SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 2 “Evaluación de Aprendizajes
Técnicos para Enseñanza Media Técnico
Profesional”
CONCEPTOS DE COMPETENCIA
“Se entienden las competencias como sistemas de acción complejos que
inter-relacionan habilidades prácticas y cognitivas, conocimiento, motivación,
orientaciones valóricas, actitudes y emociones que en conjunto se movilizan
para realizar una acción efectiva. Las competencias se desarrollan a lo
largo de la vida, a través de la acción e interacción en contextos educativos
formales e informales… ” Decreto N° 254/2009.
Las competencias se expresan en la acción y suponen la movilización de
conocimientos, habilidades y actitudes que la persona ha aprendido en
contextos educativos formales e informales. Con la finalidad de promover que
los alumnos y alumnas desarrollen competencias, el currículum incorpora
los conocimientos de las distintas disciplinas que son fundamentales para
comprender la realidad, las habilidades cognitivas y procedimientos que
posibilitan integrar y movilizar recursos, y las actitudes personales y éticas
que orientan una acción responsable consigo mismo y los demás.
Competencia
Competencia: “Es una construcción a partir de una combinación de recursos
(Conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones,
documentos, informaciones y otros) que son movilizados para lograr un desempeño”. Le
Boterf, 1998.
En el caso de la Formación Técnico-Profesional las competencias a
desarrollar “… para cada especialidad se ha definido un conjunto de
objetivos de aprendizaje a ser logrados al final de los dos años de formación
diferenciada. Estos objetivos configuran un perfil de egreso que expresa
lo mínimo y fundamental que debe aprender todo alumno o alumna del
país que curse una especialidad.”… “un delineamiento de competencias
que preparan para iniciar una vida de trabajo y que se espera domine
un estudiante al egresar de la EMTP.” Bases Curriculares de la Formación
Diferenciada Técnico- Profesional, Decreto N° 452/2013.
Competencia
Enfoque por competencias laborales
el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que se necesitan
para realizar eficientemente una determinada actividad. Por ende, se trata de
saber actuar en un determinado contexto, combinando y movilizando los recursos
necesarios para lograr un resultado esperado.
Tipos de competencias
Un Programa de Estudio desarrollado desde el
enfoque de las competencias laborales, supone
la necesaria alternancia entre la teoría y la
práctica, el énfasis de la evaluación en el
desempeño más que en los conocimientos, una
visión integradora de los contenidos, una
manera flexible de navegar entre las distintos
estrategias curriculares y tipos de formación
como Dual, Alternancia, Pasantías tecnológicas,
como también ritmos personalizados de avance
y modalidades de formación a lo largo de la
vida, entre otros
Ventajas de una formación con enfoque en
competencias
 Se basa en competencias, identificadas a partir del análisis del desempeño laboral
 Se orienta desde la demanda de la producción
 Se estructura en programas flexibles, modulares, con alternativas de
 entradas y salidas en distintos momentos
 Se basa en desempeños, por lo tanto los tiempos de formación son Flexibles
 Considera el ritmo de cada persona, realiza un seguimiento individualizado y
reconoce las diferencias de los participantes
 Se evalúa desde el inicio, y la autoevaluación es el eje del proceso
 Enfatiza el aprendizaje por resolución de problemas y el desarrollo de actividades
por parte de la persona que aprende.
 Utiliza una amplia variedad de materiales de enseñanza
 Promueve la actividad reflexiva, el trabajo en equipo y la búsqueda de estrategias
propias para lograr un resultado.
 Considera la evaluación referenciada a criterios de desempeño previamente
establecidos
Estructura de los programas
de estudio
Los Programas de Estudio de la Formación Diferenciada Técnico-Profesional ofrecen una organización
temporal de los Objetivos de Aprendizaje en una estructura modular de aprendizajes, que incluyen,
entre otros elementos:
• Aprendizajes esperados
• Criterios de Evaluación
• Sugerencias de Actividades de Aprendizaje
• Sugerencias de Actividades de Evaluación
• Bibliografía
Los Programas de Estudio se sustentan en los Objetivos de Aprendizaje generando un triángulo
conformado por :
• Actividad de Aprendizaje
• Objetivo de Aprendizaje
• Evaluación para el Aprendizaje.
Características de los Módulos
• Coherencia entre Objetivos de Aprendizajes (Perfil de Egreso)- Aprendizajes Esperados - Criterios
de Evaluación.
• Integración de Objetivos de Aprendizajes Especialidad y Genéricos (excepto el Módulo
Emprendimiento y Empleabilidad).
• Cada módulo tiene 2-6 Aprendizajes Esperados.
• Contienen una propuesta Didáctica y de Evaluación.
• Permite flexibilidad y autonomía a los establecimientos.
• Contienen Actividades de Aprendizaje (coherente con el enfoque de competencia laboral).
• Contienen Actividades de Evaluación (coherente con la actividad de aprendizaje)
Aprendizaje Esperado
Es el elemento que define lo que se espera que logren los alumnos,
expresado en forma concreta, precisa y visualizable.
Si hacemos un paralelo que nos permita contextualizar el aprendizaje
esperado, este es en educación lo que la tarea es en el mundo del trabajo
Saber, Saber Hacer, Saber Ser.
La Evaluación según Normas y Criterios
Evaluación basada en Normas
En esta evaluación se dispone de algún grupo de comparación previamente
establecido, a partir del cual se definen los estándares o normas con los
que se comparan los resultados obtenidos por cada uno de los alumnos de
un curso, cuando se aplica un procedimiento para detectar los aprendizajes
previstos para una unidad. Es una modalidad que no personaliza el
proceso evaluador y puede perjudicar a un determinado alumno en
función de la clase en que se encuentra, ya que por tendencia natural
los profesores suelen aplicar esta evaluación al comparar el rendimiento
de un estudiante en relación a otro
La Evaluación según Normas y Criterios
Evaluación basada en Criterios
Se caracteriza por establecer previamente los criterios de evaluación que
delimiten los objetivos educativos que determinan el nivel de logro alcanzado
por un alumno de acuerdo a los objetivos previstos. Para Popham, 1980”la
evaluación criterial propone la fijación de unos criterios de evaluación
o campos de conducta bien definidos”.
La Evaluación según Normas y Criterios
Características de ambas evaluaciones según Normas
y Criterios
5 ppt unidad 2
5 ppt unidad 2
5 ppt unidad 2
5 ppt unidad 2
5 ppt unidad 2
5 ppt unidad 2
5 ppt unidad 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño y estructuración del plan de estudio
Diseño y estructuración del plan de estudioDiseño y estructuración del plan de estudio
Diseño y estructuración del plan de estudio
Silvia Febles
 
