SlideShare una empresa de Scribd logo
Caso Clínico
Paciente de 54 años, varón, no fumador, que acude a urgencias
por sensación disneica, de dificultad respiratoria, ahogo, con
“pitido” laríngeo, que le resulta angustiosa. También refiere tos
irritativa y sensación de cuerpo extraño faríngeo desde hace
mucho tiempo.

Más de un mes de evolución, con curso alternante de episodios
muy repetidos y persistentes, por los que ya ha acudido a
urgencias en otras cuatro ocasiones en los últimos 40 días, que
hoy siente muy agudizada, sumándose al cuadro un dolor
precordial opresivo moderado.
Faringe hiperémica, no se aprecia edema.
Auscultación normal. Afebril. No disnea ni tiraje.

ECG, AS, RX, normales.
Revisando la historia de sus visitas previas:
   Crisis de ansiedad. Tto: lorazepam y corticoide nasal.
   Laringoespasmo. Tto: Atb, Ctde nasal, y omeprazol.
   Laringoespasmo. Tto: Atrovent y Salbutamol inhalados, Ctde
   i.v. Omeprazol i.v. y lorazepam

   El paciente refiere no respuesta al tto.
   -> IC a ORL
IC ORL:
   Orofaringe hiperémica.
   Fibroscopia: Laringe eritematosa, edema de aritenoides,
   hipertrofia de bandas ventriculares, paquidermia de
   comisura posterior, edema subglótico.
   Diagnóstico: Laringitis y laringoespasmo secundario a
   reflujo faringolaríngeo.
   Tto: Trigon depot + Omeprazol 40 /12h / 6 meses
Enf. Laríngea por RGE.
     (Reflujo Faringolaríngeo)



  Angel Martínez
     Berdala
    MIR MF y C

  CS Mendillorri-
    Sarriguren
Hospital Gª Orcoyen
Concepto
Enf. por reflujo gastroesofágico es la que produce síntomas o
lesiones provocadas por el contenido gástrico al refluir hacia
el esófago. (Consenso de Montreal 2006)

Hace dos siglos que se ha vinculado con trastornos de la vía
aérea, a pesar de lo cual es un tema de plena actualidad,
fenómeno creciente tanto en A. P. como en ORL y otras
especialidades (Digestivo, Neumo, Pediatría...)

Provoca una amplia sintomatología, afectando a diversos
órganos y sistemas, incluyendo vías aéreas altas, por la
presencia de contenido digestivo (pepsina) en faringe y
laringe
Epidemiología
El RGE afecta a un 25-35% de la población general
en algún momento de su vida. El 60-80% no lo
consulta con su médico.
La pirosis / dispepsia está ausente en un 50% de
casos
1/3 de los afectados presenta exclusivamente
sintomatología respiratoria.
Un 10% de los pacientes ORL presentan ERGE,
apareciendo en 2/3 de las consultas por patología
de la laringe y de la voz.
Clínica
Típica: Disfagia, pirosis, dolor epigástrico, sialorrea,
hipo, sensacion nauseosa, regurgitación, eructos...

“Atípica”: Tos crónica (catarros de repetición),
Disfonía (carraspera, ronquera), laringitis crónica,
globus o sensación de cuerpo extraño faríngeo,
faringodinia, odinofagia, erosión dental, quemazón
lingual, dolor torácico de origen no cardigénico,
episodios de pseudoatragantamiento o ahogo.

Otra clínica: Sinusitis, otitis, traqueítis, asma no
alérgica,...
Etiopatogenia
Esfínteres esofágicos incompetentes.

Alteración de los mecanismos protectores: reflejo
de cierre esofagoglótico, tos, deglución, ondas
motoras esofágicas

Alteración del reflejo esofagobronquial, con
aparición de dolor torácico por la acidificación
esofágica e interacción bronquial.

Microaspiración laríngea
Etiopatogenia
El daño ocasionado por el ácido y la pepsina provoca que
el epitelio respiratorio de la laringe posterior pierda su
función natural de barrido del mucus, provocando su
acumulación. Ello provoca descarga posterior y carraspeo.

El material refluído también puede provocar tos y
laringoespasmo por inflamación local.

