SlideShare una empresa de Scribd logo
Patrones Funcionales.
NUTRICION- METABOLICO.
Dieta y/o complementos específicos: _Lactancia materna__ número de comidas al día_8_
¿Cómo es el apetito del niño?: Bueno ____ Regular __x__ Malo ____
Alimentación al seno materno: frecuencia c/_4/5_hrs tiempo en cada toma _20_ min. Fuerza de la
succión: igual ____ disminuida _x_Problemas (disnea, regurgitación, dificultades para la deglución,
etc.): No ____ Si_x_ especificar __devuelve la leche__ Planes para continuar con el seno materno
_______ o para destetarlo ____ no procede______
Edad de inicio __15__ días de nacido. Papillas: Tipo (verdura, frutas, carnes) __lactancia materna exclusiva__
Frecuencia en 24 horas ___0___ cantidad aproximada en cada toma ___0___ Edad del niño al inicio de la
ablactación ___0___ meses. El niño emplea para comer su papilla: biberón _en pocas ocasiones__ vaso
____cuchara ____. Problemas percibidos: No ____ Si _ especificar ___
Alimentos que le disgustan ______________________ Variaciones en el peso (últimos seis meses): Ninguna:
____Aumento ____ Kg. Disminución ____ Kg. ¿A que le atribuye la variación del
peso?______________________
Referencia de dolor abdominal: no___ si_____ especificar____
Eliminación
Patrón 3
Utiliza sanitario____ bacinica__ pañal (Describa la rutina del cambio de pañal)_________________ ostomías:
No____ Si____ tipo___________ Motivo_________________
Hábitos de evacuación Intestinal. Frecuencia al día ______ Fecha de última defecación_____ Describa
características: Color _____________ Cantidad _______ Consistencia _________ Presencia de:
Estreñimiento ___________ diarrea _______ Espasmos _____ Sangrado______ Uso de laxantes y/o
supositorios: No____ Si______ Frecuencia _____
Hábitos de evacuación urinaria. Frecuencia aproximada al día_______ Describa características________________
catéter urinario: No____ Si_____ Fecha de instalación______ Problemas en la micción: No_____ Si ____
Especificar: ________________ (enuresis, disuria, escozor, goteo, retención urinaria) Piel Sudoración: igual
aumentada ____ disminuida ______

Más contenido relacionado

Similar a cuidados exposicion 4.pptx

Alimentación en el niño menor de 1 año
Alimentación en el niño menor de 1 añoAlimentación en el niño menor de 1 año
Alimentación en el niño menor de 1 año
Wendy Ramirez
 
TEMA 3.4 Alimentación complementaria.pdf
TEMA 3.4 Alimentación complementaria.pdfTEMA 3.4 Alimentación complementaria.pdf
TEMA 3.4 Alimentación complementaria.pdf
WilberUrsoFarfan
 
determincion Clase 7
determincion  Clase 7determincion  Clase 7
determincion Clase 7
constanza montenegro rocco
 
Problemas de la madre como riesgo para abandonar la lactancia.
Problemas de la madre como riesgo para abandonar la lactancia. Problemas de la madre como riesgo para abandonar la lactancia.
Problemas de la madre como riesgo para abandonar la lactancia.
legnaled
 
Habitos de alimentación.pptx
Habitos de alimentación.pptxHabitos de alimentación.pptx
Habitos de alimentación.pptx
RominaMuoz28
 
Alimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidaAlimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vida
jonaprobmx
 
Alimentación en el primer año de vida.pptx
Alimentación en el primer año de vida.pptxAlimentación en el primer año de vida.pptx
Alimentación en el primer año de vida.pptx
YELYMAR1
 
Lactancia.pptx
Lactancia.pptxLactancia.pptx
Lactancia.pptx
DanielRivera421872
 
Alimentación en las diferentes edades-1.pptx
Alimentación en las diferentes edades-1.pptxAlimentación en las diferentes edades-1.pptx
Alimentación en las diferentes edades-1.pptx
RosarioOchoaPrez
 
Hojas tarjetas guia aiepi 2012
Hojas tarjetas guia aiepi 2012Hojas tarjetas guia aiepi 2012
Hojas tarjetas guia aiepi 2012
Adriana Sarit Lambraño
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
Carlos Alberto Zavala Rodríguez
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
washmay
 
Guia de apoyo ciencias 3° octubre
Guia de apoyo ciencias 3° octubreGuia de apoyo ciencias 3° octubre
Guia de apoyo ciencias 3° octubre
Jbhvgj Hvghbj
 
gerencia ah.docx
gerencia ah.docxgerencia ah.docx
gerencia ah.docx
MERMALOPESNARDY
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
nadxhelly
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
nadxhelly
 
alteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutrición
alteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutriciónalteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutrición
alteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutrición
Jesús Vidal
 
Entrevista padres tutores
Entrevista padres tutoresEntrevista padres tutores
Entrevista padres tutores
rosandi cuicas
 
Alimentación en las diferentes etapas de la vida.pdf
Alimentación en las diferentes etapas de la vida.pdfAlimentación en las diferentes etapas de la vida.pdf
Alimentación en las diferentes etapas de la vida.pdf
FlordeRubiEspinosaGu
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3

Similar a cuidados exposicion 4.pptx (20)

Alimentación en el niño menor de 1 año
Alimentación en el niño menor de 1 añoAlimentación en el niño menor de 1 año
Alimentación en el niño menor de 1 año
 
TEMA 3.4 Alimentación complementaria.pdf
TEMA 3.4 Alimentación complementaria.pdfTEMA 3.4 Alimentación complementaria.pdf
TEMA 3.4 Alimentación complementaria.pdf
 
determincion Clase 7
determincion  Clase 7determincion  Clase 7
determincion Clase 7
 
Problemas de la madre como riesgo para abandonar la lactancia.
Problemas de la madre como riesgo para abandonar la lactancia. Problemas de la madre como riesgo para abandonar la lactancia.
Problemas de la madre como riesgo para abandonar la lactancia.
 
Habitos de alimentación.pptx
Habitos de alimentación.pptxHabitos de alimentación.pptx
Habitos de alimentación.pptx
 
Alimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vidaAlimentación en el primer año de vida
Alimentación en el primer año de vida
 
Alimentación en el primer año de vida.pptx
Alimentación en el primer año de vida.pptxAlimentación en el primer año de vida.pptx
Alimentación en el primer año de vida.pptx
 
Lactancia.pptx
Lactancia.pptxLactancia.pptx
Lactancia.pptx
 
Alimentación en las diferentes edades-1.pptx
Alimentación en las diferentes edades-1.pptxAlimentación en las diferentes edades-1.pptx
Alimentación en las diferentes edades-1.pptx
 
Hojas tarjetas guia aiepi 2012
Hojas tarjetas guia aiepi 2012Hojas tarjetas guia aiepi 2012
Hojas tarjetas guia aiepi 2012
 
Alimentación saludable
Alimentación saludableAlimentación saludable
Alimentación saludable
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
 
Guia de apoyo ciencias 3° octubre
Guia de apoyo ciencias 3° octubreGuia de apoyo ciencias 3° octubre
Guia de apoyo ciencias 3° octubre
 
gerencia ah.docx
gerencia ah.docxgerencia ah.docx
gerencia ah.docx
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
 
Alimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niñosAlimentación saludable para niños
Alimentación saludable para niños
 
alteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutrición
alteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutriciónalteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutrición
alteraciones del sistema digestivo-gastrointestinales-desnutrición
 
Entrevista padres tutores
Entrevista padres tutoresEntrevista padres tutores
Entrevista padres tutores
 
Alimentación en las diferentes etapas de la vida.pdf
Alimentación en las diferentes etapas de la vida.pdfAlimentación en las diferentes etapas de la vida.pdf
Alimentación en las diferentes etapas de la vida.pdf
 
Modulo 3
Modulo 3Modulo 3
Modulo 3
 

Más de karla907280

salud bucal.pptx
salud bucal.pptxsalud bucal.pptx
salud bucal.pptx
karla907280
 
MANEJO Y CURACION DE HERIDAS.pptx
MANEJO Y CURACION DE HERIDAS.pptxMANEJO Y CURACION DE HERIDAS.pptx
MANEJO Y CURACION DE HERIDAS.pptx
karla907280
 
