SlideShare una empresa de Scribd logo
Mantenimiento Industrial
JORGE LUIS MERCHAN SANCHEZ
Tipos de Mantenimiento
• Mantenimiento Correctivo
• Mantenimiento Preventivo.
• Mantenimiento Predictivo.
Mantenimiento Correctivo
• Restaura una vez halla fallado el equipo, se debe restaurar de
manera rápida, segura y confiable.
• Se quiere evitar reparaciones provisionales.
• Correctivo Accidental: Falla repentina que ocasiona paros y fallas.
• Correctivo Emergencia: Falla en la que se requiere ser corregid de inmediato.
• Correctivo por norma: Cuando la reparación es mas costosa que los equipos.
Mantenimiento Correctivo
¿Que se debe tener en cuenta?
• Personal: Trabajo en conjunto y planeado.
• Equipos y Herramientas: En buen estado y las
necesarias.
• Suministros y repuestos: Disponibles y de calidad.
• Documentación: Trabajo de oficina.
Mantenimiento Preventivo
• Mantenimiento planeado, la meta es mantener el equipo en buena
condición operativa.
• Se programa el mantenimiento en un intervalo de tiempo aunque
no se necesite.
• Es necesario conocer el equipo, o tener una idea clara del
funcionamiento.
Mantenimiento Preventivo
¿Que se debe tener en cuenta?
• Que tengo?: Cuáles equipos.
• Qué les debo hacer?: Actividades a elaborar.
• Cuánto tiempo?: Se define en la operación de la máquina.
• Qué requiero?: Recursos humanos, Materiales, otros.
• En qué momento?: Se define en conjunto.
Mantenimiento Predictivo
• Se basa en la medición, seguimiento y monitoreo de parámetros,
relaciona una variable F, con el estado maq.
• La tendencia de los valores permite calcular o prever con cierto
margen de error cuando el equipo va a fallar.
• No se hacen grandes desmontajes, en ocasiones no es necesario
parar a máquina, son tendencias no invasivas.
Mantenimiento Predictivo
¿Cuáles son?
• Análisis de Ultrasonido.
• Termografía infrarroja.
• Análisis de aceite.
• Análisis de vibraciones.
• Boroscopia.
• Análisis de humos de combustión.
• Medidor de espesores.
FILOSOFIAS DE MANTENIMIENTO
PRINCIPALES.
TPM (Mantto Total Productivo)
• Basado en la mejora y debe involucrar a todos los empleados de la
organización.
• Busca incrementar el periodo de uso del equipo a mas de un 80% y
reducir las fallas en almenos 50%.
• Se deben establecer metas y generar equipos de trabajo que
aseguren los objetivos de la empresa.
• La calidad es un aspecto fundamental y muy ligado al TPM.
TPM Pilares
1. Mejoras enfocadas o Kobetzu Kaizen:
Diferentes tareas por realizar en grupos de personas
que permiten optimizar la efectividad de los equipos.
TPM Pilares
2. Mantenimiento Autonomo o Jishu Hozen:
Activa participación de los operarios y del personal de producción,
que consiste en elaborar actividades menores de mantto para
conservar el sitio de trabajo impecable.
TPM Pilares
3. Mantenimiento Planificado:
Realiza acciones preventivas, predictivas y de mejoramiento continuo que
permiten evitar fallas.
• Es necesario contar con bases de información.
• Obtención de conocimiento a partir de los datos.
• Capacidad de programación de recursos.
TPM Pilares
4. Mantenimiento de calidad o Hinshitsu Hozen:
Mejora la calidad del producto reduciendo la variabilidad, mediante el
control de las condiciones de los componentes y condiciones del
equipo.
TPM Pilares
5. Prevención del Mantenimiento o Temprano:
Aquellas actividades de mejora que se realizan en fase de diseño,
construcción y puesta a punto con el objetivo de reducir los costos de
mantenimiento durante su operación.
• Busca mejorar la tecnología de los equipo de producción.
• Participa Investigación, Desarrollo y Diseño.
TPM Pilares
6. Mantenimiento en áreas administrativas.
El departamento de planificación, desarrollo y administración en ocasiones
no producen un valor directo como producción, pero facilitan y ofrecen el
apoyo necesario para que el proceso productivo funcione eficientemente.
• Busca reducir las pérdidas que se pueden
producir en el trabajo manual de las oficinas.
• Ayuda a evitar pérdidas de información.
• Es desarrollado en áreas administrativas.
TPM Pilares
7. Entrenamiento, Educación y Capacitación:
El objetivo es que cada empleado conozca la técnica de la máquina
para así responder a la calidad del proceso. Deben poseer habilidades,
competencias, normas.
TPM Pilares
8. Seguridad, Higiene y Medioambiente:
Se debe garantizar la minimización o inexistencia de accidentes, el #
de accidentes es proporcional al # de pequeñas paradas. Se debe
implementar las 5s.
RCM
• “Método sistemático y estructurado para determinar el
mantenimiento más adecuado a aplicar a una instalación para
que ésta siga cumpliendo con las funciones para las que fue
concebida y en su contexto operacional actual” (Moubray,
1997), para ello combina aplicaciones de mantenimiento
preventivo, predictivo y monitoreo de condiciones.
• El objetivo es conservar en funcionamiento el sistema antes que
el equipo.
• Se basa en un trabajo de equipo que debe responder unas
preguntas básicas a través de un árbol de decisión.
RCM - PASOS
• Identificar los principales sistemas de la planta e
identificar sus funciones.
• Identificar los modos de falla que puedan producir una
falla en la función.
• Jerarquizar las necesidades funcionales de los equipos.
• Determinar la criticidad de los efectos de las fallas
funcionales.
• Emplear la estrategia de árbol lógico para establecer las
tareas de mantenimiento.
RCM - PREGUNTAS
• Cuales son las funciones?
• De qué forma puede fallar?
• Que causa que falle?
• Que sucede cuando falla?
• Qué ocurre si falla?
• Que se puede hacer para prevenir la falla?
• Qué sucede si no puede prevenirse la falla?
RCM - APLICACIÓN
• Máquina envasadora de medicamentos.
RCM - APLICACIÓN
• Subconjuntos.
A. Bandeja con disco de alimentación.
B. Sensor de acumulación en bandeja de entrada.
C. Sensor de presencia de envase en la entrada.
RCM – Implementación.
• Parte de un análisis tipo FMEA (Failure Models and
Efects Analysis), “Modos de falla y análisis de efectos”,
desarrollado en un formato llamado “Hoja de
Información RCM”
• Función.
• Fallo Función.
• Modo de falla.
• Efecto de la falla.
RCM – Hoja de Información.
RCM – Diagrama de decisión
RCM – Hoja de decisión
RCM – Plan de Mantenimiento