Todo ello da lugar a edema, úlceras por contacto y
granulomas, responsables de ronquera, globus faríngeo y
odinofagia
Diagnóstico
Clínico: El RFL es de patrón diurno (bipedestación) mientras
que el RGE es típicamente nocturno (supino)

Laringoscopia:
   Engrosamiento (paquidermia) de comisura posterior
   Eritema y edema aritenoideo - interaritenoideo
   Eritema faringo-laríngeo
   Edema de cuerdas vocales
   Ulceras o granulomas
Hipertrofia (paquidermia) de comisura posterior
Eritema y Edema de Aritenoides / Interaritenoides
Eritema laríngeo. Engrosamiento de mucosa
Edema de Cuerdas Vocales
Ulceras. Edema de Bandas Ventriculares
Edema Subglótico
Diagnóstico
Tratamiento de prueba con IBPs

Endoscopia digestiva alta: si bien en los pacientes
con RGE la EDA aprecia lesiones esofágicas en un
50% de casos, en el RFL estos hallazgos suponen un
20%

pHmetría de dos vías (faríngea y esofágica)

Impedanciometría intraluminal
Tratamiento
Medidas higiénico-dietéticas:
   Abstinencia de tabaco, alcohol y otros irritantes.
   Dieta baja en grasa, cenas tempranas, pérdida de peso.
   Elevación de la cabecera de la cama.
   Evitar alimentos y fármacos que disminuyan el tono del
   EEI:
      Tomate, cítricos, ajo, cebolla, menta, chocolate, café, bebidas
      carbonatadas.
      Anticolinérgicos, sedantes, nitratos, IECa, teofilina.
Tratamiento
Farmacológico: IBPs en altas dosis, mayor
frecuencia y larga duración (Consenso 2011)
   Omeprazol (Pantoprazol) 40 mg. / 12 h. / 6 meses
   Anti H2 (ranitidina 150 mg. / 24 h) + IBP

Cirugía: Si fracaso de tto. médico, con alto volumen
de reflujo e incompetencia de EEI
   Funduplicatura de Nissen
Tratamiento
La efectividad de las medidas dietéticas y los
cambios de hábitos es menor en el RFL que en el
RGE

La efectividad del tto. a dosis única de IBP es muy
significativamente menor en el RFL que en el RGE

La efectividad del tto. a doble dosis de IBP es similar
en el RFL y en el RGE
Caso Clínico 2
Paciente varón de 62 años, exfumador que abandonó el
tabaco hace más de 15 años. Acude a consulta por tos
escasamente productiva, irritativa, de 8-10 meses de
evolución, con sensación de cuerpo extraño faríngeo y
carraspeo contínuo. Desde hace un mes refiere sufrir una
ligera disfonía que va progresando, con fatiga vocal.

AP: HTA, DM tipo II, Obesidad grado II, desde hace años
episodios de pirosis con buena respuesta al tto. con
omeprazol
Granuloma
Caso Clínico 3
Paciente mujer de 35 años, que acude a consulta
por disfonía de dos semanas de evolución, que se
inicia tras episodio de abuso vocal, tras el cual la
paciente refiere ronquera seguida de “fallos” en la
voz, molestias al tragar, y sensación de cuerpo
extraño.

Sin AP de interés.
Nódulos vocales
Caso Clínico 4
Paciente varón de 52 años, fumador, que refiere
carraspera y sensación de cuerpo extraño desde
hace varios meses, y nota que la voz le está
cambiando, que se la nota progresivamente más
ronca, y que en los últimos días nota cierta
sensación de falta de aire y molestias al tragar.

Ayer con la tos sacó algo de sangre y se asustó, por
lo que acude a urgencias.
Pólipo hemorrágico
Caso Clínico 5
Mujer de 38 años, no fumadora, con antecedente de
traqueobronquitis hace 15 días, en tto. con levofloxacino 500 /
24 h/ 10 días, fortecortin y acetilcisteína, acude a urgencias por
disfagia progresiva de 10 días de evolución. Refiere que desde
hace 4 días, tras cualquier ingestión de alimentos, el tragar le
provoca episodios de tos paroxística con sensación disneica
asfíctica, muy angustiosa. Cuenta también sequedad faringea,
sensación de ahogo, de obstrucción, como de que “se le cierra
la garganta”