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 2
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 2Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 2
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 2
marujo
 
Tareas en la instrumentación del curriculum
Tareas en la instrumentación del curriculumTareas en la instrumentación del curriculum
Tareas en la instrumentación del curriculum
felipe ornelas
 
Predictores de calidad y lider educativo
Predictores de calidad  y lider educativoPredictores de calidad  y lider educativo
Predictores de calidad y lider educativo
kristof0548
 
Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...
Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...
Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 
Guiasrepresentaciongraficafunciones03 final
Guiasrepresentaciongraficafunciones03 finalGuiasrepresentaciongraficafunciones03 final
Guiasrepresentaciongraficafunciones03 final
oaxacajorge
 
Presentaciónniveles de concresión1
Presentaciónniveles de concresión1Presentaciónniveles de concresión1
Presentaciónniveles de concresión1
Mónica Navarro
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Concepcion Saldaña Diaz
 
C02
C02C02
C02
Segundo
 
Presentación del portafolio
Presentación del portafolioPresentación del portafolio
Presentación del portafolio
veronica pallarozo
 
Formas de organizar la enseñanza
Formas de organizar la enseñanzaFormas de organizar la enseñanza
Formas de organizar la enseñanza
osinariss
 
Clase 6 Ruta de diseño . Arnaz
Clase 6  Ruta de diseño . ArnazClase 6  Ruta de diseño . Arnaz
Clase 6 Ruta de diseño . Arnaz
analiajuiz1
 
