SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL
RODOLFO LOERO ARISMENDI
CARRERA RELACIONES INDUSTRIALES.
Permite que los aprendices adquieran conocimientos y
habilidades necesarias para su puesto de trabajo. El crecimiento
reciente de la necesidad de capacitar surge de la necesidad de
adaptarse a los rápidos cambios ambientales, mejorar la calidad
de los productos y servicios e incrementar la productividad para
que la organización siga siendo competitiva.
PROGRAMACION DE ADIESTRAMIENTO
La formación persigue tres objetivos:
1. Conformar la motivación actual.
2. Incorporar criterios de acción que, interiorizados por la persona, tomen
parte del impulso racional de la decisión.
3. Modificar la memoria que contiene el conocimiento técnico y la
percepción de las consecuencias de las acciones humanas de manera
que ésta influya en la decisión.
Fuente: J. García, Cristóbal C. "Gestión de Empresas. Enfoques y Técnicas en la Práctica".
Ediciones Pirámides. S.A. 1999. Madrid. España
La evaluación será lo que determine la eficiencia de un programa
de formación, ésta se puede dividir en diferentes pasos lógicos:
Laminas finales de adiestramiento y formacion

Más contenido relacionado

Similar a Laminas finales de adiestramiento y formacion

Proyecto formación en gth
Proyecto formación en gthProyecto formación en gth
Proyecto formación en gth
COMPHOR
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
silviaivc
 
SALUD INTEGRAL PARA EMPRESAS
SALUD INTEGRAL PARA EMPRESASSALUD INTEGRAL PARA EMPRESAS
SALUD INTEGRAL PARA EMPRESAS
saludparaempresas
 
Infome programa de_formación_titulada[1].pdf gestión empresarial
Infome programa de_formación_titulada[1].pdf gestión empresarialInfome programa de_formación_titulada[1].pdf gestión empresarial
Infome programa de_formación_titulada[1].pdf gestión empresarial
claudiaeperezf1578
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
SBM2010
 

Similar a Laminas finales de adiestramiento y formacion (20)

Proyecto formación en gth
Proyecto formación en gthProyecto formación en gth
Proyecto formación en gth
 
U4 actividad 3. Foro casos prácticos
U4 actividad 3. Foro casos prácticosU4 actividad 3. Foro casos prácticos
U4 actividad 3. Foro casos prácticos
 
Congreso: Ponencia de Maria Nuñez
Congreso: Ponencia de Maria NuñezCongreso: Ponencia de Maria Nuñez
Congreso: Ponencia de Maria Nuñez
 
Gestión Tecnológica en el contexto de la relación Universidad - Sector Empres...
Gestión Tecnológica en el contexto de la relación Universidad - Sector Empres...Gestión Tecnológica en el contexto de la relación Universidad - Sector Empres...
Gestión Tecnológica en el contexto de la relación Universidad - Sector Empres...
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
SALUD INTEGRAL PARA EMPRESAS
SALUD INTEGRAL PARA EMPRESASSALUD INTEGRAL PARA EMPRESAS
SALUD INTEGRAL PARA EMPRESAS
 
Infome programa de_formación_titulada[1].pdf gestión empresarial
Infome programa de_formación_titulada[1].pdf gestión empresarialInfome programa de_formación_titulada[1].pdf gestión empresarial
Infome programa de_formación_titulada[1].pdf gestión empresarial
 
Infome programa de_formación_titulada[1].pdf gestión empresarial
Infome programa de_formación_titulada[1].pdf gestión empresarialInfome programa de_formación_titulada[1].pdf gestión empresarial
Infome programa de_formación_titulada[1].pdf gestión empresarial
 
Sociedad del conocimiento para una insercion en el campo laboral
Sociedad del conocimiento para una insercion en el campo laboralSociedad del conocimiento para una insercion en el campo laboral
Sociedad del conocimiento para una insercion en el campo laboral
 
SENA
SENASENA
SENA
 
CAPACITACION
CAPACITACIONCAPACITACION
CAPACITACION
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 
CAPACITACION
CAPACITACIONCAPACITACION
CAPACITACION
 
Capacitacion
CapacitacionCapacitacion
Capacitacion
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Proyecto carled zurbaran
Proyecto carled zurbaranProyecto carled zurbaran
Proyecto carled zurbaran
 
Herramientas
HerramientasHerramientas
Herramientas
 
Competencia laboral EXPO PEMEX
Competencia laboral EXPO PEMEXCompetencia laboral EXPO PEMEX
Competencia laboral EXPO PEMEX
 
Herramientas
Herramientas Herramientas
Herramientas
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 

Laminas finales de adiestramiento y formacion

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR DE EDUCACIÓN UNIVERSITARIA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA INDUSTRIAL RODOLFO LOERO ARISMENDI CARRERA RELACIONES INDUSTRIALES.
  • 2. Permite que los aprendices adquieran conocimientos y habilidades necesarias para su puesto de trabajo. El crecimiento reciente de la necesidad de capacitar surge de la necesidad de adaptarse a los rápidos cambios ambientales, mejorar la calidad de los productos y servicios e incrementar la productividad para que la organización siga siendo competitiva.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. La formación persigue tres objetivos: 1. Conformar la motivación actual. 2. Incorporar criterios de acción que, interiorizados por la persona, tomen parte del impulso racional de la decisión. 3. Modificar la memoria que contiene el conocimiento técnico y la percepción de las consecuencias de las acciones humanas de manera que ésta influya en la decisión.
  • 10. Fuente: J. García, Cristóbal C. "Gestión de Empresas. Enfoques y Técnicas en la Práctica". Ediciones Pirámides. S.A. 1999. Madrid. España
  • 11. La evaluación será lo que determine la eficiencia de un programa de formación, ésta se puede dividir en diferentes pasos lógicos: