SlideShare una empresa de Scribd logo
LA CIVILIZACIÓN
GRIEGA
Para avanzar realiza clic con el o avanza y retrocede, con las flechas
Los griegos
griegos se expandieron por todo el Mediterráneo
Mediterráneo. No
formaron un Estado unificado; formaron una serie de
estados independientes con una lengua y cultura común.
Los primeros pobladores de
la zona
La civilización griega no fue creada por los
habitantes nativos de la antigua Grecia, sino
que nació de la fusión cultural de los distintos
pueblos que llegaron a la región: eolios, jonios,
corintios, aqueos, cretenses, etc.
Entre el 2000 y el 4000 a.C., un pueblo no
griego de la isla de Creta
Creta produjo la primera
civilización del mar Egeo
Egeo.
Los cretenses
cretenses eran un pueblo pacífico.
Los primeros griegos
Hacia el 2000 a.C., pueblos indoeuropeos
invadieron la mayor parte del actual territorio
griego.
Eran guerreros, tenían armas y carros de 2
ruedas tirados por caballos.
Se organizaron en varios reinos y dominaron la
región hasta el 1200 a.C.
Hablaban un idioma griego antiguo.
Surgimiento de este pueblo
Pueblos invasores
del Norte
Reinos Micénicos
GRIEGOS
Organización familiar
clan
tribu
familia
familia
familia
clan
familia
familia
familia
La Polis
Así llamaban los griegos a sus ciudades. La
POLIS era el conjunto de todos los ciudadanos.
Era el centro administrativo, religioso y
militar. Algunas tenían una ciudadela elevada
llamada acrópolis con los edificios más
importantes.
Las ciudades más destacadas fueron ESPARTA
y ATENAS.
Ruinas de la Acrópolis y su Partenón
Los ciudadanos
Todos los ciudadanos eran considerados hombres libres
Podían poseer tierras y participar del gobierno
Tenían la obligación de defender su polis
No eran todos iguales, sino que ejercían
sus derechos según su riqueza
Los ricos combatían a caballo
Los de medianos recursos
tenían armamento pesado
Los pobres sólo poseían arcos
y hondas
Los esclavos
La mayoría, no eran griegos, sino prisioneros de guerra
Eran vendidos en el mercado como objetos
No tenían ningún derecho y trabajaban para su amo
Trabajos domésticos
En los campos y en las minas
Como pedagogos y nodrizas
De policías, administradores
y escribanos
Eran bien tratados, podían ahorrar y comprar su libertad
La colonización o expansión
Los griegos buscaron conquistar nuevas tierras, debido al
aumento de la población y a la escasa producción de
cereales, que no alcanzaba para alimentar a todos.
Sistema Político
Al frente del gobierno había pocas personas con
poder administrativo. Las polis tenían un consejo
asesor y una asamblea con participación de
todos los ciudadanos.
En un principio gobernaba una aristocracia
guerrera y luego se impuso la tiranía. Los
tiempos de los tiranos fueron también tiempos de
paz entre las ciudades, pero los hijos de los
tiranos cometieron excesos y la gente dejó de
darles apoyo.
Surgieron así, las primeras democracias.
ESPARTA
Se ubicaba en la península del Peloponeso.
Los guerreros
El HOPLITA era un soldado espartano, de infan-
tería pesada.
LANZA
ESCUDO
CASCO O YELMO
DE METAL
CANILLERA
ESPADA CORTA
Y GRUESA
CORAZA DE
METAL
Los combates
Los hoplitas, combatían en falange, que era una
formación cerrada donde ningún soldado
sobresalía y se apoyaban entre ellos.
La organización política de
Esparta
Diarquía: 2 reyes
Hereditarios que
pertenecían a la gerusía.
Gerusía: consejo de 30
ancianos elegidos por
la apella.
Éforos: 5 funcionarios
anuales elegidos por la
apella.
Controlaban todo
el gobierno y llegaron a
ser los funcionarios más
poderosos.
Apella.: asamblea de todos los ciudadanos mayores de 30
años. Elegía a los miembros de la gerusía y a los éforos.
Tomaba las decisiones más importantes
Sociedad espartana
ESPARTANOS
Ciudadanos con derechos políticos
Ocupaban cargos públicos y militares
ILOTAS
Ciudadanos de menor categoría
Agricultores. Comerciantes y artesanos
Obligados a servir a los soldados
PERIECOS
Esclavos