Tr coml 02-g
Tr coml 02-gTr coml 02-g
Tr coml 02-g
JulioCesar2100
 
02 guia aplicmatematdiscretas02
02 guia aplicmatematdiscretas0202 guia aplicmatematdiscretas02
02 guia aplicmatematdiscretas02
rctdr24
 
Presentación del Proyecto
Presentación del ProyectoPresentación del Proyecto
Presentación del Proyecto
Merlyn
 
Formas Organizativas
Formas OrganizativasFormas Organizativas
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
nestorjulio00
 
objetivos en el planeamiento.
objetivos en el planeamiento.objetivos en el planeamiento.
objetivos en el planeamiento.
Marilyn Picado V.
 
Tr coep02 g
Tr coep02 gTr coep02 g
Tr coep02 g
Héctor Pérez
 

La actualidad más candente (20)

Diseño y estructuración del plan de estudio
Diseño y estructuración del plan de estudioDiseño y estructuración del plan de estudio
Diseño y estructuración del plan de estudio
 
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 2
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 2Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 2
Elaboracioìn de instrumentos de evaluacioìn tema nâ° 2
 
Tareas en la instrumentación del curriculum
Tareas en la instrumentación del curriculumTareas en la instrumentación del curriculum
Tareas en la instrumentación del curriculum
 
Predictores de calidad y lider educativo
Predictores de calidad  y lider educativoPredictores de calidad  y lider educativo
Predictores de calidad y lider educativo
 
Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...
Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...
Sesión de Aprendizaje n° 03 Conceptos del Monitoreo y Acompañamiento en la Es...
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
Guiasrepresentaciongraficafunciones03 final
Guiasrepresentaciongraficafunciones03 finalGuiasrepresentaciongraficafunciones03 final
Guiasrepresentaciongraficafunciones03 final
 
Presentaciónniveles de concresión1
Presentaciónniveles de concresión1Presentaciónniveles de concresión1
Presentaciónniveles de concresión1
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
C02
C02C02
C02
 
Presentación del portafolio
Presentación del portafolioPresentación del portafolio
Presentación del portafolio
 
Formas de organizar la enseñanza
Formas de organizar la enseñanzaFormas de organizar la enseñanza
Formas de organizar la enseñanza
 
Clase 6 Ruta de diseño . Arnaz
Clase 6  Ruta de diseño . ArnazClase 6  Ruta de diseño . Arnaz
Clase 6 Ruta de diseño . Arnaz
 
Tr coml 02-g
Tr coml 02-gTr coml 02-g
Tr coml 02-g
 
02 guia aplicmatematdiscretas02
02 guia aplicmatematdiscretas0202 guia aplicmatematdiscretas02
02 guia aplicmatematdiscretas02
 
Presentación del Proyecto
Presentación del ProyectoPresentación del Proyecto
Presentación del Proyecto
 
Formas Organizativas
Formas OrganizativasFormas Organizativas
Formas Organizativas
 
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
Diseño Curricular por Competencias; Módulo 2, actividad 1
 
objetivos en el planeamiento.
objetivos en el planeamiento.objetivos en el planeamiento.
objetivos en el planeamiento.
 
Tr coep02 g
Tr coep02 gTr coep02 g
Tr coep02 g
 

Similar a 5 ppt unidad 2

Ppt unidad 2 tema 2.1
Ppt unidad 2 tema 2.1Ppt unidad 2 tema 2.1
Ppt unidad 2 tema 2.1
Francisca Gomez
 
ELIN08_MCCL02_G.pdf
ELIN08_MCCL02_G.pdfELIN08_MCCL02_G.pdf
ELIN08_MCCL02_G.pdf
YolixDomy
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricular
Ariathny Ortega
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricular
Ariathny Ortega
 
Presentacion mod 2 jg v3
Presentacion mod 2 jg v3Presentacion mod 2 jg v3
Presentacion mod 2 jg v3
jmravelo
 
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacionresumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
ErickAlbertoGmez
 
