SlideShare una empresa de Scribd logo
ERGE
Definición
Enfermedad multifactorial,
mecanismos digestivos,
respiratorios y
neuroendocrinos, con o sin
manifestaciones esofágicas
Clínica
Fallo en los mecanismos
antirreflujo.
• Incompetencia del EEI
• Peristalsis esofágica
insuficiente
• Cambios anatómicos
Diagnóstico
Etiología
Clasificación
Tratamiento
• Erosiva (esofagitis péptica);
lesiones en esófago distal
• No erosiva, síntomas sin
lesión esofágica
• Pirosis funcional, síntomas sin
reflujo gastroesofágico
excesivo
• Más en hombres que mujeres
• +60 años
• Embarazadas
• Síndrome de Zollinger-Ellison
Síntomas típicos
Síntomas atípicos
Pirosis
Regurgitación
ácida
Esofágicos: Disfagia, dolor torácico,
odinofagia
Extraesofágicos: Erosiones orales,
otodinia, afonía, tos crónica.
• Administración de inhibidores
de la bomba de protones
(IBP) por 2 semanas
• Panendoscopia
• pHmetría de 24 h (esofagitis
negativa)
• Farmacológico
• Medidas higiénicas y
dietéticas e IBP
• Antiácidos o alginatos
• Quirúrgico
• Manometría
• Funduplicatura parcial
Laringitis aguda
inflamatoria
Definición
Enfermedad frecuente de
la mucosa laríngea de
evolución rápida, con
molestias faringolaríngeas
y disfonía autolimitada
Clínica
Mayormente víricas
(infecciones de vías
respiratorias altas)
Meses invernales;
rinovirus, adenovirus,
influenza, herpes (lesión
orofaríngea) y coronavirus.
Diagnóstico
Etiología
Tratamiento
Infecciosas
 Fúngica
 Candidiásica, aspergillus, histoplasma
 Bacteriana
 Mycoplasma y diftérica
 Epiglotitis o supreglotitis
 Víricas
 Catarral
 Gripal
 Herpética
No infecciosas
 Alergias
 Ingestión de alimentos o fármacos
 Traumatismos
 Abuso vocal
 ERGE
• Factores predisponente:
tabaquismo, alcohol,
sobreesfuerzo vocal,
ERGE, ambientales.
Vírica: Disfonía, molestia (dolor
faríngeo) tos seca irritativa, malestar
general, febrícula y escalofríos,
Bacteriana: sobre infección de la vírica,
fiebre, tos no productiva, odinofagia,
disfonía y afonía
Clínico, remite en menos de 7 días.
En exploración laringoscópica se
encuentra edema y enrojecimiento de
la mucosa.
Rx lateral de cuello (observar
inflamación)
Víricas catarrales; sintomático,
ibuprofeno 600mg cada 8h VO,
abundantes líquidos y reposo vocal.
• Epinefrina nebulizada y corticoides
Bacteriana: Por 7-10 días
• Cefotaxima 1-2g 8hrs IV, ceftriaxona
1-2 al día IV
• Amoxicilina/clavulánico 1g 6-8 Hrs IV
Micóticas: Fluconazol 50-100mg 24hrs o
itraconazol 100-200mg 24hrs (1-2 tomas)
x 10 días
Laringitis crónica
Definición
Inflamación prolongada de
la mucosa faríngea de más
de 2 semanas de duración,
afecta principalmente
cuerda vocales.
Clínica
Primarias: tabaco,
alcohol, reflujo, post-
intubación, uso
inadecuado de la voz.
Secundaria: Infecciosas
o no infecciosas.
Etiología
Clasificación
Laringitis hiperplásica= edema de Reinke,
engrosamiento del epitelio de las cuerdas
vocales
Hombres fumadores
Leucoplasia; zona blanquecina con riesgo de
malignización
Tx.Cirugía de exéresis de las regiones
hiperplásicas.
Mayor aparición en
hombres de 40-70
años
Disfonía, voz ronca y fatigable,
empeora en la noche.
Afonía
Tos irritativa aumenta en la
fonación
Disnea, edema en cuerdas
vocales
Lesiones benignas asociadas
• Pólipo, situado en el tercio
anterior, redondeado, y regular,
no desaparece solo, >varón.
• Granuloma, lesión roja tisular
delimitada, recidivante
• Nódulo, engrosamiento de la
cuerda vocal, blanco y grueso
(antiguo), rosado (reciente),
>mujer.
Laringitis crónica inespecífica, evolución lenta,
benigna, causas ambientales, tabaco.
Dx. Laringoscopia, descarta infección o neoplasia.
Tx. Reposo vocal, septoplastia nasal, rehabilitar
voz.
Laringitis atrófica, atrofia de la mucosa
laríngea, recubierta por costras.
Dx. Laringoscopia
Tx. Humidificación del ambiente
Tuberculosis laríngea, poco frecuente,
secundario a TB pulmonar activa.
Disfonía, asociado a dolor torácico, referido al
oído, tos con expectoración
Dx, Tinción de Ziehl-Nielsen (identifica bacilo)
y/o cultivos
Fase terminal: pericondirtis, y destrucción del
tejido
Tx. Tuberculostáticos, analgésicos, reposo de
voz, reconstrucción de deformidades
Sífilis laríngea, Secundaria: es rara, laringitis
difusa , con enrojecimiento, y edema de la
mucosa, ulceración. Terciaria: lesiones
aisladas o difusas, ulceras, pericondritis y
fibrosis.
Anodina, disfonía y disnea
Dx. Test serológicos y biopsia
Tx. Penicilina y reconstrucción quirúrgica
Sarcoidosis laríngea,
manifestación extrapulmonar
de la enfermedad de Besnier-
boecl-Schauman, rara.
Aparición de nodulillos
sarcoideos en la laringe
produce disfonía y sensación
de globo.
Dx. Biopisa
Micosis laríngea,
blastomicosis,
histoplasmosis y candidiasis,
Inmunodeprimidos (VIH,
SIDA), ´fármacos, congénita,
neoplásica.
Dx. Laringoscopia con toma
de biopsia, cultivos y
tinciones.
Tx. Antifúngicos
dependiendo del agente
DIAGNÓSTICO
Clínico, en anamnesis y
exploración física.
Laringoscopia directa,
técnicas de
autofluorescencia y
biopsias.
TRATAMIENTO
Higiénico, evitar irritantes
Rehabilitación vocal
Sintomático
(antinflamatorias,
corticoides, mucolíticos)
Etiológico, tratar la
enfermedad a la cual es
secundaria la laringitis

