SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
ANITA Y SUS ANIMALES
Hola, yo soy una y me llamo Anita,
en mi tengo una que
pone .
Tengo un que come .
Tengo un que caza y .
También tengo una con
muchos . . Además, tengo mucho
tiempo para estudiar mis
1. ¿Cómo se llama la niña?
a. Adela
b. Anita
c. Adriana
Ahora, marca la respuesta correcta.
Lee con atención el siguiente texto:
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
2. La niña vive en:
3. Completa las oraciones con las palabras del recuadro:
a. Los peces están en la ____________________.
b. El ______________ caza pajaritos y _______________.
c. El _________________ come huesos.
4. Una cada palabra con su sinónimo:
5. Ordena las siguientes oraciones del 1al 3, según el texto
leído
Tengo un perro que come huesos.
Tengo tiempo para estudiar.
Yo soy Anita.
CAZAR
RATÓN APRENDER
ATRAPARESTUDIAR
PERICOTE
perro - pecera - gato - pecera
Casa
Edificio Choza
a b c
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
6. ¿Tú crees que Anita es una niña responsable? ¿Por qué?
_________________________________________________
_________________________________________________
7. Completa el siguiente crucigrama:
8. Dibuja a tu mascota:
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
José se despertó muy temprano, se bañó,
tomó desayuno, alistó su mochila y se fue a la
escuela.
Como se portó muy bien, la maestra lo felicitó
y le puso un veinte. Entonces muy contento
volvió a su casa, le contó a su mamá, y ella lo
abrazó.
José hizo su tarea, después de jugar se fue
a dormir. ¡Es tan lindo portarse bien!
1. ¿Qué hizo José después de levantarse?
a b c
Lee con atención el siguiente texto:
José se
porta
bien.
Se bañó Tomó desayuno Alistó su mochila
Ahora, marca con una (X) la respuesta correcta.
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
2. Después de alistar su mochila ¿A dónde se fue José?
a b c
3. ¿Quién felicitó a José por portarse bien?
4. El texto que leíste se escribió para:
a. Darnos una opinión.
b. Contarnos una historia.
c. Darnos información.
5. ¿Qué significa “Portarse bien”?
a. Ser puntual.
b. Ser obediente.
c. Ser juguetón.
Escuela Casa Iglesia
Papá Maestra Doctor
a b c
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
6. Une con una línea cada palabra con su significado:
7. ¿Cómo crees que sintió José al ser abrazado por su mamá?
a. Contento.
b. Triste.
c. Enojado.
8. ¿Crees que es importante realizar primero las tareas antes
de ir a jugar?
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
Amanecer
Alistar
Felicitar
Preparar
Alabar
Temprano
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
LA HORMIGA Y EL ELEFANTE
En un bosque, una hormiguita estaba juntando
hojas, cuando un elefante que pasaba por allí
empezó a burlarse: ¡Qué cosa tan chiquita! ja ja
ja.
¡No lo creo! Dijo la hormiga. “Yo si quiero, puedo
sumergirte en el agua”
¿Cómo lo harías? – preguntó el elefante.
¡Acércate que te cuento! El elefante bajó la
cabeza y la hormiga le picó tan fuerte en la
oreja, que el elefante se metió al agua.
1. ¿Quién estaba juntando hojas en el bosque?
Ahora, marca con una (X) la respuesta correcta.
Lee con atención el siguiente texto:
JA JA JA
Hormiga Abeja Elefante
a b c
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
2. ¿Quién se burló de la hormiga?
a b c
3. Lo contrario de “chiquita” es:
a. Pequeña.
b. Grande.
c. Mediana.
4. Marca con una (X), las siguientes acciones, según corresponda.
a. Debemos burlarnos de nuestros amigos.
b. Es importante respetar a nuestros compañeros.
c. Debemos insultar a nuestros amigos cuando nos
molestan.
5. Pinta dónde le picó la hormiga al elefante.
Gato León Elefante
Si No
Si
Si
No
No
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
6. Une con una línea cada palabra con su significado:
7. Elabora dos oraciones con las siguientes palabras:
Elefante
1. ___________________________________________
2. ___________________________________________
Hormiga
1. ___________________________________________
2. ___________________________________________
8.- ¿Crees que es importante respetar a nuestros compañeros?
¿Por qué?
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
Bosque
Burlarse
Hormiga
Poner en ridículo a alguien o
algo.
Un insecto pequeño.
Lugar con muchos árboles y
plantas.
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
Mi gato
Mi gato es hermoso,
blanco y cariñoso,
yo lo quiero mucho
porque es gracioso.
Él es loco y chistoso,
es un gato lindo
y maravilloso.
¡Te quiero mucho mi gatito precioso!
1.- Mi gato es hermoso ____________ y _______________.
2.- Lo quiero mucho porque es________________________.
3.- Mi gato es lindo y ______________________________.
4.- ¡Te quiero mucho mi gatito _______________________!
5. Lo contrario de “PRECIOSO” es:
a. Hermoso
b. Perfecto
c. Horrible
Lee con atención el siguiente texto
A. Completa las siguientes oraciones:
B. Marca con una (X) la respuesta correcta.
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
6. Une con una línea las palabras que tengan el mismo significado:
7. Elabora dos oraciones con las siguientes palabras:
Gato
1. ___________________________________________
2. ___________________________________________
Gracioso
1. ___________________________________________
2. ___________________________________________
8.- ¿Crees que es importante cuidar a las mascotas? ¿Por qué?
___________________________________________
___________________________________________
___________________________________________
Cariñoso
Hermoso
Maravilloso
Precioso
Encantador
Tierno
C. Desarrolla las siguientes preguntas:
Lee con atención el siguiente texto:
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
1. ¿Quién estaba de cumpleaños?
2. ¿Qué quería de regalo el niño?
a. Un gato.
b. Unos patines.
c. Un perro.
3. ¿Cómo llamó el niño al perro?
Tomy Juan Luisa
Ahora, marca la respuesta correcta.
LO LLAMO TOBY… ME GUSTA
JUEGAR CON ÉL…
ADEMÁS LO ALIMENTO Y LO
CUIDO…
TOBY ES MI MEJOR AMIGO…
ESTOY FELIZ DE TENERLO.
ME LLAMO TOMY Y AYER FUE
MI CUMPLEAÑOS…
YO QUERÍA UNOS PATINES
PERO…
…MIS PAPIS ME DIERON UN
PERRITO DE REGALO…
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
a. Tomy
b. Toby
c. Timo
4. El texto que leíste es:
a. Una canción.
b. Una historieta.
c. Un cuento.
5. El niño estaba feliz de tener a su perro porque:
a. Ambos iban a la escuela.
b. Jugaban juntos.
c. Porque se bañaban juntos.
6. ¿Cómo cuidarías a tu mascota?
a. Dejándola en la calle.
b. Bañándola y alimentándola.
c. Maltratándola y golpeándola.
7. Une cada palabra con su sinónimo:
8. ¿Crees que Tomy estima a Toby? ¿Por qué?
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
Amigo
Alimentación Celebración
CompañeroCumpleaños
Comida
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
1. ¿A dónde quería viajar el niño?
a. Piura
b. Tumbes
c. Cajamarca
2. ¿Cuántos años tenía el niño?
a. 15
b. 12
c. 11
Ahora, marca la respuesta correcta.
Lee con atención el siguiente texto:
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
3. El niño quería buscar a su:
a. Madre
b. Padre
c. Hermano
4. El texto que leíste es una:
a. Poesía
b. Receta
c. Noticia
5. “Intentar” significa:
a. Querer hacer algo.
b. Buscar algo.
c. Encontrar algo.
6. Une con una flecha cada palabra con su sinónimo.
7. ¿Tú crees que los niños deben viajar solos? ¿Por qué?
8. ¿Qué opinas de los niños que se escapan de su casa?
Edad
Buscar Años
EncontrarDiario
Periódico
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
q
1. ¿Dónde estaba el niño?
a. En la playa.
b. En un parque.
a. En un jardín.
2. ¿Qué estaba haciendo el niño?
a. Una casa de arena.
b. Un castillo de arena.
c. Una torre de arena
3. ¿Qué hicieron las olas del mar con el castillo de arena?
Lee con atención el siguiente texto:
Ahora, marca con una (X) la respuesta correcta.
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
a. Lo empaparon.
b. Lo destruyeron.
c. Lo humedecieron.
4. El texto que leíste es una:
a. Canción
b. Historieta
c. Cuento
5. “IMPERMEABLE” significa que:
a. No puede ser atravesado por el agua.
b. No puede ser atravesado por el sol.
c. No puede ser atravesado por la arena.
6. Une cada palabra con su antónimo:
7. ¿Por qué el niño creía que su castillo era el mejor de la
playa?
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________
INVENCIBLE
MOLESTO DERROTADO
SENCILLO
GRANDIOSO CONTENTO
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
8. Dibuja lo que harías en la playa:
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
Rimbo era un elefantito muy gracioso y
juguetón.
Su trompa era de color gris; la más bonita
trompa que jamás se ha visto. Pero sus
orejas eran tan grandes que le llegaban
casi a las rodillas. Por eso, los otros
elefantes del circo se burlaban de
Rimbo, y él se ponía muy triste.
Rimbo tenía una amiga que era la ratita
“Rufina”, y ella siempre le animaba
diciendo: “No llores, con esa orejas tú
puedes volar”.
Entonces, él decidió escuchar a su amiga y se subió al trapecio del
circo, extendió las orejas y empezó a volar.
¡Cómo le envidiaban ahora los otros animales del circo por sus
grandes orejas!
1. Rimbo era un ________________ gracioso y juguetón.
2. Las orejas de Rimbo eran ______________________.
3. La ratita ______________era amiga de Rimbo.
4. Las _______________ de Rimbo le servían para volar.
Lee con atención el siguiente texto:
Completa las siguientes oraciones:
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
5. El texto que leíste trata de:
a. Un elefante gracioso y renegón.
b. Los amigos de Rimbo.
c. Rimbo, el elefante que podía volar.
6. El texto que leíste se escribió para:
a. Darnos información.
b. Contarnos una historia.
c. Darnos una opinión.
7. “ANIMAR” significa:
a. Enseñar
b. Alentar
c. Desanimar
8. ¿Cómo crees que se sintió Rimbo al saber que podía volar?
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
Marca con una (X) la respuesta correcta.
Responde las siguientes preguntas:
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
EL PEQUEÑO DE LA CASA
Antonio era el menor de tres hermanos y su familia lo engreía
mucho. Por ser “el pequeño de la casa” casi nunca le regañaban y
siempre le regalaban juguetes, cuentos y golosinas.
Sin embargo, cuando nació su hermanita Susana todo cambio para
Antonio. Las atenciones, los mimos y los regalos eran sólo para ella
y parecía que se habían olvidado de él. Antonio se sentía triste y
enojado.
Una tarde entró en la habitación de Susana, se inclinó sobre la cuna
y le dijo: - ¡Yo soy el más pequeño de la casa y tú has venido a
quitarme mi lugar!
Entonces, la pequeña le cogió el dedo y le sonrió y él entendió que
Susana era tan pequeña que todos tenían que cuidarla y quererla.
1. El personaje principal del texto es:
a. Susana
b. Antonio
c. Alejandro
2. Ordena las siguientes oraciones del 1 al 4, según el texto.
Parecía que se habían olvidado de Antonio.
Nació su hermanita Susana.
Antonio era el menor de tres hermanos.
Antonio entendió que debía cuidar de su hermanita.
3. ¿Antonio era un niño consentido? ¿Por qué?
Ahora, marca la respuesta correcta
Lee con atención el siguiente texto:
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