Más contenido relacionado

Similar a MNTO INDUSTRIAL - JORGE MERCHAN.pptx

tpm.pdfmantenimiento total.pdf
tpm.pdfmantenimiento total.pdftpm.pdfmantenimiento total.pdf
tpm.pdfmantenimiento total.pdf
MariaMarquez89433
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
Henry Jesus Villarroel Naranjo
 
Unidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguez
Unidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguezUnidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguez
Unidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguez
daniellhdz
 
Administración del Mantenimiento UNIDAD 4.pdf
Administración del Mantenimiento UNIDAD 4.pdfAdministración del Mantenimiento UNIDAD 4.pdf
Administración del Mantenimiento UNIDAD 4.pdf
MARIOALBERTOFUMAGALE
 
Preformadora de-caja
Preformadora de-cajaPreformadora de-caja
Preformadora de-caja
JaredCruz12
 
mantto correctivo2.pdf
mantto correctivo2.pdfmantto correctivo2.pdf
mantto correctivo2.pdf
MarioFumagal
 
TALLER_MANTENIMIENTO_PREVENTIVO.pdf
TALLER_MANTENIMIENTO_PREVENTIVO.pdfTALLER_MANTENIMIENTO_PREVENTIVO.pdf
TALLER_MANTENIMIENTO_PREVENTIVO.pdf
NoeResendizSandoval
 