Orofaringe, auscultación y RX normales
IC ORL:
   Fibroscopia: Faringe eritematosa. Laringe normal.
   Deglución correcta, pero que con sólidos desencadena tos
   paroxística.
   Tto: Lansoprazol flash /12 h. Buena respuesta.
   RX diferida: estudio de deglución de bario: Normal
   IC Digestivo: Endoscopia digestiva: Normal.
   IC Neumología: Sin hallazgos de interés
   Diagnóstico: Laringoespasmo por RFL
Gracias por vuestra atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sinusitis aguda A
Sinusitis aguda ASinusitis aguda A
Sinusitis aguda A
Pamela Salazar Corpus
 
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Celulitis periamigdalina y absceso amigdalino
Celulitis periamigdalina y absceso amigdalinoCelulitis periamigdalina y absceso amigdalino
Celulitis periamigdalina y absceso amigdalinoarangogranadosMD
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)Carlos Gonzalez Andrade
 
OBJETOS EXTRAÑOS EN FARINGE Y LARINGE
OBJETOS EXTRAÑOS EN FARINGE Y LARINGEOBJETOS EXTRAÑOS EN FARINGE Y LARINGE
OBJETOS EXTRAÑOS EN FARINGE Y LARINGE
Alma De La O
 
Neumonia intersticial idiopática
Neumonia intersticial idiopáticaNeumonia intersticial idiopática
Neumonia intersticial idiopática
Juan José Araya Cortés
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Albert Jose Gómez S
 
Rinitis y Sinusitis
Rinitis y SinusitisRinitis y Sinusitis
Rinitis y Sinusitis
Nicolás Soto Urquia
 
Amigdalitis y complicaciones
Amigdalitis y complicacionesAmigdalitis y complicaciones
Amigdalitis y complicaciones
Dr. Alan Burgos
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
Jheny Usuga David
 
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
Dr. Omar Gonzales Suazo.
 
(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Antonio Rodriguez
 
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologiaangelafarias
 

La actualidad más candente (20)

Sinusitis aguda A
Sinusitis aguda ASinusitis aguda A
Sinusitis aguda A
 
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
Asma: Diagnóstico y Tratamiento (2020)
 
Celulitis periamigdalina y absceso amigdalino
Celulitis periamigdalina y absceso amigdalinoCelulitis periamigdalina y absceso amigdalino
Celulitis periamigdalina y absceso amigdalino
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
Poliposis
PoliposisPoliposis
Poliposis
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
Enfermedad pulmonar obstructiva cronica (epoc)
 
Manejo de las exacerbaciones de asma
Manejo de las exacerbaciones de asmaManejo de las exacerbaciones de asma
Manejo de las exacerbaciones de asma
 
OBJETOS EXTRAÑOS EN FARINGE Y LARINGE
OBJETOS EXTRAÑOS EN FARINGE Y LARINGEOBJETOS EXTRAÑOS EN FARINGE Y LARINGE
OBJETOS EXTRAÑOS EN FARINGE Y LARINGE
 
Neumonia intersticial idiopática
Neumonia intersticial idiopáticaNeumonia intersticial idiopática
Neumonia intersticial idiopática
 
Glomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USPGlomerulonefritis postestreptococica USP
Glomerulonefritis postestreptococica USP
 
Rinitis y Sinusitis
Rinitis y SinusitisRinitis y Sinusitis
Rinitis y Sinusitis
 
Amigdalitis y complicaciones
Amigdalitis y complicacionesAmigdalitis y complicaciones
Amigdalitis y complicaciones
 
Amigdalitis
AmigdalitisAmigdalitis
Amigdalitis
 
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
OTITIS MEDIA AGUDA - DR. OMAR GONZALES SUAZO.
 
(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT
 
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria agudaSíndrome de insuficiencia respiratoria aguda
Síndrome de insuficiencia respiratoria aguda
 
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica)
 
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
30704707 preguntas-y-respuestas-neumologia
 
Bronquiectasias
BronquiectasiasBronquiectasias
Bronquiectasias
 

Destacado

Laringitis por reflujo
Laringitis por reflujoLaringitis por reflujo
Laringitis por reflujo
Javier Riveros
 
Reflujo laringo faríngeo
Reflujo laringo faríngeoReflujo laringo faríngeo
Reflujo laringo faríngeo
Katia Rc
 
Reflujo laringofaringeo
Reflujo laringofaringeoReflujo laringofaringeo
Reflujo laringofaringeo
Guencho Diaz
 
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2 Reflejostu
2 Reflejostu2 Reflejostu
Espasmo via aerea ped
Espasmo via aerea pedEspasmo via aerea ped
Espasmo via aerea pedClau
 