_________________________________________________
_________________________________________________
4. ¿Por qué Antonio creía que se habían olvidado de él?
a. Le mandaban a cuidar a Susana.
b. Le regalaban cuentos y golosinas.
c. No recibía atenciones, ni regalos.
5. Coloca “V” o “F” según el texto:
a. Antonio era un niño muy egoísta. (_________)
b. Alejandro era hermano de Antonio. (_________)
c. Antonio recibía muchos juguetes. (_________)
6. Completa las oraciones con las palabras del recuadro:
a. La hermana de Antonio se llamaba __________________.
b. Antonio era un niño ______________.
c. Antonio recibía muchos _________________.
7. Une cada palabra con su sinónimo:
8. Completa el siguiente cuadro:
ENGREÍR
OLVIDAR PROTEGER
CONSENTIRCUIDAR
DEJAR
Regalos - Susana - engreído
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
9. Dibuja a tu familia.
1
.
¿
Q
u
é
c
el
e
b
r
TÍTULO
___________________
___________________
__
__PERSONAJES_
________________
________________
________________
______________
__CONTEXTO___
________________
________________
________________
____________
___MENSAJE___
________________
________________
________________
____________
TIPO DE TEXTO
________________
________________
________________
______
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
LAS ABEJAS
Las abejas, son insectos pequeñitos, pero
muy trabajadores. Ellas viven en una
colmena. Apenas sale el sol comienzan a
trabajar, y van de flor en flor recogiendo
el polen para fabricar la rica miel.
La miel es un líquido dulce que producen
las abejas y es un alimento muy nutritivo
para las personas.
Las abejas tienen una reina, que es la más
grande y gorda de todas, pone
muchísimos huevos de los que nacen
nuevas abejitas. También están las abejas
obreras que se encargan de recolectar
polen y agua para la colmena; y los
Zánganos que son los únicos machos de la
colonia.
Las abejas pican sólo cuando se les molesta en su colmena o
enjambre, ya que dentro de estos están sus crías y su alimento.
Cuando veas una abeja, procura no molestarla, pues para
defenderse, clavan su aguijón y esto causa mucho dolor.
Lee con atención el siguiente texto:
Ahora, marca con una (X) la respuesta correcta.
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
1. Las abejas recogen el polen de las flores para:
a. Trabajar desde temprano.
b. Conocer diferentes flores.
c. Fabricar su rica miel.
2. Las abejas producen la miel a partir…
a. Del trabajo que realizan desde temprano.
b. Del polen que sacan de las flores.
c. De los huevos que produce la abeja reina.
3. El texto leído se escribió para:
a. Darnos información.
b. Contarnos una historia.
c. Darnos una opinión.
4. Una colmena es:
a. La vivienda de las hormigas.
b. La vivienda de todos los insectos.
c. La vivienda de las abejas.
5. Une con una línea cada palabra con su significado:
6. Encuentra el sinónimo de “RECOLECTAR” en el siguiente
Crucigrama:
Insecto
Enjambre
Aguijón
Conjunto de abejas que sale de
su colmena.
Órgano punzante con los que
los insectos pican.
Animal con antenas y con el
cuerpo dividido en tres partes.
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
U E P A R T E
D A R T O M A
R E C O G E R
C O G G E R O
7. Completa el siguiente mapa semántico respondiendo a las
preguntas:
8. ¿Qué opinas de la organización de las abejas?
__________________________________________________
_________________________________________________
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
Papa a la Huancaína
(Para 4 personas)
Ingredientes
Lee con atención el siguiente texto:
200 gramos 3 paquetes
de Queso de galleta Leche
Ajíes verdes Aceite Aceitunas
3 huevos 1 Lechuga 1 kilo de papa
Preparación
1. Sancochar las papas y los huevos.
2. Licuar los ajíes con el queso, la leche, la galleta y un poco de
aceite.
3. Colocar hojas de lechuga como fondo del plato.
4. Decorar con aceitunas negras y huevos.
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
1.- ¿Para cuántas personas se ha hecho esta receta?
a. 6 personas
b. 4 personas
c. 8 personas
2.- ¿Cuántos kilos de papas se necesitan para preparar la
receta?
a. 3 kilos
b. 2 kilos
c. 1 kilo
3.- Según el texto, ¿qué debes hacer después de sancochar
las papas y los huevos?
a. Licuar los ajíes con el queso, la leche, la galleta y un
poco de aceite.
b. Colocar hojas de lechuga como fondo del plato.
c. Decorar con aceitunas negras y huevos.
4.- El texto leído se escribió para:
a.Darnos información sobre la papa peruana.
b. Contarnos la historia de los alimentos.
c.Enseñarnos a preparar una comida.
5.-Lo contrario de “hervir”
a.Calentar
b. Congelar
c. Licuar
Ahora, marca con una (X) la respuesta correcta.
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
6.- Une con una línea cada palabra con su significado:
7.- Encuentra los nueve ingredientes de la papa a la
Huancaína en la siguiente sopa de letras:
8.- ¿Crees que la papa a la huancaína es un alimento
nutritivo? ¿Por qué?
_____________________________________________
_____________________________________________
G A L L E T A K
L E C H U G A Q
T L E C H E X U
A B A C E I T E
C D A J I E S S
H U E V O S F O
K L M D P A P A
A C E I T U N A
Sancochar
Licuar
Decorar
Hacer líquida una cosa.
Adornar
Cocinar
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
ANITA Y SUS ANIMALES
Hola, yo soy una y me llamo Anita,
en mi tengo una que
pone .
Tengo un que come .
Tengo un que caza y .
También tengo una con
muchos . . Además, tengo mucho
tiempo para estudiar mis
Adaptado por Rosario Tello Burga
1. ¿Cómo se llama la niña?
d. Adela
e. Anita
f. Adriana
Ahora, marca la respuesta correcta.
Lee con atención el siguiente texto:
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
2. La niña vive en:
3. Completa las oraciones con las palabras del recuadro:
d. Los peces están en la ____________________.
e. El ______________ caza pajaritos y _______________.
f. El _________________ come huesos.
4. Una cada palabra con su sinónimo:
5. Ordena las siguientes oraciones del 1al 3, según el texto
leído
Tengo un perro que come huesos.
Tengo tiempo para estudiar.
Yo soy Anita.
CAZAR
RATÓN APRENDER
ATRAPARESTUDIAR
PERICOTE
perro - pecera - gato - pecera
Casa
Edificio Choza
a b c
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
6. ¿Tú crees que Anita es una niña responsable? ¿Por qué?
_________________________________________________
_________________________________________________
7. Completa el siguiente crucigrama:
8. Dibuja a tu mascota:
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
José se despertó muy temprano, se bañó,
tomó desayuno, alistó su mochila y se fue a la
escuela.
Como se portó muy bien, la maestra lo felicitó
y le puso un veinte. Entonces muy contento
volvió a su casa, le contó a su mamá, y ella lo
abrazó.
José hizo su tarea, después de jugar se fue
a dormir. ¡Es tan lindo portarse bien!
Adaptado por Gisella Noriega Martínez
de Niños escritores Icarito
www.icarito.cl/icarito
2. ¿Qué hizo José después de levantarse?
a b c
Lee con atención el siguiente texto:
José se
porta
bien.
Se bañó Tomó desayuno Alistó su mochila
Ahora, marca con una (X) la respuesta correcta.
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
2. Después de alistar su mochila ¿A dónde se fue José?
a b c
3. ¿Quién felicitó a José por portarse bien?
4. El texto que leíste se escribió para:
d. Darnos una opinión.
e. Contarnos una historia.
f. Darnos información.
5. ¿Qué significa “Portarse bien”?
d. Ser puntual.
e. Ser obediente.
f. Ser juguetón.
Escuela Casa Iglesia
Papá Maestra Doctor
a b c
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
6. Une con una línea cada palabra con su significado:
7. ¿Cómo crees que sintió José al ser abrazado por su mamá?
d. Contento.
e. Triste.
f. Enojado.
8. ¿Crees que es importante realizar primero las tareas antes
de ir a jugar?
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________
Amanecer
Alistar
Felicitar
Preparar
Alabar
Temprano
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
LA HORMIGA Y EL ELEFANTE
En un bosque, una hormiguita estaba juntando
hojas, cuando un elefante que pasaba por allí
empezó a burlarse: ¡Qué cosa tan chiquita! ja ja
ja.
¡No lo creo! Dijo la hormiga. “Yo si quiero, puedo
sumergirte en el agua”
¿Cómo lo harías? – preguntó el elefante.
¡Acércate que te cuento! El elefante bajó la
cabeza y la hormiga le picó tan fuerte en la
oreja, que el elefante se metió al agua.
Adaptado por Gisella Noriega Martínez
Fuente www.elhuevodechocolate.com
3. ¿Quién estaba juntando hojas en el bosque?
Ahora, marca con una (X) la respuesta correcta.
Lee con atención el siguiente texto:
JA JA JA
Hormiga Abeja Elefante
a b c
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
4. ¿Quién se burló de la hormiga?
a b c
3. Lo contrario de “chiquita” es:
d. Pequeña.
e. Grande.
f. Mediana.
4. Marca con una (X), las siguientes acciones, según corresponda.
d. Debemos burlarnos de nuestros amigos.
e. Es importante respetar a nuestros compañeros.
f. Debemos insultar a nuestros amigos cuando nos
molestan.
5. Pinta dónde le picó la hormiga al elefante.
Gato León Elefante
Si No
Si
Si
No
No
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
6. Une con una línea cada palabra con su significado:
7. Elabora dos oraciones con las siguientes palabras:
Elefante
3. ___________________________________________
4. ___________________________________________
Hormiga
3. ___________________________________________
4. ___________________________________________
8.- ¿Crees que es importante respetar a nuestros compañeros?
¿Por qué?
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
Bosque
Burlarse
Hormiga
Poner en ridículo a alguien o
algo.
Un insecto pequeño.
Lugar con muchos árboles y
plantas.
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
El tigre
El tigre es grande y gordo,
tiene rayas negras,
yo lo quiero mucho
porque es un tigre
alegre y juguetón .
Él brinca de alegría
si se ve acompañado
¡A este tigre le gustan los amigos!
1.- El tigre es ____________ y _______________.
2.- Lo quiero mucho porque es___________y_______________.
3.- El tigre brinca de ________________.
4.- ¡A este _________le gustan los________________!
Lee con atención el siguiente texto
A. Completa las siguientes oraciones:
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
5. Lo contrario de “GRANDE” es:
a. Inmenso
b. Mediano
c. Pequeño
6. Une con una línea las palabras que tengan el mismo significado:
7. Elabora dos oraciones con las siguiente palabra:
Tigre
1.___________________________________________
2.___________________________________________
8.-¿Crees que es importante cuidar a las mascotas? ¿Por qué?
___________________________________________
B. Marca con una (X) la respuesta correcta.
grande
alegre
brinca
salta
inmenso
contento
C. Desarrolla las siguientes preguntas:
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
___________________________________________
___________________________________________
2. ¿Quién estaba de cumpleaños?
2. ¿Qué quería de regalo el niño?
Tomy Juan Luisa
Ahora, marca la respuesta correcta.
LO LLAMO TOBY… ME GUSTA
JUEGAR CON ÉL…
ADEMÁS LO ALIMENTO Y LO
CUIDO…
TOBY ES MI MEJOR AMIGO…
ESTOY FELIZ DE TENERLO.
