SlideShare una empresa de Scribd logo
Lactancia
materna
Tipos
Pre-
calostro
Calostro
Leche de
Transición
Leche
madura
Anatomía
La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños
pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y
desarrollo saludables.
La lactancia materna exclusiva (LME) es un tipo de alimentación
que consiste en que el bebé solo reciba leche materna y ningún
otro alimento sólido o líquido a excepción de soluciones
rehidratantes, vitaminas, minerales o medicamentos.
Al nacimiento
6 meses
exclusiva
2 años
complementaria
Beneficios
Para el bebé
• Previene infecciones gastrointestinales y respiratoria.
• Tienen menor riesgo de mortalidad en el primer año de vida.
Para la madre
• Ayuda a su recuperación física.
• Crea un vínculo afectivo madre-bebé.
• Ayuda a la rápida recuperación después del parto.
• Previene la depresión post-parto.
Masajes para favorecer la
extracción
Técnicas de amamantamiento
Para facilitar el agarre de tu bebé y el vaciado adecuado del pecho hay que tener en cuenta:
La nariz y el mentón deben estar
ambos en contacto con tu
pecho.
El cuerpo del bebé
debe estar en
estrecho en
contacto.
La cabeza y el cuerpo
del bebé deben estar
bien alineados.
La cabecita debe
estar colocada frente
al pecho con el pezón
a la altura del labio
superior-nariz.
1. Posición recostada de lado
 Túmbate de lado.
 Coloca al bebé con su cabecita frente a tu pecho y apoyada en el
colchón, no sobre tu brazo.
 Desplaza al bebé hasta que su nariz-labio superior queden a la altura
del pezón y espera a que se agarre espontáneamente.
 Para mantener esta posición sujeta al bebé con la mano o coloca una
toalla en su espalda.
2. Posición de rugby
 Sujeta el cuerpo y la cabeza del bebé con el antebrazo y la mano del mismo pecho que
ofreces, de forma que su cuerpo quede a tu costado y sus pies hacia tu espalda.
 Coloca su cabecita frente al pecho con el pezón a la altura de la nariz-labio superior.
 Puedes estar más cómoda utilizando una almohada o cojín para que tu brazo y el cuerpo
del bebé estén apoyados.
3. Posición en crianza biológica
 Colócate semirecostada entre 15º-65º y cómoda.
 Pon al bebé encima de ti con la cara entre sus pechos.
 Permite que se desplace y que cabeceando busque y se agarre
espontáneamente
4. Posición de cuna
 Apoya la cabeza del bebé en el antebrazo, no en el pliegue del codo, y la mano en la
espalda en lugar de en las nalgas.
 El bebé́ tiene que estar en estrecho contacto con tu cuerpo, con la cabecita y su cuerpo bien
alineados frente al pecho y el pezón a la altura de la nariz.
 Acerca al bebé al pecho en lugar de desplazar el pecho hacia la boca del bebé y dale tiempo
a que lo agarre espontáneamente.
Signos de un buen agarre:
Boca bien
abierta.
Menos areola
visible por
debajo de la
barbilla que por
encima del
pezón.
La barbilla del
lactante toca el
pecho, el labio
inferior está
enrollado hacia
abajo, y la nariz
libre.
Las mejillas
están redondas
(no hundidas)
cuando
succiona.
No hay dolor.
Extrae, conserva y almacena la leche
materna
•La leche materna se mantiene en buen estado bajo estas
condiciones:
4 horas a temperatura ambiente de 19 a 26°C
3 a 8 días en el refrigerador
2 semanas en el congelador
•Después de sacarla del refrigerador, no se debe volver a congelar.
•Se debe calentar sólo a baño maría, porque al hervir o calentar
en el microondas pierde sus propiedades.
NORMA Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en
materia alimentaria.
https://www.unicef.org/mexico/lactancia-materna
https://www.imss.gob.mx/node/94951
https://www.imss.gob.mx/node/94951#:~:text=T%C3%A9cnica%20de%20amamantamiento&text=Inicia%20con%20u
n%20masaje%20suave,con%20la%20espalda%20bien%20apoyada.
Bibliografía