TR_IRLO02_G.pdf
TR_IRLO02_G.pdfTR_IRLO02_G.pdf
TR_IRLO02_G.pdf
victorarevalo35
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pci
Anabel Ataide
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
MONSERRATPADILLA4
 
Modelo curricular por competencia.doc
Modelo curricular por competencia.docModelo curricular por competencia.doc
Modelo curricular por competencia.doc
Aldo Thomas
 
SI
SISI
presentacion planeacion didactica.ppt
presentacion planeacion didactica.pptpresentacion planeacion didactica.ppt
presentacion planeacion didactica.ppt
LeticiaZendejasDomng
 
GuiaManejoCircuitsElectricos02,...,........
GuiaManejoCircuitsElectricos02,...,........GuiaManejoCircuitsElectricos02,...,........
GuiaManejoCircuitsElectricos02,...,........
FelipeZarian
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
estelasara
 
El enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricularEl enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricular
Marilú Zárate Solano
 
Sobre evaluación en el iems jornadas lite
Sobre evaluación en el iems jornadas liteSobre evaluación en el iems jornadas lite
Sobre evaluación en el iems jornadas lite
consultoreslengua2011
 
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA INFO08_ANIN02_G.pdf
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA  INFO08_ANIN02_G.pdfGUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA  INFO08_ANIN02_G.pdf
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA INFO08_ANIN02_G.pdf
JuanManuelMayaMeraz1
 
02 guias instalacion redes locales
02 guias instalacion redes locales02 guias instalacion redes locales
02 guias instalacion redes locales
Ruben Zarate
 
Presentación guías
Presentación guíasPresentación guías
Presentación guías
Juan Simbaqueba
 
Competencias
Competencias Competencias
Competencias
Jheyswat
 

Similar a 5 ppt unidad 2 (20)

Ppt unidad 2 tema 2.1
Ppt unidad 2 tema 2.1Ppt unidad 2 tema 2.1
Ppt unidad 2 tema 2.1
 
ELIN08_MCCL02_G.pdf
ELIN08_MCCL02_G.pdfELIN08_MCCL02_G.pdf
ELIN08_MCCL02_G.pdf
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricular
 
Ensayo diseño curricular
Ensayo diseño curricularEnsayo diseño curricular
Ensayo diseño curricular
 
Presentacion mod 2 jg v3
Presentacion mod 2 jg v3Presentacion mod 2 jg v3
Presentacion mod 2 jg v3
 
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacionresumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
resumen ejecutivo para un buen trabajo de investigacion
 
TR_IRLO02_G.pdf
TR_IRLO02_G.pdfTR_IRLO02_G.pdf
TR_IRLO02_G.pdf
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pci
 
Estrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competenciasEstrategias curriculares por competencias
Estrategias curriculares por competencias
 
Modelo curricular por competencia.doc
Modelo curricular por competencia.docModelo curricular por competencia.doc
Modelo curricular por competencia.doc
 
SI
SISI
SI
 
presentacion planeacion didactica.ppt
presentacion planeacion didactica.pptpresentacion planeacion didactica.ppt
presentacion planeacion didactica.ppt
 
GuiaManejoCircuitsElectricos02,...,........
GuiaManejoCircuitsElectricos02,...,........GuiaManejoCircuitsElectricos02,...,........
GuiaManejoCircuitsElectricos02,...,........
 
Educacion fisica
Educacion fisicaEducacion fisica
Educacion fisica
 
El enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricularEl enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricular
 
Sobre evaluación en el iems jornadas lite
Sobre evaluación en el iems jornadas liteSobre evaluación en el iems jornadas lite
Sobre evaluación en el iems jornadas lite
 
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA INFO08_ANIN02_G.pdf
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA  INFO08_ANIN02_G.pdfGUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA  INFO08_ANIN02_G.pdf
GUIA APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD INFOMATICA INFO08_ANIN02_G.pdf
 
02 guias instalacion redes locales
02 guias instalacion redes locales02 guias instalacion redes locales
02 guias instalacion redes locales
 