Laringitis UP Med
Laringitis UP MedLaringitis UP Med
Laringitis UP Med
MED-5 Grupo 4
 
Caso clinico cpa_peneap
Caso clinico cpa_peneapCaso clinico cpa_peneap
Caso clinico cpa_peneapcesareocrates
 
Laringomalacia
LaringomalaciaLaringomalacia
LaringomalaciaAvi Afya
 
Laringitis Aguda Pre Grado
Laringitis Aguda Pre GradoLaringitis Aguda Pre Grado
Laringitis Aguda Pre Grado
Mónica Saavedra Ortega
 
Erge casos clínicos apuntes
Erge casos clínicos apuntesErge casos clínicos apuntes
Erge casos clínicos apuntesCFUK 22
 
laringotraqueitis
laringotraqueitislaringotraqueitis
laringotraqueitisliz viju
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
LaringotraqueitisGracia Diaz
 
Crup en pediatria
Crup en pediatriaCrup en pediatria
Crup en pediatria
HANNIAMELISSA
 
Exame fisico cabeça e pescoço
Exame fisico cabeça e pescoçoExame fisico cabeça e pescoço
Exame fisico cabeça e pescoçopauloalambert
 
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Destacado (20)

Laringitis por reflujo
Laringitis por reflujoLaringitis por reflujo
Laringitis por reflujo
 
Reflujo laringo faríngeo
Reflujo laringo faríngeoReflujo laringo faríngeo
Reflujo laringo faríngeo
 
Reflujo laringofaringeo
Reflujo laringofaringeoReflujo laringofaringeo
Reflujo laringofaringeo
 
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
 
2 Reflejostu
2 Reflejostu2 Reflejostu
2 Reflejostu
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Espasmo via aerea ped
Espasmo via aerea pedEspasmo via aerea ped
Espasmo via aerea ped
 
Laringitis UP Med
Laringitis UP MedLaringitis UP Med
Laringitis UP Med
 
Caso clinico cpa_peneap
Caso clinico cpa_peneapCaso clinico cpa_peneap
Caso clinico cpa_peneap
 
Crup
CrupCrup
Crup
 
Caso Clínico VMNI
Caso Clínico VMNICaso Clínico VMNI
Caso Clínico VMNI
 
Laringomalacia
LaringomalaciaLaringomalacia
Laringomalacia
 
Laringitis Aguda Pre Grado
Laringitis Aguda Pre GradoLaringitis Aguda Pre Grado
Laringitis Aguda Pre Grado
 
Erge casos clínicos apuntes
Erge casos clínicos apuntesErge casos clínicos apuntes
Erge casos clínicos apuntes
 
laringotraqueitis
laringotraqueitislaringotraqueitis
laringotraqueitis
 
Laringotraqueitis
LaringotraqueitisLaringotraqueitis
Laringotraqueitis
 
Laringitis aguda y crónica
Laringitis aguda y crónicaLaringitis aguda y crónica
Laringitis aguda y crónica
 
Crup en pediatria
Crup en pediatriaCrup en pediatria
Crup en pediatria
 
Exame fisico cabeça e pescoço
Exame fisico cabeça e pescoçoExame fisico cabeça e pescoço
Exame fisico cabeça e pescoço
 
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
(17.11.2005) - Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (PPT)
 

Similar a Reflujo Faringolaríngeo

Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
Juan David Valets
 
ASMA CASO CLINICOOOOOOOOOOOOOO JP 1.pptx
ASMA CASO CLINICOOOOOOOOOOOOOO JP 1.pptxASMA CASO CLINICOOOOOOOOOOOOOO JP 1.pptx
ASMA CASO CLINICOOOOOOOOOOOOOO JP 1.pptx
JOSEPABLOCONTRERASFA
 
(2012-11-27) Enfermedad por reflujo gastroesofagico (ppt)
(2012-11-27) Enfermedad por reflujo gastroesofagico (ppt)(2012-11-27) Enfermedad por reflujo gastroesofagico (ppt)
(2012-11-27) Enfermedad por reflujo gastroesofagico (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013PABLO
 
Enfermedad por reflujo
Enfermedad por reflujoEnfermedad por reflujo
Enfermedad por reflujo
roger Cano Zago
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
jrgluisb
 