Más contenido relacionado

Similar a Lactancia materna.pptx

Lactancia Materna Resumen
Lactancia Materna ResumenLactancia Materna Resumen
Lactancia Materna Resumen
Cristian Auza Santivañez
 
lactancia materna.pptx
lactancia materna.pptxlactancia materna.pptx
lactancia materna.pptx
Emili59
 
mi hijo y yo.pdf
mi hijo y yo.pdfmi hijo y yo.pdf
mi hijo y yo.pdf
penalosasofy
 
Semana de la lactancia 2019
Semana de la lactancia 2019Semana de la lactancia 2019
Semana de la lactancia 2019
Escalante Beatriz
 
Alimentación en las diferentes etapas de la vida.pdf
Alimentación en las diferentes etapas de la vida.pdfAlimentación en las diferentes etapas de la vida.pdf
Alimentación en las diferentes etapas de la vida.pdf
FlordeRubiEspinosaGu
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Stefany Mojica
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Vanina Boschetto
 
Lactancia materna y participación familiar
Lactancia materna y participación familiarLactancia materna y participación familiar
Lactancia materna y participación familiar
tatina69
 
Cartilla digital bebé
Cartilla digital  bebéCartilla digital  bebé
Cartilla digital bebé
gomezalejaca
 
Cartilla digital bebé
Cartilla digital  bebéCartilla digital  bebé
Cartilla digital bebé
gomezalejaca
 
Clinica Aliviari Lactancia Materna.pptx
Clinica Aliviari Lactancia Materna.pptxClinica Aliviari Lactancia Materna.pptx
Clinica Aliviari Lactancia Materna.pptx
ssusere56b93
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
ceciliabiendicho
 
Lactancia-materna.pptx
Lactancia-materna.pptxLactancia-materna.pptx
Lactancia-materna.pptx
JuanAntonioPea2
 
La lactancia parte 3
La lactancia parte 3La lactancia parte 3
La lactancia parte 3
ELVAMARCAMIRANDA
 
02.-Lactancia-materna.docx
02.-Lactancia-materna.docx02.-Lactancia-materna.docx
02.-Lactancia-materna.docx
WilfredoAnahuaOsco1
 
Lactancia Materna
Lactancia Materna Lactancia Materna
Lactancia Materna
PannyM
 
Cnlm lactancia materna_oms_12_2009
Cnlm lactancia materna_oms_12_2009Cnlm lactancia materna_oms_12_2009
Cnlm lactancia materna_oms_12_2009
John Alberto Vasquez Hurtado
 
Clase de Nutrición del Recien Nacido. Leche materna
Clase de Nutrición del  Recien Nacido. Leche maternaClase de Nutrición del  Recien Nacido. Leche materna
Clase de Nutrición del Recien Nacido. Leche materna
bb18007
 
Clase de Nutrición del Recien Nacido. Leche materna
Clase de Nutrición del  Recien Nacido. Leche maternaClase de Nutrición del  Recien Nacido. Leche materna
Clase de Nutrición del Recien Nacido. Leche materna
bb18007
 
casos de materno 12.pdf
casos de materno 12.pdfcasos de materno 12.pdf
casos de materno 12.pdf
LesterLopez28
 

Similar a Lactancia materna.pptx (20)

Lactancia Materna Resumen
Lactancia Materna ResumenLactancia Materna Resumen
Lactancia Materna Resumen
 
lactancia materna.pptx
lactancia materna.pptxlactancia materna.pptx
lactancia materna.pptx
 
mi hijo y yo.pdf
mi hijo y yo.pdfmi hijo y yo.pdf
mi hijo y yo.pdf
 
Semana de la lactancia 2019
Semana de la lactancia 2019Semana de la lactancia 2019
Semana de la lactancia 2019
 
Alimentación en las diferentes etapas de la vida.pdf
Alimentación en las diferentes etapas de la vida.pdfAlimentación en las diferentes etapas de la vida.pdf
Alimentación en las diferentes etapas de la vida.pdf
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna y participación familiar
Lactancia materna y participación familiarLactancia materna y participación familiar
Lactancia materna y participación familiar
 
