocionada porque nació mi hermanito. Se llama Sebastián y es un bebé muy inquieto, risueño y encantador. Duerme mucho y llora cuando tiene hambre. Sólo quiero que crezca pronto para poder jugar con él. Quisiera que vengas en las vacaciones para que lo conozcas. Tu amiga María Teresa
  • 13. a) Anécdota b) Nota c) Carta 6. ¿De qué trata principalmente este texto? a) Una niña emocionada por su hermano recién nacido. b) Una niña triste porque tiene un hermanito. c) Una niña que quiere ir a ver a su hermanito. 7. En el texto, ¿Qué significa la palabra “risueño”? a) Dormilón b) Coqueto c) Llorón 8. ¿Por qué Patricia estaba emocionada? a) Porque su mamá no la quiere b) Porque nació su prima. c) Porque nació su hermanito. 9. ¿Qué opinas de la acción de Patricia? _________________________________________________ ¿Por qué? (Escribe tu respuesta en la línea) _________________________________________________ _________________________________________________ Lunes 18 de agosto Querida Mariemilia: Te cuento estoy emocionada porque mi papá me regaló una perrita. Se llama Yesy y es una perrita muy coqueta. Duerme mucho y mueve la cola cuando llego de la escuela. Además ya tengo con quién jugar. Espero que vengas pronto a visitarme, para que lo conozcas y juegues con ella. Tu amiga Juana.
  • 14. 1. ¿Quién escribe la carta? a) Mariemilia. b) Yesy. c) Juana. 2. ¿Para quién fue escrito la carta? a) Mariemilia. b) Yesy. c) Juana. 3. ¿Por qué está emocionada Juana? a) Por qué su amiga vendrá a visitarla. b) Por qué su papá le regaló una perrita. c) Por qué vive con su papá. 4. ¿Qué cuenta principalmente la niña en su carta? a) Que el perro duerme mucho. b) Que su papá le regaló una perrita. c) Que quiere jugar con su amiga. 5. Según el texto, ¿qué significa “emocionada”? a) Impresionada. b) Tranquila. c) Inquieta. 6. Según el texto ¿Por qué a Juana le regalaron una perrita? a) Porque ella se sentía sola. b) Porque le gusta coleccionar animales. c) Porque necesitaban una mascota. 7. ¿Crees que el papá hizo bien en regalarle la perrita a la Juana? (Si) (No) ¿Por qué? ……………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………
  • 15. Lee con atención la siguiente carta: 1. ¿Quien escribió la carta? a) El papá b) La abuelita Julia. c) Manuel. 2. ¿En qué lugar se encuentra Manuel? a) Lima b) Arequipa c) Callao 3.¿Qué quiere hacer Manuel con su papá? a) Jugar b) comprar c) Viajar 4.¿El texto que has leído es.. a) Un cuento b) Una descripción. c) Una carta 5. ¿Qué quería contar principalmente Manuel en su carta? a) Sobre sus vacaciones con su abuela y mamá. b) Sobre su viaje a la ciudad de Arequipa. c) Sobre el paseo al campo en familia. 6. Según el texto, “Campiña” será. a) Lugar para jugar futbol b) Lugar para caminar c) Lugar donde hay cultivos. Arequipa, 25 de junio del 2014. Querido papa: Ayer Salí de vacaciones. Mi abuelita Julia, mi mamá y yo salimos a pasear al campo para admirar los bellos cultivos de la campiña. Estoy muy contento. Estas vacaciones me voy a divertir mucho en este viaje Papito, te extraño. Regresa pronto para jugar contigo. Te quiero mucho. Tu hijo Manuel.
  • 16. 7. ¿Por qué Manuel está divirtiéndose? a) Porque está de vacaciones b) Porque recibe un premio. c) Po que hace un viaje familiar. 8. ¿Qué sentirá el padre de Manuel al leer la carta? ¿Por qué? ………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………………………………… 1. La carta está dirigida a: a) Miguel b) Rosa c) Juan 2. ¿Por qué quiere viajar Miguel? a) Para celebrar su cumpleaños. Callao, 10 de julio del 2014. Hola Juan: Espero que te encuentres bien. Te cuento que estoy próximo a salir de vacaciones de medio año y Mis papás me han prometido visitarte. Queremos celebrar las Fiestas Patrias cerca a la playa donde tú vives, me gustaría que nos pongamos de acuerdo ir a Máncora, y disfrutar de unos días de sol, porque aquí estamos con mucho frío. No te olvides de avisarle a tus papis que estamos viajando antes de fin de mes. Dile a mi tía Rosa, que por favor cuando lleguemos nos prepare un rico cebiche de pescado. Nos divertiremos mucho. Me despido con un fuerte abrazo y espero verte pronto. Miguel.
