SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Competencias en Educación Superior.
(Origen, Definiciones, Diseño Curricular y
Evaluación).
Miriam Ponce.
Alumno: Alberto Martinez Cervantes.
Maestra: Anna Roció Tejeda Páez.
Materia: Teoría curricular.
Grupo: 208.
El sentido de las competencias.
Las competencias curriculares se contemplan hacia una estrategia
multi dinámica, es decir que cada trabajo se basa en el sentido de las
competencias a partir de los conocimiento y la profesionalización del
estudiante.
El factor de las competencias se establece en el método educativo,
pero también se ejecuta en el momento de la elaboración del alumno
– docente. Es importante aprender a estructurar una estrategia que
logre desempeñar una capacidad diferente que facilite el trabajo con
la necesidad de aprender e integrar por medio de las competencias
universitarias.
Otro punto es en diferenciar los procesos de aprendizaje en una
habilidad especifica para el estudiante, por lo cual la competencia es
la parte esencial para el progreso y formación de las estrategias.
Las 10 estrategias de las competencias en educación
superior.
En la caracterización de las 10 estrategias se basan en el formato de trabajo que se recurra en la
capacitación y referencias de los contenidos curriculares en base de la obra de Miriam Ponce, en
la cual se va extendiendo los untos primordiales que realizan los trabajos y dinámicas de trabajo
en la etapa universitaria.
Para los siguientes componentes será de vitalidad aprender los métodos de enseñanza –
aprendizaje que diferencie el estilo de trabajo, desempeño y formación hacia los estudiantes y los
procesos, mecanismos y formas de evaluación en los docentes.
Estrategia 1: La estructuración de la competencia laboral.
La competencia laboral se define en la composición y capacitación
laboral, a partir de cada momento oportuno que se colabore en la
formación y la experimentación misma.
Según Miranda (2003) “El modo genético de la competencia laboral
se comprende en las actitudes, conocimientos y destrezas que logren
desarrollar con éxito el conjunto integral de las funciones y tareas de
acuerdo con los criterios idóneos, con los compromisos laborales”.
Le Boterf (1998), define que la competencia como una construcción,
a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer,
cualidades o aptitudes, y recursos del ambiente) (relaciones,
documentos, informaciones y otros).que son movilizados para lograr
un desempeño.
Estrategia 2: La integración de la competencia profesional.
En el otro lado, la competencia profesional se remonta en la fase de
experimentación laboral, que diferencia en el manejo de los
conocimientos en base de relacionar 2 aspectos en un solo proceso
de aprendizaje determinado.
Para Bunk (1994) define a quien lo pose la competencia profesional
sea en que dispone los conocimientos, destrezas ya aptitudes
necesarios para ejercer una profesión y poder resolver los problemas
profesionales de una forma autónoma y flexible para comprender y
colaborar los entornos profesionales y la organización de trabajo.
Según Zarifian (2001), “Al entender que a competencia, puede tomar
la iniciativa y responsabilidad con éxito, tanto en su personalidad, los
grupos sociales y la situación profesional”.
Estrategia 3: El proceso a la clasificación de las
competencias.
Para implementar con los componentes de la integridad basada en
competencias, es importante diferenciar 3 aspectos específicos que
logren diversificar el estilo de conocimientos previos.
• Básicas: Son en la parte de convivir con los demás y comunicarse
abiertamente.
• Genéricas: Se comprende en las interacciones, desempeños y
logros disciplinarios.
• Especificas: Se diferencian ya en la superación y capacitación
profesional en referente a los grandes conocimientos de los roles
y dinámicas de la competencia.
Estrategia 4: Los ámbitos de los elementos de las
competencias.
El componente necesario de los elementos de la competencia se
deriva a los componentes y factorizaciones autocríticos. Lo siguiente
es en clasificar los 3 formas de los elementos curriculares.
1. El verbo: Es la parte que predetermina en los contenidos.
2. El objeto: Es la forma que se complementa y desarrolla en los
contenidos curriculares.
3. La condición: Se conforma en saber los momentos y términos de
los procesos de cada competencia.
Los componentes esenciales que se diferencie cada uno, es el
lineamiento, indicadores, sugerencias, indicador y competencias
(Conceptuales, Procedimentales y Actitudinal). En las cuales se
extienden en dar y componer los distintos factores que estructuran
los principios de las competencias formales.
Los criterios de desempeño es la parte esencial que integra los
componentes de la competencia en base de los requisitos de calidad,
también se diferencia a la destreza y capacidad diferenciada en un
campo laboral y profesional que se necesita ser evaluado ante los
formadores competitivos.
También se diferencia en los 5 niveles de capacitación como lo
siguiente.
• Nivel 1: Actividades rutinarias y predecibles.
• Nivel 2: Actividades con cierto grado de complejidad y autonomía.
• Nivel 3: Actividades con responsabilidad y autonomía.
• Nivel 4: Actividades con responsabilidad, confianza y autonomía
(Supervisión y Administración de recursos).
• Nivel 5: Actividades de trabajo con autonomía y responsabilidad
de recursos y materiales.
Estrategia 5: Los formatos y criterios de desempeño.
Estrategia 6: El modelo y el diseño curricular basado en
competencias.
El diseño curricular diferencia en el implemento y procedimiento de
los contenidos se logran componer en los diseños, en el momento de
realizar los métodos curriculares, se tiene a elaborar las
características que regulan en la planeación de los objetivos,
estructura modular, capacitación o integración, estándar de
evaluación y una estrategia congruente basada en las competencias
reales.
Los otros factores del diseño curricular (Tradicional, Tecnológico y por
Competencias) que regula en la planeación y estructuración de los
procesos metodológicos.
Por ultimo el perfil de egreso toma parte de los componentes del
diseño curricular basado en el personal y los objetivos planteados de
los nuevos o los experimentados.
Estrategia 7: Los medios de aprendizaje y enseñanza en el
enfoque de las competencias.
La diferencia de la planificación se deriva en el proceso de
enseñanza – aprendizaje durante los periodos curriculares, los
medios que se manejan en los métodos de comprensión en los 3
aspectos diferenciados (Comprensión, Adaptación y Recopilación).
A partir de los conocimientos, tanto los estudiantes aprenden a
diferenciar los planes de estudio en la etapa de la universidad, pero
también los trabajos se contemplaran en las acciones de aprendizaje
recapitulado.
En el proceso, se diferencia una escala metacognitiva, en la cual se
va refiriendo en los procedimientos de los niveles cognitivos en la
cual se da en referencia a la taxonomía de Marzano.
En la parte de la competencia se aprende en los instrumentos de
evaluación, en la parte de los procesos de evaluación, por parte del
docente que recurre en los procedimientos y dinámicas que evalúan
a los estudiantes para saber los medios de conocimiento y
aprendizaje en la universidad.
Tanto la pedagogía de las competencias, concepciones de
enseñanza – aprendizaje, se unifican en la parte de la trasposición
didáctica, en la cual complementara en la etapa de diseño curricular
del aprendizaje, por lo que se pretende colaborar en los momentos
importantes de la evaluación formativa y conceptual.
Por ultimo la evaluación se retoma como el medio de las estrategias
educativas, en la cual es estudiante corre con el compromiso de
aprender con los docentes calificados
Estrategia 8: Los procedimientos de la enseñanza –
aprendizaje en la universidad.
Estrategia 9: El formato de la evaluación de las
competencias.
Por parte entendible, la evaluación es entre la etapa culminante, por
que el docente recurre con las medidas de calificar a los estudiantes
por medios de los instrumentos y proyectos presentables que recurra
a la determinación de la evaluación de logros.
La evaluación de logros puede diferenciar en 2 procedimientos
(Tradicional y de Competencias), por lo que ejerce en el estilo de
aprendizaje mas significativo y recreativo.
Los medios que necesiten en la evaluación se define en el
desempeño del estudiante, pasando sus conocimiento en clave de la
superación y logros de las metas en la universidad.
Estrategia 10: Los criterios de evaluación.
Lo ultimo de los componentes es en ver los detalles de la evaluación
por parte de los métodos del docente, en la cual la función principal
es la organización, desempeño, evidencias, campos de aplicación,
conocimientos requeridos, elementos de la secuencia didáctica y un
pondera miento especifico que logre detallar el desempeño del
estudiante.
El único factor de estos criterio de las 10 estrategias se logran
diferenciar el sistema de integración, ingreso y evaluación curricular.
Por que la diferencia de todo es en aplicar un método ampliado que
detalle los conocimientos y destrezas de los estudiante por parte de
los docentes universitarios.
Referencias bibliográficas.
Ponce. M, (2010). Las competencias en educación superior. Origen, Definiciones, diseño curricular y
evaluación. Recuperado de https://e.edim.co/190632683/7jput6aPHCmNy8a6.pdf?response-content-
disposition=filename%3D%22Miriam_Ponce.pdf%22%3B%20filename%2A%3DUTF-
8%27%27Miriam%2520Ponce.pdf&Expires=1590865227&Signature=RGPQ-
ARHXqqhHvzaI2SH1wkFMoTSYvQE9mox5wXbivyWiSdKGKitXc0MBq6Ie9v3KVSejs3pWp5GzjlgtiKOuEV
lFyzXDn5VxYrewvIiUjF9B0DS7LCr6UV-
7ICUQ5XlG7rvYeiD6a3moieQOiSSFe2pMwJiR30M6G7wr~tNB139YYWy22kGaaMj0ZcwyPhAIafvtwP519
Y3eJm0~PiKHZcJGvR59ntqByonMdF3HdLnkeTQyHRqFzNFEt3ODg5Ccc2TaasiHanFsEa~X1WGxwAxQ
9fQQvGSoNfbtI6t3y-v87PFB-DXawx9gc7N3fSil6Fa3Zmxz9kA-SedBiLOzA__&Key-Pair-
Id=APKAJMSU6JYPN6FG5PBQ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia Estrategica
Guia EstrategicaGuia Estrategica
Guia Estrategica
Jedy Zarate
 
Diseño de la evaluación de competencias
Diseño de la evaluación de competenciasDiseño de la evaluación de competencias
Diseño de la evaluación de competencias
jmravelo
 
Diseño curricular ejempla
Diseño curricular ejemplaDiseño curricular ejempla
Diseño curricular ejempla
Luis Ernesto Garay
 
Diplomadoca2011 ca
Diplomadoca2011 caDiplomadoca2011 ca
Diplomadoca2011 ca
jmravelo
 
Diplomado Ca 10 02 2010
Diplomado Ca 10 02 2010Diplomado Ca 10 02 2010
Diplomado Ca 10 02 2010
jmravelo
 
DISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULARDISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULAR
soldekankun
 
Díaz barriga, arceo (metodología básica del diseño curricular)
Díaz barriga, arceo (metodología básica del diseño curricular)Díaz barriga, arceo (metodología básica del diseño curricular)
Díaz barriga, arceo (metodología básica del diseño curricular)
Óscar Pech Lara
 
Presentacion febrero 2011
Presentacion febrero 2011Presentacion febrero 2011
Presentacion febrero 2011
jmravelo
 
02 guias instalacion redes locales
02 guias instalacion redes locales02 guias instalacion redes locales
02 guias instalacion redes locales
Ruben Zarate
 
Guias contextualizacionfenomenossociales
Guias contextualizacionfenomenossocialesGuias contextualizacionfenomenossociales
Guias contextualizacionfenomenossociales
Dianita Mendoza
 
Diseño curricular mead
Diseño curricular meadDiseño curricular mead
Diseño curricular mead
José Armas
 
Competencias
Competencias Competencias
Competencias
Jheyswat
 
Educacion a distancia u4
Educacion a distancia u4Educacion a distancia u4
Instructivo para la realización de los proyectos integradores de materias
Instructivo para la realización de los proyectos integradores de materiasInstructivo para la realización de los proyectos integradores de materias
Instructivo para la realización de los proyectos integradores de materias
Rafael Antonio Sanchez Soberats
 
Guia de mrde (manejo de redes) parte i
Guia de mrde (manejo de redes) parte iGuia de mrde (manejo de redes) parte i
Guia de mrde (manejo de redes) parte i
ABel Palma
 
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
4 guiaoperaproceauditoestadosfinan02
4 guiaoperaproceauditoestadosfinan024 guiaoperaproceauditoestadosfinan02
4 guiaoperaproceauditoestadosfinan02
600582
 
013 emprendimiento e_innovacion_g
013 emprendimiento e_innovacion_g013 emprendimiento e_innovacion_g
013 emprendimiento e_innovacion_g
rctdr24
 
La evaluacion de competencias sesion 2
La evaluacion de competencias sesion 2La evaluacion de competencias sesion 2
La evaluacion de competencias sesion 2
Mercedes Ahumada Torres
 

La actualidad más candente (20)

Guia Estrategica
Guia EstrategicaGuia Estrategica
Guia Estrategica
 
Diseño de la evaluación de competencias
Diseño de la evaluación de competenciasDiseño de la evaluación de competencias
Diseño de la evaluación de competencias
 
Diseño curricular ejempla
Diseño curricular ejemplaDiseño curricular ejempla
Diseño curricular ejempla
 
Diplomadoca2011 ca
Diplomadoca2011 caDiplomadoca2011 ca
Diplomadoca2011 ca
 
Diplomado Ca 10 02 2010
Diplomado Ca 10 02 2010Diplomado Ca 10 02 2010
Diplomado Ca 10 02 2010
 
Planes de estudio (reporte)
Planes de estudio (reporte)Planes de estudio (reporte)
Planes de estudio (reporte)
 
DISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULARDISEÑO CURRICULAR
DISEÑO CURRICULAR
 
Díaz barriga, arceo (metodología básica del diseño curricular)
Díaz barriga, arceo (metodología básica del diseño curricular)Díaz barriga, arceo (metodología básica del diseño curricular)
Díaz barriga, arceo (metodología básica del diseño curricular)
 
Presentacion febrero 2011
Presentacion febrero 2011Presentacion febrero 2011
Presentacion febrero 2011
 
02 guias instalacion redes locales
02 guias instalacion redes locales02 guias instalacion redes locales
02 guias instalacion redes locales
 
Guias contextualizacionfenomenossociales
Guias contextualizacionfenomenossocialesGuias contextualizacionfenomenossociales
Guias contextualizacionfenomenossociales
 
Diseño curricular mead
Diseño curricular meadDiseño curricular mead
Diseño curricular mead
 
Competencias
Competencias Competencias
Competencias
 
Educacion a distancia u4
Educacion a distancia u4Educacion a distancia u4
Educacion a distancia u4
 
Instructivo para la realización de los proyectos integradores de materias
Instructivo para la realización de los proyectos integradores de materiasInstructivo para la realización de los proyectos integradores de materias
Instructivo para la realización de los proyectos integradores de materias
 
Guia de mrde (manejo de redes) parte i
Guia de mrde (manejo de redes) parte iGuia de mrde (manejo de redes) parte i
Guia de mrde (manejo de redes) parte i
 
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
Etapas del Diseño Curricular Basado en Competencias
 
4 guiaoperaproceauditoestadosfinan02
4 guiaoperaproceauditoestadosfinan024 guiaoperaproceauditoestadosfinan02
4 guiaoperaproceauditoestadosfinan02
 
013 emprendimiento e_innovacion_g
013 emprendimiento e_innovacion_g013 emprendimiento e_innovacion_g
013 emprendimiento e_innovacion_g
 
La evaluacion de competencias sesion 2
La evaluacion de competencias sesion 2La evaluacion de competencias sesion 2
La evaluacion de competencias sesion 2
 

Similar a Las competencias en educacion superior

resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacionresumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
ErickAlbertoGmez
 
Propuestas curriculares por competencias.
Propuestas curriculares por competencias.Propuestas curriculares por competencias.
Propuestas curriculares por competencias.
pabloaguila7
 
SI
SISI
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN PLAN DE COMPETENCIAS ASIGNATURA DESARROL...
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN PLAN DE COMPETENCIAS ASIGNATURA DESARROL...TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN PLAN DE COMPETENCIAS ASIGNATURA DESARROL...
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN PLAN DE COMPETENCIAS ASIGNATURA DESARROL...
ProfessorPrincipiante
 
ELIN08_MCCL02_G.pdf
ELIN08_MCCL02_G.pdfELIN08_MCCL02_G.pdf
ELIN08_MCCL02_G.pdf
YolixDomy
 
Tareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativaTareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativa
mmazonf
 
01 guia manejotecprogramacion02
01 guia manejotecprogramacion0201 guia manejotecprogramacion02
01 guia manejotecprogramacion02
rctdr24
 
Tr coep02 g
Tr coep02 gTr coep02 g
Tr coep02 g
Héctor Pérez
 
La evaluación en la educación virtual
La evaluación en la educación virtualLa evaluación en la educación virtual
La evaluación en la educación virtual
Carlos Antonio Pérez Castro
 
02 guia enfermeriamedicoquirur 03
02 guia enfermeriamedicoquirur 0302 guia enfermeriamedicoquirur 03
02 guia enfermeriamedicoquirur 03
Adriana Correa
 
EMEC_MSNE-02_G.pdf
EMEC_MSNE-02_G.pdfEMEC_MSNE-02_G.pdf
EMEC_MSNE-02_G.pdf
JuanManuelCamposNava1
 
Tr coml 02-g
Tr coml 02-gTr coml 02-g
Tr coml 02-g
JulioCesar2100
 
04 guias control documentacion
04 guias control documentacion04 guias control documentacion
04 guias control documentacion
Myriam Ramírez
 
Metodologia de la enseñanza basada en competencias
Metodologia de la  enseñanza basada en competenciasMetodologia de la  enseñanza basada en competencias
Metodologia de la enseñanza basada en competencias
humbertomarquez21
 
Act2
Act2Act2
Act2
Act2Act2
C02
C02C02
C02
Segundo
 
C02
C02C02
C02
Segundo
 
GuiaManejoCircuitsElectricos02,...,........
GuiaManejoCircuitsElectricos02,...,........GuiaManejoCircuitsElectricos02,...,........
GuiaManejoCircuitsElectricos02,...,........
FelipeZarian
 
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA INFO08_ANIN02_G.pdf
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA  INFO08_ANIN02_G.pdfGUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA  INFO08_ANIN02_G.pdf
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA INFO08_ANIN02_G.pdf
JuanManuelMayaMeraz1
 

Similar a Las competencias en educacion superior (20)

resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacionresumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
 
Propuestas curriculares por competencias.
Propuestas curriculares por competencias.Propuestas curriculares por competencias.
Propuestas curriculares por competencias.
 
SI
SISI
SI
 
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN PLAN DE COMPETENCIAS ASIGNATURA DESARROL...
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN PLAN DE COMPETENCIAS ASIGNATURA DESARROL...TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN PLAN DE COMPETENCIAS ASIGNATURA DESARROL...
TÉCNICAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN PLAN DE COMPETENCIAS ASIGNATURA DESARROL...
 
ELIN08_MCCL02_G.pdf
ELIN08_MCCL02_G.pdfELIN08_MCCL02_G.pdf
ELIN08_MCCL02_G.pdf
 
Tareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativaTareas y estrategias accion formativa
Tareas y estrategias accion formativa
 
01 guia manejotecprogramacion02
01 guia manejotecprogramacion0201 guia manejotecprogramacion02
01 guia manejotecprogramacion02
 
Tr coep02 g
Tr coep02 gTr coep02 g
Tr coep02 g
 
La evaluación en la educación virtual
La evaluación en la educación virtualLa evaluación en la educación virtual
La evaluación en la educación virtual
 
02 guia enfermeriamedicoquirur 03
02 guia enfermeriamedicoquirur 0302 guia enfermeriamedicoquirur 03
02 guia enfermeriamedicoquirur 03
 
EMEC_MSNE-02_G.pdf
EMEC_MSNE-02_G.pdfEMEC_MSNE-02_G.pdf
EMEC_MSNE-02_G.pdf
 
Tr coml 02-g
Tr coml 02-gTr coml 02-g
Tr coml 02-g
 
04 guias control documentacion
04 guias control documentacion04 guias control documentacion
04 guias control documentacion
 
Metodologia de la enseñanza basada en competencias
Metodologia de la  enseñanza basada en competenciasMetodologia de la  enseñanza basada en competencias
Metodologia de la enseñanza basada en competencias
 
Act2
Act2Act2
Act2
 
Act2
Act2Act2
Act2
 
C02
C02C02
C02
 
C02
C02C02
C02
 
GuiaManejoCircuitsElectricos02,...,........
GuiaManejoCircuitsElectricos02,...,........GuiaManejoCircuitsElectricos02,...,........
GuiaManejoCircuitsElectricos02,...,........
 
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA INFO08_ANIN02_G.pdf
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA  INFO08_ANIN02_G.pdfGUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA  INFO08_ANIN02_G.pdf
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA INFO08_ANIN02_G.pdf
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Las competencias en educacion superior

  • 1. Las Competencias en Educación Superior. (Origen, Definiciones, Diseño Curricular y Evaluación). Miriam Ponce. Alumno: Alberto Martinez Cervantes. Maestra: Anna Roció Tejeda Páez. Materia: Teoría curricular. Grupo: 208.
  • 2. El sentido de las competencias. Las competencias curriculares se contemplan hacia una estrategia multi dinámica, es decir que cada trabajo se basa en el sentido de las competencias a partir de los conocimiento y la profesionalización del estudiante. El factor de las competencias se establece en el método educativo, pero también se ejecuta en el momento de la elaboración del alumno – docente. Es importante aprender a estructurar una estrategia que logre desempeñar una capacidad diferente que facilite el trabajo con la necesidad de aprender e integrar por medio de las competencias universitarias. Otro punto es en diferenciar los procesos de aprendizaje en una habilidad especifica para el estudiante, por lo cual la competencia es la parte esencial para el progreso y formación de las estrategias.
  • 3. Las 10 estrategias de las competencias en educación superior. En la caracterización de las 10 estrategias se basan en el formato de trabajo que se recurra en la capacitación y referencias de los contenidos curriculares en base de la obra de Miriam Ponce, en la cual se va extendiendo los untos primordiales que realizan los trabajos y dinámicas de trabajo en la etapa universitaria. Para los siguientes componentes será de vitalidad aprender los métodos de enseñanza – aprendizaje que diferencie el estilo de trabajo, desempeño y formación hacia los estudiantes y los procesos, mecanismos y formas de evaluación en los docentes.
  • 4. Estrategia 1: La estructuración de la competencia laboral. La competencia laboral se define en la composición y capacitación laboral, a partir de cada momento oportuno que se colabore en la formación y la experimentación misma. Según Miranda (2003) “El modo genético de la competencia laboral se comprende en las actitudes, conocimientos y destrezas que logren desarrollar con éxito el conjunto integral de las funciones y tareas de acuerdo con los criterios idóneos, con los compromisos laborales”. Le Boterf (1998), define que la competencia como una construcción, a partir de una combinación de recursos (conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes, y recursos del ambiente) (relaciones, documentos, informaciones y otros).que son movilizados para lograr un desempeño.
  • 5. Estrategia 2: La integración de la competencia profesional. En el otro lado, la competencia profesional se remonta en la fase de experimentación laboral, que diferencia en el manejo de los conocimientos en base de relacionar 2 aspectos en un solo proceso de aprendizaje determinado. Para Bunk (1994) define a quien lo pose la competencia profesional sea en que dispone los conocimientos, destrezas ya aptitudes necesarios para ejercer una profesión y poder resolver los problemas profesionales de una forma autónoma y flexible para comprender y colaborar los entornos profesionales y la organización de trabajo. Según Zarifian (2001), “Al entender que a competencia, puede tomar la iniciativa y responsabilidad con éxito, tanto en su personalidad, los grupos sociales y la situación profesional”.
  • 6. Estrategia 3: El proceso a la clasificación de las competencias. Para implementar con los componentes de la integridad basada en competencias, es importante diferenciar 3 aspectos específicos que logren diversificar el estilo de conocimientos previos. • Básicas: Son en la parte de convivir con los demás y comunicarse abiertamente. • Genéricas: Se comprende en las interacciones, desempeños y logros disciplinarios. • Especificas: Se diferencian ya en la superación y capacitación profesional en referente a los grandes conocimientos de los roles y dinámicas de la competencia.
  • 7. Estrategia 4: Los ámbitos de los elementos de las competencias. El componente necesario de los elementos de la competencia se deriva a los componentes y factorizaciones autocríticos. Lo siguiente es en clasificar los 3 formas de los elementos curriculares. 1. El verbo: Es la parte que predetermina en los contenidos. 2. El objeto: Es la forma que se complementa y desarrolla en los contenidos curriculares. 3. La condición: Se conforma en saber los momentos y términos de los procesos de cada competencia. Los componentes esenciales que se diferencie cada uno, es el lineamiento, indicadores, sugerencias, indicador y competencias (Conceptuales, Procedimentales y Actitudinal). En las cuales se extienden en dar y componer los distintos factores que estructuran los principios de las competencias formales.
  • 8. Los criterios de desempeño es la parte esencial que integra los componentes de la competencia en base de los requisitos de calidad, también se diferencia a la destreza y capacidad diferenciada en un campo laboral y profesional que se necesita ser evaluado ante los formadores competitivos. También se diferencia en los 5 niveles de capacitación como lo siguiente. • Nivel 1: Actividades rutinarias y predecibles. • Nivel 2: Actividades con cierto grado de complejidad y autonomía. • Nivel 3: Actividades con responsabilidad y autonomía. • Nivel 4: Actividades con responsabilidad, confianza y autonomía (Supervisión y Administración de recursos). • Nivel 5: Actividades de trabajo con autonomía y responsabilidad de recursos y materiales. Estrategia 5: Los formatos y criterios de desempeño.
  • 9. Estrategia 6: El modelo y el diseño curricular basado en competencias. El diseño curricular diferencia en el implemento y procedimiento de los contenidos se logran componer en los diseños, en el momento de realizar los métodos curriculares, se tiene a elaborar las características que regulan en la planeación de los objetivos, estructura modular, capacitación o integración, estándar de evaluación y una estrategia congruente basada en las competencias reales. Los otros factores del diseño curricular (Tradicional, Tecnológico y por Competencias) que regula en la planeación y estructuración de los procesos metodológicos. Por ultimo el perfil de egreso toma parte de los componentes del diseño curricular basado en el personal y los objetivos planteados de los nuevos o los experimentados.
  • 10. Estrategia 7: Los medios de aprendizaje y enseñanza en el enfoque de las competencias. La diferencia de la planificación se deriva en el proceso de enseñanza – aprendizaje durante los periodos curriculares, los medios que se manejan en los métodos de comprensión en los 3 aspectos diferenciados (Comprensión, Adaptación y Recopilación). A partir de los conocimientos, tanto los estudiantes aprenden a diferenciar los planes de estudio en la etapa de la universidad, pero también los trabajos se contemplaran en las acciones de aprendizaje recapitulado. En el proceso, se diferencia una escala metacognitiva, en la cual se va refiriendo en los procedimientos de los niveles cognitivos en la cual se da en referencia a la taxonomía de Marzano.
  • 11. En la parte de la competencia se aprende en los instrumentos de evaluación, en la parte de los procesos de evaluación, por parte del docente que recurre en los procedimientos y dinámicas que evalúan a los estudiantes para saber los medios de conocimiento y aprendizaje en la universidad. Tanto la pedagogía de las competencias, concepciones de enseñanza – aprendizaje, se unifican en la parte de la trasposición didáctica, en la cual complementara en la etapa de diseño curricular del aprendizaje, por lo que se pretende colaborar en los momentos importantes de la evaluación formativa y conceptual. Por ultimo la evaluación se retoma como el medio de las estrategias educativas, en la cual es estudiante corre con el compromiso de aprender con los docentes calificados Estrategia 8: Los procedimientos de la enseñanza – aprendizaje en la universidad.
  • 12. Estrategia 9: El formato de la evaluación de las competencias. Por parte entendible, la evaluación es entre la etapa culminante, por que el docente recurre con las medidas de calificar a los estudiantes por medios de los instrumentos y proyectos presentables que recurra a la determinación de la evaluación de logros. La evaluación de logros puede diferenciar en 2 procedimientos (Tradicional y de Competencias), por lo que ejerce en el estilo de aprendizaje mas significativo y recreativo. Los medios que necesiten en la evaluación se define en el desempeño del estudiante, pasando sus conocimiento en clave de la superación y logros de las metas en la universidad.
  • 13. Estrategia 10: Los criterios de evaluación. Lo ultimo de los componentes es en ver los detalles de la evaluación por parte de los métodos del docente, en la cual la función principal es la organización, desempeño, evidencias, campos de aplicación, conocimientos requeridos, elementos de la secuencia didáctica y un pondera miento especifico que logre detallar el desempeño del estudiante. El único factor de estos criterio de las 10 estrategias se logran diferenciar el sistema de integración, ingreso y evaluación curricular. Por que la diferencia de todo es en aplicar un método ampliado que detalle los conocimientos y destrezas de los estudiante por parte de los docentes universitarios.
  • 14. Referencias bibliográficas. Ponce. M, (2010). Las competencias en educación superior. Origen, Definiciones, diseño curricular y evaluación. Recuperado de https://e.edim.co/190632683/7jput6aPHCmNy8a6.pdf?response-content- disposition=filename%3D%22Miriam_Ponce.pdf%22%3B%20filename%2A%3DUTF- 8%27%27Miriam%2520Ponce.pdf&Expires=1590865227&Signature=RGPQ- ARHXqqhHvzaI2SH1wkFMoTSYvQE9mox5wXbivyWiSdKGKitXc0MBq6Ie9v3KVSejs3pWp5GzjlgtiKOuEV lFyzXDn5VxYrewvIiUjF9B0DS7LCr6UV- 7ICUQ5XlG7rvYeiD6a3moieQOiSSFe2pMwJiR30M6G7wr~tNB139YYWy22kGaaMj0ZcwyPhAIafvtwP519 Y3eJm0~PiKHZcJGvR59ntqByonMdF3HdLnkeTQyHRqFzNFEt3ODg5Ccc2TaasiHanFsEa~X1WGxwAxQ 9fQQvGSoNfbtI6t3y-v87PFB-DXawx9gc7N3fSil6Fa3Zmxz9kA-SedBiLOzA__&Key-Pair- Id=APKAJMSU6JYPN6FG5PBQ