ME LLAMO TOMY Y AYER FUE
MI CUMPLEAÑOS…
YO QUERÍA UNOS PATINES
PERO…
…MIS PAPIS ME DIERON UN
PERRITO DE REGALO…
Lee con atención el siguiente texto:
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
d. Un gato.
e. Unos patines.
f. Un perro.
3. ¿Cómo llamó el niño al perro?
a. Tomy
b. Toby
c. Timo
4. El texto que leíste es:
d. Una canción.
e. Una historieta.
f. Un cuento.
5. El niño estaba feliz de tener a su perro porque:
d. Ambos iban a la escuela.
e. Jugaban juntos.
f. Porque se bañaban juntos.
6. ¿Cómo cuidarías a tu mascota?
d. Dejándola en la calle.
e. Bañándola y alimentándola.
f. Maltratándola y golpeándola.
7. Une cada palabra con su sinónimo:
8. ¿Crees que Tomy estima a Toby? ¿Por qué?
____________________________________________
____________________________________________
Amigo
Alimentación Celebración
CompañeroCumpleaños
Comida
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
____________________________________________
1. ¿A dónde quería viajar el niño?
d. Piura
e. Tumbes
f. Cajamarca
2. ¿Cuántos años tenía el niño?
a. 15
b. 12
c. 11
3. El niño quería buscar a su:
d. Madre
e. Padre
f. Hermano
Ahora, marca la respuesta correcta.
Lee con atención el siguiente texto:
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
4. El texto que leíste es una:
d. Poesía
e. Receta
f. Noticia
6. “Intentar” significa:
d. Querer hacer algo.
e. Buscar algo.
f. Encontrar algo.
6. Une con una flecha cada palabra con su sinónimo.
7. ¿Tú crees que los niños deben viajar solos? ¿Por qué?
8. ¿Qué opinas de los niños que se escapan de su casa?
Edad
Buscar Años
EncontrarDiario
Periódico
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
1. ¿Dónde estaba el niño?
a. En la playa.
b. En un parque.
b. En un jardín.
Lee con atención el siguiente texto:
Ahora, marca con una (X) la respuesta correcta.
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
2. ¿Qué estaba haciendo el niño?
d. Una casa de arena.
e. Un castillo de arena.
f. Una torre de arena
3. ¿Qué hicieron las olas del mar con el castillo de arena?
a. Lo empaparon.
b. Lo destruyeron.
c. Lo humedecieron.
4. El texto que leíste es una:
d. Canción
e. Historieta
f. Cuento
5. “IMPERMEABLE” significa que:
d. No puede ser atravesado por el agua.
e. No puede ser atravesado por el sol.
f. No puede ser atravesado por la arena.
6. Une cada palabra con su antónimo:
7. ¿Por qué el niño creía que su castillo era el mejor de la
playa?
__________________________________________________
__________________________________________________
INVENCIBLE
MOLESTO DERROTADO
SENCILLO
GRANDIOSO CONTENTO
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
__________________________________________________
__________________________________________________
8. Dibuja lo que harías en la playa:
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
Rimbo era un elefantito muy gracioso y
juguetón.
Su trompa era de color gris; la más bonita
trompa que jamás se ha visto. Pero sus
orejas eran tan grandes que le llegaban
casi a las rodillas. Por eso, los otros
elefantes del circo se burlaban de
Rimbo, y él se ponía muy triste.
Rimbo tenía una amiga que era la ratita
“Rufina”, y ella siempre le animaba
diciendo: “No llores, con esa orejas tú
puedes volar”.
Entonces, él decidió escuchar a su amiga y se subió al trapecio del
circo, extendió las orejas y empezó a volar.
¡Cómo le envidiaban ahora los otros animales del circo por sus
grandes orejas!
6. Rimbo era un ________________ gracioso y juguetón.
7. Las orejas de Rimbo eran ______________________.
8. La ratita ______________era amiga de Rimbo.
Lee con atención el siguiente texto:
Completa las siguientes oraciones:
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
9. Las _______________ de Rimbo le servían para volar.
10. El texto que leíste trata de:
a. Un elefante gracioso y renegón.
b. Los amigos de Rimbo.
c. Rimbo, el elefante que podía volar.
6. El texto que leíste se escribió para:
d. Darnos información.
e. Contarnos una historia.
f. Darnos una opinión.
7. “ANIMAR” significa:
d. Enseñar
e. Alentar
f. Desanimar
8. ¿Cómo crees que se sintió Rimbo al saber que podía volar?
________________________________________________
________________________________________________
________________________________________________
Marca con una (X) la respuesta correcta.
Responde las siguientes preguntas:
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
EL PEQUEÑO DE LA CASA
Antonio era el menor de tres hermanos y su familia lo engreía
mucho. Por ser “el pequeño de la casa” casi nunca le regañaban y
siempre le regalaban juguetes, cuentos y golosinas.
Sin embargo, cuando nació su hermanita Susana todo cambio para
Antonio. Las atenciones, los mimos y los regalos eran sólo para ella
y parecía que se habían olvidado de él. Antonio se sentía triste y
enojado.
Una tarde entró en la habitación de Susana, se inclinó sobre la cuna
y le dijo: - ¡Yo soy el más pequeño de la casa y tú has venido a
quitarme mi lugar!
Entonces, la pequeña le cogió el dedo y le sonrió y él entendió que
Susana era tan pequeña que todos tenían que cuidarla y quererla.
1. El personaje principal del texto es:
d. Susana
e. Antonio
f. Alejandro
2. Ordena las siguientes oraciones del 1 al 4, según el texto.
Parecía que se habían olvidado de Antonio.
Nació su hermanita Susana.
Antonio era el menor de tres hermanos.
Ahora, marca la respuesta correcta
Lee con atención el siguiente texto:
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
Antonio entendió que debía cuidar de su hermanita.
3. ¿Antonio era un niño consentido? ¿Por qué?
_________________________________________________
_________________________________________________
4. ¿Por qué Antonio creía que se habían olvidado de él?
d. Le mandaban a cuidar a Susana.
e. Le regalaban cuentos y golosinas.
f. No recibía atenciones, ni regalos.
5. Coloca “V” o “F” según el texto:
d. Antonio era un niño muy egoísta. (_________)
e. Alejandro era hermano de Antonio. (_________)
f. Antonio recibía muchos juguetes. (_________)
6. Completa las oraciones con las palabras del recuadro:
d. La hermana de Antonio se llamaba __________________.
e. Antonio era un niño ______________.
f. Antonio recibía muchos _________________.
7. Une cada palabra con su sinónimo:
ENGREÍR
OLVIDAR PROTEGER
CONSENTIRCUIDAR
DEJAR
regalos - Susana - engreído
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
8. Completa el siguiente cuadro:
9. Dibuja a tu familia.
1
.
¿
Q
u
é
c
el
TÍTULO
___________________
___________________
__
__PERSONAJES_
________________
________________
________________
______________
__CONTEXTO___
________________
________________
________________
____________
___MENSAJE___
________________
________________
________________
____________
TIPO DE TEXTO
________________
________________
________________
______
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
LAS ABEJAS
Las abejas, son insectos pequeñitos, pero
muy trabajadores. Ellas viven en una
colmena. Apenas sale el sol comienzan a
trabajar, y van de flor en flor recogiendo
el polen para fabricar la rica miel.
La miel es un líquido dulce que producen
las abejas y es un alimento muy nutritivo
para las personas.
Las abejas tienen una reina, que es la más
grande y gorda de todas, pone
muchísimos huevos de los que nacen
nuevas abejitas. También están las abejas
obreras que se encargan de recolectar
polen y agua para la colmena; y los
Zánganos que son los únicos machos de la
colonia.
Las abejas pican sólo cuando se les molesta en su colmena o
enjambre, ya que dentro de estos están sus crías y su alimento.
Cuando veas una abeja, procura no molestarla, pues para
defenderse, clavan su aguijón y esto causa mucho dolor.
Lee con atención el siguiente texto:
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
1. Las abejas recogen el polen de las flores para:
d. Trabajar desde temprano.
e. Conocer diferentes flores.
f. Fabricar su rica miel.
2. Las abejas producen la miel a partir…
a. Del trabajo que realizan desde temprano.
b. Del polen que sacan de las flores.
c. De los huevos que produce la abeja reina.
3. El texto leído se escribió para:
d. Darnos información.
e. Contarnos una historia.
f. Darnos una opinión.
4. Una colmena es:
a. La vivienda de las hormigas.
b. La vivienda de todos los insectos.
c. La vivienda de las abejas.
5. Une con una línea cada palabra con su significado:
Ahora, marca con una (X) la respuesta correcta.
Insecto
Enjambre
Aguijón
Conjunto de abejas que sale de
su colmena.
Órgano punzante con los que
los insectos pican.
Animal con antenas y con el
cuerpo dividido en tres partes.
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
6. Encuentra el sinónimo de “RECOLECTAR” en el siguiente
Crucigrama:
U E P A R T E
D A R T O M A
R E C O G E R
C O G G E R O
9. Completa el siguiente mapa semántico respondiendo a las
preguntas:
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
10. ¿Qué opinas de la organización de las
abeja____________________________________________
__
Ensalada de frutas
(Para 4 personas)
Ingredientes
Lee con atención el siguiente texto:
1 manzana 4 fresas
1 kilo de uvas 2 plátanos
3 cucharadas de miel zumo de naranja
de abeja
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
Preparación:
1. Lavar las frutas.
2. Cortar las manzanas en cubos y los plátanos en rodajas.
3. Coloca en un tazón la manzana, las fresas, el plátano y los
granos de uvas.
4. Agrega el zumo de la naranja y luego la miel de abeja.
5. Mezclar y servir en un plato
Colorea las frutas que se utilizaron para preparar la ensalada:
1.- ¿Para cuántas personas se prepara esta receta?
a. 6 personas
b. 4 personas
c. 8 personas
2.- ¿Cuántos plátanos y fresas se necesitan para preparar la
ensalada?
a. 4 plátanos y 2 fresas
b. 3 fresas y 1 plátano
c.2 plátanos y 4 fresas
Ahora, marca con una (X) la respuesta correcta.
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
3.- Según el texto, ¿qué se debe hacer con la manzana y los
plátanos?
a. Pelar y licuar la manzana con los plátanos.
b. Colocar la manzana y el plátanos enteros en un tazón.
c. Cortar en cubos las manzanas y en rodajas los plátanos.
4.- Ordena los pasos para preparar la ensalada de frutas:
5.-En la receta la palabra “zumo” significa:
Cáscara
Zumo raíz
jugo
7.- Encuentra los seis ingredientes para preparar la ensalada
de frutas:
G A L L E T A K
M A N Z A N A F
T L E C H E X R
N A R A N J A E
C D A M I E L S
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
H U U V A S F A
P L A T A N O S
A C E I T U N A
TÍTULO
___________________
___________________
__
__PERSONAJES_
________________
________________
________________
______________
__CONTEXTO___
________________
________________
________________
____________
___MENSAJE___
________________
________________
________________
____________
TIPO DE TEXTO
________________
________________
________________
______
COMPENDIO DE LECTURAS
ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA.
ENFOQUE POR TAREAS EN
EL APRENDIZAJE DE LA
COMPRENSION LECTORA
ALUMNOS:
1ER Y 2DO GRADO DE EDUCACION PRIMARIA
PROF. DIMAS PANEZ ZELADA
AÑO 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.
Marly Rodriguez
 
