SlideShare una empresa de Scribd logo
4-Sistemas de mantenimiento productivo
total(MPT)
4.2-LAS SEIS GRANDES PERDIDAS
INTEGRANTES:
Ascencio Mejía Nolberto.
Hernández Rojas Víctor Hugo.
MATERIA:
Administración del Mantenimiento.
GRUPO:
6II21
• Uno de los principales objetivos de los programas TPM (Mantenimiento
Productivo Total) y OEE (Efectividad Global del Equipamiento) es reducir
y/o eliminar las llamadas Seis Grandes Pérdidas, las causas más comunes de
pérdida de productividad basada en equipamiento en la fabricación.
• Los factores de pérdida de OEE (disponibilidad, rendimiento y calidad) se
alinean con las seis grandes pérdidas.
Las seis grandes pérdidas son:
• Falla en el equipamiento
• Configuración y Ajustes
• Ralentí y paradas menores
• Velocidad reducida
• Defectos de proceso
• Rendimiento reducido
FALLA EN EL EQUIPAMIENTO
• representa cualquier período de tiempo
significativo en el que los equipos están
programados para la producción pero
no están funcionando debido a una
falla de algún tipo.
• Una forma más generalizada de pensar
en las fallas del equipamiento es
cualquier parada o tiempo de
inactividad no planificado.
Ejemplos:
• Fallas en las herramientas, averías y
mantenimiento no planeado.
• falta de operadores o materiales.
CONFIGURACIÓN Y AJUSTES
• tienen en cuenta los períodos de tiempo
significativos en los que el equipo está
programado para la producción pero
no está funcionando debido a un
cambio u otro ajuste del equipo.
• una forma más generalizada de pensar
en configuraciones y ajustes es como
cualquier parada planificada.
Ejemplos:
• La configuración, los cambios, los
ajustes importantes y los ajustes de las
herramientas.
• El tiempo de calentamiento
• El mantenimiento planificado
• Las inspecciones de calidad.
RALENTÍ Y PARADAS MENORES
• El ralentí y las paradas menores , representan el tiempo en el que el equipo se
detiene durante un período corto de tiempo (normalmente uno o dos
minutos) y el operador lo resuelve.
• Los problemas subyacentes suelen ser crónicos (mismo problema /día
diferente), lo que puede hacer que los operadores no vean su impacto.
• La mayoría de las empresas no realizan un seguimiento preciso de las paradas
menores y en ralentí.
EJEMPLOS:
• Atascos de alimentación.
• Atascos de material.
• Flujo de producto obstruido.
• Configuraciones incorrectas.
• Sensores bloqueados o desalineados.
• Problemas de diseño de equipos y
limpieza rápida periódica.
VELOCIDAD REDUCIDA
• Representa el tiempo en el que el equipo funciona más lento que el tiempo
de ciclo ideal (el tiempo teórico más rápido posible para fabricar una pieza).
Otro nombre para la velocidad reducida es ciclos lentos.
• Esta categoría incluye todo lo que impide que el proceso se ejecute a su
velocidad máxima teórica (también conocida como Tasa de ejecución ideal o
Capacidad de la placa de identificación) cuando el proceso de fabricación se
está ejecutando.
EJEMPLOS:
• Equipo sucio o desgastado.
• Mala lubricación.
• Materiales deficientes.
• Malas condiciones ambientales.
• Inexperiencia del operador.
• Puesta en marcha y parada.
DEFECTOS DE PROCESO
• explican las piezas defectuosas producidas durante la producción estable
(estado estable). Esto incluye piezas desechadas, así como piezas que se
pueden volver a trabajar, ya que OEE mide la calidad desde la perspectiva del
rendimiento del primer paso. Los defectos del proceso son una pérdida de
calidad.
EJEMPLOS
• Configuraciones incorrectas del
equipo.
• Errores de manejo del operador o
del equipo y vencimiento de lotes
(por ejemplo, en plantas
farmacéuticas).
RENDIMIENTO REDUCIDO
• Representa las piezas defectuosas producidas desde el inicio hasta que se
alcanza la producción estable (estado estable). Esto incluye piezas
desechadas, así como piezas que se pueden volver a trabajar, ya que OEE
mide la calidad desde la perspectiva del rendimiento del primer paso.
• El rendimiento reducido puede ocurrir después de la puesta en marcha de
cualquier equipo, sin embargo, es más común que se rastree después de los
cambios.
EJEMPLOS
• Cambios subóptimos.
• Configuraciones incorrectas cuando
se ejecuta una nueva pieza.
• Equipo que necesita ciclos de
calentamiento o equipo que genera
inherentemente desperdicio
después del inicio (por ejemplo, una
rotativa).
CONCLUCION:
BIBLIOGRAFIA:
• Las 6 grandes perdidas | MarcoTeorico.com. (s.f.). MarcoTeorico.com.
https://www.marcoteorico.com/curso/90/administracion-del-mantenimiento/836/las-6-
grandes-perdidas
• SEIS GRANDES PÉRDIDAS EN LA PRODUCTIVIDAD. (s.f.). Master SI.
https://www.mastersi.com.pe/mastersi/blog/166-seis-grandes-perdidas-en-la-productividad

