SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA DELA ENSEÑANZA BASADAEN COMPETENCIAS
Realizar  seguimiento durante  todo el proceso, para obtener información de cómo se está llevando a cabo éste, con la finalidad de reajustar la intervención orientadora, de acuerdo con los datos obtenidos.
La evaluación debe ajustarse a las características del contexto donde el programa se esta aplicando.
El proceso de evaluación se encuentra íntimamente relacionado con la programación y planeación del programa, pudiendo de este modo efectuar una constante retroalimentación.
FASES  EN  EL  PROCESO  DE  LA  METODOLOGÍABASADA  EN  COMPETENCIAS. Evaluación de necesidades. Especificación de competencias. Determinación de componentes y niveles de realización. Identificación de procedimientos para el desarrollo de competencias. Definición de evaluación de competencias.
1ª Fase: Evaluación de necesidades. ,[object Object]
Exponer propósitos e importancias de la evaluación.
Papel del evaluador: tipo de valuación: interna, externa, mixta.
Destinatarios, receptores de la evaluación.
Tipo de información que se va a dar.
Diseño de investigación en la evaluación.
Utilidad, adecuación de la evaluación en el contexto a que va dirigido.,[object Object]
2ª Fase: Especificación de competencias. ,[object Object],Tomando en cuenta la relación entre los rasgos del perfil de egreso y los cambios que haya habido en conocimientos científicos y en las tecnologías.
Los enunciados de competencias deben ser: ,[object Object]
Reales
Que precisen una habilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios de evaluacion
Principios de evaluacionPrincipios de evaluacion
Principios de evaluacion
Aristides Leong
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculo
Annita Chavez
 
Características del diseño instruccional
Características del diseño instruccionalCaracterísticas del diseño instruccional
Características del diseño instruccional
Andreina Contreras
 
Enfoque Didactico Para La Globalizacion Y La Interdisciplinaridad
Enfoque Didactico Para La Globalizacion Y La InterdisciplinaridadEnfoque Didactico Para La Globalizacion Y La Interdisciplinaridad
Enfoque Didactico Para La Globalizacion Y La Interdisciplinaridad
alesitaxoxo
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)
Dianitha Blake
 

La actualidad más candente (20)

Principios de evaluacion
Principios de evaluacionPrincipios de evaluacion
Principios de evaluacion
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular  por competenciasFases del diseño curricular  por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
 
Ensayo acuerdo 279
Ensayo acuerdo 279Ensayo acuerdo 279
Ensayo acuerdo 279
 
Métodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparadaMétodos de investigación de la educación comparada
Métodos de investigación de la educación comparada
 
Macro planificaciòn
Macro planificaciònMacro planificaciòn
Macro planificaciòn
 
Componentes de curriculo
Componentes de curriculoComponentes de curriculo
Componentes de curriculo
 
Componentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativoComponentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativo
 
Tecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativaTecnicas de orientacion educativa
Tecnicas de orientacion educativa
 
Etapas del Desarrollo Curricular
Etapas del Desarrollo CurricularEtapas del Desarrollo Curricular
Etapas del Desarrollo Curricular
 
Características del diseño instruccional
Características del diseño instruccionalCaracterísticas del diseño instruccional
Características del diseño instruccional
 
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉPRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
PRESENTACIÓN MODELO INSTRUCCIONAL GAGNÉ
 
Modelo del aprendizaje para el dominio y Modelo colaborativo
Modelo del aprendizaje para el dominio y Modelo colaborativoModelo del aprendizaje para el dominio y Modelo colaborativo
Modelo del aprendizaje para el dominio y Modelo colaborativo
 
Enfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en EducaciónEnfoque Sistémico en Educación
Enfoque Sistémico en Educación
 
Curriculo
CurriculoCurriculo
Curriculo
 
Enfoque Didactico Para La Globalizacion Y La Interdisciplinaridad
Enfoque Didactico Para La Globalizacion Y La InterdisciplinaridadEnfoque Didactico Para La Globalizacion Y La Interdisciplinaridad
Enfoque Didactico Para La Globalizacion Y La Interdisciplinaridad
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
 
Contenidos del Currículo
Contenidos del CurrículoContenidos del Currículo
Contenidos del Currículo
 
Mapa Mental - Gestión Educativa
Mapa Mental - Gestión EducativaMapa Mental - Gestión Educativa
Mapa Mental - Gestión Educativa
 
Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)Conclusión (plan de estudios y pep)
Conclusión (plan de estudios y pep)
 