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.
Marly Rodriguez
 
EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010
EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010
EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010
Guadalupe Vicente
 
Tipos de textos (primer ciclo lenguaje)
Tipos de textos (primer ciclo lenguaje)Tipos de textos (primer ciclo lenguaje)
Tipos de textos (primer ciclo lenguaje)
Milena Alarcón
 
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTADEVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
BMML
 
Evaluación censal com.- 2º graddo
Evaluación censal  com.- 2º graddoEvaluación censal  com.- 2º graddo
Evaluación censal com.- 2º graddo
MARISOL PARIONA VILLAVERDE
 
Prueba de comunicación 6° grado
Prueba de comunicación 6° gradoPrueba de comunicación 6° grado
Prueba de comunicación 6° grado
Marly Rodriguez
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de comunicación 3° Grado.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de comunicación 3° Grado.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de comunicación 3° Grado.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de comunicación 3° Grado.
Marly Rodriguez
 
Prueba de comunicación 2
Prueba de comunicación 2Prueba de comunicación 2
Prueba de comunicación 2
Amparo Rojas
 
Lenguaje 4 intermedia
Lenguaje 4 intermediaLenguaje 4 intermedia
Lenguaje 4 intermedia
Tabita Gutierrez
 
PRUEBA ECE 2do GRADO.
PRUEBA ECE 2do GRADO.PRUEBA ECE 2do GRADO.
PRUEBA ECE 2do GRADO.
Marly Rodriguez
 
examen de comunicacion primero
examen de comunicacion primeroexamen de comunicacion primero
examen de comunicacion primero
Dalila Crisostomo
 
Control de lectura complementaria ada, 4º básico
Control de lectura complementaria  ada, 4º básicoControl de lectura complementaria  ada, 4º básico
Control de lectura complementaria ada, 4º básico
Carolina Romero
 
Cl 2 da_prueba_2do
Cl 2 da_prueba_2doCl 2 da_prueba_2do
Cl 2 da_prueba_2doyuli ri
 
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
Marly Rodriguez
 
Comprension lectora cuarto grado
Comprension lectora    cuarto gradoComprension lectora    cuarto grado
Comprension lectora cuarto grado
Alejandro Garcia
 
Compendio de lecturas 2014 dimas
Compendio de lecturas 2014 dimasCompendio de lecturas 2014 dimas
Compendio de lecturas 2014 dimas
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Diagnosticacomu2 140715003701-phpapp01
Diagnosticacomu2 140715003701-phpapp01Diagnosticacomu2 140715003701-phpapp01
Diagnosticacomu2 140715003701-phpapp01
Edgar M
 
Comprension 11
Comprension 11Comprension 11
Comprension 11elytha_25
 

La actualidad más candente (20)

EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.
EVALUACIÓN COMUNICACIÓN 2° PRIMARIA.
 
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.
EXAMEN DIAGNÓSTICO-6° grado de Comunicación.
 
EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010
EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010
EXÁMENES DE PROCESO de 1er a 6to grado de primaria 2013 I.E. 4010
 
Tipos de textos (primer ciclo lenguaje)
Tipos de textos (primer ciclo lenguaje)Tipos de textos (primer ciclo lenguaje)
Tipos de textos (primer ciclo lenguaje)
 
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTADEVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
EVALUACIÓN REGIONAL LA LIBERTAD
 
Evaluación censal com.- 2º graddo
Evaluación censal  com.- 2º graddoEvaluación censal  com.- 2º graddo
Evaluación censal com.- 2º graddo
 
Prueba de comunicación 6° grado
Prueba de comunicación 6° gradoPrueba de comunicación 6° grado
Prueba de comunicación 6° grado
 
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de comunicación 3° Grado.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de comunicación 3° Grado.EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de comunicación 3° Grado.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICO de comunicación 3° Grado.
 
Prueba de comunicación 2
Prueba de comunicación 2Prueba de comunicación 2
Prueba de comunicación 2
 
Lenguaje 4 intermedia
Lenguaje 4 intermediaLenguaje 4 intermedia
Lenguaje 4 intermedia
 
PRUEBA ECE 2do GRADO.
PRUEBA ECE 2do GRADO.PRUEBA ECE 2do GRADO.
PRUEBA ECE 2do GRADO.
 
Prueba saber final periodo 3º sexto
Prueba saber final periodo 3º sextoPrueba saber final periodo 3º sexto
Prueba saber final periodo 3º sexto
 
examen de comunicacion primero
examen de comunicacion primeroexamen de comunicacion primero
examen de comunicacion primero
 
Control de lectura complementaria ada, 4º básico
Control de lectura complementaria  ada, 4º básicoControl de lectura complementaria  ada, 4º básico
Control de lectura complementaria ada, 4º básico
 
Cl 2 da_prueba_2do
Cl 2 da_prueba_2doCl 2 da_prueba_2do
Cl 2 da_prueba_2do
 
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
1RA PRUEBA TIPO ECE COMUNICACIÓN SEGUNDO GRADO.
 
Comprension lectora cuarto grado
Comprension lectora    cuarto gradoComprension lectora    cuarto grado
Comprension lectora cuarto grado
 
Compendio de lecturas 2014 dimas
Compendio de lecturas 2014 dimasCompendio de lecturas 2014 dimas
Compendio de lecturas 2014 dimas
 
Diagnosticacomu2 140715003701-phpapp01
Diagnosticacomu2 140715003701-phpapp01Diagnosticacomu2 140715003701-phpapp01
Diagnosticacomu2 140715003701-phpapp01
 
Comprension 11
Comprension 11Comprension 11
Comprension 11
 

Similar a Compendio de lecturas 2014 dimas

Pruebas saber
Pruebas saberPruebas saber
1 ECE COMPRENSION 2022.pdf
1 ECE COMPRENSION 2022.pdf1 ECE COMPRENSION 2022.pdf
1 ECE COMPRENSION 2022.pdf
Vanessa Barrantes
 
PRUEBA 2do COMUNICACIÓN (1).docx
PRUEBA 2do COMUNICACIÓN (1).docxPRUEBA 2do COMUNICACIÓN (1).docx
PRUEBA 2do COMUNICACIÓN (1).docx
daysyZarpan
 
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdf
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdfLECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdf
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdf
GloriaDelinaCastroZo
 
Exam 1° bim 1
Exam 1° bim 1Exam 1° bim 1
Exam 1° bim 1jelaze
 
1º Básico.doc
1º Básico.doc1º Básico.doc
1º Básico.doc
FernandaMorenoVergar
 
1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°gabytta
 
la-carta.doc
la-carta.docla-carta.doc
la-carta.doc
ANAMARIAGUZMAN13
 
2do grado-bloque-3 (1)
2do grado-bloque-3 (1)2do grado-bloque-3 (1)
2do grado-bloque-3 (1)
EUNICE ESTRADA MARTINEZ
 
Prueba lenguaje junio 4º básico
Prueba lenguaje junio 4º básicoPrueba lenguaje junio 4º básico
Prueba lenguaje junio 4º básico
Olaya Erices Gavilán
 
Ensayo simce-lenguaje
Ensayo simce-lenguajeEnsayo simce-lenguaje
Ensayo simce-lenguaje
Marisol Leiva
 
LECTURAS-JAVIER-4A.docx
LECTURAS-JAVIER-4A.docxLECTURAS-JAVIER-4A.docx
LECTURAS-JAVIER-4A.docx
DANIELAOSORIO486795
 
PRUEBA DE ENTRADA 2017 - PROF. JOSÉ ANTONIO MIRAMIRA
PRUEBA DE ENTRADA 2017 - PROF. JOSÉ ANTONIO MIRAMIRAPRUEBA DE ENTRADA 2017 - PROF. JOSÉ ANTONIO MIRAMIRA
PRUEBA DE ENTRADA 2017 - PROF. JOSÉ ANTONIO MIRAMIRA
José Antonio Miramira M.
 