Proceso de enfermeria. neumonia mas epoc
Proceso de enfermeria. neumonia mas epocProceso de enfermeria. neumonia mas epoc
Proceso de enfermeria. neumonia mas epoc
Universidad de Cordoba
 
Intoxicaciones mas frecuentes en pediatria
Intoxicaciones mas frecuentes en pediatriaIntoxicaciones mas frecuentes en pediatria
Intoxicaciones mas frecuentes en pediatriaanulfo paredes
 
(2014-01-30) Razonamiento clínico. Tos crónica (ppt)
(2014-01-30) Razonamiento clínico. Tos crónica (ppt)(2014-01-30) Razonamiento clínico. Tos crónica (ppt)
(2014-01-30) Razonamiento clínico. Tos crónica (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2004
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 200427. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2004
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2004xelaleph
 
Lesiones inflamatorias laringe
Lesiones inflamatorias laringeLesiones inflamatorias laringe
Lesiones inflamatorias laringecolavarria
 
Asma y epoc 2016
Asma y epoc 2016Asma y epoc 2016
Asma y epoc 2016
Marcela Agostini
 
Copia de CASO CLÍNICO EQUIPO 3 completo.pptx
Copia de CASO CLÍNICO EQUIPO 3 completo.pptxCopia de CASO CLÍNICO EQUIPO 3 completo.pptx
Copia de CASO CLÍNICO EQUIPO 3 completo.pptx
CesarBrayanVillaRodr
 
Pte con disnea
Pte con disneaPte con disnea
Pte con disnea
vicangdel
 
Pae de asma pediatria
Pae de asma pediatriaPae de asma pediatria
Pae de asma pediatria
Priscila Calderón
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y DIGESTIVAS IRM DIANA CEDEÑO AVILA.pdf
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y DIGESTIVAS IRM DIANA CEDEÑO AVILA.pdfENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y DIGESTIVAS IRM DIANA CEDEÑO AVILA.pdf
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y DIGESTIVAS IRM DIANA CEDEÑO AVILA.pdf
dianastefaniecedeoav
 
expo pedia.pptx
expo pedia.pptxexpo pedia.pptx
expo pedia.pptx
salmaperez13
 
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2006
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 200627. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2006
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2006xelaleph
 

Similar a Reflujo Faringolaríngeo (20)

Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
Epoc - Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica - 2014
 
ASMA CASO CLINICOOOOOOOOOOOOOO JP 1.pptx
ASMA CASO CLINICOOOOOOOOOOOOOO JP 1.pptxASMA CASO CLINICOOOOOOOOOOOOOO JP 1.pptx
ASMA CASO CLINICOOOOOOOOOOOOOO JP 1.pptx
 
(2012-11-27) Enfermedad por reflujo gastroesofagico (ppt)
(2012-11-27) Enfermedad por reflujo gastroesofagico (ppt)(2012-11-27) Enfermedad por reflujo gastroesofagico (ppt)
(2012-11-27) Enfermedad por reflujo gastroesofagico (ppt)
 
08. Enfermedades Respiratorias Dr. Lau
08. Enfermedades Respiratorias   Dr. Lau08. Enfermedades Respiratorias   Dr. Lau
08. Enfermedades Respiratorias Dr. Lau
 
Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013
 
Enfermedad por reflujo
Enfermedad por reflujoEnfermedad por reflujo
Enfermedad por reflujo
 
Crisis asmatica
Crisis asmaticaCrisis asmatica
Crisis asmatica
 
Proceso de enfermeria. neumonia mas epoc
Proceso de enfermeria. neumonia mas epocProceso de enfermeria. neumonia mas epoc
Proceso de enfermeria. neumonia mas epoc
 
Intoxicaciones mas frecuentes en pediatria
Intoxicaciones mas frecuentes en pediatriaIntoxicaciones mas frecuentes en pediatria
Intoxicaciones mas frecuentes en pediatria
 
(2014-01-30) Razonamiento clínico. Tos crónica (ppt)
(2014-01-30) Razonamiento clínico. Tos crónica (ppt)(2014-01-30) Razonamiento clínico. Tos crónica (ppt)
(2014-01-30) Razonamiento clínico. Tos crónica (ppt)
 
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2004
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 200427. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2004
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2004
 
Lesiones inflamatorias laringe
Lesiones inflamatorias laringeLesiones inflamatorias laringe
Lesiones inflamatorias laringe
 