Destacado

Modelo de enseñanza basado por competencias
Modelo de enseñanza basado por competenciasModelo de enseñanza basado por competencias
Modelo de enseñanza basado por competencias
qarlitaFazhion
 
Origen concepto y tipos de competencias
Origen concepto y tipos de  competenciasOrigen concepto y tipos de  competencias
Origen concepto y tipos de competencias
joma72
 
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competenciasCompetencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competencias
jaminta54
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
25mona
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
Adalberto
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
Emilia Morales Berber
 

Destacado (20)

Enseñanza por competencias
Enseñanza por competenciasEnseñanza por competencias
Enseñanza por competencias
 
Educar por Competencias
Educar por CompetenciasEducar por Competencias
Educar por Competencias
 
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIASENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
ENFOQUE EDUCATIVO BASADO EN COMPETENCIAS
 
Modelo de enseñanza basado por competencias
Modelo de enseñanza basado por competenciasModelo de enseñanza basado por competencias
Modelo de enseñanza basado por competencias
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competenciasEnfoque por competencias
Enfoque por competencias
 
Fundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por CompetenciasFundamentos del Enfoque por Competencias
Fundamentos del Enfoque por Competencias
 
APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
APRENDIZAJE POR COMPETENCIASAPRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS
 
Origen concepto y tipos de competencias
Origen concepto y tipos de  competenciasOrigen concepto y tipos de  competencias
Origen concepto y tipos de competencias
 
Competencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competenciasCompetencias, conceptos, tipos de competencias
Competencias, conceptos, tipos de competencias
 
Competencias Educativas
Competencias EducativasCompetencias Educativas
Competencias Educativas
 
Icobae
IcobaeIcobae
Icobae
 
Competencia educativa
Competencia educativaCompetencia educativa
Competencia educativa
 
Enfoque pedagogico
Enfoque pedagogicoEnfoque pedagogico
Enfoque pedagogico
 
Métodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanzaMétodos y técnicas de enseñanza
Métodos y técnicas de enseñanza
 
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
Evaluación por competencias ( fird@unex.es)
 
Aprendizaje por competencias diapositivas
Aprendizaje por competencias diapositivasAprendizaje por competencias diapositivas
Aprendizaje por competencias diapositivas
 
Competencias en Educación
Competencias en EducaciónCompetencias en Educación
Competencias en Educación
 
Evaluacion Por Competencias
Evaluacion Por CompetenciasEvaluacion Por Competencias
Evaluacion Por Competencias
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
 
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
NUEVOS ENFOQUES DE ÁREAS EN EL CURRÍCULO NACIONAL 2017
 

Similar a Metodologia de la enseñanza basada en competencias

Elementos principales del proceso de enseñanza
Elementos principales del proceso de enseñanzaElementos principales del proceso de enseñanza
Elementos principales del proceso de enseñanza
Darwin Fernández
 
Guía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitaciónGuía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitación
Salvador Mata Sosa
 

Similar a Metodologia de la enseñanza basada en competencias (20)

Unidad Didactica
Unidad DidacticaUnidad Didactica
Unidad Didactica
 
Modelo de dick y carey
Modelo de dick y careyModelo de dick y carey
Modelo de dick y carey
 
Modelo de dick y carey
Modelo de dick y careyModelo de dick y carey
Modelo de dick y carey
 
Pasos en la evaluacion final (Evaluacion Educativa EDUC 620 )
Pasos en la evaluacion final (Evaluacion Educativa EDUC 620 )Pasos en la evaluacion final (Evaluacion Educativa EDUC 620 )
Pasos en la evaluacion final (Evaluacion Educativa EDUC 620 )
 
Propuestas curriculares por competencias.
Propuestas curriculares por competencias.Propuestas curriculares por competencias.
Propuestas curriculares por competencias.
 
Las competencias en educacion superior
Las competencias en educacion superiorLas competencias en educacion superior
Las competencias en educacion superior
 
A4 vela puente_laura_tics
A4 vela puente_laura_ticsA4 vela puente_laura_tics
A4 vela puente_laura_tics
 
Elementos principales del proceso de enseñanza
Elementos principales del proceso de enseñanzaElementos principales del proceso de enseñanza
Elementos principales del proceso de enseñanza
 
A4 vela laura_tics
A4 vela laura_ticsA4 vela laura_tics
A4 vela laura_tics
 
Guía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitaciónGuía para elaboración de programas de capacitación
Guía para elaboración de programas de capacitación
 