Destinados al trabajo en las tierras de los espartanos
La vida de los espartanos
Al nacer un niño, el Estado evaluaba si era fuerte y
sano para ser buen soldado o buena madre. Si
era débil, lo sacrificaban arrojándolo de la altura.
Los varones: desde los 7 años se formaban para
ser soldados. A los 20 se incorporaban al ejército.
Las mujeres: recibían educación basada en la
gimnasia, la lucha y el atletismo, con la finalidad
de hacerse fuertes, para tener hijos fuertes.
Hombres y mujeres tenían obligación de casarse
y tener hijos para que siempre hubiera ciudadanos
ATENAS
Ocupaba el territorio del Ática
Actividades atenienses
Cultivaban vid y olivo y hacían vinos y aceites.
Poseían minas de plata.
Realizaban artesanías en cerámica.
Importaban cereales.
El comercio y la navegación fueron sus
principales fuentes de riqueza.
Una polis democrática
Atenas era gobernada por la nobleza
terrateniente que ocupaba todos los cargos y
esclavizaba a los campesinos deudores.
La clase media formada por los campesinos,
agricultores, comerciantes, artesanos y marinos,
luchaba por tener más participación política y casi
llegaron al borde de la guerra civil a principios
del siglo VI a.C. Esta situación se resolvió cuando
SOLÓN fue elegido para legislar.
Solón realizó una serie de importantes reformas.
Reformas de Solón
•Se anularon las deudas.
•Se rescató a los campesinos que habían sido
esclavizados y se prohibió para siempre la
esclavitud por deudas.
•La sociedad se dividió en clases, según su
riqueza.
•Sólo los ricos podían ocupar cargos públicos
importantes.
•Los pobres podían integrar la asamblea y los
tribunales
La democracia ateniense
Cuando murió Solón, se destacó otro reformador:
CLÍSTENES, quien amplió la participación
política de la población.
Ambos reformadores sentaron las bases de la
futura democracia ateniense.
Hacia los siglos V y IV a. C., Atenas se
convirtió en la polis más importante del
mundo griego y organizó definitivamente su
gobierno democrático.
La organización política de
Atenas
Nueve arcontes y un secretario.
Elegidos por sorteo, por 1 año.
Estrategas: elegidos por 1 año.
Funcionarios más poderosos.
Ecclesia: asamblea de todos los ciudadanos. Cada uno tenía
1 voto y todos podían hablar. Discutía, aprobaba o rechazaba
Los proyectos de ley de la Bulé. Elegía a los estrategas.
Tomaba las decisiones más importantes
Bulé: consejo de 500
miembros elegidos por
sorteo. Preparaba Pro-
yectos de Ley que pre
sentaban a la ecclesia.
Heliastas: tribunal po-
pular de 6000 miembros
elegidos por sorteo.
Cumplían funciones
judiciales.
Areópago: consejo que
Tenía escaso poder y
cumplía funciones
religiosas
Sociedad ateniense
CIUDADANOS
Todos participaban en el gobierno de la polis
Eran hombres libres
ESCLAVOS
Grupo formado por extranjeros radicados en Atenas
Estaban obligados a pagar impuestos y a servir
en el ejército. Eran hombres libres
METECOS
Eran muy numerosos y hacían todo tipo de trabajo
Carecían de libertad
Lucha entre
Esparta y Atenas
Entre los años 432 y 404 a.C. una guerra enfrentó
a las dos polis más importantes: ESPARTA y
ATENAS.
La vencedora fue Esparta, que terminó con el
liderazgo de Atenas.
La consecuencia directa de esta guerra fue la
DECADENCIA DE GRECIA, mientras al norte
se fortalecía el reino de Macedonia.
Una nueva cultura
Alejandro Magno, hijo del rey de Macedonia,
conquistó el imperio persa y llegó a la India.
De la convivencia entre los conquistadores
macedonios y griegos y los orientales vencidos
por Alejandro, surgió la civilización helenística.
Las polis perdieron su independencia. Surgieron
poderosos reinos gobernados por reyes absolutos.
Los ciudadanos pasaron a ser súbditos sin
derechos.
La Cultura Griega
Religión Costumbres Creaciones
Culto
a los
dioses
Vida
después
de la
muerte
Gimnasia
Educación
de los niños
Banquetes
Hombres y
mujeres
Literatura
Vida
cotidiana
Historia
Filosofía
Arquitectura
Escultura
Pintura