Más contenido relacionado

Similar a LARINGE.pptx

Patología esofágica .pdf
Patología esofágica .pdfPatología esofágica .pdf
Patología esofágica .pdf
IsabelaCristina671578
 
T.ESOFAGO Y RECTO APUNTES MDICINA HUMANA.pptx
T.ESOFAGO Y RECTO APUNTES MDICINA HUMANA.pptxT.ESOFAGO Y RECTO APUNTES MDICINA HUMANA.pptx
T.ESOFAGO Y RECTO APUNTES MDICINA HUMANA.pptx
LeninSaenz1
 
Reflujo Faringolaríngeo
Reflujo FaringolaríngeoReflujo Faringolaríngeo
Reflujo Faringolaríngeo
Angel Martínez Berdala
 
GENEREALIZADES Y PATOLOGIAS DE FARINGE Y LARINGE PEDIATRICA
GENEREALIZADES Y PATOLOGIAS DE FARINGE Y LARINGE PEDIATRICAGENEREALIZADES Y PATOLOGIAS DE FARINGE Y LARINGE PEDIATRICA
GENEREALIZADES Y PATOLOGIAS DE FARINGE Y LARINGE PEDIATRICA
SindyRuizGiron
 
Enfermedad reflujo gastro esofagico orl
Enfermedad reflujo gastro esofagico orlEnfermedad reflujo gastro esofagico orl
Enfermedad reflujo gastro esofagico orl
Orlando Mizar De la Hoz
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptxREFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
Joshua29617
 
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágicoAlteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágicoXtobal Padilla
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoRicardo Vite
 
Cirugía expo
Cirugía expoCirugía expo
Cirugía expoPaitoluna
 
Disfagia y Enfermedad por Reflujo Gastro-Esofágico
Disfagia y Enfermedad por Reflujo Gastro-EsofágicoDisfagia y Enfermedad por Reflujo Gastro-Esofágico
Disfagia y Enfermedad por Reflujo Gastro-Esofágico
José Pacheco G
 
Reflujo - Regurgitación
Reflujo - RegurgitaciónReflujo - Regurgitación
Reflujo - Regurgitaciónelgrupo13
 
Disfagia
DisfagiaDisfagia
DisfagiaDIF
 
caso cardiopptx.pptx
caso cardiopptx.pptxcaso cardiopptx.pptx
caso cardiopptx.pptx
lorenacastillo857554
 
Caso clinico paciente Gladis prado hospital publico
Caso clinico paciente Gladis prado hospital publicoCaso clinico paciente Gladis prado hospital publico
Caso clinico paciente Gladis prado hospital publico
BrisaHuancaSiles
 
Estómago
EstómagoEstómago
Estenosis hipertrófica del píloro y erge en niños
Estenosis hipertrófica del píloro y erge en niñosEstenosis hipertrófica del píloro y erge en niños
Estenosis hipertrófica del píloro y erge en niños
Lisette Bejar
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Semio respiratorio 2014 dr navas
Semio respiratorio 2014 dr navasSemio respiratorio 2014 dr navas
Semio respiratorio 2014 dr navas
Vanessa Diaz
 