Asma y epoc 2016
Asma y epoc 2016Asma y epoc 2016
Asma y epoc 2016
 
Copia de CASO CLÍNICO EQUIPO 3 completo.pptx
Copia de CASO CLÍNICO EQUIPO 3 completo.pptxCopia de CASO CLÍNICO EQUIPO 3 completo.pptx
Copia de CASO CLÍNICO EQUIPO 3 completo.pptx
 
(2017-05-09) Singultus (PPT)
(2017-05-09) Singultus (PPT)(2017-05-09) Singultus (PPT)
(2017-05-09) Singultus (PPT)
 
Pte con disnea
Pte con disneaPte con disnea
Pte con disnea
 
Pae de asma pediatria
Pae de asma pediatriaPae de asma pediatria
Pae de asma pediatria
 
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y DIGESTIVAS IRM DIANA CEDEÑO AVILA.pdf
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y DIGESTIVAS IRM DIANA CEDEÑO AVILA.pdfENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y DIGESTIVAS IRM DIANA CEDEÑO AVILA.pdf
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y DIGESTIVAS IRM DIANA CEDEÑO AVILA.pdf
 
expo pedia.pptx
expo pedia.pptxexpo pedia.pptx
expo pedia.pptx
 
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2006
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 200627. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2006
27. enfermedad pulmonar obstructiva cronica 2006
 

Más de Angel Martínez Berdala

Prescripción AINES
Prescripción AINESPrescripción AINES
Prescripción AINES
Angel Martínez Berdala
 
Retinopatía diabética. Cribaje.
Retinopatía diabética. Cribaje.Retinopatía diabética. Cribaje.
Retinopatía diabética. Cribaje.
Angel Martínez Berdala
 
Disfuncion Tiroidea Subclinica
Disfuncion Tiroidea SubclinicaDisfuncion Tiroidea Subclinica
Disfuncion Tiroidea Subclinica
Angel Martínez Berdala
 
Keynote: La Escalera del Exito
Keynote: La Escalera del ExitoKeynote: La Escalera del Exito
Keynote: La Escalera del Exito
Angel Martínez Berdala
 
Ojo Rojo
Ojo RojoOjo Rojo
Infeccio“nes Nosocomiales
Infeccio“nes  NosocomialesInfeccio“nes  Nosocomiales
Infeccio“nes Nosocomiales
Angel Martínez Berdala
 
Epoc y Asma
Epoc y AsmaEpoc y Asma
Sesión clínica HTA .ppt
Sesión clínica HTA .pptSesión clínica HTA .ppt
Sesión clínica HTA .ppt
Angel Martínez Berdala
 
Keynote: HTA Sesión Clínica
Keynote: HTA Sesión ClínicaKeynote: HTA Sesión Clínica
Keynote: HTA Sesión Clínica
Angel Martínez Berdala
 

Más de Angel Martínez Berdala (11)

Prescripción AINES
Prescripción AINESPrescripción AINES
Prescripción AINES
 
Retinopatía diabética. Cribaje.
Retinopatía diabética. Cribaje.Retinopatía diabética. Cribaje.
Retinopatía diabética. Cribaje.
 
Disfuncion tiroidea
Disfuncion tiroideaDisfuncion tiroidea
Disfuncion tiroidea
 
Disfuncion Tiroidea Subclinica
Disfuncion Tiroidea SubclinicaDisfuncion Tiroidea Subclinica
Disfuncion Tiroidea Subclinica
 
Farmacos en oftalmología
Farmacos en oftalmologíaFarmacos en oftalmología
Farmacos en oftalmología
 
Keynote: La Escalera del Exito
Keynote: La Escalera del ExitoKeynote: La Escalera del Exito
Keynote: La Escalera del Exito
 
Ojo Rojo
Ojo RojoOjo Rojo
Ojo Rojo
 
Infeccio“nes Nosocomiales
Infeccio“nes  NosocomialesInfeccio“nes  Nosocomiales
Infeccio“nes Nosocomiales
 
Epoc y Asma
Epoc y AsmaEpoc y Asma
Epoc y Asma
 
Sesión clínica HTA .ppt
Sesión clínica HTA .pptSesión clínica HTA .ppt
Sesión clínica HTA .ppt
 