Más contenido relacionado

Similar a la-civilizacin-griega-1193806339300190-4.pdf

espartaX (1).pdf
espartaX (1).pdfespartaX (1).pdf
espartaX (1).pdf
Hector Olivares
 
La civilizacin-griega
La civilizacin-griegaLa civilizacin-griega
La civilizacin-griega
Diego
 
Grecia3951
Grecia3951Grecia3951
Grecia3951
GREUALTAIR
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega57mariateresa
 
Esparta y atenas.
Esparta y atenas.Esparta y atenas.
Esparta y atenas.Juan Luis
 
Unidad 12-13 El mundo griego. 1º ESO
Unidad 12-13 El mundo griego. 1º ESOUnidad 12-13 El mundo griego. 1º ESO
Unidad 12-13 El mundo griego. 1º ESO
serpalue
 
Yulimaralonzohidalgo.uft.atenasyesparta.com
Yulimaralonzohidalgo.uft.atenasyesparta.comYulimaralonzohidalgo.uft.atenasyesparta.com
Yulimaralonzohidalgo.uft.atenasyesparta.com
ARIANGELITOS
 
Grecia
GreciaGrecia
13.la civilización griega libro elio
13.la civilización griega libro elio 13.la civilización griega libro elio
13.la civilización griega libro elio
Elio33
 
Grecia3951
Grecia3951Grecia3951
Laspolisgriegas 110501204401-phpapp02
Laspolisgriegas 110501204401-phpapp02Laspolisgriegas 110501204401-phpapp02
Laspolisgriegas 110501204401-phpapp02
Carolina Maldonado
 

Similar a la-civilizacin-griega-1193806339300190-4.pdf (20)

Grecia (1)
Grecia (1)Grecia (1)
Grecia (1)
 
Trabajo de grecia laura
Trabajo de grecia lauraTrabajo de grecia laura
Trabajo de grecia laura
 
espartaX (1).pdf
espartaX (1).pdfespartaX (1).pdf
espartaX (1).pdf
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
La civilizacin-griega
La civilizacin-griegaLa civilizacin-griega
La civilizacin-griega
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia3951
Grecia3951Grecia3951
Grecia3951
 
GRECIA
GRECIAGRECIA
GRECIA
 
La civilización griega
La civilización griegaLa civilización griega
La civilización griega
 
Esparta y atenas.
Esparta y atenas.Esparta y atenas.
Esparta y atenas.
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Unidad 12-13 El mundo griego. 1º ESO
Unidad 12-13 El mundo griego. 1º ESOUnidad 12-13 El mundo griego. 1º ESO
Unidad 12-13 El mundo griego. 1º ESO
 
Civilización griega (Historia de Grecia)
Civilización griega (Historia de Grecia)Civilización griega (Historia de Grecia)
Civilización griega (Historia de Grecia)
 
Yulimaralonzohidalgo.uft.atenasyesparta.com
Yulimaralonzohidalgo.uft.atenasyesparta.comYulimaralonzohidalgo.uft.atenasyesparta.com
Yulimaralonzohidalgo.uft.atenasyesparta.com
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
13.la civilización griega libro elio
13.la civilización griega libro elio 13.la civilización griega libro elio
13.la civilización griega libro elio
 
Grecia3951
Grecia3951Grecia3951
Grecia3951
 
Laspolisgriegas 110501204401-phpapp02
Laspolisgriegas 110501204401-phpapp02Laspolisgriegas 110501204401-phpapp02
Laspolisgriegas 110501204401-phpapp02
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 
Grecia
GreciaGrecia
Grecia
 

Más de Mariano Molina

Planificación 2º año.doc
Planificación 2º año.docPlanificación 2º año.doc
Planificación 2º año.doc
Mariano Molina
 
El modo de vida de los griegos.docx
El modo de vida de los griegos.docxEl modo de vida de los griegos.docx
El modo de vida de los griegos.docx
Mariano Molina
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
Mariano Molina
 
La civilizacion incaica
La civilizacion incaicaLa civilizacion incaica
La civilizacion incaicaMariano Molina
 
La civilizacion inca
La civilizacion incaLa civilizacion inca
La civilizacion inca
Mariano Molina
 
El imperio inca
El imperio incaEl imperio inca
El imperio inca
Mariano Molina
 

Más de Mariano Molina (6)

Planificación 2º año.doc
Planificación 2º año.docPlanificación 2º año.doc
Planificación 2º año.doc
 