Similar a LARINGE.pptx (20)

Patología esofágica .pdf
Patología esofágica .pdfPatología esofágica .pdf
Patología esofágica .pdf
 
(13-06-2013) Disfagia (ppt)
(13-06-2013) Disfagia (ppt)(13-06-2013) Disfagia (ppt)
(13-06-2013) Disfagia (ppt)
 
T.ESOFAGO Y RECTO APUNTES MDICINA HUMANA.pptx
T.ESOFAGO Y RECTO APUNTES MDICINA HUMANA.pptxT.ESOFAGO Y RECTO APUNTES MDICINA HUMANA.pptx
T.ESOFAGO Y RECTO APUNTES MDICINA HUMANA.pptx
 
Reflujo Faringolaríngeo
Reflujo FaringolaríngeoReflujo Faringolaríngeo
Reflujo Faringolaríngeo
 
GENEREALIZADES Y PATOLOGIAS DE FARINGE Y LARINGE PEDIATRICA
GENEREALIZADES Y PATOLOGIAS DE FARINGE Y LARINGE PEDIATRICAGENEREALIZADES Y PATOLOGIAS DE FARINGE Y LARINGE PEDIATRICA
GENEREALIZADES Y PATOLOGIAS DE FARINGE Y LARINGE PEDIATRICA
 
Disfonía
DisfoníaDisfonía
Disfonía
 
Enfermedad reflujo gastro esofagico orl
Enfermedad reflujo gastro esofagico orlEnfermedad reflujo gastro esofagico orl
Enfermedad reflujo gastro esofagico orl
 
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptxREFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
REFLUJO GASTROESOFAGICO - JORGE ACOSTA 2.0.pptx
 
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágicoAlteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
Alteraciones funcionales, hernia del hiato y reflujo gastroesofágico
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
Cirugía expo
Cirugía expoCirugía expo
Cirugía expo
 
Disfagia y Enfermedad por Reflujo Gastro-Esofágico
Disfagia y Enfermedad por Reflujo Gastro-EsofágicoDisfagia y Enfermedad por Reflujo Gastro-Esofágico
Disfagia y Enfermedad por Reflujo Gastro-Esofágico
 
Reflujo - Regurgitación
Reflujo - RegurgitaciónReflujo - Regurgitación
Reflujo - Regurgitación
 
Disfagia
DisfagiaDisfagia
Disfagia
 
caso cardiopptx.pptx
caso cardiopptx.pptxcaso cardiopptx.pptx
caso cardiopptx.pptx
 
Caso clinico paciente Gladis prado hospital publico
Caso clinico paciente Gladis prado hospital publicoCaso clinico paciente Gladis prado hospital publico
Caso clinico paciente Gladis prado hospital publico
 
Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
 
Estenosis hipertrófica del píloro y erge en niños
Estenosis hipertrófica del píloro y erge en niñosEstenosis hipertrófica del píloro y erge en niños
Estenosis hipertrófica del píloro y erge en niños
 
Rinitis alergica
Rinitis alergicaRinitis alergica
Rinitis alergica
 
Semio respiratorio 2014 dr navas
Semio respiratorio 2014 dr navasSemio respiratorio 2014 dr navas
Semio respiratorio 2014 dr navas
 

