SlideShare una empresa de Scribd logo
Lactancia
materna
•
•
•
•
•
Durante los
primeros seis
meses de vida
hasta el año
de vida o más.
Mortalidad
55%
Supervivenci
a
45%
72% Infecciones de vías respiratorias bajas
23% Otitis media
64% Infecciones del tracto gastro intestinal
58% enterocolitis necrosante del prematuro
27% asma, dermatitis atópica y eccema
52% enfermedad celiaca
31% enfermedad inflamatoria intestinal
15 al 30% obesidad
30% diabetes mellitus tipo uno y 40% diabetes mellitus 30% diabetes mellitus tipo uno y 40%
diabetes mellitus tipo dos
36% de síndrome de muerte súbita del lactante
-ombligo
con
ombligo
-mejillas
aplanadas
cuando
succiona
Indicada en los primeros días.
Madre boca-arriba y bebé boca-bajo.
desarrollar reflejos de búsqueda y gateo
El tronco del bebé debe estar frente y pegado a la
madre que sujetará con la mano su espalda apoyando
la cabeza en su antebrazo .
La madre se sitúa acostada de lado, con el bebé también
acostado de lado.
cómodo para las tomas nocturnas
Con el niño por debajo de la axila de la madre, con las piernas
hacia atrás y la cabeza a nivel del pecho.
Útil para amamantar gemelos o prematuros.
Estando la madre sentada, se sitúa el bebé sobre una de las piernas y
contactando el abdomen del bebé con la madre.
Útil:
grietas, reflujo gastroesofágico importante, prematuros, labio leporino,
mandíbula pequeña y problemas de hipotonía
Ocho a 12 veces al día.
Calostro: Durante las primeras 24 horas recibe
300 mg de IgA( favorece al Peristaltismo
intestinal).
El estómago a las primeras 24 horas tiene
una capacidad de uno, 5 ml por toma cada
dos a tres horas.
aumenta la cantidad de leche a las 48 a 72
horas.
💉
•
•
•
•
•
Ingurgitación mamaria: Los pechos produce
más leche de la que en lactante extrae.
solución: congelar leche para alimentar
posteriormente
Obstrucción de un conducto lácteo:
vaciamiento defectuoso/ineficaz.
Se manifiesta por enrojecimiento y aparición de bulto
doloroso.
Tratamiento: Aumentar la frecuencia de las tomas y
aplicando calor local
Mastitis: consiste en inflamación de uno o varios lóbulos de la mama que
pueden acompañarse uno de infección.
se manifiesta por dolor intenso y signos de inflamación.
Tratamiento: aplicar calor local, masaje en el pecho, aumentar la frecuencia
tratamiento: aplicar calor local, masaje en el pecho, aumentar la frecuencia de
las tomas, extracción manual o con sacaleches
Los fármacos absolutamente contra indicados:
Fenindiona,amiodafona, derivados de la ergotamina,
anfetaminas y los ioduros.
cualquier antineoplásico
nicotina: puede disminuir la producción de leche,generando
efectos nocivos por tabaquismo pasivo.
Cafeína: más de seis tazas al día, pueden producir habilidad e
insomnio en el lactante.
Alcohol: más de. 5 g por kilogramo de alcohol por
kilogramo de peso(200 ml de vino, 500 ml de cerveza o 60
ml de licor). Reduce la producción de leche.
se debe evitar dar pecho hasta dos a tres horas después
de haber bebido.
Absolutas
• Negativa de la madre
• Galactosemia y déficit congénito de
lactasa
• Consumo de fármacos contraindicados
• Madre con absceso mamario
• lesión activa de herpes simple mamario
• Madre afectada de tuberculosis activa no
tratada
• Madre con varicela cinco días antes o dos
días después del parto
• Madre seropositiva a retrovirus o
brucelosis
Relativo
• Madre con enfermedad neurológica u
orgánica grave. Depende el estado por el
riesgo de caídas
• Madre VIH positiva
Pediatr Integral 2015; XIX (4): 243-
250