Presentación guías
Presentación guíasPresentación guías
Presentación guías
 
Competencias
Competencias Competencias
Competencias
 

Más de Francisca Gomez

Habilidades del Siglo XXI
Habilidades del Siglo XXIHabilidades del Siglo XXI
Habilidades del Siglo XXI
Francisca Gomez
 
Bases curriculares de la emtp
Bases curriculares de la emtpBases curriculares de la emtp
Bases curriculares de la emtp
Francisca Gomez
 
Guia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de Trabajo
Guia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de TrabajoGuia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de Trabajo
Guia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de Trabajo
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 2 tema 2.5
Ppt unidad 2 tema 2.5Ppt unidad 2 tema 2.5
Ppt unidad 2 tema 2.5
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 4 tema 4.4
Ppt unidad 4 tema 4.4Ppt unidad 4 tema 4.4
Ppt unidad 4 tema 4.4
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 4 tema 4.2
Ppt unidad 4 tema 4.2Ppt unidad 4 tema 4.2
Ppt unidad 4 tema 4.2
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 4 tema 4.3
Ppt unidad 4 tema 4.3Ppt unidad 4 tema 4.3
Ppt unidad 4 tema 4.3
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 4 tema 4.1
Ppt unidad 4 tema 4.1Ppt unidad 4 tema 4.1
Ppt unidad 4 tema 4.1
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 5 tema 5.3
Ppt unidad 5 tema 5.3Ppt unidad 5 tema 5.3
Ppt unidad 5 tema 5.3
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 5 tema 5.2
Ppt unidad 5 tema 5.2Ppt unidad 5 tema 5.2
Ppt unidad 5 tema 5.2
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 5 tema 5.1
Ppt unidad 5 tema 5.1Ppt unidad 5 tema 5.1
Ppt unidad 5 tema 5.1
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 1 tema 5
Ppt unidad 1 tema 5Ppt unidad 1 tema 5
Ppt unidad 1 tema 5
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 1 tema 4
Ppt unidad 1 tema 4Ppt unidad 1 tema 4
Ppt unidad 1 tema 4
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 1 tema 2
Ppt unidad 1 tema 2Ppt unidad 1 tema 2
Ppt unidad 1 tema 2
Francisca Gomez
 
Ppt unidad 1 tema 1
Ppt unidad 1 tema 1Ppt unidad 1 tema 1
Ppt unidad 1 tema 1
Francisca Gomez
 
5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo
Francisca Gomez
 
3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo
Francisca Gomez
 
7 ppt unidad 5 completo
7 ppt unidad 5 completo7 ppt unidad 5 completo
7 ppt unidad 5 completo
Francisca Gomez
 
10 unidad 2
10 unidad 210 unidad 2
10 unidad 2
Francisca Gomez
 

Más de Francisca Gomez (20)

Habilidades del Siglo XXI
Habilidades del Siglo XXIHabilidades del Siglo XXI
Habilidades del Siglo XXI
 
Bases curriculares de la emtp
Bases curriculares de la emtpBases curriculares de la emtp
Bases curriculares de la emtp
 
Guia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de Trabajo
Guia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de TrabajoGuia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de Trabajo
Guia de Implementación de Prácticas Formativas en Ambientes de Trabajo
 
Ppt unidad 2 tema 2.5
Ppt unidad 2 tema 2.5Ppt unidad 2 tema 2.5
Ppt unidad 2 tema 2.5
 
Ppt unidad 4 tema 4.4
Ppt unidad 4 tema 4.4Ppt unidad 4 tema 4.4
Ppt unidad 4 tema 4.4
 
Ppt unidad 4 tema 4.2
Ppt unidad 4 tema 4.2Ppt unidad 4 tema 4.2
Ppt unidad 4 tema 4.2
 
Ppt unidad 4 tema 4.3
Ppt unidad 4 tema 4.3Ppt unidad 4 tema 4.3
Ppt unidad 4 tema 4.3
 
Ppt unidad 4 tema 4.1
Ppt unidad 4 tema 4.1Ppt unidad 4 tema 4.1
Ppt unidad 4 tema 4.1
 