Más contenido relacionado

Similar a LAS 6 GRANDES PERDIDAS..pptxmkjnkjbjghvg

Guía rápida del OEE.pdf
Guía rápida del OEE.pdfGuía rápida del OEE.pdf
Guía rápida del OEE.pdf
gilmerperez4
 
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo totalConcepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
Jilmer Delgado Guevara
 
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo totalConcepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
EMMA CABRERA
 
Presentación inspeccion de falal
Presentación inspeccion de falalPresentación inspeccion de falal
Presentación inspeccion de falal
Elianys Marcano
 
Seis grandes-perdidas-en-mantenimiento-tpm (1)
Seis grandes-perdidas-en-mantenimiento-tpm (1)Seis grandes-perdidas-en-mantenimiento-tpm (1)
Seis grandes-perdidas-en-mantenimiento-tpm (1)
diana soller
 
Unidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguez
Unidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguezUnidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguez
Unidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguez
daniellhdz
 
Lean manufacturing smed
Lean manufacturing smedLean manufacturing smed
Lean manufacturing smed
Primala Sistema de Gestion
 
PARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptx
PARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptxPARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptx
PARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptx
SamuelMB2
 
Poka yoke systems
Poka yoke systemsPoka yoke systems
Poka yoke systems
Gaba Rdgz
 
mpt
mptmpt
Presentacion servicio tpm oee-itcl
Presentacion servicio tpm oee-itclPresentacion servicio tpm oee-itcl
Presentacion servicio tpm oee-itcl
Luis Villaverde
 
mantto correctivo2.pdf
mantto correctivo2.pdfmantto correctivo2.pdf
mantto correctivo2.pdf
MarioFumagal
 
INDICADORES___8563dedaebc1138___.pptx
INDICADORES___8563dedaebc1138___.pptxINDICADORES___8563dedaebc1138___.pptx
INDICADORES___8563dedaebc1138___.pptx
JeByMuriel
 
Presentacion servicio TPM/OEE
Presentacion servicio TPM/OEEPresentacion servicio TPM/OEE
Presentacion servicio TPM/OEE
Luis Villaverde
 
Indicador OEE
Indicador OEE Indicador OEE
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo totalConcepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
Miguel Angel
 
Proyecto de Mejora de eficiencia en una planta industrial
Proyecto de Mejora de eficiencia en una planta industrialProyecto de Mejora de eficiencia en una planta industrial
Proyecto de Mejora de eficiencia en una planta industrial
Ignacio Araya Zamora
 
MNTO INDUSTRIAL - JORGE MERCHAN.pptx
MNTO INDUSTRIAL - JORGE MERCHAN.pptxMNTO INDUSTRIAL - JORGE MERCHAN.pptx
MNTO INDUSTRIAL - JORGE MERCHAN.pptx
JorgeMerchan16
 
Lean manufacturing smed v 2020
Lean manufacturing smed v 2020Lean manufacturing smed v 2020
Lean manufacturing smed v 2020
Primala Sistema de Gestion
 