  • 17. b) Para conocer a la tía Rosa. c) Para celebrar las fiestas patrias cerca a la playa. 3. ¿Qué espera comer Miguel cuando visite a su familia? a) Tamales b) Cebiche c) Papa rellena. 4. El texto leído es… a) Una poesía b) Una noticia c) Una carta 5. ¿De qué trata principalmente este texto? a) De la comida que preparará la tía Rosa. b) De cómo Miguel se prepara para celebrar las fiestas patrias. c) De su viaje a Máncora. 6. Según el texto, ¿qué parentesco hay entre los dos personajes? a) Que son hermanos. b) Que son amigos. c) Que son primos. 7. ¿Por qué Miguel quiere divertirse mucho con su familia? a) Porque saldrá de vacaciones de medio año. b) Porque saldrá de vacaciones de fin de año. c) Porque ha sacado buenas notas en su libreta. 8. ¿Qué te gustaría hacer en estas vacaciones de medio año? __________________________________________________ __________________________________________________
  • 18. La Perla, 09 de junio de 2014 Estimados señores Morales: Les saluda la profesora de Magaly. Les escribo muy preocupada porque desde hace varios días su hija no cumple con las tareas. Ella dice que no hace las tareas porque no las entiende. Sus amigos dicen que es porque sale a jugar todas las tardes. Además, en clase se le ve muy distraída y se atrasa continuamente. Pienso que no deberían permitir que su hija juegue durante la semana. Recuerden que es importante que su hija se dedique a estudiar. Muchos saludos. Eliana Flores 1. ¿Cómo se llama la profesora? a) Melani b) Magaly c) Eliana 2. Según la profesora ¿por qué Magaly no hace las tareas? a) Porque es muy distraída. b) Porque come en la hora de clases. c) Porque sale a jugar todas las tardes. 3. ¿Cuál es el apellido del papá de Magaly? a) Flores b) Morales c) Prado
  • 19. 4. El texto leído es una: a) Invitación b) Receta c) Carta 5. ¿De qué trata principalmente este texto? a) Trata de una carta que informa el incumplimiento de las tareas de Magaly en el aula. b) Trata de una carta que informa lo distraída y conversadora que es Magaly en el aula. c) Trata de una carta que informa sobre las calificaciones de Magaly en el aula. 6. Según el texto la expresión se le ve muy distraída quiere decir: a) Que está muy desconcentrada. b) Que está muy concentrada. c) Que está muy conversadora. 7. ¿Por qué la profesora decide escribir la carta? a) Porque Magaly está descuidando sus estudios. b) Porque Magaly juega mucho. c) Porque Magaly hace las tareas. 8. ¿Es correcta la actitud de Magaly de no hacer las tareas por salir a jugar? a) No, porque Magaly debe cumplir las tareas y luego jugar. b) Si, porque los niños deben jugar durante las clases. c) No, porque la profesora lo dice.
  • 20. Callao, 2 de julio de 2014. Hola, Ankalli: Mi hijo, mis vacaciones son en agosto, ese mes estaremos juntos, pasearemos por los parques, iremos a Cineplanet a ver películas animadas dos veces a la Semana, compraremos palomitas de maíz, nos divertiremos con todos tus juegos. Pórtate bien, Te recuerdo con amor. Pedro 1. ¿En qué mes estará de vacaciones Pedro? a) En julio. b) En agosto. c) En setiembre. 2. ¿Con qué se divertirán Ankalli y Pedro? a) Con las palomas. b) Con sus recuerdos. c) Con sus juegos. 3. ¿Qué verán en el cine? a) Películas animadas. b) Películas de maíz. c) Video juegos. 4. ¿Qué quiere contar el padre de Ankalli? a) Las películas que vio. b) Que saldrá de vacaciones. c) Que se irá de viaje a otro planeta. 5. ¿De qué trata principalmente la carta? a) Del recuerdo de Ankalli. b) De las vacaciones del papá de Ankalli. c) De las diversiones de Ankalli.
  • 21. 6. Busca en el texto la palabra “películas animadas”. ¿Qué significa estas palabras? a) Películas de terror. b) Películas de dibujos. c) Películas de vacaciones. 7. ¿Para qué se escribió esta carta? a) Para narrar un cuento. b) Para dar instrucciones. c) Para dar información 8. ¿Cómo trata el papá a Ankalli? a) Con pena. b) Con amor. c) Con rencor.