Ensayo 05
Ensayo 05Ensayo 05
220614517 prueba-libro-un-esqueleto-en-vacaciones
220614517 prueba-libro-un-esqueleto-en-vacaciones220614517 prueba-libro-un-esqueleto-en-vacaciones
220614517 prueba-libro-un-esqueleto-en-vacaciones
claudia fuentes
 
2° básico.guía-evaluada.-lenguaje
2° básico.guía-evaluada.-lenguaje2° básico.guía-evaluada.-lenguaje
2° básico.guía-evaluada.-lenguaje
ana luisa cordova torres
 
2°-BÁSICO.GUÍA-EVALUADA.-LENGUAJE.pdf
2°-BÁSICO.GUÍA-EVALUADA.-LENGUAJE.pdf2°-BÁSICO.GUÍA-EVALUADA.-LENGUAJE.pdf
2°-BÁSICO.GUÍA-EVALUADA.-LENGUAJE.pdf
Maria Carvajal
 
Evaluación de Comunicación para segundo grado.
Evaluación de Comunicación para segundo grado.Evaluación de Comunicación para segundo grado.
Evaluación de Comunicación para segundo grado.
ZACARIAS PERALTA OTERO
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
Karly Guevara
 

Similar a Compendio de lecturas 2014 dimas (20)

Pruebas saber
Pruebas saberPruebas saber
Pruebas saber
 
1 ECE COMPRENSION 2022.pdf
1 ECE COMPRENSION 2022.pdf1 ECE COMPRENSION 2022.pdf
1 ECE COMPRENSION 2022.pdf
 
PRUEBA 2do COMUNICACIÓN (1).docx
PRUEBA 2do COMUNICACIÓN (1).docxPRUEBA 2do COMUNICACIÓN (1).docx
PRUEBA 2do COMUNICACIÓN (1).docx
 
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdf
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdfLECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdf
LECTURAS ECE 2022- MAESTRA JANET.pdf
 
Exam 1° bim 1
Exam 1° bim 1Exam 1° bim 1
Exam 1° bim 1
 
1º Básico.doc
1º Básico.doc1º Básico.doc
1º Básico.doc
 
1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°1°ensayo lenguaje 2°
1°ensayo lenguaje 2°
 
la-carta.doc
la-carta.docla-carta.doc
la-carta.doc
 
5°5°
 
2do grado-bloque-3 (1)
2do grado-bloque-3 (1)2do grado-bloque-3 (1)
2do grado-bloque-3 (1)
 
Prueba lenguaje junio 4º básico
Prueba lenguaje junio 4º básicoPrueba lenguaje junio 4º básico
Prueba lenguaje junio 4º básico
 
Ensayo simce-lenguaje
Ensayo simce-lenguajeEnsayo simce-lenguaje
Ensayo simce-lenguaje
 
LECTURAS-JAVIER-4A.docx
LECTURAS-JAVIER-4A.docxLECTURAS-JAVIER-4A.docx
LECTURAS-JAVIER-4A.docx
 
PRUEBA DE ENTRADA 2017 - PROF. JOSÉ ANTONIO MIRAMIRA
PRUEBA DE ENTRADA 2017 - PROF. JOSÉ ANTONIO MIRAMIRAPRUEBA DE ENTRADA 2017 - PROF. JOSÉ ANTONIO MIRAMIRA
PRUEBA DE ENTRADA 2017 - PROF. JOSÉ ANTONIO MIRAMIRA
 
Ensayo 05
Ensayo 05Ensayo 05
Ensayo 05
 
220614517 prueba-libro-un-esqueleto-en-vacaciones
220614517 prueba-libro-un-esqueleto-en-vacaciones220614517 prueba-libro-un-esqueleto-en-vacaciones
220614517 prueba-libro-un-esqueleto-en-vacaciones
 
2° básico.guía-evaluada.-lenguaje
2° básico.guía-evaluada.-lenguaje2° básico.guía-evaluada.-lenguaje
2° básico.guía-evaluada.-lenguaje
 
2°-BÁSICO.GUÍA-EVALUADA.-LENGUAJE.pdf
2°-BÁSICO.GUÍA-EVALUADA.-LENGUAJE.pdf2°-BÁSICO.GUÍA-EVALUADA.-LENGUAJE.pdf
2°-BÁSICO.GUÍA-EVALUADA.-LENGUAJE.pdf
 
Evaluación de Comunicación para segundo grado.
Evaluación de Comunicación para segundo grado.Evaluación de Comunicación para segundo grado.
Evaluación de Comunicación para segundo grado.
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
 

Más de CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI

Proyecto de aprendizaje julio 2020
Proyecto de aprendizaje julio 2020Proyecto de aprendizaje julio 2020
Proyecto de aprendizaje julio 2020
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Reconozco las emociones
Reconozco las emocionesReconozco las emociones
¿Como escribir Rimas?
¿Como escribir Rimas?¿Como escribir Rimas?
Buscamos patrones
Buscamos patrones Buscamos patrones
Tema: Un Poema
 Tema: Un Poema Tema: Un Poema
Planificador de actividades - semana 10
Planificador de actividades   - semana  10Planificador de actividades   - semana  10
Planificador de actividades - semana 10
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Consignas devoluciones-y-calificaciones
Consignas devoluciones-y-calificacionesConsignas devoluciones-y-calificaciones
Consignas devoluciones-y-calificaciones
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Psicologia familia Nº 1
Psicologia familia Nº 1Psicologia familia Nº 1
Psicologia familia Nº 1
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Psicología Familiar
Psicología FamiliarPsicología Familiar
Estrategias para escribir y leer para los Alumnos de educación primaria
Estrategias para escribir y leer para los Alumnos de educación primariaEstrategias para escribir y leer para los Alumnos de educación primaria
Estrategias para escribir y leer para los Alumnos de educación primaria
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA
1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA 1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA
1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Estrateg aprendiz-signif
Estrateg aprendiz-signifEstrateg aprendiz-signif
Estrateg aprendiz-signif
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Estandares de aprendizaje
Estandares de aprendizajeEstandares de aprendizaje
Estandares de aprendizaje
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Modulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativosModulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativos
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Estrategias aprendizaje-significativa
Estrategias  aprendizaje-significativaEstrategias  aprendizaje-significativa
Estrategias aprendizaje-significativa
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Manual de-ejemplos Rubrica primaria
Manual de-ejemplos Rubrica primariaManual de-ejemplos Rubrica primaria
Manual de-ejemplos Rubrica primaria
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Esquema de planificación anual, unidades y sesiones para I.E unidocente/ M...
Esquema de  planificación anual, unidades y sesiones para I.E   unidocente/ M...Esquema de  planificación anual, unidades y sesiones para I.E   unidocente/ M...
Esquema de planificación anual, unidades y sesiones para I.E unidocente/ M...
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
La inferencia Estrategia para educación primaria, a través de las canciones e...
La inferenciaEstrategia para educación primaria, a través de las canciones e...La inferenciaEstrategia para educación primaria, a través de las canciones e...
La inferencia Estrategia para educación primaria, a través de las canciones e...
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 
Cartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricularCartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricular
CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI
 

Más de CONSULTORIA PEDAGÓGICO Y TUTORIAL RODI (20)

Proyecto de aprendizaje julio 2020
Proyecto de aprendizaje julio 2020Proyecto de aprendizaje julio 2020
Proyecto de aprendizaje julio 2020
 
Reconozco las emociones
Reconozco las emocionesReconozco las emociones
Reconozco las emociones
 
¿Como escribir Rimas?
¿Como escribir Rimas?¿Como escribir Rimas?
¿Como escribir Rimas?
 
Buscamos patrones
Buscamos patrones Buscamos patrones
Buscamos patrones
 
Tema: Un Poema
 Tema: Un Poema Tema: Un Poema
Tema: Un Poema
 
Planificador de actividades - semana 10
Planificador de actividades   - semana  10Planificador de actividades   - semana  10
Planificador de actividades - semana 10
 
Consignas devoluciones-y-calificaciones
Consignas devoluciones-y-calificacionesConsignas devoluciones-y-calificaciones
Consignas devoluciones-y-calificaciones
 
Psicologia familia Nº 1
Psicologia familia Nº 1Psicologia familia Nº 1
Psicologia familia Nº 1
 
Psicología Familiar
Psicología FamiliarPsicología Familiar
Psicología Familiar
 
Estrategias para escribir y leer para los Alumnos de educación primaria
Estrategias para escribir y leer para los Alumnos de educación primariaEstrategias para escribir y leer para los Alumnos de educación primaria
Estrategias para escribir y leer para los Alumnos de educación primaria
 
Inicial intermedio sesion
Inicial intermedio sesionInicial intermedio sesion
Inicial intermedio sesion
 
1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA
1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA 1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA
1ro 2do primaria FICHA DE TUTORIA
 
Estrateg aprendiz-signif
Estrateg aprendiz-signifEstrateg aprendiz-signif
Estrateg aprendiz-signif
 
Estandares de aprendizaje
Estandares de aprendizajeEstandares de aprendizaje
Estandares de aprendizaje
 
Modulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativosModulo paev multiplicativos
Modulo paev multiplicativos
 
Estrategias aprendizaje-significativa
Estrategias  aprendizaje-significativaEstrategias  aprendizaje-significativa
Estrategias aprendizaje-significativa
 
Manual de-ejemplos Rubrica primaria
Manual de-ejemplos Rubrica primariaManual de-ejemplos Rubrica primaria
Manual de-ejemplos Rubrica primaria
 
Esquema de planificación anual, unidades y sesiones para I.E unidocente/ M...
Esquema de  planificación anual, unidades y sesiones para I.E   unidocente/ M...Esquema de  planificación anual, unidades y sesiones para I.E   unidocente/ M...
Esquema de planificación anual, unidades y sesiones para I.E unidocente/ M...
 
La inferencia Estrategia para educación primaria, a través de las canciones e...
La inferenciaEstrategia para educación primaria, a través de las canciones e...La inferenciaEstrategia para educación primaria, a través de las canciones e...
La inferencia Estrategia para educación primaria, a través de las canciones e...
 
Cartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricularCartilla planificacion-curricular
Cartilla planificacion-curricular
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Compendio de lecturas 2014 dimas