Análisis de los equipos en mantenimiento.pptx
Análisis de los equipos en mantenimiento.pptxAnálisis de los equipos en mantenimiento.pptx
Análisis de los equipos en mantenimiento.pptx
Luis Carlos Flores
 

Similar a LAS 6 GRANDES PERDIDAS..pptxmkjnkjbjghvg (20)

Guía rápida del OEE.pdf
Guía rápida del OEE.pdfGuía rápida del OEE.pdf
Guía rápida del OEE.pdf
 
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo totalConcepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
 
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo totalConcepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
 
Presentación inspeccion de falal
Presentación inspeccion de falalPresentación inspeccion de falal
Presentación inspeccion de falal
 
Seis grandes-perdidas-en-mantenimiento-tpm (1)
Seis grandes-perdidas-en-mantenimiento-tpm (1)Seis grandes-perdidas-en-mantenimiento-tpm (1)
Seis grandes-perdidas-en-mantenimiento-tpm (1)
 
Unidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguez
Unidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguezUnidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguez
Unidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguez
 
Lean manufacturing smed
Lean manufacturing smedLean manufacturing smed
Lean manufacturing smed
 
PARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptx
PARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptxPARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptx
PARA TITULO DE INGdsfsdsdf222ssdfsdfsdfs5ftgujghj..pptx
 
Poka yoke systems
Poka yoke systemsPoka yoke systems
Poka yoke systems
 
mpt
mptmpt
mpt
 
Presentacion servicio tpm oee-itcl
Presentacion servicio tpm oee-itclPresentacion servicio tpm oee-itcl
Presentacion servicio tpm oee-itcl
 
mantto correctivo2.pdf
mantto correctivo2.pdfmantto correctivo2.pdf
mantto correctivo2.pdf
 
INDICADORES___8563dedaebc1138___.pptx
INDICADORES___8563dedaebc1138___.pptxINDICADORES___8563dedaebc1138___.pptx
INDICADORES___8563dedaebc1138___.pptx
 
Presentacion servicio TPM/OEE
Presentacion servicio TPM/OEEPresentacion servicio TPM/OEE
Presentacion servicio TPM/OEE
 
Indicador OEE
Indicador OEE Indicador OEE
Indicador OEE
 
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo totalConcepcion tpm mantenimiento productivo total
Concepcion tpm mantenimiento productivo total
 
Proyecto de Mejora de eficiencia en una planta industrial
Proyecto de Mejora de eficiencia en una planta industrialProyecto de Mejora de eficiencia en una planta industrial
Proyecto de Mejora de eficiencia en una planta industrial
 
MNTO INDUSTRIAL - JORGE MERCHAN.pptx
MNTO INDUSTRIAL - JORGE MERCHAN.pptxMNTO INDUSTRIAL - JORGE MERCHAN.pptx
MNTO INDUSTRIAL - JORGE MERCHAN.pptx
 
Lean manufacturing smed v 2020
Lean manufacturing smed v 2020Lean manufacturing smed v 2020
Lean manufacturing smed v 2020
 
Análisis de los equipos en mantenimiento.pptx
Análisis de los equipos en mantenimiento.pptxAnálisis de los equipos en mantenimiento.pptx
Análisis de los equipos en mantenimiento.pptx
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