Más contenido relacionado

Similar a Lactancia Materna

Problemas más frecuentes que se presentan durante la lactancia
Problemas más  frecuentes que se presentan durante la lactanciaProblemas más  frecuentes que se presentan durante la lactancia
Problemas más frecuentes que se presentan durante la lactancia
DANTX
 
L A C T A N C I A M A T E R N A, Dr PéRez
L A C T A N C I A  M A T E R N A,  Dr  PéRezL A C T A N C I A  M A T E R N A,  Dr  PéRez
L A C T A N C I A M A T E R N A, Dr PéRez
Luis Pérez
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Leche materna
Leche maternaLeche materna
Leche materna
DanielaZj
 
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptx
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptxMOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptx
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptx
DPTOCALIDAD
 
120531 lactancia materna pdf
120531 lactancia materna pdf120531 lactancia materna pdf
120531 lactancia materna pdf
viletanos
 
signos de alarma en el posparto
signos de alarma en el pospartosignos de alarma en el posparto
signos de alarma en el posparto
vivianatorres26
 
Lactancia materna contraindicaciones
Lactancia materna contraindicacionesLactancia materna contraindicaciones
Lactancia materna contraindicaciones
César Amanzo
 
Mastitis inflamatoria
Mastitis inflamatoriaMastitis inflamatoria
Mastitis inflamatoria
UDmatronas Virgen del Rocio
 
Lactancia materna.La salle
Lactancia materna.La salleLactancia materna.La salle
Lactancia materna.La salle
Rosa Ma Barrón
 
LACTANCIA MATERNA CLASE.pptx
LACTANCIA MATERNA CLASE.pptxLACTANCIA MATERNA CLASE.pptx
LACTANCIA MATERNA CLASE.pptx
eloisa575623
 
Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptx
René Estrada
 
Lactogénesis
LactogénesisLactogénesis
Lactogénesis
pacientestomellosoii
 
Lactogénesis
LactogénesisLactogénesis
Lactogénesis
pacientestomellosoii
 
1.-LACTANCIA MATERNA.pdf
1.-LACTANCIA MATERNA.pdf1.-LACTANCIA MATERNA.pdf
1.-LACTANCIA MATERNA.pdf
ssuser01a623
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
Cynthia Scarinci
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Rosa Ma Barrón
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Rosa Ma Barrón
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Rosa Ma Barrón
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Rosa Ma Barrón
 

Similar a Lactancia Materna (20)

Problemas más frecuentes que se presentan durante la lactancia
Problemas más  frecuentes que se presentan durante la lactanciaProblemas más  frecuentes que se presentan durante la lactancia
Problemas más frecuentes que se presentan durante la lactancia
 
L A C T A N C I A M A T E R N A, Dr PéRez
L A C T A N C I A  M A T E R N A,  Dr  PéRezL A C T A N C I A  M A T E R N A,  Dr  PéRez
L A C T A N C I A M A T E R N A, Dr PéRez
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Leche materna
Leche maternaLeche materna
Leche materna
 
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptx
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptxMOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptx
MOLESTIAS EN EL EMBARAZO.pptx
 
120531 lactancia materna pdf
120531 lactancia materna pdf120531 lactancia materna pdf
120531 lactancia materna pdf
 
signos de alarma en el posparto
signos de alarma en el pospartosignos de alarma en el posparto
signos de alarma en el posparto
 
Lactancia materna contraindicaciones
Lactancia materna contraindicacionesLactancia materna contraindicaciones
Lactancia materna contraindicaciones
 
Mastitis inflamatoria
Mastitis inflamatoriaMastitis inflamatoria
Mastitis inflamatoria
 
Lactancia materna.La salle
Lactancia materna.La salleLactancia materna.La salle
Lactancia materna.La salle
 
LACTANCIA MATERNA CLASE.pptx
LACTANCIA MATERNA CLASE.pptxLACTANCIA MATERNA CLASE.pptx
LACTANCIA MATERNA CLASE.pptx
 
Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptx
 
Lactogénesis
LactogénesisLactogénesis
Lactogénesis
 
Lactogénesis
LactogénesisLactogénesis
Lactogénesis
 
1.-LACTANCIA MATERNA.pdf
1.-LACTANCIA MATERNA.pdf1.-LACTANCIA MATERNA.pdf
1.-LACTANCIA MATERNA.pdf
 
Lactancia
LactanciaLactancia
Lactancia
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 