Ppt unidad 5 tema 5.3
Ppt unidad 5 tema 5.3Ppt unidad 5 tema 5.3
Ppt unidad 5 tema 5.3
 
Ppt unidad 5 tema 5.2
Ppt unidad 5 tema 5.2Ppt unidad 5 tema 5.2
Ppt unidad 5 tema 5.2
 
Ppt unidad 5 tema 5.1
Ppt unidad 5 tema 5.1Ppt unidad 5 tema 5.1
Ppt unidad 5 tema 5.1
 
Ppt unidad 1 tema 5
Ppt unidad 1 tema 5Ppt unidad 1 tema 5
Ppt unidad 1 tema 5
 
Ppt unidad 1 tema 4
Ppt unidad 1 tema 4Ppt unidad 1 tema 4
Ppt unidad 1 tema 4
 
Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3Ppt unidad 1 tema 3
Ppt unidad 1 tema 3
 
Ppt unidad 1 tema 2
Ppt unidad 1 tema 2Ppt unidad 1 tema 2
Ppt unidad 1 tema 2
 
Ppt unidad 1 tema 1
Ppt unidad 1 tema 1Ppt unidad 1 tema 1
Ppt unidad 1 tema 1
 
5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo5 ppt unidad 4 completo
5 ppt unidad 4 completo
 
3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo3 ppt unidad 3 completo
3 ppt unidad 3 completo
 
7 ppt unidad 5 completo
7 ppt unidad 5 completo7 ppt unidad 5 completo
7 ppt unidad 5 completo
 
10 unidad 2
10 unidad 210 unidad 2
10 unidad 2
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