  • 1. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. ANITA Y SUS ANIMALES Hola, yo soy una y me llamo Anita, en mi tengo una que pone . Tengo un que come . Tengo un que caza y . También tengo una con muchos . . Además, tengo mucho tiempo para estudiar mis 1. ¿Cómo se llama la niña? a. Adela b. Anita c. Adriana Ahora, marca la respuesta correcta. Lee con atención el siguiente texto:
  • 2. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. 2. La niña vive en: 3. Completa las oraciones con las palabras del recuadro: a. Los peces están en la ____________________. b. El ______________ caza pajaritos y _______________. c. El _________________ come huesos. 4. Una cada palabra con su sinónimo: 5. Ordena las siguientes oraciones del 1al 3, según el texto leído Tengo un perro que come huesos. Tengo tiempo para estudiar. Yo soy Anita. CAZAR RATÓN APRENDER ATRAPARESTUDIAR PERICOTE perro - pecera - gato - pecera Casa Edificio Choza a b c
  • 3. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. 6. ¿Tú crees que Anita es una niña responsable? ¿Por qué? _________________________________________________ _________________________________________________ 7. Completa el siguiente crucigrama: 8. Dibuja a tu mascota:
  • 4. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. José se despertó muy temprano, se bañó, tomó desayuno, alistó su mochila y se fue a la escuela. Como se portó muy bien, la maestra lo felicitó y le puso un veinte. Entonces muy contento volvió a su casa, le contó a su mamá, y ella lo abrazó. José hizo su tarea, después de jugar se fue a dormir. ¡Es tan lindo portarse bien! 1. ¿Qué hizo José después de levantarse? a b c Lee con atención el siguiente texto: José se porta bien. Se bañó Tomó desayuno Alistó su mochila Ahora, marca con una (X) la respuesta correcta.
  • 5. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. 2. Después de alistar su mochila ¿A dónde se fue José? a b c 3. ¿Quién felicitó a José por portarse bien? 4. El texto que leíste se escribió para: a. Darnos una opinión. b. Contarnos una historia. c. Darnos información. 5. ¿Qué significa “Portarse bien”? a. Ser puntual. b. Ser obediente. c. Ser juguetón. Escuela Casa Iglesia Papá Maestra Doctor a b c
  • 6. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. 6. Une con una línea cada palabra con su significado: 7. ¿Cómo crees que sintió José al ser abrazado por su mamá? a. Contento. b. Triste. c. Enojado. 8. ¿Crees que es importante realizar primero las tareas antes de ir a jugar? _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ Amanecer Alistar Felicitar Preparar Alabar Temprano
  • 7. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. LA HORMIGA Y EL ELEFANTE En un bosque, una hormiguita estaba juntando hojas, cuando un elefante que pasaba por allí empezó a burlarse: ¡Qué cosa tan chiquita! ja ja ja. ¡No lo creo! Dijo la hormiga. “Yo si quiero, puedo sumergirte en el agua” ¿Cómo lo harías? – preguntó el elefante. ¡Acércate que te cuento! El elefante bajó la cabeza y la hormiga le picó tan fuerte en la oreja, que el elefante se metió al agua. 1. ¿Quién estaba juntando hojas en el bosque? Ahora, marca con una (X) la respuesta correcta. Lee con atención el siguiente texto: JA JA JA Hormiga Abeja Elefante a b c
  • 8. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. 2. ¿Quién se burló de la hormiga? a b c 3. Lo contrario de “chiquita” es: a. Pequeña. b. Grande. c. Mediana. 4. Marca con una (X), las siguientes acciones, según corresponda. a. Debemos burlarnos de nuestros amigos. b. Es importante respetar a nuestros compañeros. c. Debemos insultar a nuestros amigos cuando nos molestan. 5. Pinta dónde le picó la hormiga al elefante. Gato León Elefante Si No Si Si No No
  • 9. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. 6. Une con una línea cada palabra con su significado: 7. Elabora dos oraciones con las siguientes palabras: Elefante 1. ___________________________________________ 2. ___________________________________________ Hormiga 1. ___________________________________________ 2. ___________________________________________ 8.- ¿Crees que es importante respetar a nuestros compañeros? ¿Por qué? ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ Bosque Burlarse Hormiga Poner en ridículo a alguien o algo. Un insecto pequeño. Lugar con muchos árboles y plantas.
  • 10. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. Mi gato Mi gato es hermoso, blanco y cariñoso, yo lo quiero mucho porque es gracioso. Él es loco y chistoso, es un gato lindo y maravilloso. ¡Te quiero mucho mi gatito precioso! 1.- Mi gato es hermoso ____________ y _______________. 2.- Lo quiero mucho porque es________________________. 3.- Mi gato es lindo y ______________________________. 4.- ¡Te quiero mucho mi gatito _______________________! 5. Lo contrario de “PRECIOSO” es: a. Hermoso b. Perfecto c. Horrible Lee con atención el siguiente texto A. Completa las siguientes oraciones: B. Marca con una (X) la respuesta correcta.
  • 11. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. 6. Une con una línea las palabras que tengan el mismo significado: 7. Elabora dos oraciones con las siguientes palabras: Gato 1. ___________________________________________ 2. ___________________________________________ Gracioso 1. ___________________________________________ 2. ___________________________________________ 8.- ¿Crees que es importante cuidar a las mascotas? ¿Por qué? ___________________________________________ ___________________________________________ ___________________________________________ Cariñoso Hermoso Maravilloso Precioso Encantador Tierno C. Desarrolla las siguientes preguntas: Lee con atención el siguiente texto:
  • 12. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. 1. ¿Quién estaba de cumpleaños? 2. ¿Qué quería de regalo el niño? a. Un gato. b. Unos patines. c. Un perro. 3. ¿Cómo llamó el niño al perro? Tomy Juan Luisa Ahora, marca la respuesta correcta. LO LLAMO TOBY… ME GUSTA JUEGAR CON ÉL… ADEMÁS LO ALIMENTO Y LO CUIDO… TOBY ES MI MEJOR AMIGO… ESTOY FELIZ DE TENERLO. ME LLAMO TOMY Y AYER FUE MI CUMPLEAÑOS… YO QUERÍA UNOS PATINES PERO… …MIS PAPIS ME DIERON UN PERRITO DE REGALO…
  • 13. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. a. Tomy b. Toby c. Timo 4. El texto que leíste es: a. Una canción. b. Una historieta. c. Un cuento. 5. El niño estaba feliz de tener a su perro porque: a. Ambos iban a la escuela. b. Jugaban juntos. c. Porque se bañaban juntos. 6. ¿Cómo cuidarías a tu mascota? a. Dejándola en la calle. b. Bañándola y alimentándola. c. Maltratándola y golpeándola. 7. Une cada palabra con su sinónimo: 8. ¿Crees que Tomy estima a Toby? ¿Por qué? ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ Amigo Alimentación Celebración CompañeroCumpleaños Comida
  • 14. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. 1. ¿A dónde quería viajar el niño? a. Piura b. Tumbes c. Cajamarca 2. ¿Cuántos años tenía el niño? a. 15 b. 12 c. 11 Ahora, marca la respuesta correcta. Lee con atención el siguiente texto:
  • 15. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. 3. El niño quería buscar a su: a. Madre b. Padre c. Hermano 4. El texto que leíste es una: a. Poesía b. Receta c. Noticia 5. “Intentar” significa: a. Querer hacer algo. b. Buscar algo. c. Encontrar algo. 6. Une con una flecha cada palabra con su sinónimo. 7. ¿Tú crees que los niños deben viajar solos? ¿Por qué? 8. ¿Qué opinas de los niños que se escapan de su casa? Edad Buscar Años EncontrarDiario Periódico
  • 16. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. q 1. ¿Dónde estaba el niño? a. En la playa. b. En un parque. a. En un jardín. 2. ¿Qué estaba haciendo el niño? a. Una casa de arena. b. Un castillo de arena. c. Una torre de arena 3. ¿Qué hicieron las olas del mar con el castillo de arena? Lee con atención el siguiente texto: Ahora, marca con una (X) la respuesta correcta.
  • 17. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. a. Lo empaparon. b. Lo destruyeron. c. Lo humedecieron. 4. El texto que leíste es una: a. Canción b. Historieta c. Cuento 5. “IMPERMEABLE” significa que: a. No puede ser atravesado por el agua. b. No puede ser atravesado por el sol. c. No puede ser atravesado por la arena. 6. Une cada palabra con su antónimo: 7. ¿Por qué el niño creía que su castillo era el mejor de la playa? __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ __________________________________________________ INVENCIBLE MOLESTO DERROTADO SENCILLO GRANDIOSO CONTENTO
  • 18. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. 8. Dibuja lo que harías en la playa:
  • 19. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. Rimbo era un elefantito muy gracioso y juguetón. Su trompa era de color gris; la más bonita trompa que jamás se ha visto. Pero sus orejas eran tan grandes que le llegaban casi a las rodillas. Por eso, los otros elefantes del circo se burlaban de Rimbo, y él se ponía muy triste. Rimbo tenía una amiga que era la ratita “Rufina”, y ella siempre le animaba diciendo: “No llores, con esa orejas tú puedes volar”. Entonces, él decidió escuchar a su amiga y se subió al trapecio del circo, extendió las orejas y empezó a volar. ¡Cómo le envidiaban ahora los otros animales del circo por sus grandes orejas! 1. Rimbo era un ________________ gracioso y juguetón. 2. Las orejas de Rimbo eran ______________________. 3. La ratita ______________era amiga de Rimbo. 4. Las _______________ de Rimbo le servían para volar. Lee con atención el siguiente texto: Completa las siguientes oraciones:
  • 20. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. 5. El texto que leíste trata de: a. Un elefante gracioso y renegón. b. Los amigos de Rimbo. c. Rimbo, el elefante que podía volar. 6. El texto que leíste se escribió para: a. Darnos información. b. Contarnos una historia. c. Darnos una opinión. 7. “ANIMAR” significa: a. Enseñar b. Alentar c. Desanimar 8. ¿Cómo crees que se sintió Rimbo al saber que podía volar? ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ Marca con una (X) la respuesta correcta. Responde las siguientes preguntas:
  • 21. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. EL PEQUEÑO DE LA CASA Antonio era el menor de tres hermanos y su familia lo engreía mucho. Por ser “el pequeño de la casa” casi nunca le regañaban y siempre le regalaban juguetes, cuentos y golosinas. Sin embargo, cuando nació su hermanita Susana todo cambio para Antonio. Las atenciones, los mimos y los regalos eran sólo para ella y parecía que se habían olvidado de él. Antonio se sentía triste y enojado. Una tarde entró en la habitación de Susana, se inclinó sobre la cuna y le dijo: - ¡Yo soy el más pequeño de la casa y tú has venido a quitarme mi lugar! Entonces, la pequeña le cogió el dedo y le sonrió y él entendió que Susana era tan pequeña que todos tenían que cuidarla y quererla. 1. El personaje principal del texto es: a. Susana b. Antonio c. Alejandro 2. Ordena las siguientes oraciones del 1 al 4, según el texto. Parecía que se habían olvidado de Antonio. Nació su hermanita Susana. Antonio era el menor de tres hermanos. Antonio entendió que debía cuidar de su hermanita. 3. ¿Antonio era un niño consentido? ¿Por qué? Ahora, marca la respuesta correcta Lee con atención el siguiente texto:
  • 22. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. _________________________________________________ _________________________________________________ 4. ¿Por qué Antonio creía que se habían olvidado de él? a. Le mandaban a cuidar a Susana. b. Le regalaban cuentos y golosinas. c. No recibía atenciones, ni regalos. 5. Coloca “V” o “F” según el texto: a. Antonio era un niño muy egoísta. (_________) b. Alejandro era hermano de Antonio. (_________) c. Antonio recibía muchos juguetes. (_________) 6. Completa las oraciones con las palabras del recuadro: a. La hermana de Antonio se llamaba __________________. b. Antonio era un niño ______________. c. Antonio recibía muchos _________________. 7. Une cada palabra con su sinónimo: 8. Completa el siguiente cuadro: ENGREÍR OLVIDAR PROTEGER CONSENTIRCUIDAR DEJAR Regalos - Susana - engreído
  • 23. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. 9. Dibuja a tu familia. 1 . ¿ Q u é c el e b r TÍTULO ___________________ ___________________ __ __PERSONAJES_ ________________ ________________ ________________ ______________ __CONTEXTO___ ________________ ________________ ________________ ____________ ___MENSAJE___ ________________ ________________ ________________ ____________ TIPO DE TEXTO ________________ ________________ ________________ ______
  • 24. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. LAS ABEJAS Las abejas, son insectos pequeñitos, pero muy trabajadores. Ellas viven en una colmena. Apenas sale el sol comienzan a trabajar, y van de flor en flor recogiendo el polen para fabricar la rica miel. La miel es un líquido dulce que producen las abejas y es un alimento muy nutritivo para las personas. Las abejas tienen una reina, que es la más grande y gorda de todas, pone muchísimos huevos de los que nacen nuevas abejitas. También están las abejas obreras que se encargan de recolectar polen y agua para la colmena; y los Zánganos que son los únicos machos de la colonia. Las abejas pican sólo cuando se les molesta en su colmena o enjambre, ya que dentro de estos están sus crías y su alimento. Cuando veas una abeja, procura no molestarla, pues para defenderse, clavan su aguijón y esto causa mucho dolor. Lee con atención el siguiente texto: Ahora, marca con una (X) la respuesta correcta.
  • 25. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. 1. Las abejas recogen el polen de las flores para: a. Trabajar desde temprano. b. Conocer diferentes flores. c. Fabricar su rica miel. 2. Las abejas producen la miel a partir… a. Del trabajo que realizan desde temprano. b. Del polen que sacan de las flores. c. De los huevos que produce la abeja reina. 3. El texto leído se escribió para: a. Darnos información. b. Contarnos una historia. c. Darnos una opinión. 4. Una colmena es: a. La vivienda de las hormigas. b. La vivienda de todos los insectos. c. La vivienda de las abejas. 5. Une con una línea cada palabra con su significado: 6. Encuentra el sinónimo de “RECOLECTAR” en el siguiente Crucigrama: Insecto Enjambre Aguijón Conjunto de abejas que sale de su colmena. Órgano punzante con los que los insectos pican. Animal con antenas y con el cuerpo dividido en tres partes.
  • 26. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. U E P A R T E D A R T O M A R E C O G E R C O G G E R O 7. Completa el siguiente mapa semántico respondiendo a las preguntas: 8. ¿Qué opinas de la organización de las abejas? __________________________________________________ _________________________________________________
  • 27. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. Papa a la Huancaína (Para 4 personas) Ingredientes Lee con atención el siguiente texto: 200 gramos 3 paquetes de Queso de galleta Leche Ajíes verdes Aceite Aceitunas 3 huevos 1 Lechuga 1 kilo de papa Preparación 1. Sancochar las papas y los huevos. 2. Licuar los ajíes con el queso, la leche, la galleta y un poco de aceite. 3. Colocar hojas de lechuga como fondo del plato. 4. Decorar con aceitunas negras y huevos.
  • 28. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. 1.- ¿Para cuántas personas se ha hecho esta receta? a. 6 personas b. 4 personas c. 8 personas 2.- ¿Cuántos kilos de papas se necesitan para preparar la receta? a. 3 kilos b. 2 kilos c. 1 kilo 3.- Según el texto, ¿qué debes hacer después de sancochar las papas y los huevos? a. Licuar los ajíes con el queso, la leche, la galleta y un poco de aceite. b. Colocar hojas de lechuga como fondo del plato. c. Decorar con aceitunas negras y huevos. 4.- El texto leído se escribió para: a.Darnos información sobre la papa peruana. b. Contarnos la historia de los alimentos. c.Enseñarnos a preparar una comida. 5.-Lo contrario de “hervir” a.Calentar b. Congelar c. Licuar Ahora, marca con una (X) la respuesta correcta.
  • 29. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. 6.- Une con una línea cada palabra con su significado: 7.- Encuentra los nueve ingredientes de la papa a la Huancaína en la siguiente sopa de letras: 8.- ¿Crees que la papa a la huancaína es un alimento nutritivo? ¿Por qué? _____________________________________________ _____________________________________________ G A L L E T A K L E C H U G A Q T L E C H E X U A B A C E I T E C D A J I E S S H U E V O S F O K L M D P A P A A C E I T U N A Sancochar Licuar Decorar Hacer líquida una cosa. Adornar Cocinar
  • 30. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. ANITA Y SUS ANIMALES Hola, yo soy una y me llamo Anita, en mi tengo una que pone . Tengo un que come . Tengo un que caza y . También tengo una con muchos . . Además, tengo mucho tiempo para estudiar mis Adaptado por Rosario Tello Burga 1. ¿Cómo se llama la niña? d. Adela e. Anita f. Adriana Ahora, marca la respuesta correcta. Lee con atención el siguiente texto:
  • 31. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. 2. La niña vive en: 3. Completa las oraciones con las palabras del recuadro: d. Los peces están en la ____________________. e. El ______________ caza pajaritos y _______________. f. El _________________ come huesos. 4. Una cada palabra con su sinónimo: 5. Ordena las siguientes oraciones del 1al 3, según el texto leído Tengo un perro que come huesos. Tengo tiempo para estudiar. Yo soy Anita. CAZAR RATÓN APRENDER ATRAPARESTUDIAR PERICOTE perro - pecera - gato - pecera Casa Edificio Choza a b c
  • 32. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. 6. ¿Tú crees que Anita es una niña responsable? ¿Por qué? _________________________________________________ _________________________________________________ 7. Completa el siguiente crucigrama: 8. Dibuja a tu mascota:
  • 33. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. José se despertó muy temprano, se bañó, tomó desayuno, alistó su mochila y se fue a la escuela. Como se portó muy bien, la maestra lo felicitó y le puso un veinte. Entonces muy contento volvió a su casa, le contó a su mamá, y ella lo abrazó. José hizo su tarea, después de jugar se fue a dormir. ¡Es tan lindo portarse bien! Adaptado por Gisella Noriega Martínez de Niños escritores Icarito www.icarito.cl/icarito 2. ¿Qué hizo José después de levantarse? a b c Lee con atención el siguiente texto: José se porta bien. Se bañó Tomó desayuno Alistó su mochila Ahora, marca con una (X) la respuesta correcta.
  • 34. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. 2. Después de alistar su mochila ¿A dónde se fue José? a b c 3. ¿Quién felicitó a José por portarse bien? 4. El texto que leíste se escribió para: d. Darnos una opinión. e. Contarnos una historia. f. Darnos información. 5. ¿Qué significa “Portarse bien”? d. Ser puntual. e. Ser obediente. f. Ser juguetón. Escuela Casa Iglesia Papá Maestra Doctor a b c
  • 35. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. 6. Une con una línea cada palabra con su significado: 7. ¿Cómo crees que sintió José al ser abrazado por su mamá? d. Contento. e. Triste. f. Enojado. 8. ¿Crees que es importante realizar primero las tareas antes de ir a jugar? _______________________________________________ _______________________________________________ _______________________________________________ Amanecer Alistar Felicitar Preparar Alabar Temprano
  • 36. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. LA HORMIGA Y EL ELEFANTE En un bosque, una hormiguita estaba juntando hojas, cuando un elefante que pasaba por allí empezó a burlarse: ¡Qué cosa tan chiquita! ja ja ja. ¡No lo creo! Dijo la hormiga. “Yo si quiero, puedo sumergirte en el agua” ¿Cómo lo harías? – preguntó el elefante. ¡Acércate que te cuento! El elefante bajó la cabeza y la hormiga le picó tan fuerte en la oreja, que el elefante se metió al agua. Adaptado por Gisella Noriega Martínez Fuente www.elhuevodechocolate.com 3. ¿Quién estaba juntando hojas en el bosque? Ahora, marca con una (X) la respuesta correcta. Lee con atención el siguiente texto: JA JA JA Hormiga Abeja Elefante a b c
  • 37. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. 4. ¿Quién se burló de la hormiga? a b c 3. Lo contrario de “chiquita” es: d. Pequeña. e. Grande. f. Mediana. 4. Marca con una (X), las siguientes acciones, según corresponda. d. Debemos burlarnos de nuestros amigos. e. Es importante respetar a nuestros compañeros. f. Debemos insultar a nuestros amigos cuando nos molestan. 5. Pinta dónde le picó la hormiga al elefante. Gato León Elefante Si No Si Si No No
  • 38. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. 6. Une con una línea cada palabra con su significado: 7. Elabora dos oraciones con las siguientes palabras: Elefante 3. ___________________________________________ 4. ___________________________________________ Hormiga 3. ___________________________________________ 4. ___________________________________________ 8.- ¿Crees que es importante respetar a nuestros compañeros? ¿Por qué? ____________________________________________ ____________________________________________ ____________________________________________ Bosque Burlarse Hormiga Poner en ridículo a alguien o algo. Un insecto pequeño. Lugar con muchos árboles y plantas.
  • 39. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. El tigre El tigre es grande y gordo, tiene rayas negras, yo lo quiero mucho porque es un tigre alegre y juguetón . Él brinca de alegría si se ve acompañado ¡A este tigre le gustan los amigos! 1.- El tigre es ____________ y _______________. 2.- Lo quiero mucho porque es___________y_______________. 3.- El tigre brinca de ________________. 4.- ¡A este _________le gustan los________________! Lee con atención el siguiente texto A. Completa las siguientes oraciones:
  • 40. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. 5. Lo contrario de “GRANDE” es: a. Inmenso b. Mediano c. Pequeño 6. Une con una línea las palabras que tengan el mismo significado: 7. Elabora dos oraciones con las siguiente palabra: Tigre 1.___________________________________________ 2.___________________________________________ 8.-¿Crees que es importante cuidar a las mascotas? ¿Por qué? ___________________________________________ B. Marca con una (X) la respuesta correcta. grande alegre brinca salta inmenso contento C. Desarrolla las siguientes preguntas:
  • 41. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. ___________________________________________ ___________________________________________ 2. ¿Quién estaba de cumpleaños? 2. ¿Qué quería de regalo el niño? Tomy Juan Luisa Ahora, marca la respuesta correcta. LO LLAMO TOBY… ME GUSTA JUEGAR CON ÉL… ADEMÁS LO ALIMENTO Y LO CUIDO… TOBY ES MI MEJOR AMIGO… ESTOY FELIZ DE TENERLO. ME LLAMO TOMY Y AYER FUE MI CUMPLEAÑOS… YO QUERÍA UNOS PATINES PERO… …MIS PAPIS ME DIERON UN PERRITO DE REGALO… Lee con atención el siguiente texto:
  • 42. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. d. Un gato. e. Unos patines. f. Un perro. 3. ¿Cómo llamó el niño al perro? a. Tomy b. Toby c. Timo 4. El texto que leíste es: d. Una canción. e. Una historieta. f. Un cuento. 5. El niño estaba feliz de tener a su perro porque: d. Ambos iban a la escuela. e. Jugaban juntos. f. Porque se bañaban juntos. 6. ¿Cómo cuidarías a tu mascota? d. Dejándola en la calle. e. Bañándola y alimentándola. f. Maltratándola y golpeándola. 7. Une cada palabra con su sinónimo: 8. ¿Crees que Tomy estima a Toby? ¿Por qué? ____________________________________________ ____________________________________________ Amigo Alimentación Celebración CompañeroCumpleaños Comida
  • 43. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. ____________________________________________ 1. ¿A dónde quería viajar el niño? d. Piura e. Tumbes f. Cajamarca 2. ¿Cuántos años tenía el niño? a. 15 b. 12 c. 11 3. El niño quería buscar a su: d. Madre e. Padre f. Hermano Ahora, marca la respuesta correcta. Lee con atención el siguiente texto:
  • 44. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. 4. El texto que leíste es una: d. Poesía e. Receta f. Noticia 6. “Intentar” significa: d. Querer hacer algo. e. Buscar algo. f. Encontrar algo. 6. Une con una flecha cada palabra con su sinónimo. 7. ¿Tú crees que los niños deben viajar solos? ¿Por qué? 8. ¿Qué opinas de los niños que se escapan de su casa? Edad Buscar Años EncontrarDiario Periódico
  • 45. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. 1. ¿Dónde estaba el niño? a. En la playa. b. En un parque. b. En un jardín. Lee con atención el siguiente texto: Ahora, marca con una (X) la respuesta correcta.
  • 46. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. 2. ¿Qué estaba haciendo el niño? d. Una casa de arena. e. Un castillo de arena. f. Una torre de arena 3. ¿Qué hicieron las olas del mar con el castillo de arena? a. Lo empaparon. b. Lo destruyeron. c. Lo humedecieron. 4. El texto que leíste es una: d. Canción e. Historieta f. Cuento 5. “IMPERMEABLE” significa que: d. No puede ser atravesado por el agua. e. No puede ser atravesado por el sol. f. No puede ser atravesado por la arena. 6. Une cada palabra con su antónimo: 7. ¿Por qué el niño creía que su castillo era el mejor de la playa? __________________________________________________ __________________________________________________ INVENCIBLE MOLESTO DERROTADO SENCILLO GRANDIOSO CONTENTO
  • 47. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. __________________________________________________ __________________________________________________ 8. Dibuja lo que harías en la playa:
  • 48. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. Rimbo era un elefantito muy gracioso y juguetón. Su trompa era de color gris; la más bonita trompa que jamás se ha visto. Pero sus orejas eran tan grandes que le llegaban casi a las rodillas. Por eso, los otros elefantes del circo se burlaban de Rimbo, y él se ponía muy triste. Rimbo tenía una amiga que era la ratita “Rufina”, y ella siempre le animaba diciendo: “No llores, con esa orejas tú puedes volar”. Entonces, él decidió escuchar a su amiga y se subió al trapecio del circo, extendió las orejas y empezó a volar. ¡Cómo le envidiaban ahora los otros animales del circo por sus grandes orejas! 6. Rimbo era un ________________ gracioso y juguetón. 7. Las orejas de Rimbo eran ______________________. 8. La ratita ______________era amiga de Rimbo. Lee con atención el siguiente texto: Completa las siguientes oraciones:
  • 49. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. 9. Las _______________ de Rimbo le servían para volar. 10. El texto que leíste trata de: a. Un elefante gracioso y renegón. b. Los amigos de Rimbo. c. Rimbo, el elefante que podía volar. 6. El texto que leíste se escribió para: d. Darnos información. e. Contarnos una historia. f. Darnos una opinión. 7. “ANIMAR” significa: d. Enseñar e. Alentar f. Desanimar 8. ¿Cómo crees que se sintió Rimbo al saber que podía volar? ________________________________________________ ________________________________________________ ________________________________________________ Marca con una (X) la respuesta correcta. Responde las siguientes preguntas:
  • 50. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. EL PEQUEÑO DE LA CASA Antonio era el menor de tres hermanos y su familia lo engreía mucho. Por ser “el pequeño de la casa” casi nunca le regañaban y siempre le regalaban juguetes, cuentos y golosinas. Sin embargo, cuando nació su hermanita Susana todo cambio para Antonio. Las atenciones, los mimos y los regalos eran sólo para ella y parecía que se habían olvidado de él. Antonio se sentía triste y enojado. Una tarde entró en la habitación de Susana, se inclinó sobre la cuna y le dijo: - ¡Yo soy el más pequeño de la casa y tú has venido a quitarme mi lugar! Entonces, la pequeña le cogió el dedo y le sonrió y él entendió que Susana era tan pequeña que todos tenían que cuidarla y quererla. 1. El personaje principal del texto es: d. Susana e. Antonio f. Alejandro 2. Ordena las siguientes oraciones del 1 al 4, según el texto. Parecía que se habían olvidado de Antonio. Nació su hermanita Susana. Antonio era el menor de tres hermanos. Ahora, marca la respuesta correcta Lee con atención el siguiente texto:
  • 51. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. Antonio entendió que debía cuidar de su hermanita. 3. ¿Antonio era un niño consentido? ¿Por qué? _________________________________________________ _________________________________________________ 4. ¿Por qué Antonio creía que se habían olvidado de él? d. Le mandaban a cuidar a Susana. e. Le regalaban cuentos y golosinas. f. No recibía atenciones, ni regalos. 5. Coloca “V” o “F” según el texto: d. Antonio era un niño muy egoísta. (_________) e. Alejandro era hermano de Antonio. (_________) f. Antonio recibía muchos juguetes. (_________) 6. Completa las oraciones con las palabras del recuadro: d. La hermana de Antonio se llamaba __________________. e. Antonio era un niño ______________. f. Antonio recibía muchos _________________. 7. Une cada palabra con su sinónimo: ENGREÍR OLVIDAR PROTEGER CONSENTIRCUIDAR DEJAR regalos - Susana - engreído
  • 52. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. 8. Completa el siguiente cuadro: 9. Dibuja a tu familia. 1 . ¿ Q u é c el TÍTULO ___________________ ___________________ __ __PERSONAJES_ ________________ ________________ ________________ ______________ __CONTEXTO___ ________________ ________________ ________________ ____________ ___MENSAJE___ ________________ ________________ ________________ ____________ TIPO DE TEXTO ________________ ________________ ________________ ______
  • 53. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. LAS ABEJAS Las abejas, son insectos pequeñitos, pero muy trabajadores. Ellas viven en una colmena. Apenas sale el sol comienzan a trabajar, y van de flor en flor recogiendo el polen para fabricar la rica miel. La miel es un líquido dulce que producen las abejas y es un alimento muy nutritivo para las personas. Las abejas tienen una reina, que es la más grande y gorda de todas, pone muchísimos huevos de los que nacen nuevas abejitas. También están las abejas obreras que se encargan de recolectar polen y agua para la colmena; y los Zánganos que son los únicos machos de la colonia. Las abejas pican sólo cuando se les molesta en su colmena o enjambre, ya que dentro de estos están sus crías y su alimento. Cuando veas una abeja, procura no molestarla, pues para defenderse, clavan su aguijón y esto causa mucho dolor. Lee con atención el siguiente texto:
  • 54. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. 1. Las abejas recogen el polen de las flores para: d. Trabajar desde temprano. e. Conocer diferentes flores. f. Fabricar su rica miel. 2. Las abejas producen la miel a partir… a. Del trabajo que realizan desde temprano. b. Del polen que sacan de las flores. c. De los huevos que produce la abeja reina. 3. El texto leído se escribió para: d. Darnos información. e. Contarnos una historia. f. Darnos una opinión. 4. Una colmena es: a. La vivienda de las hormigas. b. La vivienda de todos los insectos. c. La vivienda de las abejas. 5. Une con una línea cada palabra con su significado: Ahora, marca con una (X) la respuesta correcta. Insecto Enjambre Aguijón Conjunto de abejas que sale de su colmena. Órgano punzante con los que los insectos pican. Animal con antenas y con el cuerpo dividido en tres partes.
  • 55. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. 6. Encuentra el sinónimo de “RECOLECTAR” en el siguiente Crucigrama: U E P A R T E D A R T O M A R E C O G E R C O G G E R O 9. Completa el siguiente mapa semántico respondiendo a las preguntas:
  • 56. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. 10. ¿Qué opinas de la organización de las abeja____________________________________________ __ Ensalada de frutas (Para 4 personas) Ingredientes Lee con atención el siguiente texto: 1 manzana 4 fresas 1 kilo de uvas 2 plátanos 3 cucharadas de miel zumo de naranja de abeja
  • 57. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. Preparación: 1. Lavar las frutas. 2. Cortar las manzanas en cubos y los plátanos en rodajas. 3. Coloca en un tazón la manzana, las fresas, el plátano y los granos de uvas. 4. Agrega el zumo de la naranja y luego la miel de abeja. 5. Mezclar y servir en un plato Colorea las frutas que se utilizaron para preparar la ensalada: 1.- ¿Para cuántas personas se prepara esta receta? a. 6 personas b. 4 personas c. 8 personas 2.- ¿Cuántos plátanos y fresas se necesitan para preparar la ensalada? a. 4 plátanos y 2 fresas b. 3 fresas y 1 plátano c.2 plátanos y 4 fresas Ahora, marca con una (X) la respuesta correcta.
  • 58. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. 3.- Según el texto, ¿qué se debe hacer con la manzana y los plátanos? a. Pelar y licuar la manzana con los plátanos. b. Colocar la manzana y el plátanos enteros en un tazón. c. Cortar en cubos las manzanas y en rodajas los plátanos. 4.- Ordena los pasos para preparar la ensalada de frutas: 5.-En la receta la palabra “zumo” significa: Cáscara Zumo raíz jugo 7.- Encuentra los seis ingredientes para preparar la ensalada de frutas: G A L L E T A K M A N Z A N A F T L E C H E X R N A R A N J A E C D A M I E L S
  • 59. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. H U U V A S F A P L A T A N O S A C E I T U N A TÍTULO ___________________ ___________________ __ __PERSONAJES_ ________________ ________________ ________________ ______________ __CONTEXTO___ ________________ ________________ ________________ ____________ ___MENSAJE___ ________________ ________________ ________________ ____________ TIPO DE TEXTO ________________ ________________ ________________ ______
  • 60. COMPENDIO DE LECTURAS ESPECIALISTA DE CRA NIVEL PRIMARIA UGEL 16 BCA. ENFOQUE POR TAREAS EN EL APRENDIZAJE DE LA COMPRENSION LECTORA ALUMNOS: 1ER Y 2DO GRADO DE EDUCACION PRIMARIA PROF. DIMAS PANEZ ZELADA AÑO 2014