El modo de vida de los griegos.docx
El modo de vida de los griegos.docxEl modo de vida de los griegos.docx
El modo de vida de los griegos.docx
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
La civilizacion incaica
La civilizacion incaicaLa civilizacion incaica
La civilizacion incaica
 
La civilizacion inca
La civilizacion incaLa civilizacion inca
La civilizacion inca
 
El imperio inca
El imperio incaEl imperio inca
El imperio inca
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

la-civilizacin-griega-1193806339300190-4.pdf

  • 1. LA CIVILIZACIÓN GRIEGA Para avanzar realiza clic con el o avanza y retrocede, con las flechas
  • 2. Los griegos griegos se expandieron por todo el Mediterráneo Mediterráneo. No formaron un Estado unificado; formaron una serie de estados independientes con una lengua y cultura común.
  • 3. Los primeros pobladores de la zona La civilización griega no fue creada por los habitantes nativos de la antigua Grecia, sino que nació de la fusión cultural de los distintos pueblos que llegaron a la región: eolios, jonios, corintios, aqueos, cretenses, etc. Entre el 2000 y el 4000 a.C., un pueblo no griego de la isla de Creta Creta produjo la primera civilización del mar Egeo Egeo. Los cretenses cretenses eran un pueblo pacífico.
  • 4.
  • 5. Los primeros griegos Hacia el 2000 a.C., pueblos indoeuropeos invadieron la mayor parte del actual territorio griego. Eran guerreros, tenían armas y carros de 2 ruedas tirados por caballos. Se organizaron en varios reinos y dominaron la región hasta el 1200 a.C. Hablaban un idioma griego antiguo.
  • 6. Surgimiento de este pueblo Pueblos invasores del Norte Reinos Micénicos GRIEGOS
  • 8. La Polis Así llamaban los griegos a sus ciudades. La POLIS era el conjunto de todos los ciudadanos. Era el centro administrativo, religioso y militar. Algunas tenían una ciudadela elevada llamada acrópolis con los edificios más importantes. Las ciudades más destacadas fueron ESPARTA y ATENAS.
  • 9. Ruinas de la Acrópolis y su Partenón
  • 10. Los ciudadanos Todos los ciudadanos eran considerados hombres libres Podían poseer tierras y participar del gobierno Tenían la obligación de defender su polis No eran todos iguales, sino que ejercían sus derechos según su riqueza Los ricos combatían a caballo Los de medianos recursos tenían armamento pesado Los pobres sólo poseían arcos y hondas
  • 11. Los esclavos La mayoría, no eran griegos, sino prisioneros de guerra Eran vendidos en el mercado como objetos No tenían ningún derecho y trabajaban para su amo Trabajos domésticos En los campos y en las minas Como pedagogos y nodrizas De policías, administradores y escribanos Eran bien tratados, podían ahorrar y comprar su libertad
  • 12. La colonización o expansión Los griegos buscaron conquistar nuevas tierras, debido al aumento de la población y a la escasa producción de cereales, que no alcanzaba para alimentar a todos.
  • 13.
  • 14. Sistema Político Al frente del gobierno había pocas personas con poder administrativo. Las polis tenían un consejo asesor y una asamblea con participación de todos los ciudadanos. En un principio gobernaba una aristocracia guerrera y luego se impuso la tiranía. Los tiempos de los tiranos fueron también tiempos de paz entre las ciudades, pero los hijos de los tiranos cometieron excesos y la gente dejó de darles apoyo. Surgieron así, las primeras democracias.
  • 15. ESPARTA Se ubicaba en la península del Peloponeso.
  • 16. Los guerreros El HOPLITA era un soldado espartano, de infan- tería pesada. LANZA ESCUDO CASCO O YELMO DE METAL CANILLERA ESPADA CORTA Y GRUESA CORAZA DE METAL
  • 17. Los combates Los hoplitas, combatían en falange, que era una formación cerrada donde ningún soldado sobresalía y se apoyaban entre ellos.
  • 18. La organización política de Esparta Diarquía: 2 reyes Hereditarios que pertenecían a la gerusía. Gerusía: consejo de 30 ancianos elegidos por la apella. Éforos: 5 funcionarios anuales elegidos por la apella. Controlaban todo el gobierno y llegaron a ser los funcionarios más poderosos. Apella.: asamblea de todos los ciudadanos mayores de 30 años. Elegía a los miembros de la gerusía y a los éforos. Tomaba las decisiones más importantes