Keynote: HTA Sesión Clínica
Keynote: HTA Sesión ClínicaKeynote: HTA Sesión Clínica
Keynote: HTA Sesión Clínica
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Reflujo Faringolaríngeo

  • 1. Caso Clínico Paciente de 54 años, varón, no fumador, que acude a urgencias por sensación disneica, de dificultad respiratoria, ahogo, con “pitido” laríngeo, que le resulta angustiosa. También refiere tos irritativa y sensación de cuerpo extraño faríngeo desde hace mucho tiempo. Más de un mes de evolución, con curso alternante de episodios muy repetidos y persistentes, por los que ya ha acudido a urgencias en otras cuatro ocasiones en los últimos 40 días, que hoy siente muy agudizada, sumándose al cuadro un dolor precordial opresivo moderado.
  • 2. Faringe hiperémica, no se aprecia edema. Auscultación normal. Afebril. No disnea ni tiraje. ECG, AS, RX, normales. Revisando la historia de sus visitas previas: Crisis de ansiedad. Tto: lorazepam y corticoide nasal. Laringoespasmo. Tto: Atb, Ctde nasal, y omeprazol. Laringoespasmo. Tto: Atrovent y Salbutamol inhalados, Ctde i.v. Omeprazol i.v. y lorazepam El paciente refiere no respuesta al tto. -> IC a ORL
  • 3. IC ORL: Orofaringe hiperémica. Fibroscopia: Laringe eritematosa, edema de aritenoides, hipertrofia de bandas ventriculares, paquidermia de comisura posterior, edema subglótico. Diagnóstico: Laringitis y laringoespasmo secundario a reflujo faringolaríngeo. Tto: Trigon depot + Omeprazol 40 /12h / 6 meses
  • 4. Enf. Laríngea por RGE. (Reflujo Faringolaríngeo) Angel Martínez Berdala MIR MF y C CS Mendillorri- Sarriguren Hospital Gª Orcoyen
  • 5. Concepto Enf. por reflujo gastroesofágico es la que produce síntomas o lesiones provocadas por el contenido gástrico al refluir hacia el esófago. (Consenso de Montreal 2006) Hace dos siglos que se ha vinculado con trastornos de la vía aérea, a pesar de lo cual es un tema de plena actualidad, fenómeno creciente tanto en A. P. como en ORL y otras especialidades (Digestivo, Neumo, Pediatría...) Provoca una amplia sintomatología, afectando a diversos órganos y sistemas, incluyendo vías aéreas altas, por la presencia de contenido digestivo (pepsina) en faringe y laringe
  • 6. Epidemiología El RGE afecta a un 25-35% de la población general en algún momento de su vida. El 60-80% no lo consulta con su médico. La pirosis / dispepsia está ausente en un 50% de casos 1/3 de los afectados presenta exclusivamente sintomatología respiratoria. Un 10% de los pacientes ORL presentan ERGE, apareciendo en 2/3 de las consultas por patología de la laringe y de la voz.
  • 7. Clínica Típica: Disfagia, pirosis, dolor epigástrico, sialorrea, hipo, sensacion nauseosa, regurgitación, eructos... “Atípica”: Tos crónica (catarros de repetición), Disfonía (carraspera, ronquera), laringitis crónica, globus o sensación de cuerpo extraño faríngeo, faringodinia, odinofagia, erosión dental, quemazón lingual, dolor torácico de origen no cardigénico, episodios de pseudoatragantamiento o ahogo. Otra clínica: Sinusitis, otitis, traqueítis, asma no alérgica,...
  • 8. Etiopatogenia Esfínteres esofágicos incompetentes. Alteración de los mecanismos protectores: reflejo de cierre esofagoglótico, tos, deglución, ondas motoras esofágicas Alteración del reflejo esofagobronquial, con aparición de dolor torácico por la acidificación esofágica e interacción bronquial. Microaspiración laríngea
  • 9. Etiopatogenia El daño ocasionado por el ácido y la pepsina provoca que el epitelio respiratorio de la laringe posterior pierda su función natural de barrido del mucus, provocando su acumulación. Ello provoca descarga posterior y carraspeo. El material refluído también puede provocar tos y laringoespasmo por inflamación local. Todo ello da lugar a edema, úlceras por contacto y granulomas, responsables de ronquera, globus faríngeo y odinofagia