EMB ADO.pptx
EMB ADO.pptxEMB ADO.pptx
EMB ADO.pptx
karla907280
 
Diabetes Mellitus tipo 2.pptx
Diabetes Mellitus tipo 2.pptxDiabetes Mellitus tipo 2.pptx
Diabetes Mellitus tipo 2.pptx
karla907280
 
Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptx
karla907280
 
semana 9 empacho.pptx
semana 9 empacho.pptxsemana 9 empacho.pptx
semana 9 empacho.pptx
karla907280
 
Susto Y CaÃ_da De La Mollera.pptx
Susto Y CaÃ_da De La Mollera.pptxSusto Y CaÃ_da De La Mollera.pptx
Susto Y CaÃ_da De La Mollera.pptx
karla907280
 

Más de karla907280 (7)

salud bucal.pptx
salud bucal.pptxsalud bucal.pptx
salud bucal.pptx
 
MANEJO Y CURACION DE HERIDAS.pptx
MANEJO Y CURACION DE HERIDAS.pptxMANEJO Y CURACION DE HERIDAS.pptx
MANEJO Y CURACION DE HERIDAS.pptx
 
EMB ADO.pptx
EMB ADO.pptxEMB ADO.pptx
EMB ADO.pptx
 
Diabetes Mellitus tipo 2.pptx
Diabetes Mellitus tipo 2.pptxDiabetes Mellitus tipo 2.pptx
Diabetes Mellitus tipo 2.pptx
 
Lactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptxLactancia materna.pptx
Lactancia materna.pptx
 
semana 9 empacho.pptx
semana 9 empacho.pptxsemana 9 empacho.pptx
semana 9 empacho.pptx
 
Susto Y CaÃ_da De La Mollera.pptx
Susto Y CaÃ_da De La Mollera.pptxSusto Y CaÃ_da De La Mollera.pptx
Susto Y CaÃ_da De La Mollera.pptx
 

Último

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 

Último (20)

Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 

cuidados exposicion 4.pptx

  • 1. Patrones Funcionales. NUTRICION- METABOLICO. Dieta y/o complementos específicos: _Lactancia materna__ número de comidas al día_8_ ¿Cómo es el apetito del niño?: Bueno ____ Regular __x__ Malo ____ Alimentación al seno materno: frecuencia c/_4/5_hrs tiempo en cada toma _20_ min. Fuerza de la succión: igual ____ disminuida _x_Problemas (disnea, regurgitación, dificultades para la deglución, etc.): No ____ Si_x_ especificar __devuelve la leche__ Planes para continuar con el seno materno _______ o para destetarlo ____ no procede______
  • 2. Edad de inicio __15__ días de nacido. Papillas: Tipo (verdura, frutas, carnes) __lactancia materna exclusiva__ Frecuencia en 24 horas ___0___ cantidad aproximada en cada toma ___0___ Edad del niño al inicio de la ablactación ___0___ meses. El niño emplea para comer su papilla: biberón _en pocas ocasiones__ vaso ____cuchara ____. Problemas percibidos: No ____ Si _ especificar ___ Alimentos que le disgustan ______________________ Variaciones en el peso (últimos seis meses): Ninguna: ____Aumento ____ Kg. Disminución ____ Kg. ¿A que le atribuye la variación del peso?______________________ Referencia de dolor abdominal: no___ si_____ especificar____
  • 3. Eliminación Patrón 3 Utiliza sanitario____ bacinica__ pañal (Describa la rutina del cambio de pañal)_________________ ostomías: No____ Si____ tipo___________ Motivo_________________ Hábitos de evacuación Intestinal. Frecuencia al día ______ Fecha de última defecación_____ Describa características: Color _____________ Cantidad _______ Consistencia _________ Presencia de: Estreñimiento ___________ diarrea _______ Espasmos _____ Sangrado______ Uso de laxantes y/o supositorios: No____ Si______ Frecuencia _____
  • 4. Hábitos de evacuación urinaria. Frecuencia aproximada al día_______ Describa características________________ catéter urinario: No____ Si_____ Fecha de instalación______ Problemas en la micción: No_____ Si ____ Especificar: ________________ (enuresis, disuria, escozor, goteo, retención urinaria) Piel Sudoración: igual aumentada ____ disminuida ______