Cartilla digital bebé
Cartilla digital  bebéCartilla digital  bebé
Cartilla digital bebé
 
Cartilla digital bebé
Cartilla digital  bebéCartilla digital  bebé
Cartilla digital bebé
 
Clinica Aliviari Lactancia Materna.pptx
Clinica Aliviari Lactancia Materna.pptxClinica Aliviari Lactancia Materna.pptx
Clinica Aliviari Lactancia Materna.pptx
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia-materna.pptx
Lactancia-materna.pptxLactancia-materna.pptx
Lactancia-materna.pptx
 
La lactancia parte 3
La lactancia parte 3La lactancia parte 3
La lactancia parte 3
 
02.-Lactancia-materna.docx
02.-Lactancia-materna.docx02.-Lactancia-materna.docx
02.-Lactancia-materna.docx
 
Lactancia Materna
Lactancia Materna Lactancia Materna
Lactancia Materna
 
Cnlm lactancia materna_oms_12_2009
Cnlm lactancia materna_oms_12_2009Cnlm lactancia materna_oms_12_2009
Cnlm lactancia materna_oms_12_2009
 
Clase de Nutrición del Recien Nacido. Leche materna
Clase de Nutrición del  Recien Nacido. Leche maternaClase de Nutrición del  Recien Nacido. Leche materna
Clase de Nutrición del Recien Nacido. Leche materna
 
Clase de Nutrición del Recien Nacido. Leche materna
Clase de Nutrición del  Recien Nacido. Leche maternaClase de Nutrición del  Recien Nacido. Leche materna
Clase de Nutrición del Recien Nacido. Leche materna
 
casos de materno 12.pdf
casos de materno 12.pdfcasos de materno 12.pdf
casos de materno 12.pdf
 

Más de karla907280

salud bucal.pptx
salud bucal.pptxsalud bucal.pptx
salud bucal.pptx
karla907280
 
cuidados exposicion 4.pptx
cuidados exposicion 4.pptxcuidados exposicion 4.pptx
cuidados exposicion 4.pptx
karla907280
 
MANEJO Y CURACION DE HERIDAS.pptx
MANEJO Y CURACION DE HERIDAS.pptxMANEJO Y CURACION DE HERIDAS.pptx
MANEJO Y CURACION DE HERIDAS.pptx
karla907280
 
EMB ADO.pptx
EMB ADO.pptxEMB ADO.pptx
EMB ADO.pptx
karla907280
 
Diabetes Mellitus tipo 2.pptx
Diabetes Mellitus tipo 2.pptxDiabetes Mellitus tipo 2.pptx
Diabetes Mellitus tipo 2.pptx
karla907280
 
semana 9 empacho.pptx
semana 9 empacho.pptxsemana 9 empacho.pptx
semana 9 empacho.pptx
karla907280
 
Susto Y CaÃ_da De La Mollera.pptx
Susto Y CaÃ_da De La Mollera.pptxSusto Y CaÃ_da De La Mollera.pptx
Susto Y CaÃ_da De La Mollera.pptx
karla907280
 

Más de karla907280 (7)

salud bucal.pptx
salud bucal.pptxsalud bucal.pptx
salud bucal.pptx
 
cuidados exposicion 4.pptx
cuidados exposicion 4.pptxcuidados exposicion 4.pptx
cuidados exposicion 4.pptx
 
MANEJO Y CURACION DE HERIDAS.pptx
MANEJO Y CURACION DE HERIDAS.pptxMANEJO Y CURACION DE HERIDAS.pptx
MANEJO Y CURACION DE HERIDAS.pptx
 
EMB ADO.pptx
EMB ADO.pptxEMB ADO.pptx
EMB ADO.pptx
 
Diabetes Mellitus tipo 2.pptx
Diabetes Mellitus tipo 2.pptxDiabetes Mellitus tipo 2.pptx
Diabetes Mellitus tipo 2.pptx
 
semana 9 empacho.pptx
semana 9 empacho.pptxsemana 9 empacho.pptx
semana 9 empacho.pptx
 