5 ppt unidad 2

  • 1. Módulo 2 “Evaluación de Aprendizajes Técnicos para Enseñanza Media Técnico Profesional”
  • 2.
  • 3.
  • 4. CONCEPTOS DE COMPETENCIA “Se entienden las competencias como sistemas de acción complejos que inter-relacionan habilidades prácticas y cognitivas, conocimiento, motivación, orientaciones valóricas, actitudes y emociones que en conjunto se movilizan para realizar una acción efectiva. Las competencias se desarrollan a lo largo de la vida, a través de la acción e interacción en contextos educativos formales e informales… ” Decreto N° 254/2009. Las competencias se expresan en la acción y suponen la movilización de conocimientos, habilidades y actitudes que la persona ha aprendido en contextos educativos formales e informales. Con la finalidad de promover que los alumnos y alumnas desarrollen competencias, el currículum incorpora los conocimientos de las distintas disciplinas que son fundamentales para comprender la realidad, las habilidades cognitivas y procedimientos que posibilitan integrar y movilizar recursos, y las actitudes personales y éticas que orientan una acción responsable consigo mismo y los demás.
  • 5. Competencia Competencia: “Es una construcción a partir de una combinación de recursos (Conocimientos, saber hacer, cualidades o aptitudes) y recursos del ambiente (relaciones, documentos, informaciones y otros) que son movilizados para lograr un desempeño”. Le Boterf, 1998. En el caso de la Formación Técnico-Profesional las competencias a desarrollar “… para cada especialidad se ha definido un conjunto de objetivos de aprendizaje a ser logrados al final de los dos años de formación diferenciada. Estos objetivos configuran un perfil de egreso que expresa lo mínimo y fundamental que debe aprender todo alumno o alumna del país que curse una especialidad.”… “un delineamiento de competencias que preparan para iniciar una vida de trabajo y que se espera domine un estudiante al egresar de la EMTP.” Bases Curriculares de la Formación Diferenciada Técnico- Profesional, Decreto N° 452/2013.
  • 6.
  • 8. Enfoque por competencias laborales el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que se necesitan para realizar eficientemente una determinada actividad. Por ende, se trata de saber actuar en un determinado contexto, combinando y movilizando los recursos necesarios para lograr un resultado esperado.
  • 10.
  • 11. Un Programa de Estudio desarrollado desde el enfoque de las competencias laborales, supone la necesaria alternancia entre la teoría y la práctica, el énfasis de la evaluación en el desempeño más que en los conocimientos, una visión integradora de los contenidos, una manera flexible de navegar entre las distintos estrategias curriculares y tipos de formación como Dual, Alternancia, Pasantías tecnológicas, como también ritmos personalizados de avance y modalidades de formación a lo largo de la vida, entre otros
  • 12. Ventajas de una formación con enfoque en competencias  Se basa en competencias, identificadas a partir del análisis del desempeño laboral  Se orienta desde la demanda de la producción  Se estructura en programas flexibles, modulares, con alternativas de  entradas y salidas en distintos momentos  Se basa en desempeños, por lo tanto los tiempos de formación son Flexibles  Considera el ritmo de cada persona, realiza un seguimiento individualizado y reconoce las diferencias de los participantes  Se evalúa desde el inicio, y la autoevaluación es el eje del proceso  Enfatiza el aprendizaje por resolución de problemas y el desarrollo de actividades por parte de la persona que aprende.  Utiliza una amplia variedad de materiales de enseñanza  Promueve la actividad reflexiva, el trabajo en equipo y la búsqueda de estrategias propias para lograr un resultado.  Considera la evaluación referenciada a criterios de desempeño previamente establecidos
  • 13.
  • 14. Estructura de los programas de estudio Los Programas de Estudio de la Formación Diferenciada Técnico-Profesional ofrecen una organización temporal de los Objetivos de Aprendizaje en una estructura modular de aprendizajes, que incluyen, entre otros elementos: • Aprendizajes esperados • Criterios de Evaluación • Sugerencias de Actividades de Aprendizaje • Sugerencias de Actividades de Evaluación • Bibliografía Los Programas de Estudio se sustentan en los Objetivos de Aprendizaje generando un triángulo conformado por : • Actividad de Aprendizaje • Objetivo de Aprendizaje • Evaluación para el Aprendizaje.
  • 15. Características de los Módulos • Coherencia entre Objetivos de Aprendizajes (Perfil de Egreso)- Aprendizajes Esperados - Criterios de Evaluación. • Integración de Objetivos de Aprendizajes Especialidad y Genéricos (excepto el Módulo Emprendimiento y Empleabilidad). • Cada módulo tiene 2-6 Aprendizajes Esperados. • Contienen una propuesta Didáctica y de Evaluación. • Permite flexibilidad y autonomía a los establecimientos. • Contienen Actividades de Aprendizaje (coherente con el enfoque de competencia laboral). • Contienen Actividades de Evaluación (coherente con la actividad de aprendizaje)
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Aprendizaje Esperado Es el elemento que define lo que se espera que logren los alumnos, expresado en forma concreta, precisa y visualizable. Si hacemos un paralelo que nos permita contextualizar el aprendizaje esperado, este es en educación lo que la tarea es en el mundo del trabajo
  • 28.
  • 29. Saber, Saber Hacer, Saber Ser.
  • 30. La Evaluación según Normas y Criterios Evaluación basada en Normas En esta evaluación se dispone de algún grupo de comparación previamente establecido, a partir del cual se definen los estándares o normas con los que se comparan los resultados obtenidos por cada uno de los alumnos de un curso, cuando se aplica un procedimiento para detectar los aprendizajes previstos para una unidad. Es una modalidad que no personaliza el proceso evaluador y puede perjudicar a un determinado alumno en función de la clase en que se encuentra, ya que por tendencia natural los profesores suelen aplicar esta evaluación al comparar el rendimiento de un estudiante en relación a otro
  • 31. La Evaluación según Normas y Criterios Evaluación basada en Criterios Se caracteriza por establecer previamente los criterios de evaluación que delimiten los objetivos educativos que determinan el nivel de logro alcanzado por un alumno de acuerdo a los objetivos previstos. Para Popham, 1980”la evaluación criterial propone la fijación de unos criterios de evaluación o campos de conducta bien definidos”.
  • 32. La Evaluación según Normas y Criterios
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Características de ambas evaluaciones según Normas y Criterios