Mantenimiento productivo total en las organizaciones
Mantenimiento productivo total en las organizacionesMantenimiento productivo total en las organizaciones
Mantenimiento productivo total en las organizaciones
GUILLERMOMARINBALCAZ
 
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTOIMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
LUIS MONREAL
 
administración del mantenimiento
administración del mantenimientoadministración del mantenimiento
administración del mantenimiento
LUIS MONREAL
 
191220INFORME 1 DIPLOMADO.docx
191220INFORME 1 DIPLOMADO.docx191220INFORME 1 DIPLOMADO.docx
191220INFORME 1 DIPLOMADO.docx
SalasLerman
 
TIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptx
TIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptxTIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptx
TIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptx
toribioaguilar1
 
Mantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo totalMantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo total
georgejorge7
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
Jose Luis Salinas
 
Conceptos basicos-mantenimiento
Conceptos basicos-mantenimientoConceptos basicos-mantenimiento
Conceptos basicos-mantenimiento
Gustavo Martinez
 
TPM PRESENTATION SPANISH.ppt
TPM PRESENTATION SPANISH.pptTPM PRESENTATION SPANISH.ppt
TPM PRESENTATION SPANISH.ppt
Ernesto Jose Nicasio Reynoso
 
Presentacion_Completa_TPM.pptx
Presentacion_Completa_TPM.pptxPresentacion_Completa_TPM.pptx
Presentacion_Completa_TPM.pptx
Baljeet29
 
Eficiencia_en_procesos_productivos.pdf
Eficiencia_en_procesos_productivos.pdfEficiencia_en_procesos_productivos.pdf
Eficiencia_en_procesos_productivos.pdf
ricardorromo009
 

Similar a MNTO INDUSTRIAL - JORGE MERCHAN.pptx (20)

tpm.pdfmantenimiento total.pdf
tpm.pdfmantenimiento total.pdftpm.pdfmantenimiento total.pdf
tpm.pdfmantenimiento total.pdf
 
Lean tpm v 2020
Lean  tpm v 2020Lean  tpm v 2020
Lean tpm v 2020
 
Tpm libro
Tpm libroTpm libro
Tpm libro
 
Mantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo TotalMantenimiento Productivo Total
Mantenimiento Productivo Total
 
Unidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguez
Unidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguezUnidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguez
Unidad 4 mantenimiento (1) fernando salazar rodriguez
 
Administración del Mantenimiento UNIDAD 4.pdf
Administración del Mantenimiento UNIDAD 4.pdfAdministración del Mantenimiento UNIDAD 4.pdf
Administración del Mantenimiento UNIDAD 4.pdf
 
Preformadora de-caja
Preformadora de-cajaPreformadora de-caja
Preformadora de-caja
 
mantto correctivo2.pdf
mantto correctivo2.pdfmantto correctivo2.pdf
mantto correctivo2.pdf
 
TALLER_MANTENIMIENTO_PREVENTIVO.pdf
TALLER_MANTENIMIENTO_PREVENTIVO.pdfTALLER_MANTENIMIENTO_PREVENTIVO.pdf
TALLER_MANTENIMIENTO_PREVENTIVO.pdf
 
Mantenimiento productivo total en las organizaciones
Mantenimiento productivo total en las organizacionesMantenimiento productivo total en las organizaciones
Mantenimiento productivo total en las organizaciones
 
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTOIMPLEMENTAR  UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
 
administración del mantenimiento
administración del mantenimientoadministración del mantenimiento
administración del mantenimiento
 
191220INFORME 1 DIPLOMADO.docx
191220INFORME 1 DIPLOMADO.docx191220INFORME 1 DIPLOMADO.docx
191220INFORME 1 DIPLOMADO.docx
 
TIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptx
TIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptxTIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptx
TIPOS DE MANTENIMIENTOS.pptx
 
Mantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo totalMantenimiento productivo total
Mantenimiento productivo total
 
Mantenimiento
MantenimientoMantenimiento
Mantenimiento
 
Conceptos basicos-mantenimiento
Conceptos basicos-mantenimientoConceptos basicos-mantenimiento
Conceptos basicos-mantenimiento
 
TPM PRESENTATION SPANISH.ppt
TPM PRESENTATION SPANISH.pptTPM PRESENTATION SPANISH.ppt
TPM PRESENTATION SPANISH.ppt
 
Presentacion_Completa_TPM.pptx
Presentacion_Completa_TPM.pptxPresentacion_Completa_TPM.pptx
Presentacion_Completa_TPM.pptx
 
Eficiencia_en_procesos_productivos.pdf
Eficiencia_en_procesos_productivos.pdfEficiencia_en_procesos_productivos.pdf
Eficiencia_en_procesos_productivos.pdf
 

Último

ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
RicardoCruzHernndez1
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
211k0304
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
SamuelMendozaS
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
Mario Valenzuela Cortés
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
GuillerminaReyesJuar
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
KellyCespedesMaytahu
 

Último (20)

ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
La gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenesLa gestión y administración de almacenes
La gestión y administración de almacenes
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdfComunicación del Protocolo de investigación..pdf
Comunicación del Protocolo de investigación..pdf
 
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vialFlujo vehicular en análisis de trafico vial
Flujo vehicular en análisis de trafico vial
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptxOrganizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
Organizacion-y-direccion-de-los-centros-de-informatica.pptx
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímicaBioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
Bioelementos y biomoleculas.pptx bioquímica
 

MNTO INDUSTRIAL - JORGE MERCHAN.pptx

  • 2. Tipos de Mantenimiento • Mantenimiento Correctivo • Mantenimiento Preventivo. • Mantenimiento Predictivo.
  • 3. Mantenimiento Correctivo • Restaura una vez halla fallado el equipo, se debe restaurar de manera rápida, segura y confiable. • Se quiere evitar reparaciones provisionales. • Correctivo Accidental: Falla repentina que ocasiona paros y fallas. • Correctivo Emergencia: Falla en la que se requiere ser corregid de inmediato. • Correctivo por norma: Cuando la reparación es mas costosa que los equipos.
  • 4. Mantenimiento Correctivo ¿Que se debe tener en cuenta? • Personal: Trabajo en conjunto y planeado. • Equipos y Herramientas: En buen estado y las necesarias. • Suministros y repuestos: Disponibles y de calidad. • Documentación: Trabajo de oficina.
  • 5. Mantenimiento Preventivo • Mantenimiento planeado, la meta es mantener el equipo en buena condición operativa. • Se programa el mantenimiento en un intervalo de tiempo aunque no se necesite. • Es necesario conocer el equipo, o tener una idea clara del funcionamiento.
  • 6. Mantenimiento Preventivo ¿Que se debe tener en cuenta? • Que tengo?: Cuáles equipos. • Qué les debo hacer?: Actividades a elaborar. • Cuánto tiempo?: Se define en la operación de la máquina. • Qué requiero?: Recursos humanos, Materiales, otros. • En qué momento?: Se define en conjunto.
  • 7. Mantenimiento Predictivo • Se basa en la medición, seguimiento y monitoreo de parámetros, relaciona una variable F, con el estado maq. • La tendencia de los valores permite calcular o prever con cierto margen de error cuando el equipo va a fallar. • No se hacen grandes desmontajes, en ocasiones no es necesario parar a máquina, son tendencias no invasivas.
  • 8. Mantenimiento Predictivo ¿Cuáles son? • Análisis de Ultrasonido. • Termografía infrarroja. • Análisis de aceite. • Análisis de vibraciones. • Boroscopia. • Análisis de humos de combustión. • Medidor de espesores.
  • 10. TPM (Mantto Total Productivo) • Basado en la mejora y debe involucrar a todos los empleados de la organización. • Busca incrementar el periodo de uso del equipo a mas de un 80% y reducir las fallas en almenos 50%. • Se deben establecer metas y generar equipos de trabajo que aseguren los objetivos de la empresa. • La calidad es un aspecto fundamental y muy ligado al TPM.
  • 11. TPM Pilares 1. Mejoras enfocadas o Kobetzu Kaizen: Diferentes tareas por realizar en grupos de personas que permiten optimizar la efectividad de los equipos.
  • 12. TPM Pilares 2. Mantenimiento Autonomo o Jishu Hozen: Activa participación de los operarios y del personal de producción, que consiste en elaborar actividades menores de mantto para conservar el sitio de trabajo impecable.
  • 13. TPM Pilares 3. Mantenimiento Planificado: Realiza acciones preventivas, predictivas y de mejoramiento continuo que permiten evitar fallas. • Es necesario contar con bases de información. • Obtención de conocimiento a partir de los datos. • Capacidad de programación de recursos.
  • 14. TPM Pilares 4. Mantenimiento de calidad o Hinshitsu Hozen: Mejora la calidad del producto reduciendo la variabilidad, mediante el control de las condiciones de los componentes y condiciones del equipo.
  • 15. TPM Pilares 5. Prevención del Mantenimiento o Temprano: Aquellas actividades de mejora que se realizan en fase de diseño, construcción y puesta a punto con el objetivo de reducir los costos de mantenimiento durante su operación. • Busca mejorar la tecnología de los equipo de producción. • Participa Investigación, Desarrollo y Diseño.
  • 16. TPM Pilares 6. Mantenimiento en áreas administrativas. El departamento de planificación, desarrollo y administración en ocasiones no producen un valor directo como producción, pero facilitan y ofrecen el apoyo necesario para que el proceso productivo funcione eficientemente. • Busca reducir las pérdidas que se pueden producir en el trabajo manual de las oficinas. • Ayuda a evitar pérdidas de información. • Es desarrollado en áreas administrativas.
  • 17. TPM Pilares 7. Entrenamiento, Educación y Capacitación: El objetivo es que cada empleado conozca la técnica de la máquina para así responder a la calidad del proceso. Deben poseer habilidades, competencias, normas.
  • 18. TPM Pilares 8. Seguridad, Higiene y Medioambiente: Se debe garantizar la minimización o inexistencia de accidentes, el # de accidentes es proporcional al # de pequeñas paradas. Se debe implementar las 5s.
  • 19. RCM • “Método sistemático y estructurado para determinar el mantenimiento más adecuado a aplicar a una instalación para que ésta siga cumpliendo con las funciones para las que fue concebida y en su contexto operacional actual” (Moubray, 1997), para ello combina aplicaciones de mantenimiento preventivo, predictivo y monitoreo de condiciones. • El objetivo es conservar en funcionamiento el sistema antes que el equipo. • Se basa en un trabajo de equipo que debe responder unas preguntas básicas a través de un árbol de decisión.
  • 20. RCM - PASOS • Identificar los principales sistemas de la planta e identificar sus funciones. • Identificar los modos de falla que puedan producir una falla en la función. • Jerarquizar las necesidades funcionales de los equipos. • Determinar la criticidad de los efectos de las fallas funcionales. • Emplear la estrategia de árbol lógico para establecer las tareas de mantenimiento.
  • 21. RCM - PREGUNTAS • Cuales son las funciones? • De qué forma puede fallar? • Que causa que falle? • Que sucede cuando falla? • Qué ocurre si falla? • Que se puede hacer para prevenir la falla? • Qué sucede si no puede prevenirse la falla?
  • 22. RCM - APLICACIÓN • Máquina envasadora de medicamentos.
  • 23. RCM - APLICACIÓN • Subconjuntos. A. Bandeja con disco de alimentación. B. Sensor de acumulación en bandeja de entrada. C. Sensor de presencia de envase en la entrada.
  • 24. RCM – Implementación. • Parte de un análisis tipo FMEA (Failure Models and Efects Analysis), “Modos de falla y análisis de efectos”, desarrollado en un formato llamado “Hoja de Información RCM” • Función. • Fallo Función. • Modo de falla. • Efecto de la falla.
  • 25. RCM – Hoja de Información.
  • 26. RCM – Diagrama de decisión
  • 27. RCM – Hoja de decisión
  • 28. RCM – Plan de Mantenimiento