LAS 6 GRANDES PERDIDAS..pptxmkjnkjbjghvg

  • 1. 4-Sistemas de mantenimiento productivo total(MPT) 4.2-LAS SEIS GRANDES PERDIDAS INTEGRANTES: Ascencio Mejía Nolberto. Hernández Rojas Víctor Hugo. MATERIA: Administración del Mantenimiento. GRUPO: 6II21
  • 2. • Uno de los principales objetivos de los programas TPM (Mantenimiento Productivo Total) y OEE (Efectividad Global del Equipamiento) es reducir y/o eliminar las llamadas Seis Grandes Pérdidas, las causas más comunes de pérdida de productividad basada en equipamiento en la fabricación. • Los factores de pérdida de OEE (disponibilidad, rendimiento y calidad) se alinean con las seis grandes pérdidas.
  • 3. Las seis grandes pérdidas son: • Falla en el equipamiento • Configuración y Ajustes • Ralentí y paradas menores • Velocidad reducida • Defectos de proceso • Rendimiento reducido
  • 4. FALLA EN EL EQUIPAMIENTO • representa cualquier período de tiempo significativo en el que los equipos están programados para la producción pero no están funcionando debido a una falla de algún tipo. • Una forma más generalizada de pensar en las fallas del equipamiento es cualquier parada o tiempo de inactividad no planificado. Ejemplos: • Fallas en las herramientas, averías y mantenimiento no planeado. • falta de operadores o materiales.
  • 5. CONFIGURACIÓN Y AJUSTES • tienen en cuenta los períodos de tiempo significativos en los que el equipo está programado para la producción pero no está funcionando debido a un cambio u otro ajuste del equipo. • una forma más generalizada de pensar en configuraciones y ajustes es como cualquier parada planificada. Ejemplos: • La configuración, los cambios, los ajustes importantes y los ajustes de las herramientas. • El tiempo de calentamiento • El mantenimiento planificado • Las inspecciones de calidad.
  • 6.
  • 7. RALENTÍ Y PARADAS MENORES • El ralentí y las paradas menores , representan el tiempo en el que el equipo se detiene durante un período corto de tiempo (normalmente uno o dos minutos) y el operador lo resuelve. • Los problemas subyacentes suelen ser crónicos (mismo problema /día diferente), lo que puede hacer que los operadores no vean su impacto. • La mayoría de las empresas no realizan un seguimiento preciso de las paradas menores y en ralentí.
  • 8. EJEMPLOS: • Atascos de alimentación. • Atascos de material. • Flujo de producto obstruido. • Configuraciones incorrectas. • Sensores bloqueados o desalineados. • Problemas de diseño de equipos y limpieza rápida periódica.
  • 9. VELOCIDAD REDUCIDA • Representa el tiempo en el que el equipo funciona más lento que el tiempo de ciclo ideal (el tiempo teórico más rápido posible para fabricar una pieza). Otro nombre para la velocidad reducida es ciclos lentos. • Esta categoría incluye todo lo que impide que el proceso se ejecute a su velocidad máxima teórica (también conocida como Tasa de ejecución ideal o Capacidad de la placa de identificación) cuando el proceso de fabricación se está ejecutando.
  • 10. EJEMPLOS: • Equipo sucio o desgastado. • Mala lubricación. • Materiales deficientes. • Malas condiciones ambientales. • Inexperiencia del operador. • Puesta en marcha y parada.
  • 11. DEFECTOS DE PROCESO • explican las piezas defectuosas producidas durante la producción estable (estado estable). Esto incluye piezas desechadas, así como piezas que se pueden volver a trabajar, ya que OEE mide la calidad desde la perspectiva del rendimiento del primer paso. Los defectos del proceso son una pérdida de calidad.
  • 12. EJEMPLOS • Configuraciones incorrectas del equipo. • Errores de manejo del operador o del equipo y vencimiento de lotes (por ejemplo, en plantas farmacéuticas).
  • 13. RENDIMIENTO REDUCIDO • Representa las piezas defectuosas producidas desde el inicio hasta que se alcanza la producción estable (estado estable). Esto incluye piezas desechadas, así como piezas que se pueden volver a trabajar, ya que OEE mide la calidad desde la perspectiva del rendimiento del primer paso. • El rendimiento reducido puede ocurrir después de la puesta en marcha de cualquier equipo, sin embargo, es más común que se rastree después de los cambios.
  • 14. EJEMPLOS • Cambios subóptimos. • Configuraciones incorrectas cuando se ejecuta una nueva pieza. • Equipo que necesita ciclos de calentamiento o equipo que genera inherentemente desperdicio después del inicio (por ejemplo, una rotativa).
  • 16. BIBLIOGRAFIA: • Las 6 grandes perdidas | MarcoTeorico.com. (s.f.). MarcoTeorico.com. https://www.marcoteorico.com/curso/90/administracion-del-mantenimiento/836/las-6- grandes-perdidas • SEIS GRANDES PÉRDIDAS EN LA PRODUCTIVIDAD. (s.f.). Master SI. https://www.mastersi.com.pe/mastersi/blog/166-seis-grandes-perdidas-en-la-productividad