Susto Y CaÃ_da De La Mollera.pptx
Susto Y CaÃ_da De La Mollera.pptxSusto Y CaÃ_da De La Mollera.pptx
Susto Y CaÃ_da De La Mollera.pptx
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Lactancia materna.pptx

  • 3. La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables. La lactancia materna exclusiva (LME) es un tipo de alimentación que consiste en que el bebé solo reciba leche materna y ningún otro alimento sólido o líquido a excepción de soluciones rehidratantes, vitaminas, minerales o medicamentos. Al nacimiento 6 meses exclusiva 2 años complementaria
  • 4. Beneficios Para el bebé • Previene infecciones gastrointestinales y respiratoria. • Tienen menor riesgo de mortalidad en el primer año de vida. Para la madre • Ayuda a su recuperación física. • Crea un vínculo afectivo madre-bebé. • Ayuda a la rápida recuperación después del parto. • Previene la depresión post-parto.
  • 5. Masajes para favorecer la extracción
  • 6. Técnicas de amamantamiento Para facilitar el agarre de tu bebé y el vaciado adecuado del pecho hay que tener en cuenta: La nariz y el mentón deben estar ambos en contacto con tu pecho. El cuerpo del bebé debe estar en estrecho en contacto. La cabeza y el cuerpo del bebé deben estar bien alineados. La cabecita debe estar colocada frente al pecho con el pezón a la altura del labio superior-nariz. 1. Posición recostada de lado  Túmbate de lado.  Coloca al bebé con su cabecita frente a tu pecho y apoyada en el colchón, no sobre tu brazo.  Desplaza al bebé hasta que su nariz-labio superior queden a la altura del pezón y espera a que se agarre espontáneamente.  Para mantener esta posición sujeta al bebé con la mano o coloca una toalla en su espalda.
  • 7. 2. Posición de rugby  Sujeta el cuerpo y la cabeza del bebé con el antebrazo y la mano del mismo pecho que ofreces, de forma que su cuerpo quede a tu costado y sus pies hacia tu espalda.  Coloca su cabecita frente al pecho con el pezón a la altura de la nariz-labio superior.  Puedes estar más cómoda utilizando una almohada o cojín para que tu brazo y el cuerpo del bebé estén apoyados. 3. Posición en crianza biológica  Colócate semirecostada entre 15º-65º y cómoda.  Pon al bebé encima de ti con la cara entre sus pechos.  Permite que se desplace y que cabeceando busque y se agarre espontáneamente 4. Posición de cuna  Apoya la cabeza del bebé en el antebrazo, no en el pliegue del codo, y la mano en la espalda en lugar de en las nalgas.  El bebé́ tiene que estar en estrecho contacto con tu cuerpo, con la cabecita y su cuerpo bien alineados frente al pecho y el pezón a la altura de la nariz.  Acerca al bebé al pecho en lugar de desplazar el pecho hacia la boca del bebé y dale tiempo a que lo agarre espontáneamente.
  • 8. Signos de un buen agarre: Boca bien abierta. Menos areola visible por debajo de la barbilla que por encima del pezón. La barbilla del lactante toca el pecho, el labio inferior está enrollado hacia abajo, y la nariz libre. Las mejillas están redondas (no hundidas) cuando succiona. No hay dolor.
  • 9. Extrae, conserva y almacena la leche materna •La leche materna se mantiene en buen estado bajo estas condiciones: 4 horas a temperatura ambiente de 19 a 26°C 3 a 8 días en el refrigerador 2 semanas en el congelador •Después de sacarla del refrigerador, no se debe volver a congelar. •Se debe calentar sólo a baño maría, porque al hervir o calentar en el microondas pierde sus propiedades.
  • 10. NORMA Oficial Mexicana NOM-043-SSA2-2012, Servicios básicos de salud. Promoción y educación para la salud en materia alimentaria. https://www.unicef.org/mexico/lactancia-materna https://www.imss.gob.mx/node/94951 https://www.imss.gob.mx/node/94951#:~:text=T%C3%A9cnica%20de%20amamantamiento&text=Inicia%20con%20u n%20masaje%20suave,con%20la%20espalda%20bien%20apoyada. Bibliografía