Último

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

LARINGE.pptx

  • 1. ERGE Definición Enfermedad multifactorial, mecanismos digestivos, respiratorios y neuroendocrinos, con o sin manifestaciones esofágicas Clínica Fallo en los mecanismos antirreflujo. • Incompetencia del EEI • Peristalsis esofágica insuficiente • Cambios anatómicos Diagnóstico Etiología Clasificación Tratamiento • Erosiva (esofagitis péptica); lesiones en esófago distal • No erosiva, síntomas sin lesión esofágica • Pirosis funcional, síntomas sin reflujo gastroesofágico excesivo • Más en hombres que mujeres • +60 años • Embarazadas • Síndrome de Zollinger-Ellison Síntomas típicos Síntomas atípicos Pirosis Regurgitación ácida Esofágicos: Disfagia, dolor torácico, odinofagia Extraesofágicos: Erosiones orales, otodinia, afonía, tos crónica. • Administración de inhibidores de la bomba de protones (IBP) por 2 semanas • Panendoscopia • pHmetría de 24 h (esofagitis negativa) • Farmacológico • Medidas higiénicas y dietéticas e IBP • Antiácidos o alginatos • Quirúrgico • Manometría • Funduplicatura parcial
  • 2. Laringitis aguda inflamatoria Definición Enfermedad frecuente de la mucosa laríngea de evolución rápida, con molestias faringolaríngeas y disfonía autolimitada Clínica Mayormente víricas (infecciones de vías respiratorias altas) Meses invernales; rinovirus, adenovirus, influenza, herpes (lesión orofaríngea) y coronavirus. Diagnóstico Etiología Tratamiento Infecciosas  Fúngica  Candidiásica, aspergillus, histoplasma  Bacteriana  Mycoplasma y diftérica  Epiglotitis o supreglotitis  Víricas  Catarral  Gripal  Herpética No infecciosas  Alergias  Ingestión de alimentos o fármacos  Traumatismos  Abuso vocal  ERGE • Factores predisponente: tabaquismo, alcohol, sobreesfuerzo vocal, ERGE, ambientales. Vírica: Disfonía, molestia (dolor faríngeo) tos seca irritativa, malestar general, febrícula y escalofríos, Bacteriana: sobre infección de la vírica, fiebre, tos no productiva, odinofagia, disfonía y afonía Clínico, remite en menos de 7 días. En exploración laringoscópica se encuentra edema y enrojecimiento de la mucosa. Rx lateral de cuello (observar inflamación) Víricas catarrales; sintomático, ibuprofeno 600mg cada 8h VO, abundantes líquidos y reposo vocal. • Epinefrina nebulizada y corticoides Bacteriana: Por 7-10 días • Cefotaxima 1-2g 8hrs IV, ceftriaxona 1-2 al día IV • Amoxicilina/clavulánico 1g 6-8 Hrs IV Micóticas: Fluconazol 50-100mg 24hrs o itraconazol 100-200mg 24hrs (1-2 tomas) x 10 días
  • 3. Laringitis crónica Definición Inflamación prolongada de la mucosa faríngea de más de 2 semanas de duración, afecta principalmente cuerda vocales. Clínica Primarias: tabaco, alcohol, reflujo, post- intubación, uso inadecuado de la voz. Secundaria: Infecciosas o no infecciosas. Etiología Clasificación Laringitis hiperplásica= edema de Reinke, engrosamiento del epitelio de las cuerdas vocales Hombres fumadores Leucoplasia; zona blanquecina con riesgo de malignización Tx.Cirugía de exéresis de las regiones hiperplásicas. Mayor aparición en hombres de 40-70 años Disfonía, voz ronca y fatigable, empeora en la noche. Afonía Tos irritativa aumenta en la fonación Disnea, edema en cuerdas vocales Lesiones benignas asociadas • Pólipo, situado en el tercio anterior, redondeado, y regular, no desaparece solo, >varón. • Granuloma, lesión roja tisular delimitada, recidivante • Nódulo, engrosamiento de la cuerda vocal, blanco y grueso (antiguo), rosado (reciente), >mujer. Laringitis crónica inespecífica, evolución lenta, benigna, causas ambientales, tabaco. Dx. Laringoscopia, descarta infección o neoplasia. Tx. Reposo vocal, septoplastia nasal, rehabilitar voz. Laringitis atrófica, atrofia de la mucosa laríngea, recubierta por costras. Dx. Laringoscopia Tx. Humidificación del ambiente
  • 4. Tuberculosis laríngea, poco frecuente, secundario a TB pulmonar activa. Disfonía, asociado a dolor torácico, referido al oído, tos con expectoración Dx, Tinción de Ziehl-Nielsen (identifica bacilo) y/o cultivos Fase terminal: pericondirtis, y destrucción del tejido Tx. Tuberculostáticos, analgésicos, reposo de voz, reconstrucción de deformidades Sífilis laríngea, Secundaria: es rara, laringitis difusa , con enrojecimiento, y edema de la mucosa, ulceración. Terciaria: lesiones aisladas o difusas, ulceras, pericondritis y fibrosis. Anodina, disfonía y disnea Dx. Test serológicos y biopsia Tx. Penicilina y reconstrucción quirúrgica Sarcoidosis laríngea, manifestación extrapulmonar de la enfermedad de Besnier- boecl-Schauman, rara. Aparición de nodulillos sarcoideos en la laringe produce disfonía y sensación de globo. Dx. Biopisa Micosis laríngea, blastomicosis, histoplasmosis y candidiasis, Inmunodeprimidos (VIH, SIDA), ´fármacos, congénita, neoplásica. Dx. Laringoscopia con toma de biopsia, cultivos y tinciones. Tx. Antifúngicos dependiendo del agente DIAGNÓSTICO Clínico, en anamnesis y exploración física. Laringoscopia directa, técnicas de autofluorescencia y biopsias. TRATAMIENTO Higiénico, evitar irritantes Rehabilitación vocal Sintomático (antinflamatorias, corticoides, mucolíticos) Etiológico, tratar la enfermedad a la cual es secundaria la laringitis