Programas de Estudios
Programas de EstudiosProgramas de Estudios
Programas de Estudios
 
Final lic tobar
Final lic tobarFinal lic tobar
Final lic tobar
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
La evaluacion de competencias sesion 2
La evaluacion de competencias sesion 2La evaluacion de competencias sesion 2
La evaluacion de competencias sesion 2
 
Planeación exposición nv
Planeación exposición nvPlaneación exposición nv
Planeación exposición nv
 
Planificacion Curricular en la Escuela Ccesa007.pdf
Planificacion   Curricular  en la Escuela Ccesa007.pdfPlanificacion   Curricular  en la Escuela Ccesa007.pdf
Planificacion Curricular en la Escuela Ccesa007.pdf
 
Expocición grupos
Expocición gruposExpocición grupos
Expocición grupos
 
Las competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación SuperiorLas competencias en Educación Superior
Las competencias en Educación Superior
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 

Metodologia de la enseñanza basada en competencias

  • 1. METODOLOGÍA DELA ENSEÑANZA BASADAEN COMPETENCIAS
  • 2. Realizar seguimiento durante todo el proceso, para obtener información de cómo se está llevando a cabo éste, con la finalidad de reajustar la intervención orientadora, de acuerdo con los datos obtenidos.
  • 3. La evaluación debe ajustarse a las características del contexto donde el programa se esta aplicando.
  • 4. El proceso de evaluación se encuentra íntimamente relacionado con la programación y planeación del programa, pudiendo de este modo efectuar una constante retroalimentación.
  • 5. FASES EN EL PROCESO DE LA METODOLOGÍABASADA EN COMPETENCIAS. Evaluación de necesidades. Especificación de competencias. Determinación de componentes y niveles de realización. Identificación de procedimientos para el desarrollo de competencias. Definición de evaluación de competencias.
  • 6.
  • 7. Exponer propósitos e importancias de la evaluación.
  • 8. Papel del evaluador: tipo de valuación: interna, externa, mixta.
  • 10. Tipo de información que se va a dar.
  • 11. Diseño de investigación en la evaluación.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 16. Que precisen una habilidad
  • 18. Jerarquizados por áreas de conocimiento:
  • 19. Definir qué es lo que el educando necesita de manejar de esa rama del conocimiento.
  • 20.
  • 21. Se han contemplado tres tipos de competencias: CONCEPTUALES: El dominio sobre el conjunto de conocimientos teóricos necesarios, que sustentan una materia (conceptos, teorías,tratados, que servirán como sustento a otros conocimientos o procesos más complejos). METODOLOGÍCAS: Indican los elementos que se disponen para obtener el conocimiento, procesos, pasos a seguir, métodos, técnicas o formas de hacer algo (conocerá, comprenderá o aplicará un proceso claro, es decir, que le llevarán a un resultado sí lo sigue de manera correcta). HUMANAS: Uso de conocimientos de índole general y formativa que se encuentran en el plan de estudios como parte de su formación integral.
  • 22. 4ª Fase: Identificación de procedimientos para el desarrollo de competencias El temario de la materia, organizado por temas y subtemas según la importancia y jerarquía de cada rubro. El término contenido es utilizado para referirnos a todo aquello que puede ser objeto de aprendizaje: conocimiento, habilidad, proceso, etc.
  • 23.
  • 24. Planear una estrategia de instrucción, es decir, diseñar un procedimiento adecuado para que el alumno logre la competencia y el nivel deseado.
  • 25. Obtener una visión general del curso, lo que permite, planeen mejor la actividad y utilizar eficientemente los recursos de que disponen.
  • 26.
  • 27. 6ª Fase: Validación de competencias El nivel de aprendizaje establecido está determinado por el contenido temático y sus características, la profundidad y la extensión con que este será tratado de acuerdo a las competencias y niveles establecidos previamente en el programa de contenido de la materia.
  • 28. Es importante definir cada uno de los tres niveles para la mejor comprensión de los mismos: FAMILIARIDAD: Forma más elemental de conocer algo y poder conversar sobre ello. Implica manejar información y datos concretos acerca de un tema específico con una profundidad que puede ser memorística y de extensión que permita tener continuidad a una serie de ideas claras y precisas. COMPRENSIÓN: Permite modificar la información original recibida y transformarla en forma paralela para luego hacerla más significativa y almacenarla o transmitirla a otra persona. APLICACIÓN: Requiere de los dos niveles anteriores e implica el uso de información conocida y aprendida en situaciones nuevas, utilizando los recursos y herramientas que dicha información proporciona.