  • 10. Diagnóstico Clínico: El RFL es de patrón diurno (bipedestación) mientras que el RGE es típicamente nocturno (supino) Laringoscopia: Engrosamiento (paquidermia) de comisura posterior Eritema y edema aritenoideo - interaritenoideo Eritema faringo-laríngeo Edema de cuerdas vocales Ulceras o granulomas
  • 11. Hipertrofia (paquidermia) de comisura posterior
  • 12. Eritema y Edema de Aritenoides / Interaritenoides
  • 14. Edema de Cuerdas Vocales
  • 15. Ulceras. Edema de Bandas Ventriculares
  • 17. Diagnóstico Tratamiento de prueba con IBPs Endoscopia digestiva alta: si bien en los pacientes con RGE la EDA aprecia lesiones esofágicas en un 50% de casos, en el RFL estos hallazgos suponen un 20% pHmetría de dos vías (faríngea y esofágica) Impedanciometría intraluminal
  • 18. Tratamiento Medidas higiénico-dietéticas: Abstinencia de tabaco, alcohol y otros irritantes. Dieta baja en grasa, cenas tempranas, pérdida de peso. Elevación de la cabecera de la cama. Evitar alimentos y fármacos que disminuyan el tono del EEI: Tomate, cítricos, ajo, cebolla, menta, chocolate, café, bebidas carbonatadas. Anticolinérgicos, sedantes, nitratos, IECa, teofilina.
  • 19. Tratamiento Farmacológico: IBPs en altas dosis, mayor frecuencia y larga duración (Consenso 2011) Omeprazol (Pantoprazol) 40 mg. / 12 h. / 6 meses Anti H2 (ranitidina 150 mg. / 24 h) + IBP Cirugía: Si fracaso de tto. médico, con alto volumen de reflujo e incompetencia de EEI Funduplicatura de Nissen
  • 20. Tratamiento La efectividad de las medidas dietéticas y los cambios de hábitos es menor en el RFL que en el RGE La efectividad del tto. a dosis única de IBP es muy significativamente menor en el RFL que en el RGE La efectividad del tto. a doble dosis de IBP es similar en el RFL y en el RGE
  • 21. Caso Clínico 2 Paciente varón de 62 años, exfumador que abandonó el tabaco hace más de 15 años. Acude a consulta por tos escasamente productiva, irritativa, de 8-10 meses de evolución, con sensación de cuerpo extraño faríngeo y carraspeo contínuo. Desde hace un mes refiere sufrir una ligera disfonía que va progresando, con fatiga vocal. AP: HTA, DM tipo II, Obesidad grado II, desde hace años episodios de pirosis con buena respuesta al tto. con omeprazol
  • 23. Caso Clínico 3 Paciente mujer de 35 años, que acude a consulta por disfonía de dos semanas de evolución, que se inicia tras episodio de abuso vocal, tras el cual la paciente refiere ronquera seguida de “fallos” en la voz, molestias al tragar, y sensación de cuerpo extraño. Sin AP de interés.
  • 25. Caso Clínico 4 Paciente varón de 52 años, fumador, que refiere carraspera y sensación de cuerpo extraño desde hace varios meses, y nota que la voz le está cambiando, que se la nota progresivamente más ronca, y que en los últimos días nota cierta sensación de falta de aire y molestias al tragar. Ayer con la tos sacó algo de sangre y se asustó, por lo que acude a urgencias.
  • 27. Caso Clínico 5 Mujer de 38 años, no fumadora, con antecedente de traqueobronquitis hace 15 días, en tto. con levofloxacino 500 / 24 h/ 10 días, fortecortin y acetilcisteína, acude a urgencias por disfagia progresiva de 10 días de evolución. Refiere que desde hace 4 días, tras cualquier ingestión de alimentos, el tragar le provoca episodios de tos paroxística con sensación disneica asfíctica, muy angustiosa. Cuenta también sequedad faringea, sensación de ahogo, de obstrucción, como de que “se le cierra la garganta” Orofaringe, auscultación y RX normales
  • 28. IC ORL: Fibroscopia: Faringe eritematosa. Laringe normal. Deglución correcta, pero que con sólidos desencadena tos paroxística. Tto: Lansoprazol flash /12 h. Buena respuesta. RX diferida: estudio de deglución de bario: Normal IC Digestivo: Endoscopia digestiva: Normal. IC Neumología: Sin hallazgos de interés Diagnóstico: Laringoespasmo por RFL
  • 29. Gracias por vuestra atención