  • 19. Sociedad espartana ESPARTANOS Ciudadanos con derechos políticos Ocupaban cargos públicos y militares ILOTAS Ciudadanos de menor categoría Agricultores. Comerciantes y artesanos Obligados a servir a los soldados PERIECOS Esclavos Destinados al trabajo en las tierras de los espartanos
  • 20. La vida de los espartanos Al nacer un niño, el Estado evaluaba si era fuerte y sano para ser buen soldado o buena madre. Si era débil, lo sacrificaban arrojándolo de la altura. Los varones: desde los 7 años se formaban para ser soldados. A los 20 se incorporaban al ejército. Las mujeres: recibían educación basada en la gimnasia, la lucha y el atletismo, con la finalidad de hacerse fuertes, para tener hijos fuertes. Hombres y mujeres tenían obligación de casarse y tener hijos para que siempre hubiera ciudadanos
  • 22. Actividades atenienses Cultivaban vid y olivo y hacían vinos y aceites. Poseían minas de plata. Realizaban artesanías en cerámica. Importaban cereales. El comercio y la navegación fueron sus principales fuentes de riqueza.
  • 23. Una polis democrática Atenas era gobernada por la nobleza terrateniente que ocupaba todos los cargos y esclavizaba a los campesinos deudores. La clase media formada por los campesinos, agricultores, comerciantes, artesanos y marinos, luchaba por tener más participación política y casi llegaron al borde de la guerra civil a principios del siglo VI a.C. Esta situación se resolvió cuando SOLÓN fue elegido para legislar. Solón realizó una serie de importantes reformas.
  • 24. Reformas de Solón •Se anularon las deudas. •Se rescató a los campesinos que habían sido esclavizados y se prohibió para siempre la esclavitud por deudas. •La sociedad se dividió en clases, según su riqueza. •Sólo los ricos podían ocupar cargos públicos importantes. •Los pobres podían integrar la asamblea y los tribunales
  • 25. La democracia ateniense Cuando murió Solón, se destacó otro reformador: CLÍSTENES, quien amplió la participación política de la población. Ambos reformadores sentaron las bases de la futura democracia ateniense. Hacia los siglos V y IV a. C., Atenas se convirtió en la polis más importante del mundo griego y organizó definitivamente su gobierno democrático.
  • 26. La organización política de Atenas Nueve arcontes y un secretario. Elegidos por sorteo, por 1 año. Estrategas: elegidos por 1 año. Funcionarios más poderosos. Ecclesia: asamblea de todos los ciudadanos. Cada uno tenía 1 voto y todos podían hablar. Discutía, aprobaba o rechazaba Los proyectos de ley de la Bulé. Elegía a los estrategas. Tomaba las decisiones más importantes Bulé: consejo de 500 miembros elegidos por sorteo. Preparaba Pro- yectos de Ley que pre sentaban a la ecclesia. Heliastas: tribunal po- pular de 6000 miembros elegidos por sorteo. Cumplían funciones judiciales. Areópago: consejo que Tenía escaso poder y cumplía funciones religiosas
  • 27. Sociedad ateniense CIUDADANOS Todos participaban en el gobierno de la polis Eran hombres libres ESCLAVOS Grupo formado por extranjeros radicados en Atenas Estaban obligados a pagar impuestos y a servir en el ejército. Eran hombres libres METECOS Eran muy numerosos y hacían todo tipo de trabajo Carecían de libertad
  • 28. Lucha entre Esparta y Atenas Entre los años 432 y 404 a.C. una guerra enfrentó a las dos polis más importantes: ESPARTA y ATENAS. La vencedora fue Esparta, que terminó con el liderazgo de Atenas. La consecuencia directa de esta guerra fue la DECADENCIA DE GRECIA, mientras al norte se fortalecía el reino de Macedonia.
  • 29.
  • 30. Una nueva cultura Alejandro Magno, hijo del rey de Macedonia, conquistó el imperio persa y llegó a la India. De la convivencia entre los conquistadores macedonios y griegos y los orientales vencidos por Alejandro, surgió la civilización helenística. Las polis perdieron su independencia. Surgieron poderosos reinos gobernados por reyes absolutos. Los ciudadanos pasaron a ser súbditos sin derechos.
  • 31. La Cultura Griega Religión Costumbres Creaciones Culto a los dioses Vida después de la muerte Gimnasia Educación de los niños Banquetes Hombres y mujeres Literatura Vida cotidiana Historia Filosofía Arquitectura Escultura Pintura