Último

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Lactancia Materna

  • 2.
  • 4. Durante los primeros seis meses de vida hasta el año de vida o más.
  • 6.
  • 7.
  • 8. 72% Infecciones de vías respiratorias bajas 23% Otitis media 64% Infecciones del tracto gastro intestinal 58% enterocolitis necrosante del prematuro 27% asma, dermatitis atópica y eccema 52% enfermedad celiaca 31% enfermedad inflamatoria intestinal 15 al 30% obesidad 30% diabetes mellitus tipo uno y 40% diabetes mellitus 30% diabetes mellitus tipo uno y 40% diabetes mellitus tipo dos 36% de síndrome de muerte súbita del lactante
  • 10. Indicada en los primeros días. Madre boca-arriba y bebé boca-bajo. desarrollar reflejos de búsqueda y gateo El tronco del bebé debe estar frente y pegado a la madre que sujetará con la mano su espalda apoyando la cabeza en su antebrazo .
  • 11. La madre se sitúa acostada de lado, con el bebé también acostado de lado. cómodo para las tomas nocturnas Con el niño por debajo de la axila de la madre, con las piernas hacia atrás y la cabeza a nivel del pecho. Útil para amamantar gemelos o prematuros. Estando la madre sentada, se sitúa el bebé sobre una de las piernas y contactando el abdomen del bebé con la madre. Útil: grietas, reflujo gastroesofágico importante, prematuros, labio leporino, mandíbula pequeña y problemas de hipotonía
  • 12.
  • 13. Ocho a 12 veces al día. Calostro: Durante las primeras 24 horas recibe 300 mg de IgA( favorece al Peristaltismo intestinal). El estómago a las primeras 24 horas tiene una capacidad de uno, 5 ml por toma cada dos a tres horas. aumenta la cantidad de leche a las 48 a 72 horas. 💉
  • 15.
  • 16. Ingurgitación mamaria: Los pechos produce más leche de la que en lactante extrae. solución: congelar leche para alimentar posteriormente Obstrucción de un conducto lácteo: vaciamiento defectuoso/ineficaz. Se manifiesta por enrojecimiento y aparición de bulto doloroso. Tratamiento: Aumentar la frecuencia de las tomas y aplicando calor local Mastitis: consiste en inflamación de uno o varios lóbulos de la mama que pueden acompañarse uno de infección. se manifiesta por dolor intenso y signos de inflamación. Tratamiento: aplicar calor local, masaje en el pecho, aumentar la frecuencia tratamiento: aplicar calor local, masaje en el pecho, aumentar la frecuencia de las tomas, extracción manual o con sacaleches
  • 17. Los fármacos absolutamente contra indicados: Fenindiona,amiodafona, derivados de la ergotamina, anfetaminas y los ioduros. cualquier antineoplásico nicotina: puede disminuir la producción de leche,generando efectos nocivos por tabaquismo pasivo. Cafeína: más de seis tazas al día, pueden producir habilidad e insomnio en el lactante. Alcohol: más de. 5 g por kilogramo de alcohol por kilogramo de peso(200 ml de vino, 500 ml de cerveza o 60 ml de licor). Reduce la producción de leche. se debe evitar dar pecho hasta dos a tres horas después de haber bebido.
  • 18. Absolutas • Negativa de la madre • Galactosemia y déficit congénito de lactasa • Consumo de fármacos contraindicados • Madre con absceso mamario • lesión activa de herpes simple mamario • Madre afectada de tuberculosis activa no tratada • Madre con varicela cinco días antes o dos días después del parto • Madre seropositiva a retrovirus o brucelosis Relativo • Madre con enfermedad neurológica u orgánica grave. Depende el estado por el riesgo de caídas • Madre VIH positiva
  • 19. Pediatr Integral 2015; XIX (4): 243- 250

Notas del editor

  1. 1.7.2013
  2. 1.7.2013
  3. 1.7.2013